2220

4
Domingo cuarto de Cuaresma, conocido en la liturgia como el “Domingo del Gozo”, una etapa de serenidad en el camino penitencial que estamos recorriendo, antes de la subida definitiva a Jerusalén, donde tendrá lugar los padecimientos y la muerte de Jesús. Por eso las lecturas de este Domingo nos muestran cuál es el verdadero motivo de este gozo: “El amor gratuito de Dios con nosotros”. Comenzamos viendo la motivación: “el Amor de Dios”, y la finalidad: “No para juzgar al mundo, sino por la salvación”. “Dios ama al mundo” es una expresión de una realidad fundadora, absoluta, que no requiere ninguna reciprocidad, ya que el amor, precede a todo. Él mundo, en san Juan, designa a los hombres en general, o bien a quienes se oponen a la luz divina, “Dios envió a su Hijo al mundo”, significa que el mundo tiene necesidad de ser salvado. Aquí entra la fe, “El que cree en él” significa recibir, aceptar, la salvación que Dios da en Cristo. Creer implica renunciar a buscar la salvación a través de las propias obras y aceptarla como don de Dios. Jesús le hace ver a Nicodemo en qué consiste este amor de Dios: “Tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en Él no perezca, sino que tenga vida eterna” (3, 16). En esta suprema donación divina, se da a conocer la plenitud del amor de Dios. A la muerte de cruz, Dios responde con el supremo acto de amor: Resucita a Jesús para darnos vida y perdonarnos todas nuestras deudas. Ante tanto amor, hemos de responder con amor. “TANTO AMÓ DIOS AL MUNDO QUE DIO A SU HIJO ÚNICO” (Jn 3,16). “Cuaresma: Camino de conversión personal y comunitaria” RITO DE ENTRADA M. Hermanas y hermanos: reunidos en el nombre de Señor que nos ha convocado con gran amor, celebremos el misterio de la fe, renovando nuestro amor hacia Él. Como comunidad vamos acercándonos hacia la Semana Santa y hacia la Pascua. Cristo nos invita a caminar con Él para ser sus testigos. Iniciemos nuestra Liturgia dominical. 1. CANTO DE ENTRADA: “Iglesia soy” (VSJ. 38) Iglesia soy y tú también en el bautismo renacimos a una vida singular y al confirmar hoy nuestra fe lo proclamamos compartiendo el mismo pan. No vayas triste en soledad ven con nosotros y verás a los hermanos caminando en el amor, ven con nosotros y serás en la familia un hijo más iremos juntos caminando en el amor. 2. SALUDO C. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén. C. Que el Espíritu de Dios nos ayude a responder dócilmente a su llamado penitencial, y que su gracia salvadora permanezca con cada uno de ustedes. Y con tu espíritu. 3. ACTO PENITENCIAL C.Jesucristo nuestro Redentor, intercede por nosotros y nos re- concilia con el Padre. Nos ponemos de rodillas y meditemos en silencio. (Silencio). C. . Yo confieso ante Dios todopoderoso y ante ustedes, hermanos, que he pecado mucho de pasamiento, palabra, obra y omisión. Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa. Por eso ruego a santa María, siempre Virgen, a los ángeles, a los santos y a ustedes, hermanos, que intercedan por mí ante Dios, nuestro Señor. C. El Señor Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. Amén. - Señor ten piedad. - Cristo ten piedad. - Señor ten piedad. 4. ORACIÓN COLECTA: C. Oremos (Silencio). Dios nuestro, que reconcilias maravillosa- mente al género humano por tu Palabra hecha carne; te pedimos que el pueblo cristiano se disponga a celebrar las próximas fiestas pascuales con una fe viva y una entrega generosa. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos. Amén. DOMINGO, 4 CUARESMA – 15 DE MARZO DE 2015 – Nº 2220– CICLO B e-mail’s : [email protected] - [email protected] http://liturgia.iglesia.org.bo PREGUNTAS DE REFLEXIÓN ¿Qué hechos o acciones de tu vida, manifiestan el amor de Dios? ¿Sientes el amor de Dios en tu vida y cómo lo expresas? Como cristiano y seguidor de Cristo ¿aceptas la voluntad de Dios? ¿Cómo reflejas este gozo, este amor de Dios, ante los demás en esta Cuaresma?

description

Religion

Transcript of 2220

  • Domingo cuarto de Cuaresma, conocido en la liturgia como el Domingo del Gozo, una etapa de serenidad en el camino penitencial que estamos recorriendo, antes de la subida definitiva a Jerusaln, donde tendr lugar los padecimientos y la muerte de Jess. Por eso las lecturas de este Domingo nos muestran cul es el verdadero motivo de este gozo: El amor gratuito de Dios con nosotros.Comenzamos viendo la motivacin: el Amor de Dios, y la finalidad: No para juzgar al mundo, sino por la salvacin. Dios ama al mundo es una expresin de una realidad fundadora, absoluta, que no requiere ninguna reciprocidad, ya que el amor, precede a todo.l mundo, en san Juan, designa a los hombres en general, o bien a quienes se oponen a la luz divina, Dios envi a su Hijo al mundo, significa que el mundo tiene necesidad de ser salvado. Aqu entra la fe, El que cree en l significa recibir, aceptar, la salvacin que Dios da en Cristo. Creer implica renunciar a buscar la salvacin a travs de las propias obras y aceptarla como don de Dios.Jess le hace ver a Nicodemo en qu consiste este amor de Dios: Tanto am Dios al mundo que dio a su Hijo nico, para que todo el que crea en l no perezca, sino que tenga vida eterna (3, 16). En esta suprema donacin divina, se da a conocer la plenitud del amor de Dios. A la muerte de cruz, Dios responde con el supremo acto de amor: Resucita a Jess para darnos vida y perdonarnos todas nuestras deudas. Ante tanto amor, hemos de responder con amor.

    TanTo am Dios al munDo que Dio a su Hijo nico (jn 3,16).Cuaresma: Camino de conversin personal y comunitaria

    RITO DE ENTRADAm. Hermanas y hermanos: reunidos en el nombre de Seor que nos ha convocado con gran amor, celebremos el misterio de la fe, renovando nuestro amor hacia l. Como comunidad vamos acercndonos hacia la Semana Santa y hacia la Pascua. Cristo nos invita a caminar con l para ser sus testigos. Iniciemos nuestra Liturgia dominical.

    1. CANTO DE ENTRADA: Iglesia soy (VSJ. 38)

    Iglesia soy y t tambinen el bautismo renacimosa una vida singulary al confirmar hoy nuestra felo proclamamos compartiendo el mismo pan.no vayas triste en soledadven con nosotrosy vers a los hermanoscaminando en el amor,ven con nosotros y sersen la familia un hijo msiremos juntos caminando en el amor.

    2. SALUDO c. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espritu Santo. amn.

    c. Que el Espritu de Dios nos ayude a responder dcilmente a su llamado penitencial, y que su gracia salvadora permanezca con cada uno de ustedes. Y con tu espritu.

    3. ACTO PENITENCIALc.Jesucristo nuestro Redentor, intercede por nosotros y nos re-concilia con el Padre. Nos ponemos de rodillas y meditemos en silencio. (Silencio).c. . Yo confieso ante Dios todopoderoso y ante ustedes, hermanos, que he pecado mucho de pasamiento, palabra, obra y omisin.Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa.Por eso ruego a santa Mara, siempre Virgen, a los ngeles, a los santos y a ustedes, hermanos, que intercedan por m ante Dios, nuestro Seor. c. El Seor Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. amn.- seor ten piedad.- cristo ten piedad.- seor ten piedad.

    4. ORACIN COLECTA: c. Oremos (Silencio). Dios nuestro, que reconcilias maravillosa-mente al gnero humano por tu Palabra hecha carne; te pedimos que el pueblo cristiano se disponga a celebrar las prximas fiestas pascuales con una fe viva y una entrega generosa.Por nuestro Seor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos. amn.

    2220

    DOMINGO, 4 CUARESMA 15 DE MARZO DE 2015 N 2220 CICLO Be-mails : [email protected] - [email protected]

    http://liturgia.iglesia.org.bo

    PREGUNTAS DE REFLEXIN

    Qu hechos o acciones de tu vida, manifiestan el amor de Dios? Sientes el amor de Dios en tu vida y cmo lo expresas?Como cristiano y seguidor de Cristo aceptas la voluntad de Dios?Cmo reflejas este gozo, este amor de Dios, ante los dems en esta Cuaresma?

  • DOMINGO, 4 CUARESMA 15 DE MARZO DE 2015 N 2220 CICLO Bhttp://liturgia.iglesia.org.bo26. SALMO RESPONSORIAL 136, 1-6R. que no me olvide de ti, ciudad de Dios!Junto a los ros de Babilonia,nos sentbamos a llorar, acordndonos de Sin.En los sauces de las orillastenamos colgadas nuestras ctaras. R.All nuestros carceleros nos pedan cantos,y nuestros opresores, alegra:Canten para nosotros un canto de Sin! R.Cmo podramos cantar un canto del Seoren tierra extranjera?Si me olvidara de ti, Jerusaln,que se paralice mi mano derecha. R.Que la lengua se me pegue al paladarsi no me acordara de ti,si no pusiera a Jerusalnpor encima de todas mis alegras. R.7. SEGUNDA LECTURA.m. El Apstol nos invita a recibir gratuitamente la salvacin que Dios nos regala en Cristo.lectura de la carta del apstol san Pablo a los cristianos de feso 2,4-10Hermanos:Dios, que es rico en misericordia, por el gran amor con que nos am, precisamente cuando estbamos muertos a causa de nues-tros pecados, nos hizo revivir con Cristoustedes han sido salva dos gratuitamente! y con Cristo Jess nos resucit y nos hizo reinar con l en el cielo.As, Dios ha querido demostrar a los tiempos futuros la inmensa riqueza de su gracia por el amor que nos tiene en Cristo Jess.Porque ustedes han sido salvados por su gracia, mediante la fe. Esto no proviene de ustedes, sino que es un don de Dios; y no es el resultado de las obras, para que nadie se glore.Nosotros somos creacin suya: fuimos creados en Cristo Jess, a fin de realizar aquellas buenas obras, que Dios prepar de antemano para que las practicramos.Palabra de Dios.

    5. PRIMERA LECTURA.m. La falta de conversin y el desprecio que el rey y sus cola-boradores hacen del mensaje de los profetas precipitan la ruina y gran parte del pueblo parte al exilio. Muchos aos despus el Seor, a travs del rey persa Ciro, libera a su pueblo y lo trae a la tierra de la Promesa.lectura del segundo libro de las crnicas 36, 14-16. 19-23Todos los jefes de Jud, los sacerdotes y el pueblo multipli-caron sus infidelidades, imitando todas las abominaciones de los paganos, y contaminaron el Templo que el Seor se haba consagrado en Jerusaln. El Seor, el Dios de sus padres, les llam la atencin constantemente por medio de sus mensajeros, porque tena compasin de su pueblo y de su Morada. Pero ellos escarnecan a los mensajeros de Dios, despreciaban sus palabras y ponan en ridculo a sus profetas, hasta que la ira del Seor contra su pueblo subi a tal punto, que ya no hubo ms remedio.Los caldeos quemaron la Casa de Dios, demolieron las murallas de Jerusaln, prendieron fuego a todos sus palacios y destruyeron todos sus objetos preciosos. Nabucodonosor deport a Babilonia a los que haban escapado de la espada y estos se convirtieron en esclavos del rey y de sus hijos hasta el advenimiento del reino persa. As se cumpli la palabra del Seor, pronunciada por Jeremas: La tierra descans durante todo el tiempo de la desolacin, hasta pagar la deuda de todos sus sbados, hasta que se cumplieron setenta aos.En el primer ao del reinado de Ciro, rey de Persia, para que se cumpliera la palabra del Seor pronunciada por Jeremas, el Seor despert el espritu de Ciro, el rey de Persia, y ste mand proclamar de viva voz y por escrito en todo su reino: As habla Ciro, rey de Persia: El Seor, el Dios del cielo, me ha dado todos los reinos de la tierra y l me ha encargado que le edifique una Casa en Jerusaln, de Jud. Si alguno de ustedes pertenece a ese pueblo, que el Seor, su Dios, lo acompae y que suba!Palabra de Dios.

    2220m. Dios ama al ser humano y enva a su Hijo para salvarlo. Entonces se produce la gran decisin: los que aceptan a Cristo por la fe, y los que lo rechazan por la incredulidad. En qu grupo nos clasificamos?

    Dios am tanto al mundo, que entreg a su Hijo nico, para que todo el que crea en l

    tenga Vida eterna.evangelio de nuestro seor jesucristo segn san juan 3, 14-21Dijo Jess:De la misma manera que Moiss levant en alto la serpiente en el desierto, tambin es necesario que el Hijo del hombre sea levantado en alto, para que todos los que creen en l tengan Vida eterna.S, Dios am tanto al mundo, que entreg a su Hijo nico para que todo el que cree en l no muera, sino que tenga Vida eterna.

    Porque Dios no envi a su Hijo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por l.El que cree en l, no es condenado; el que no cree, ya est condenado, porque no ha credo en el Nombre del Hijo nico de Dios.En esto consiste el juicio: la luz vino al mundo, y los hombres prefirieron las tinieblas a la luz, porque sus obras eran malas.Todo el que obra mal odia la luz y no se acerca a ella, por temor de que sus obras sean descu-biertas.En cambio, el que obra conforme a la verdad se acerca a la luz, para que se ponga de manifiesto que sus obras han sido hechas en Dios.Palabra del seor.

    EVANGELIO8.

  • DOMINGO, 4 CUARESMA 15 DE MARZO DE 2015 N 2220 CICLO B http://liturgia.iglesia.org.bo 3

    TODO

    S SO

    MOS

    MISI

    ONER

    OS. S

    USCR

    IBET

    E RE

    VIST

    A BO

    LIVI

    A MI

    SION

    ERA

    TEL

    F. 2-

    2906

    385

    9. HOMILIA (Silencio)

    10. CREDOCreo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su nico Hijo, nuestro Seor, que fue concebido por obra y gracia del Espritu Santo, naci de santa Mara Virgen, padeci bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendi a los infiernos, al tercer da resucit de entre los muertos, subi a los cielos y est sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde all ha de venir a juzgar a vivos y muertos. Creo en el Espritu Santo, la Santa Iglesia catlica, la comunin de los santos, el perdn de los pecados, la resurreccin de la carne y la vida eterna. amn11. ORACION UNIVERSALc.Hermanas y hermanos: reunidos para celebrar los aconteci-mientos de nuestra Redencin, pidamos a Dios Padre que la humanidad entera se beneficie de su bendicin. A cada peticin, respondemos: Por tu Hijo nico, yenos.

    Para que Dios Padre, lleno de amor, santifique a la Iglesia con la Sangre de Cristo y le conceda el don de la unidad. oremos.Para que el Papa Francisco, que este mes celebra el segundo aniversario de Pontificado, siga anunciando, con la asistencia del Espritu santo, el mensaje salvador del Evangelio a todas las naciones. oremos.Para que todos los que sufren, y quienes se encuentran en situaciones difciles sean fortalecidos con la ayuda de Dios a travs de nuestra solidaridad. oremos.Para que la solemnidad de San Jos sea una ocasin de celebrar nuestra fe, y una oportunidad para orar y agradecer a Dios por nuestros paps, por nuestros artesanos y por nuestros radialistas. oremos.Para quienes se preparan a recibir el Sacramento del bautismo, vivan este domingo, el segundo escrutinio de su camino catecumenl. oremos.Para que todos nosotros, por la Cruz y la Pasin de Cristo, lleguemos a la gloria de la Resurreccin. oremos. (La Asamblea ora por intenciones relacionadas con la situacin actual del pas, de la regin, del barrio.)

    c. Padre lleno de bondad, escucha al pueblo que te suplica y lo que no se atreve a esperar por sus propios mritos, lo alcance gracias a la Muerte y Resurreccin de tu Hijo que vive contigo por los siglos de los siglos. amn.

    12. CANTO DE OFRENDAS: Mira nuestra ofrenda (VSJ. 141)Mira nuestra ofrenda, mrala, Seor.Todo te ofrecemos para unirnos ms.Porque tu ofrenda es nuestra ofrenda,porque tu vida es nuestra vida. (2-2)Qu podemos darte, nuestro Creador?Slo nuestra nada tmala, Seor.Acepta estos dones, Padre y buen Seor,fruto de sudores, signo de tu amor.

    13. ORACIN SOBRE LAS OFRENDASc. Te presentamos con alegra, Seor, estos dones para la salva-cin eterna; aydanos a celebrarlos con fidelidad y a ofrecerlos dignamente por la redencin del mundo. Por Jesucristo, nuestro Seor. amnPLEGARIA EUCARSTICA14. CANTO DE COMUNIN: Tan cerca de mi (VSJ. 492)

    Tan cerca de m, tan cerca de mque hasta lo puedo tocar: jess est aqu.!Mralo a tu lado por la callecaminando entre la multitud;muchos ciegos van, sin quererlo ver,llenos de ceguera espiritual.Le hablar sin miedo al odo,le contar las cosas que hay en m.Y que slo a l, le interesarn;l es ms que un amigo para m.RITO DE COMUNIN15. ORACIN DESPUS DE LA COMUNINc. Padre, que iluminas a todo hombre que viene a este mundo, te pedimos que alumbres nuestros corazones con el esplendor de tu gracia, para que nuestros pensamientos sean dignos de ti y aprendamos a amarte de todo corazn. Por Jesucristo, Nuestro Seor.amn RITO DE CONCLUSINm. Hermanas y hermanos: que lo vivido y celebrado en la liturgia de hoy nos acerque ms a ese Dios que, por amor a todos y cada uno de nosotros, entreg a su Hijo para nues-tra salvacin. Vayamos a dar testimonio de este gran amor llevando a la prctica el programa de la cuaresma: Camino de conversin personal y comunitaria16. BENDICIN.

    c. El Seor est con ustedes. Y con tu espritu.c. Padre, protege a quienes te suplican, sostn a los dbiles y vivifica siempre con tu luz a quienes caminan en las sombras de la muerte; con tu clemencia, aprtalos de todo mal y hazlos llegar a la plenitud de los bienes. Por Jesucristo nuestro Seor. amn.c. Y la bendicin de Dios todopoderoso, del Padre, del Hijo () y del Espritu Santo, descienda sobre ustedes y permanezca para siempre. amn.17. CANTO FINAL: La Iglesia tiene por Madre (VSJ. 255)

    La Iglesia tiene por Madre la misma Madre de Dios.Mujer fuerte, que pobreza y sufrimientos conoci.mara de amrica, mara del mundo,mara de amrica.Mara, Madre de Cristo, Madre de pueblo de Dios.Humilde, limpia y sencilla, elegida del Seor.

    COMUNIDAD EUCARSTICA: COMUNIDAD MISIONERA

    SUGERENCIAS PARA LA CELEBRACIN

    4 Explicar a la Asamblea el compromiso cristiano que contiene el lema de esta Cuaresma: Camino de Conversin personal y comunitaria.

    4 Destacar el mensaje de conversin del Acto Penitencial.4 Cantar el Salmo Responsorial o la Antfona del mismo.4 Resaltar la presencia de los hermanos que se preparan a recibir los sacramentos de la iniciacin cristiana (Bautismo-

    Confirmacin Eucarista) en la Gran Noche Pascual. Hoy es el segundo escrutinio de estos hermanos. Oremos por ellos.4 Antes de Concluir, el que preside comparte estos avisos:

    a) El 19 de marzo se celebra la Solemnidad de San Jos.b) La Cuaresma es el tiempo apropiado para recibir el Sacramento de la Reconciliacin.c) Orar por el xito del V Congreso Eucarstico Nacional que se realizar en Tarija, del 1 al 5 de Julio del 2015.

  • DOMINGO, 4 CUARESMA 15 DE MARZO DE 2015 N 2220 CICLO Bhttp://liturgia.iglesia.org.bo4 Dios Padre en su Hijo Crucificado nos regala

    la salvacin. As nos demuestra su gran amor (Rm 5,8-11)

    Jess levantado en la Cruz, ilumina la vida, da sentido a la historia.

    La Cruz es camino a la Pascua gloriosa, fuente de vida en abundancia.Jess crucificado se solidariza con los crucificados de nuestra sociedad. Con los enfermos de los hospitales. Con los que no tienen trabajo. Con los privados de libertad. Con los migrantes. Con los perseguidos y asesinados. Con las vctimas de violencia. Con los marginados y rechazados. Con las mams que dan la vida por los suyos. Con quienes llevan el pan diario a su casa. Con las personas de la tercera edad que sufren

    soledad.

    Con los nios abandonados, nios no deseados. Con los que luchan por la paz y la justicia. Con los cristianos - cristianas perseguidos,

    martirizados, marginados por su fe. Con quienes no traicionan, ni se dejan comprar.

    Dios habla cada da: del 16 al 22 de Marzo Liturgia de las Horas IV semana.

    Jess crucificado se solidariza con todos los crucificados de nuestra sociedad y les da la fuerza de su Resurreccin para seguir adelante.

    REA DE EVANGELIZACIN, SECCIN: LITURGIA Casilla 7857 Telfono: 2406790- 2406908 Fax: 2406817

    Es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado, para que todos los que creen en l tenga vida eterna (Jn 3, 14-15)

    2220

    lunes: Is 65,17-21; Sal 29,2.4-6.11-12a.13b; Jn 4,43-54martes: Ez 47,1-9.12; Sal 45,2-3.5-6.8-9; Jn 5,1-3a.5-18mircoles: Is 49,8-15; Sal 144,8-9.13cd-14.17-18; Jn 5,17-30jueves, san jos: 2Sm 7,4-5a.12-14a.16; Sal 88,2-3.4-5.27.29; Rm 4,13.16-18.22; Mt 1,16.18-21.24a; o Lc 2,41-51aViernes, abstinencia: Sb 2,1a.12-22; Sal 33,17-21.23; Jn 7,1-2.10.25-30 sbado: Jr 11,18-20; Sal 7,2-3.9bc-12; Jn 7,40-53Domingo, 5 de Cuaresma: Jr 31,31-34; Sal 50,3-4.12-15; Hb 5,7-9; Jn 12,20-33

    Prximos a conmemorar el da del padre en Bolivia, miremos a San Jos, modelo de pap. Muchas Felicidades a todos los Paps! Tambin felicitamos a nuestros artesanos y radialistas!

    el maGisTeRio De la iGlesia nos Dice:"No hay cristianismo sin la cruz y no hay cruz sin Jesucristo El cristianismo no es una doctrina filosfica, no es un programa de vida para sobrevivir, para ser educados, para hacer las paces. Esas son las consecuencias. El Cristianismo es una persona, una persona alzada en la Cruz, una persona que se aniquil a s misma para salvarnos; se hizo pecado y as como en el desierto fue alzado, aqu se alz a Dios, hecho hombre y hecho pecado por nosotros. Y todos nuestros pecados estaban all. No se entendera el cristianismo sin entender esta humillacin profunda del Hijo de Dios, que se humill y se hizo siervo hasta la muerte y muerte de cruz, para servir".

    (Homila del Papa Francisco, abril, 2014)