220116 - Creación y Organización de Empresas

6
 Última modificación: 26-11-2013 220116 - Creación y Organización de Empresas Universitat Politècnica de Catalunya 1 / 6 Competencias de la titulación a las cuales contribuye la asignatura Responsable: MANEL RAJADELL CARRERAS Unidad que imparte: Curso: Créditos ECTS: 732 - OE - Departamento de Organización de Empresas 2013 GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES (Plan 2010). (Unidad docente Obligatoria)  3 Idiomas docencia:  Catalán, Castellano Unidad responsable: 220 - ETSEIAT - Escuela Técnica Superior de Ingenierías Industrial y Aeronáutica de Terrassa Titulación: Profesorado Específicas: Generales: 1. Conocimientos aplicados de organización de empresas. 2. EMPRENDEDURÍA E INNOVACIÓN - Nivel 3: Utilizar conocimientos y habilidades estratégicas para la creación y gestión de proyectos, aplicar soluciones sistémicas a problemas complejos y diseñar y gestionar la innovación en la organización. Objetivos de aprendizaje de la asignatura La metodología docente se divide en tres partes: Sesiones presenciales de exposición de los contenidos. Sesiones presenciales de trabajo práctico (ejercicios y problemas). Trabajo autónomo de estudio y realización de ejercicios y actividades. En las sesiones de exposición de los contenidos, el profesorado introducirá las bases teóricas de la materia, conceptos, métodos y resultados ilustrándolos con ejemplos convenientes para facilitar su comprensión. En las sesiones de trabajo práctico en el aula, el profesorado guiará al estudiante en la aplicación de los conceptos teóricos para la resolución de problemas, fundamentando en todo momento el razonamiento crítico. Se propondrán ejercicios que los estudiantes resuelva el aula y fuera del aula, para favorecer el contacto y utilización de las herramientas básicas necesarias para la resolución de problemas. El estudiantado, de forma autónoma, tiene que trabajar el material proporcionado por el profesorado y el resultado de las sesiones de trabajo-problemas para asimilar y fijar los conceptos. El profesorado proporcionará un plan de estudio y de seguimiento de actividades (ATENEA). Metodologías docentes Capacidades previas Para el seguimiento de esta asignatura no se necesitan conocimientos específicos previos, con la excepción del dominio de la plataforma Atenea. Debido a la estructura de la asignatura, ell conocimiento de algunos conceptos (marketing y finanzas, por ejemplo), facilitará el trabajo del alumno.

Transcript of 220116 - Creación y Organización de Empresas

  • ltima modificacin: 26-11-2013220116 - Creacin y Organizacin de Empresas

    Universitat Politcnica de Catalunya1 / 6

    Competencias de la titulacin a las cuales contribuye la asignatura

    Responsable: MANEL RAJADELL CARRERAS

    Unidad que imparte:Curso:

    Crditos ECTS:

    732 - OE - Departamento de Organizacin de Empresas2013GRADO EN INGENIERA EN TECNOLOGAS INDUSTRIALES (Plan 2010). (Unidad docente Obligatoria) 3 Idiomas docencia: Cataln, Castellano

    Unidad responsable: 220 - ETSEIAT - Escuela Tcnica Superior de Ingenieras Industrial y Aeronutica de Terrassa

    Titulacin:

    Profesorado

    Especficas:

    Generales:1. Conocimientos aplicados de organizacin de empresas.

    2. EMPRENDEDURA E INNOVACIN - Nivel 3: Utilizar conocimientos y habilidades estratgicas para la creacin y gestin de proyectos, aplicar soluciones sistmicas a problemas complejos y disear y gestionar la innovacin en la organizacin.

    Objetivos de aprendizaje de la asignatura

    La metodologa docente se divide en tres partes:

    Sesiones presenciales de exposicin de los contenidos.Sesiones presenciales de trabajo prctico (ejercicios y problemas).Trabajo autnomo de estudio y realizacin de ejercicios y actividades.

    En las sesiones de exposicin de los contenidos, el profesorado introducir las bases tericas de la materia, conceptos, mtodos y resultados ilustrndolos con ejemplos convenientes para facilitar su comprensin.

    En las sesiones de trabajo prctico en el aula, el profesorado guiar al estudiante en la aplicacin de los conceptos tericos para la resolucin de problemas, fundamentando en todo momento el razonamiento crtico. Se propondrn ejercicios que los estudiantes resuelva el aula y fuera del aula, para favorecer el contacto y utilizacin de las herramientasbsicas necesarias para la resolucin de problemas.

    El estudiantado, de forma autnoma, tiene que trabajar el material proporcionado por el profesorado y el resultado de lassesiones de trabajo-problemas para asimilar y fijar los conceptos. El profesorado proporcionar un plan de estudio y de seguimiento de actividades (ATENEA).

    Metodologas docentes

    Capacidades previasPara el seguimiento de esta asignatura no se necesitan conocimientos especficos previos, con la excepcin del dominio de la plataforma Atenea. Debido a la estructura de la asignatura, ell conocimiento de algunos conceptos (marketing y finanzas, por ejemplo), facilitar el trabajo del alumno.

  • ltima modificacin: 26-11-2013220116 - Creacin y Organizacin de Empresas

    Universitat Politcnica de Catalunya2 / 6

    La asignatura est orientada a conocer cmo ha de elaborarse un Plan de Empresa con vistas a la creacin de una empresa. Se propone al alumno la creacin de su plan de empresa construido sobre su propia idea y siguiendo una determinada metodologa.

    Dedicacin total: 75h Grupo grande/Teora: Grupo mediano/Prcticas: Aprendizaje autnomo:

    16h 14h 45h

    21.33% 18.67% 60.00%

    Horas totales de dedicacin del estudiantado

  • ltima modificacin: 26-11-2013220116 - Creacin y Organizacin de Empresas

    Universitat Politcnica de Catalunya3 / 6

    Contenidos

    Mdulo 1. Introduccin. La empresa

    Mdulo 2. La idea y la oportunidad de negocio

    Dedicacin: 4h

    Dedicacin: 22h 30m

    Grupo grande/Teora: 1h Grupo mediano/Prcticas: 1h Aprendizaje autnomo: 2h

    Grupo grande/Teora: 4h 30mGrupo mediano/Prcticas: 4h Aprendizaje autnomo: 14h

    La idea de negocio.

    Mtodos de generacin de ideas. Observacin del entorno, la vida econmica, el medio de trabajo, la vida cotidiana, los cambios sociales, las ideas de los dems, el inters personal y los hobbies, la desercin del empleo actual. Idea y oportunidad de negocio. Validacin de la idea de negocio. Pasar de una idea a un proyecto concreto. Anlisis interno y externo. Matriz DAFO y estrategia. Objetivos de la empresa.

    Descripcin:

    Objetivos especficos:Al finalizar el estudio de este mdulo el alumno habra de ser capaz de:

    1. Describir de una forma sistemtica el origen de la creacin de una empresa: la idea. Aportar referencias y conceptos propios de las tcnicas de estimulacin de la creatividad.2. Proponer una clasificacin para la generacin de ideas.3. Estudiar distintos perfiles de emprendedor. Comparar la figura de emprendedor con la de empresario. Exponerejemplos.4. Estudiar y proponer mecanismos de seleccin de ideas.5. Conocer la diferencia entre idea de negocio y oportunidad de negocio. Evaluar oportunidades de negocio.6. Conocer algunas herramientas tiles para el planteamiento de la estrategia de la empresa y el anlisis del entorno.

  • ltima modificacin: 26-11-2013220116 - Creacin y Organizacin de Empresas

    Universitat Politcnica de Catalunya4 / 6

    Mdulo 3. Decisiones a largo plazo: forma jurdica, eleccin del nombre, localizacin

    Mdulo 4. El Plan de Marketing

    Dedicacin: 16h 30m

    Dedicacin: 10h 30m

    Grupo grande/Teora: 3h 30mGrupo mediano/Prcticas: 3h Aprendizaje autnomo: 10h

    Grupo grande/Teora: 2h 30mGrupo mediano/Prcticas: 2h Aprendizaje autnomo: 6h

    Introduccin: decisiones a largo plazo. Eleccin de la forma jurdica. Criterios jurdicos de clasificacin. Principales tipos de formas jurdicas: Sociedad annima, sociedad de responsabilidad limitada y civil, SNE, cooperativa. Localizacin. Condicionantes, factores y mtodos de localizacin industrial. Eleccin del nombre de la empresa. El proceso para la creacin de nombres para la empresa. La marca. Objetivos de las marcas. Caractersticas de una buena marca.

    Introduccin: el mercado. Actores del mercado: consumidor, comprador, prescriptor. competencia.

    Fases para la coordinacin de un estudio de mercado.

    El precio. Estrategias de precios. Descuentos. Discriminacin de precios. La distribucin: canales, funcionesy tipos de distribucin.. El producto. Imagen y atributos del producto. Publicidad y ventas. Plan de publicidad. Estudio del punto de venta: merchandisig.

    Descripcin:

    Descripcin:

    Objetivos especficos:

    Objetivos especficos:

    Al finalizar el estudio de este mdulo el alumno habra de ser capaz de:

    1. Conocer las caractersticas de las distintas formas jurdicas para poder escoger la ms apropiada en la ceracinde una empresa.2. Conocer los conceptos relativos a nombres y marcas, para la creacin de una empresa. 3. Conocer las metodologas cualitativas ms comunes para la localizacin de una empresa.

    Al finalizar el estudio de este mdulo el alumno habra de ser capaz de:

    1. Describir los actores del mercado: compradores, prescriptores y competidores.2. Conocer las tcnicas propias de los estudios de mercado, incidiendo en aspectos metodolgicos y sealando suutilidad especfica.3. Definir y clasificar el producto. Establecer y presentar sus atributos4. Conocer las estrategias y las alternativas para la determinacin de las polticas de precios. 5. Conocer los elementos que intervienen en la distribucin.6. Establecer el plan de comunicacin y el presupuesto para la futura empresa.

  • ltima modificacin: 26-11-2013220116 - Creacin y Organizacin de Empresas

    Universitat Politcnica de Catalunya5 / 6

    Mdulo 5. Recursos Humanos y estructura organizativa

    Mdulo 6. Plan econmico y financiero

    Dedicacin: 4h

    Dedicacin: 17h 30m

    Grupo grande/Teora: 1h Grupo mediano/Prcticas: 1h Aprendizaje autnomo: 2h

    Grupo grande/Teora: 3h 30mGrupo mediano/Prcticas: 3h Aprendizaje autnomo: 11h

    Introduccin: los recursos humanos en la empresa.

    Diseo del puesto de trabajo y de coordinacin. Creacin de empresas y estructuras organizativas. Partes de la coordinacin. Tipos de estructuras. Mecanismos fundamentales de coordinacin. Estructura formal: organigramas. Estructura informal de la empresa. La organizacin como sistema de flujos regulados. Las constelaciones de trabajo. Visin global.

    Introduccin. Estados financieros previsionales: Cuenta de Resultados y Balance de Situacin (por aos). Plan de Financiacin. Plan de Tesorera. Anlisis del proyecto de inversin: VAN, TIR, Pay back

    Medidas de control: ratios econmicos y financieros. Estructura equilibrada de un balance.

    Medidas previsionales de control: test de Altman, investigacin de Beaver, la desagregacin de Pars. Frmulas de financiacin de la empresa: largo (prstamos hipotecarios y lesaing) y corto plazo.

    Descripcin:

    Descripcin:

    Objetivos especficos:

    Objetivos especficos:

    Al finalizar el estudio de este mdulo el alumno habra de ser capaz de:

    1. Conocer los contenidos de un anlisis y descripcin de puestos de trabajo, justificando su utilidad, la informacin que de ello se deriva y su formato de presentacin.2. Conocer las partes de una organizacin y los tipos de estructuras organizativas, as como los mecanismos fundamentales de coordinacin de una organizacin.

    Al finalizar el estudio de este mdulo el alumno habra de ser capaz de:

    1. Elaborar los documentos imprescindibles en todo Plan de Empresa: Cuenta de Resultados Previsional, Balance de Situacin Previsional y Previsin de Tesorera. 2. Acotar el riesgo a asumir y conocer en qu niveles econmicos se sita el proyecto empresarial.3. Disear unos estados financieros equilibrados, aptos para ser presentados ante potenciales inversores o entidades de crdito.4. Conocer unas herramientas bsicas para medir "la salud" econmica y financiera de la empresa en la fase inicial, as como las herramientas del anlisis para el proyectos de inversin de la creacin de la empresa.

  • ltima modificacin: 26-11-2013220116 - Creacin y Organizacin de Empresas

    Universitat Politcnica de Catalunya6 / 6

    La evaluacin de esta asignatura constar de tres partes:

    Examen conceptual: 35% de la notaExamen de contenidos prcticos: 35% de la notaPlan de empresa (trabajo escrito): 30 % de la nota

    Sistema de calificacin

    Bibliografa

    Bsica:Rajadell, Manel. Creacin de empresas. 3 ed. Barcelona: Edicions UPC, 2009. ISBN 9788498803747.