220212ValoresBancolombiaETB

10
8/3/2019 220212ValoresBancolombiaETB http://slidepdf.com/reader/full/220212valoresbancolombiaetb 1/10  VALORES BANCOLOMBIA S.A. SOCIEDAD COMISIONISTA DE BOLSA mantiene y busca mantener relaciones comerciales con las compañías cubiertas en sus reportes de compañía. De esta manera, los inversionistas deben tener en cuenta que la Compañía puede tener un potencial conflicto de intereses que afecte la objetividad de este reporte, por lo cual los inversionistas deben considerar este reporte como uno de muchos factores que ayuden en la toma de decisiones de inversión. Febrero de 2012 ETB: Política y competencia, grandes obstáculos para que la acción incorpore su valor fundamental en 2012 P.O: $900 Preparado por: Samuel David García T. 1 607 8090 - [email protected] Mínimo 52 Semanas Máximo 52 Semanas P. Mercado al 19-Feb-12 Variación Año Corrido Acciones en Circulación (mm) Capitalización Bursátil Precio Objetivo 2012E Potencial de Valorización $430 $755 $475 -0,4% 3.550,55 1.686.513 $900 89,5% Gráfico 1. Escenarios de Valoración Fuente: Valores Bancolombia. Gráfico 2. ETB vs. COLCAP Dic10 = 100 Fuente: Valores Bancolombia. Resumen Ejecutivo: A partir del ejercicio de valoración a través de la metodología de Flujo de Caja Libre Descontado estimamos el precio objetivo de la acción de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá  – ETB para el cierre de 2012 en $900 (escenario base). El horizonte de proyección fue de 10 años y se utilizó una tasa de descuento (WACC) de 11,2%. Este precio representa un incremento de 11,1% respecto a nuestro precio objetivo del año anterior, lo que obedece a un mejor desempeño financiero de la empresa durante el 2011 en términos de márgenes de rentabilidad operativa y neta, así como una reducción en algunas de las variables utilizadas en el cálculo de la tasa de descuento como Tasa Libre de Riesgo y Riesgo país. Aunque el precio objetivo muestra un potencial de valorización cercano al 90% respecto a las cotizaciones actuales, es muy importante aclarar que no es previsible que en el corto o mediano plazo la acción de la ETB incorpore su potencial de valorización fundamental dada la alta incertidumbre sobre el futuro de la firma, así como los pronunciados riesgos que esta situación implica para un accionista privado minoritario. Particularmente, las declaraciones realizadas por el nuevo alcalde de la ciudad, durante su campaña y en lo corrido del año, hacen que desde la perspectiva de valor de la compañía surjan múltiples inquietudes sobre el impacto de eventuales medidas como la fusión de las empresas distritales de servicios públicos, el subsidio o gratuidad en el internet para algunos sectores de la población y la reasignación de recursos de inversión (capex ) para desarrollar programas sociales. Destacamos como principales elementos de riesgo, la falta de un plan estratégico de largo plazo, la alta dependencia del futuro de la firma de factores políticos (ajenos al control de los accionistas minoritarios) y la materialización de medidas que atenten contra la generación de valor de la firma, específicamente en términos de reducción de los márgenes de rentabilidad y las tasas de crecimiento. En línea con lo anterior, no recomendamos asumir posiciones en este activo, salvo para inversionistas de tipo especulativo que busquen capitalizar un retorno por dividendos proveniente del desempeño financiero de la compañía durante el 2011. $ 400 $ 500 $ 600 $ 700 $ 800 $ 900 $ 1.000 $ 1.100 Dic /1 0 J un /11 Dic/11 J un /1 2 Dic /1 2    C    O    P    $ Precio Objetivo Precio Histórico $780 $1.010 $900 60 70 80 90 100 110 120 Dic-10 Feb-11 Abr-11 Jun-11 Ago-11 Oct-11 Dic-11 ETB COLCAP

Transcript of 220212ValoresBancolombiaETB

Page 1: 220212ValoresBancolombiaETB

8/3/2019 220212ValoresBancolombiaETB

http://slidepdf.com/reader/full/220212valoresbancolombiaetb 1/10

 

VALORES BANCOLOMBIA S.A. SOCIEDAD COMISIONISTA DE BOLSA mantiene y busca mantener relaciones comerciales con lascompañías cubiertas en sus reportes de compañía. De esta manera, los inversionistas deben tener en cuenta que la Compañíapuede tener un potencial conflicto de intereses que afecte la objetividad de este reporte, por lo cual los inversionistas debenconsiderar este reporte como uno de muchos factores que ayuden en la toma de decisiones de inversión.

Febrero de 2012

ETB: Política y competencia, grandes obstáculos para

que la acción incorpore su valor fundamental en 2012P.O: $900

Preparado por: Samuel David García T. 1 607 8090 - [email protected] 

Mínimo 52 Semanas

Máximo 52 Semanas

P. Mercado al 19-Feb-12

Variación Año Corrido

Acciones en Circulación (mm)

Capitalización Bursátil

Precio Objetivo 2012E

Potencial de Valorización

$430

$755

$475

-0,4%

3.550,55

1.686.513

$900

89,5%

Gráfico 1. Escenarios de Valoración

Fuente: Valores Bancolombia.

Gráfico 2. ETB vs. COLCAPDic’10 = 100

Fuente: Valores Bancolombia.

Resumen Ejecutivo:A partir del ejercicio de valoración a través de lametodología de Flujo de Caja Libre Descontadoestimamos el precio objetivo de la acción de la Empresade Telecomunicaciones de Bogotá  – ETB para el cierre de2012 en $900 (escenario base). El horizonte de proyección

fue de 10 años y se utilizó una tasa de descuento (WACC) de11,2%.

Este precio representa un incremento de 11,1% respectoa nuestro precio objetivo del año anterior, lo que obedecea un mejor desempeño financiero de la empresa durante el2011 en términos de márgenes de rentabilidad operativa yneta, así como una reducción en algunas de las variablesutilizadas en el cálculo de la tasa de descuento como TasaLibre de Riesgo y Riesgo país.

Aunque el precio objetivo muestra un potencial devalorización cercano al 90% respecto a las cotizacionesactuales, es muy importante aclarar que no es previsibleque en el corto o mediano plazo la acción de la ETBincorpore su potencial de valorización fundamental dadala alta incertidumbre sobre el futuro de la firma, así comolos pronunciados riesgos que esta situación implica paraun accionista privado minoritario.

Particularmente, las declaraciones realizadas por el nuevoalcalde de la ciudad, durante su campaña y en lo corrido delaño, hacen que desde la perspectiva de valor de lacompañía surjan múltiples inquietudes sobre el impactode eventuales medidas como la fusión de las empresasdistritales de servicios públicos, el subsidio o gratuidaden el internet para algunos sectores de la población y la

reasignación de recursos de inversión (capex ) paradesarrollar programas sociales. 

Destacamos como principales elementos de riesgo, la faltade un plan estratégico de largo plazo, la alta dependenciadel futuro de la firma de factores políticos (ajenos alcontrol de los accionistas minoritarios) y la materializaciónde medidas que atenten contra la generación de valor dela firma, específicamente en términos de reducción de losmárgenes de rentabilidad y las tasas de crecimiento.

En línea con lo anterior, no recomendamos asumirposiciones en este activo, salvo para inversionistas de tipoespeculativo que busquen capitalizar un retorno pordividendos proveniente del desempeño financiero de lacompañía durante el 2011.

$ 400

$ 500

$ 600

$ 700

$ 800

$ 900

$ 1.000

$ 1.100

Dic /10 Jun /11 Dic /11 Jun /12 Dic /12

   C   O

   P   $

Precio Objetivo Precio Histórico

$780

$1.010

$900

60

70

80

90

100

110

120

Dic-10 Feb-11 Abr-11 Jun-11 Ago-11 Oct-11 Dic-11

ETB COLCAP

Page 2: 220212ValoresBancolombiaETB

8/3/2019 220212ValoresBancolombiaETB

http://slidepdf.com/reader/full/220212valoresbancolombiaetb 2/10

Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB): Reporte de Compañía Febrero de 2012 

2

Gráfico 3. Precio y volumen histórico acciónETB

Fuente: Valores Bancolombia con datos deBloomberg.

Gráfico 4. Líneas de telefonía fija en servicio enColombia

Fuente: SUI, SUIST.

Gráfico 5. Variación anual número de minutoslarga distancia nacional e internacional

Fuente: Cálculos Valores Bancolombia condatos del SUIST.

Es pertinente anotar que de mantenerse la tendencia mostradapor los resultados netos de la empresa durante los nueveprimeros meses del 2011, y con un porcentaje de distribución deutilidades del 70%, se estima que a las cotizaciones actuales elretorno por dividendos sería superior a 8%, convirtiéndose enuno de los más altos del mercado. Este elemento podríaconstituirse como un factor atractivo para aquellos inversionistascon una alta tolerancia al riesgo, aun más si se tiene en cuentaque el precio de la acción ya ha incorporado ampliamente losriesgos mencionados anteriormente, por lo que su espacio paradesvalorizaciones adicionales sería limitado.

Escenario Base

El ejercicio de valoración fundamental de ETB responde a laevolución y expectativas respecto a sus principales variablesoperativas y financieras. En este sentido, este tipo de análisisbusca reflejar el valor que la firma debería tener conforme a sudesempeño en términos exclusivamente del desarrollo de sunegocio, alejándose esta aproximación de los efectos de factoresde mercado.

La construcción del escenario base de la valoración de ETBparte de dos aspectos fundamentales: las tendencias de laindustria que muestran el cambio de los formatos decomunicación tradicionales por alternativas basadas en telefoníamóvil e internet, y el desempeño particular de la empresa encuanto a crecimiento y participación de mercado.

En este último punto, es importante mencionar que se asumeque la compañía continúa con la misma estructura de ingresos,sin que se presente una fusión con otras empresas distritales deservicios públicos. Así mismo, no se incluyen los negocios detelefonía celular, ni de prestación directa de televisión por cable,que están siendo gestionados desde finales del año pasado porla administración de la compañía, pero de los que no se tieneningún detalle en cuanto a inversiones, potencial de generaciónde ingresos ni márgenes de rentabilidad. Adicionalmente, elcambio de Gobierno Distrital, y consecuentemente de JuntaDirectiva y Gerencia de la telefónica, dificultan la estimación deldesarrollo de estas nuevas líneas de negocio.

De acuerdo con lo anterior, las proyecciones de ventas incluidasen la valoración incorporan los segmentos de telefonía fija local ylarga distancia, datos e internet y otros servicios detelecomunicaciones (cargos de acceso, minutos internacionales,directorio, facturación, enlaces y otros). Para la estimación decada uno de estos rubros se ha analizado el desempeño

histórico y las perspectivas de cada uno de estos servicios detelecomunicaciones.

Durante los últimos años el sector de las telecomunicaciones seha caracterizado en general por el marchitamiento de losingresos de telefonía fija como resultado de la sustitución de estaalternativa por el uso de celulares e internet, lo que haredundado en un decrecimiento del número de líneas en servicio(gráfico 4) así como de los minutos consumidos tanto endestinos locales como internacionales (gráfico 5).

Esta tendencia ha sido una constante para todos los operadoresincluyendo a ETB, quien durante los últimos cinco años hamostrado una tasa promedio anual de reducción en sus ingresos

de telefonía local de 3,4% y de 8,6% en los de larga distancia(gráfico 6).

0

2

4

6

8

1

1

14

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

Ene-09 Jul-09 Ene-10 Jul-10 Ene-11 Jul-11 Ene-12

 

Volumen Diario (Promedio Mensual) Precio ($)

7,17

7,37

7,52

7,81

7,557,67

7,72

7,988,05

7,47

7,18

6,95

6,4

6,6

6,8

7

7,2

7,4

7,6

7,8

8

8,2

2001 2003 2005 2007 2009 1T11

   M   i   l   l  o  n  e  s   d  e   l   í  n  e  a  s

-24%

-1%

25%

-6%

-13%

8%

0%

-7%

20%

2%

9%

-17%

-9%-13%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 1T11

Larga Distancia Nacional

Larga Distancia Interacional

Page 3: 220212ValoresBancolombiaETB

8/3/2019 220212ValoresBancolombiaETB

http://slidepdf.com/reader/full/220212valoresbancolombiaetb 3/10

Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB): Reporte de Compañía Febrero de 2012 

3

Gráfico 6. Variación en los ingresos detelefonía fija e internet de ETB 

Fuente: Valores Bancolombia con datos de laETB.

Gráfico 7. Número de suscriptores a internet

en Colombia y porcentaje de penetración 

Fuente: Cálculos Valores Bancolombia condatos del Boletín Trimestral de la TIC del 3T11. 

Gráfico 8. Distribución de los suscriptores deinternet por operador.

Fuente: Cálculos Valores Bancolombia condatos del Boletín Trimestral de la TIC del 3T11. 

A pesar de este comportamiento, y debido a que es un fenómenode industria, la empresa ha mantenido relativamente estable suparticipación de mercado en estos segmentos: al cierre delsegundo trimestre de 2011 la ETB contribuía conaproximadamente el 27% de las líneas telefónicas del país,seguido por Une (25%), Colombia Telecomunicaciones (22%) yTelmex (8%).

Dado que se espera que los servicios de telecomunicacionescontinúen evolucionando hacia dispositivos móviles y aplicativosde internet es previsible que la telefonía fija mantenga undecrecimiento progresivo, situación que ha sido incorporada enel modelo de valoración de ETB a través de una reducción anualpromedio proyectada de 1,4% en los ingresos de telefonía local,de 3,4% en los ingresos de larga distancia y 9,7% en losingresos por minutos internacionales.

Caso contrario al de la telefonía fija es el del segmento de datose internet, que durante los últimos años ha registrado uncrecimiento sostenido en el número de suscriptores (gráfico 7) yen el tráfico de datos. En el caso de ETB, durante los últimos

cinco años los ingresos por servicios de datos e internetmostraron una tasa anual compuesta de crecimiento de 12,6%,con una tendencia decreciente en su ritmo de expansión (gráfico6). Para los siguientes años se mantiene en el ejercicio devaloración una desaceleración progresiva llegando en 2020 auna variación de 4,4%, supuesto que obedece a tres factoresfundamentales:

a) Pérdida de participación de mercado (gráfico 8): Laintensificación de la dinámica comercial de compañías comoEPM, Telmex y Telefónica han ocasionado una competenciacada vez más reñida en la capital del país (mercado naturalde ETB), lo que ha ocasionado disminuciones en lacontribución de la empresa bogotana al total de suscriptores.Adicionalmente, las otras empresas han crecido a ritmosmás acelerados que la distrital bogotana debido a la claridaden su estrategia de largo plazo y la ausencia de influenciaspolíticas sobre su administración.

b) Incremento en los niveles de penetración: Como sepuede apreciar en el gráfico 7, la cobertura del servicio deinternet ha venido incrementándose a tasas aceleradas,situación que se traduce en que cada vez haya menosespacio de crecimiento para la incorporación de nuevossuscriptores. No obstante, es previsible que durante lospróximos cinco años continúen viéndose crecimientosanuales superiores al 5%, situación recogida dentro del

modelo de valoración y que es consistente con la bajapenetración de Colombia en comparación con la de paísesindustrializados en donde la tasa promedio supera el 70%.

c) Internet móvil: El inicio de la oferta de internet móvil porparte de los operadores de telefonía celular ha incididodirectamente en el ritmo de crecimiento de esta línea denegocio de las empresas de telecomunicaciones con unatasa de expansión anual del 81% durante el 2011 y una basede clientes que alcanzó los 2,7 millones de usuarios al cierrede 3T11. A pesar de que la ETB inició en 2010 su incursiónen este segmento, los operadores celulares muestran unaposición dominante.

-3% -4%-9%

4%

-5%

13%

-8%

-24%-17%

-8%

35%

22%26%

9% 9%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%30%

40%

50%

60%

2007 2008 2009 2010 2011E

Local Larga Distancia Datos e Internet

2,12,5 2,8 3,1

3,74,1

4,64,7%5,6%

6,2%6,8%

7,9%8,9%

10,0%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

0

1

2

3

4

5

1T10 2T10 3T10 4T10 1T11 2T11 3T11

   M   i   l   l  o  n  e  s   d  e  u  s  u  a  r   i  o  s

21,9% 22,7% 26,2% 27,3%

20,8% 20,9% 23,9%19,0%

20,3% 20,1% 21,7% 17,7%

20,1% 19,1% 25,1% 24,4%

16,9% 17,2% 17,6% 11,7%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2008 2009 3T10 3T11

EPM Telefónica - Telecom ETB Telmex Otros

Page 4: 220212ValoresBancolombiaETB

8/3/2019 220212ValoresBancolombiaETB

http://slidepdf.com/reader/full/220212valoresbancolombiaetb 4/10

Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB): Reporte de Compañía Febrero de 2012 

4

Gráfico 9. Evolución y estructura de los ingresosproyectados

Fuente: ETB, Cálculos Valores Bancolombia.

Gráfico 10. EBITDA y Margen EBITDAProyectados

Fuente: ETB, Cálculos Valores Bancolombia. 

Gráfico 11. Inversiones en Infraestructura

Fuente: ETB, Cálculos Valores Bancolombia. 

La meta del actual Gobierno Nacional de incrementar lasconexiones de internet de banda ancha de 3,2 millones a 8,8millones en 2014 permite reafirmar el potencial de expansión deeste sector. En este contexto cobra especial relevancia lahabilidad de la empresa para capitalizar la entrada de nuevossuscriptores y para mantener y aumentar su participación demercado en este segmento, situación que podría verse afectadapor la falta de una estrategia clara, así como por la incidencia defactores políticos.

La satisfacción de los clientes en una industria altamentedinámica y con requerimientos tecnológicos cada vez másdemandantes hace indispensable que la ETB defina un planestratégico de largo plazo que esté alineado con las perspectivasy las necesidades del mercado. Particularmente, aspectos comola masificación de los Smartphones y los dispositivos Tablets , laentrada de la televisión digital, el tráfico de voz yvideoconferencias por internet, y el incremento del comercio y laprestación de servicios a través de la red son elementos quedefinirán las tendencias de las telecomunicaciones en el cortoplazo.

Una vez estimados los crecimientos para cada una de las líneasde negocio en donde participa ETB se llegó a una variaciónanual promedio de los ingresos consolidados de 2,5%. Deacuerdo al análisis hecho previamente, en la estructura de lasventas se puede apreciar una disminución en la contribución delos servicios de telefonía fija y un incremento de la ponderacióndel segmento de datos e internet (Gráfico 9).

Para la proyección de los principales costos y gastos de la firmase partió de la composición histórica y se mantuvo la proporciónde cada rubro de acuerdo a su participación respecto a lasventas.

Los niveles de rentabilidad arrojados por el modelo de valoraciónmuestran un margen EBITDA promedio del 42,6% el cual esinferior al 49,6% registrado a septiembre de 2011. Este supuestobusca incorporar dos factores fundamentales: 1) el impacto de laposible implementación de medidas de subsidios o reducción detarifas por parte de la nueva administración distrital, y 2) lacontracción en las líneas de telefonía fija y la desaceleración enel ritmo de expansión de los servicios de datos e internet.

Adicionalmente, los resultados de 2011 en términos demárgenes de rentabilidad pueden ser entendidos como atípicos,en la medida en que fue un año de elecciones en donde laestructura de costos y gastos de la empresa estuvo acotada por

la ley de garantías que impide a las entidades del estado“contratar  directamente y celebrar contratos y conveniosinteradministrativos para la ejecución de recursos públicosdurante los plazos señalados en la ley”. Adicionalmente, y envirtud de la regulación, no se realizaron inversiones significativasen infraestructura. Estos hechos se ven reflejados en lareducción de algunos rubros del estado de resultados, sin que seestime que dichas disminuciones vayan a ser permanentes.

Las inversiones de capital fueron proyectadas con base en sucomportamiento histórico y teniendo en cuenta las expectativasde expansión de la compañía. Particularmente, para 2012 seasume que la ETB normalice su nivel de inversiones luego de lasrestricciones impuestas por la ley de garantías para 2011.

0,7 0,7 0,7 0,7 0,6 0,6 0,6

0,5 0,5 0,6 0,6 0,7 0,7 0,8

1,51,4

1,5 1,5 1,5 1,6 1,6

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

2010 2011E 2012E 2013E 2014E 2015E 2016E

   B   i   l   l  o  n  e  s   d  e   C   O

   P  s

Otros Ss. De Telecom Datos e Internet

Larga Distan cia Local

   4   4 ,   1

   %   4   9 ,   6

   %

   4   2 ,   6

   %

   4   2 ,   6

   %

   4   2 ,   6

   %

   4   2 ,   6

   %

   4   2 ,   6

   %

-2,0%

-1,0%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

38%

40%

42%

44%

46%

48%

50%

52%

2010 2011E 2012E 2013E 2014E 2015E 2016E

Mg. EBITDA

Var. Ingresos

442379

313255

309 313 320 327

30%

26%

21%

18%

21% 21% 21% 21%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

0

100

200

300

400

500

2008 2009 2010 2011E 2012E 2013E 2014E 2015E

   M   i   l  e  s   d  e  m   i   l   l  o  n  e  s

Capex Capex / Ventas

Page 5: 220212ValoresBancolombiaETB

8/3/2019 220212ValoresBancolombiaETB

http://slidepdf.com/reader/full/220212valoresbancolombiaetb 5/10

Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB): Reporte de Compañía Febrero de 2012 

5

De esta manera, se asume para 2012 y para los siguientes añosde proyección un indicador de capex   /ventas de 21% el cual esconsistente con la tendencia observada durante los años 2008-2010 (gráfico 11), además de incorporar un nivel de inversionesacorde con la industria de las telecomunicaciones. Cabe aclararque el supuesto de capex no asume grandes erogaciones para laincursión en nuevos negocios ni para adquisiciones u otro tipo deinversiones no orgánicas.

Aunque de acuerdo a nuestro modelo de proyección la compañíano tendría la necesidad de recurrir a endeudamiento financieroadicional, se ha mantenido una relación Deuda / Patrimoniopromedio de 10,6% la cual es consistente con el 11,5% promediode los últimos cinco años. Estos niveles de apalancamientofinanciero junto con sus indicadores de cobertura y generaciónde caja le dan a la empresa una posición holgada en términos deendeudamiento. Además de mantener la estructura de capitalhistórica de la ETB, al no suponer una mayor participación deacreedores financieros se está siendo coherente con el nivel deinversiones, dado que al no haber capex diferente al orgánico, nose requerirían recursos de fondeo adicionales.

La construcción de la tasa de descuento para el Flujo de CajaLibre Operacional (obtenido de la proyección de las principalesvariables operativas y económicas de la empresa) se hizo apartir del modelo Capital Asset Pricing Model  (CAPM). Loscálculos del WACC pueden ser observados en la siguiente tabla:

Tabla 2. Cálculo de la tasa de descuento

Cálculo WACC

Tasa de Impuesto Renta 33,0%

Relación D / E 17,1%

Devaluación Esperada 2,1%

Tasa Libre de Riesgo 3,0%

Beta Apalancado 0,85

Prima de Mercado 6,4%

Riesgo País 1,59%

Ke Pesos 12,3%

Kd Desp. Impto 4,9%

Relación D/A 15%

Relación E/A 85%

WACC 11,2%

Fuente: Cálculos Valores Bancolombia. 

Una vez proyectadas las principales variables de la Empresa deTelecomunicaciones de Bogotá, las cuales incorporan las

expectativas de industria así como el desempeño de la firma, seha llegado a un precio objetivo de la acción $900 en el escenariocentral.

A partir de este precio se obtienen múltiplos de valoración que seencuentran muy por debajo del promedio de compañías detelecomunicaciones comparables (Tabla 2). Este hecho refleja laincertidumbre de los inversionistas privados respecto a lasmedidas que pueda tomar el nuevo Gobierno Distrital y quecomo se mencionó anteriormente podrían ir en detrimento de lageneración de valor de la firma.

Page 6: 220212ValoresBancolombiaETB

8/3/2019 220212ValoresBancolombiaETB

http://slidepdf.com/reader/full/220212valoresbancolombiaetb 6/10

Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB): Reporte de Compañía Febrero de 2012 

6

Los múltiplos de salida también muestran una sobre reacción delmercado en esta especie, especialmente si se tiene en cuentaactualmente se encuentra cotizando por debajo de su propiovalor en libros, y que aun con un precio 82% superior al actualmostraría un descuento frente a sus pares.

Tabla 3. Múltiplos de valoración compañías

comparables

Compañía País RPG PVL EV/EBITDA

Teléfonos de México México 13,4 4,1 5,5

France Telecom Francia 10,5 1,1 4,6

Portugal Telecom Portugal 0,9 1,2 9,4

Vodafone Group Reino Unido 11,4 1,0 7,9

Telefónica España 6,9 2,5 4,8

AT&T EE.UU 8,4 1,5 6,1

Entel Chile 11,8 3,2 13,5

Telecom argentina Argentina 3,7 1,2 3,3

Deutsche Telecom Alemania 32,4 1,0 5,9

Verizon EE.UU 17,0 1,2 5,8

Promedio 11,6 1,8 6,7

ETB (Spot) Colombia 10,5 0,7 2,9

ETB P.O 2012E 23,3 1,2 4,8

Prima / Descuento Spot -10% -61% -57% 

Prima / Descuento P.O 2012E 100% -33% -28% 

Fuente: Bloomberg, cálculos Valores Bancolombia.

Adicionalmente, y como se puede apreciar en la tabla 4, lavaloración relativa de la telefónica ha venido mostrandoreducciones importantes, al punto que al cierre de 2011 transaba

a una tercera parte de sus indicadores en 2009. Si bien losmúltiplos de salida lucen más alineados con la industria (aunqueconservan descuentos importantes), estos no serían alcanzadoshasta cuando el precio de la acción incorpore los fundamentalesde la compañía, situación que como se ha mencionadoanteriormente no ocurriría en el corto o mediano plazo.

Tabla 4. Múltiplos de valoración históricos yproyectados

2009 2010 2011* 2012 E

EV / EBITDA 6,8 3,9 2,3 4,8

RPG 20,2 18,6 8,8 23,3PVL 1,6 0,9 0,6 1,2

Yield Anualizado 3,6% 5,4% 7,9% 3,0%

(*) Datos contables del 2011 calculados a partir de la extrapolación de lostres primeros trimestres del año ya conocidos.

Fuente: Cálculos Valores Bancolombia con datos de la BVC, ETB yproyecciones propias.

Page 7: 220212ValoresBancolombiaETB

8/3/2019 220212ValoresBancolombiaETB

http://slidepdf.com/reader/full/220212valoresbancolombiaetb 7/10

Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB): Reporte de Compañía Febrero de 2012 

7

Con el objetivo de estimar el impacto de la incertidumbre en elplan estratégico futuro de la compañía sobre el precio de laacción se ha desarrollado un ejercicio adicional en el escenariocentral, en el cual se ha sustraído el valor de la continuidad delvalor total de la empresa. El resultado de este cálculo conduce aun precio de $580 que continúa estando por encima delpromedio de las cotizaciones de mercado de 2012 ($490)evidenciando que los agentes están asumiendo que lasostenibilidad futura de la firma se encuentra totalmentecomprometida hasta que no haya claridad respecto a lasmedidas que implementaría la nueva administración de laciudad.

No obstante, suponer que una empresa de las característicasactuales de la ETB únicamente cuenta con un horizonte deoperaciones de 10 años es un escenario demasiado ácido que,aunque aproxima la valoración a las cotizaciones de mercado,no refleja su valor fundamental. No obstante, y hasta que no sedefina el futuro de la compañía por parte del Distrito (accionistamayoritario) el precio de la acción continuará descontando estasituación.

Análisis de Sensibilidad

Para evaluar el comportamiento del valor de la compañía frente ala volatilidad de factores macroeconómicos y de industria se hansensibilizado la relación de margen EBITDA y la tasa decrecimiento perpetuo (G%).

A partir de este análisis se llegó a los resultados consignados enla tabla 4, en la que se observa que el rango de precios dentrode los que podría oscilar el precio de la acción de ETB desde elpunto de vista fundamental está entre $750 y $1.100. Laamplitud de estos resultados muestra la alta sensibilidad delvalor de la compañía a movimientos en estas variables.

Tabla 4. Análisis de sensibilidad

Margen EBITDA

900 40,6% 41,6% 42,6% 43,6% 44,6%

   G   % 

0% 750 790 840 880 920

1% 770 820 860 910 960

2% 800 850 900 950 990

3% 840 890 940 990 1.040

4% 890 940 1.000 1.050 1.100

Fuente: cálculos Valores Bancolombia.

Escenarios de Valoración 

En la construcción de los escenarios de valoración semodificaron tres grandes variables: la tasa de crecimiento de losingresos, los márgenes de rentabilidad operacionales y el nivelde inversiones, medido como capex  /ventas.

Page 8: 220212ValoresBancolombiaETB

8/3/2019 220212ValoresBancolombiaETB

http://slidepdf.com/reader/full/220212valoresbancolombiaetb 8/10

Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB): Reporte de Compañía Febrero de 2012 

8

Gráfico 12. Inversiones en Infraestructuraescenario positivo

Fuente: Cálculos Valores Bancolombia. 

El escenario optimista implica tasas de crecimiento anualpromedio de los ingresos de 3,3%, las cuales sonaproximadamente 5% superiores a las asumidas en el escenariobase. Este supuesto va acompañado de un capex/ventas másintenso que busca reflejar una dinámica más agresiva deexpansión en los servicios, particularmente de los del segmentode datos e internet.

Adicionalmente en este escenario se supone un margen EBITDAde 43,7%, ligeramente superior al 42,6% usado en el escenariocentral. El resultado de este ejercicio es un precio de la acciónde $1.010 que está 12% por encima del precio objetivo base.

En el escenario pesimista se espera un desempeñodesfavorable en las mismas variables modificadas en el anteriorescenario, exceptuando las inversiones en infraestructura, esdecir una disminución en el crecimiento de las ventas a tasasanuales promedio de 2% y una caída en el margen EBITDA a40%. Bajo este contexto desfavorable se obtiene un precioobjetivo de $780, es decir un 13% inferior al precio del escenario

central.

255

620

406350 358

18%

39%

25%21% 21%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

0

100

200

300

400

500

600

700

2011E 2012E 2013E 2014E 2015E

   M   i   l  e  s   d  e   M   i   l   l  o  n  e  s   d  e   C   O   P  s

Capex

Capex / Ventas

Page 9: 220212ValoresBancolombiaETB

8/3/2019 220212ValoresBancolombiaETB

http://slidepdf.com/reader/full/220212valoresbancolombiaetb 9/10

Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB): Reporte de Compañía Febrero de 2012 

9

Tabla 8. Estados Financieros Individuales ProyectadosEmpresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB)

(Millones de COPs)

Estado de Resultados 2008 2009 2010E 2011E 2012E 2013ETelefonía Local 779.981 707.718 735.354 725.373 716.478 708.723

Telefonía Larga Distancia 176.613 135.014 112.674 101.146 95.432 92.855

Datos e Internet 360.172 453.301 492.263 533.634 583.576 631.495

Ingresos por otros Ss.de Telecom. 166.026 137.150 112.863 112.592 109.711 103.886

Total Ingresos 1.483.542 1.437.700 1.464.183 1.472.745 1.505.197 1.536.958

Gastos Operativos 1.267.371 1.185.343 1.206.976 1.222.042 1.248.970 1.275.325

Utilidad Operacional 216.172 252.356 257.206 250.703 256.227 261.634

Margen Operacional 14,6% 17,55% 17,57% 17,02% 17,02% 17,02% 

EBITDA 574.217 618.791 645.230 627.579 641.408 654.942

Margen EBITDA 38,71% 43,04% 44,07% 42,61% 42,61% 42,61% 

Ingresos No operacionales Netos 224.302 264.465 126.728 124.537 127.499 130.295

Utilidad Antes de Impuestos 280.466 322.061 150.173 134.466 135.728 136.491

Impuesto de Renta 84.624 122.736 27.122 44.374 44.790 45.042

Utilidad Neta 204.137 202.957 127.887 95.679 95.623 96.485

Margen Neto 13,76% 14,12% 8,73% 6,50% 6,35% 6,28% 

Balance General 2008 2009 2010E 2011E 2012E 2013E

Caja & Equivalentes 231.680 218.475 149.134 256.789 321.946 386.035

Cartera Comercial 419.508 346.363 310.068 334.898 342.278 349.500

Inventarios 12.196 16.652 14.089 14.130 14.441 14.746

Otros activos de Corto Plazo 236.604 202.668 194.511 202.500 203.663 204.801

Total Activo Corriente 899.989 784.158 667.802 808.317 882.327 955.082

Propiedad, Planta y Equipo Neto 1.954.252 1.945.466 1.861.080 1.808.726 1.755.218 1.700.581

Fondo Pasivo Pensional 656.500 766.444 814.744 862.900 913.903 967.921

Otros activos de Largo Plazo 1.538.688 1.345.558 1.445.957 1.421.919 1.414.382 1.406.345

Total Activo 5.049.429 4.841.626 4.789.582 4.901.862 4.965.830 5.029.928

Operadores y Proveedores 124.942 88.777 69.164 70.309 71.859 73.375

Deuda Financiera de Corto Plazo 117.185 10.496 3.258 6.955 7.108 7.257

Otros pasivos de Corto Plazo 548.817 617.667 426.796 482.171 492.753 503.109

Total Pasivo Corriente 790.944 716.940 499.218 559.435 571.719 583.741

Deuda Financiera de Largo Plazo 288.128 302.088 300.294 307.705 314.485 321.120

Pensiones de Jubilación - Apropiado 912.273 930.330 936.190 952.137 968.355 984.849

Otros Pasivos 1.277.341 1.088.209 947.150 1.007.367 1.019.651 1.031.673

Total Pasivo 2.477.742 2.320.628 2.183.633 2.267.209 2.302.490 2.337.642

Patrimonio 2.571.687 2.520.998 2.605.949 2.634.653 2.663.340 2.692.285

Pasivo + Patrimonio 5.049.429 4.841.626 4.789.582 4.901.862 4.965.830 5.029.928

Fuente: ETB y cálculos Valores Bancolombia. 

Page 10: 220212ValoresBancolombiaETB

8/3/2019 220212ValoresBancolombiaETB

http://slidepdf.com/reader/full/220212valoresbancolombiaetb 10/10

 Febrero de 2012

Valores BancolombiaAnálisis de Renta Variable y Portafolios(571) 607 80 90 | Bogotá  – Colombia 

Juan Nicolás Pardo AyalaGerente de Análisis de Renta Variable yPortafolios [email protected]

Mauricio Amador PilonietaEstratega Mercados [email protected]

Samuel David García TorresEstratega de AccionesSector Minorista y Materias [email protected]

Diego Alexander BuitragoEstratega de AccionesSector Energé[email protected]

Jenny Rocío Torres PabónEstudiante en Práctica Profesional [email protected]

Laura SalamancaEstudiante en Práctica [email protected]

Condiciones de usoEsta publicación fue realizada por la Gerencia de Análisis de RentaVariable y Portafolios de VALORES BANCOLOMBIA S.A.SOCIEDAD COMISIONISTA DE BOLSA, sociedad perteneciente alGrupo Bancolombia. La información entregada no constituye unaasesoría, recomendación o sugerencia de parte nuestra, para latoma de decisiones de compra y venta de valores, razón por la cualel uso de la misma es de exclusiva responsabilidad de quien laanaliza. Los precios, tasas de interés y demás datos que allí seincluyen, son puramente informativos y no constituyen una oferta, niuna demanda en firme, para la realización de transacciones. Elcomportamiento pasado de los activos aquí relacionados no esgarantía del comportamiento futuro.

La información aquí presentada, no representa necesariamente la

posición del Grupo Bancolombia sólo de los analistas y está sujeta acambio sin previo aviso. Se recomienda visitar periódicamente elsitio web de VALORES BANCOLOMBIA S.A. SOCIEDADCOMISIONISTA DE BOLSA (www.valoresbancolombia.com), paraconsultar las últimas publicaciones realizadas por la Gerencia deAnálisis de Renta Variable y Portafolios de VALORESBANCOLOMBIA S.A. SOCIEDAD COMISIONISTA DE BOLSA.Parte de la compensación de los analistas depende de larentabilidad total de VALORES BANCOLOMBIA S.A. SOCIEDADCOMISIONISTA DE BOLSA.

Los asesores comerciales, traders y otros profesionales deVALORES BANCOLOMBIA S.A. SOCIEDAD COMISIONISTA DEBOLSA pueden recomendar a nuestros clientes y mesas deposición propia estrategias de inversión diferentes a las expresadasen este reporte. VALORES BANCOLOMBIA S.A. SOCIEDADCOMISIONISTA DE BOLSA puede mantener, en cualquiermomento, una posición de trading en los activos financierosrelacionados en este reporte que no refleja las recomendaciones oanálisis contenidos en este documento. La información y análisisaquí presentados no han sido revisados por otras líneas denegocios del Grupo Bancolombia, incluyendo Banca de InversiónBancolombia y no reflejan información que estas compañías puedantener en su poder.

Este reporte o cualquier porción de éste no se debe vender odistribuir sin el consentimiento de VALORES BANCOLOMBIA S.A.COMISIONISTA DE BOLSA.

Cliente de la firma: La Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá(ETB) es ó ha sido durante el último año cliente de ValoresBancolombia S.A. SOCIEDAD COMISIONISTA DE BOLSA. Duranteel último año, Valores Bancolombia S.A. SOCIEDAD

COMISIONISTA DE BOLSA ha recibido compensación por serviciosfinancieros prestados a ETB.

Alerta

Este reporte al que usted se dispone a acceder fue elaborado únicay exclusivamente por la Gerencia de Análisis de Renta Variable yPortafolios de VALORES BANCOLOMBIA S.A. SOCIEDADCOMISIONISTA DE BOLSA. Los datos, estadísticas y comentariosfueron tomados de las distintas fuentes de información que paraeste fin ofrece el mercado de valores colombiano, tales comoinformación eventual de los Emisores, informes de la Bolsa deValores de Colombia e informes financieros tomados directamentedel sitio web de los emisores o de la Superintendencia Financiera deColombia. VALORES BANCOLOMBIA S.A. SOCIEDADCOMISIONISTA DE BOLSA no garantiza su exactitud.