2221.pdf

4
RITO DE ENTRADA M. Hermanas y hermanos: La cruz de Jesús es fuente de sal- vación y llamada urgente a solidarizarnos con todos los crucifi- cados de nuestra sociedad. En esta celebración litúrgica reno- vemos nuestra vocación de discípulos. Entreguemos nuestra vida al Señor para participar de su triunfo. Comenzamos con el canto. 1. CANTO DE ENTRADA: “Sí, me levantaré” (VSJ. 360) Sí, me levantaré, volveré junto a mi Padre. A Ti, Señor, elevo mi alma. Tú eres mi Dios y mi Salvador. Mira mi angustia, mira mi pena, dame la gracia de tu perdón. Mi corazón busca tu rostro, oye mi voz, Señor, ¡ten piedad! 2. SALUDO C. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén. C. La gracia y el amor de Jesucristo que nos llama a la conver- sión esté con ustedes. Y con tu espíritu. 3. ACTO PENITENCIAL C. Humildes y penitentes, nos acercamos a Dios Padre y le pedimos que tenga piedad de nosotros, que nos reconocemos pecadores. (Silencio) C. Yo confieso ante Dios todopoderoso y ante ustedes, hermanos, que he pecado mucho de pasamiento, palabra, obra y omisión. Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa. Por eso ruego a santa María, siempre Virgen, a los ángeles, a los santos y a ustedes, hermanos, que intercedan por mí ante Dios, nuestro Señor. C. El Señor Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. Amén. - Señor ten piedad. - Cristo ten piedad. - Señor ten piedad. 4. ORACION COLECTA C. Oremos (Silencio). Señor y Dios nuestro, te rogamos que tu gra- cia nos conceda participar generosamente de aquel amor Que llevó a tu Hijo a entregarse a la muerte por la salvación del mundo. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos. Amén DOMINGO, 5 CUARESMA – 22 DE MARZO DE 2015 – Nº 2221– CICLO B e-mail’s : [email protected] - [email protected] http://liturgia.iglesia.org.bo PREGUNTAS DE REFLEXIÓN Cristo ha dado su vida por ti ¿Tú estás dispuesto a dar tu vida por Jesús? ¿La Cruz es para ti maldición o fuente de salvación? ¿Por qué? ¿Cómo te vienes preparando en esta Cuaresma para celebrar la Pascua? ¿Has recibido el Sacramento de la Reconciliación? ¿Por qué? LA CRUZ DE CRISTO, NOVEDAD QUE DA VIDA. Hemos recorrido durante estas semanas el camino de la Cua- resma, prácticamente este domingo viene a ser el culmen de un tiempo de preparación que nos ayuda a vivir y celebrar con sen- tido la Pascua de Resurrección. El mensaje de hoy nos anima a mirar la Cruz, no como un signo de derrota de Jesús, sino como signo de anticipo a su glorificación y de novedad que nos reani- ma a seguir caminado por esta vida, aún con los sufrimientos e incomprensiones. “Miren que llegan días –oráculo del Señor–en que haré con la casa de Israel y la casa de Judá una alianza nueva” (primera lec- tura). Dios quiere sellar una nue- va alianza, que está contenida en el sacrificio de Cristo en la cruz, sacrificio que es una novedad, no sólo por lo que significa, sino por lo que nos consigue: “la salvación eterna” (segunda lectura). “Les aseguro que si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo; pero si muere, da mucho fruto.” (Evangelio). Je- sús ha dado muchos frutos para el mundo y para la Iglesia, Su muerte no ha sido en vano, ha sido una muerte con sentido. No- sotros, discípulos suyos, debemos ser los que vivamos la actitud de desprendimiento que tuvo Cristo al dar su vida por nosotros; esta actitud cuestiona todo egoísmo con el que actuamos en la mayoría de los casos. Seamos capaces de imitar aquel acto de desprendimiento, incluso en lo cotidiano de nuestra vida. No nos damos cuenta que el mundo cambiaría si fuéramos menos egoístas, si aprendiéramos a no quedarnos en el temor, sino a entregar nuestra vida al servicio de Dios con la alegría de cre- yentes que saben que hay más amor en dar que en recibir. Preparémonos con fervor a celebrar los misterios de la vida de Jesús (Pasión, Muer- te y Resurrección), motiva- dos por la Palabra de hoy. Aprovechemos estos días para entrar en un proceso de conversión, entendamos la necesidad que tenemos de cambiar; con el Salmista digamos: “Misericordia, Dios mío, por tu bondad, por tu inmensa compasión borra mi culpa; lava del todo mi delito, limpia mi pecado.” “Cuaresma, Camino de conversión personal y comunitaria”

description

Religion: Hoja Dominical de la Santa Misa Catolica-Cristiana,

Transcript of 2221.pdf

  • RITO DE ENTRADAM. Hermanas y hermanos: La cruz de Jess es fuente de sal-vacin y llamada urgente a solidarizarnos con todos los crucifi -cados de nuestra sociedad. En esta celebracin litrgica reno-vemos nuestra vocacin de discpulos. Entreguemos nuestra vida al Seor para participar de su triunfo. Comenzamos con el canto.1. CANTO DE ENTRADA: S, me levantar (VSJ. 360)S, me levantar,volver junto a mi Padre.A Ti, Seor, elevo mi alma.T eres mi Dios y mi Salvador.Mira mi angustia, mira mi pena, dame la gracia de tu perdn.Mi corazn busca tu rostro, oye mi voz, Seor, ten piedad!

    2. SALUDO C. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espritu Santo. Amn.C. La gracia y el amor de Jesucristo que nos llama a la conver-sin est con ustedes. Y con tu espritu.

    3. ACTO PENITENCIALC. Humildes y penitentes, nos acercamos a Dios Padre y le pedimos que tenga piedad de nosotros, que nos reconocemos pecadores. (Silencio)C. Yo confi eso ante Dios todopoderoso y ante ustedes, hermanos, que he pecado mucho de pasamiento, palabra, obra y omisin.Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa.Por eso ruego a santa Mara, siempre Virgen, a los ngeles, a los santos y a ustedes, hermanos, que intercedan por m ante Dios, nuestro Seor. C. El Seor Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. Amn.- Seor ten piedad.- Cristo ten piedad.- Seor ten piedad.

    4. ORACION COLECTAC. Oremos (Silencio). Seor y Dios nuestro, te rogamos que tu gra-cia nos conceda participar generosamente de aquel amor Que llev a tu Hijo a entregarse a la muerte por la salvacin del mundo.Por nuestro Seor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos. Amn

    DOMINGO, 5 CUARESMA 22 DE MARZO DE 2015 N 2221 CICLO Be-mails : [email protected] - [email protected]

    http://liturgia.iglesia.org.bo

    PREGUNTAS DE REFLEXIN

    Cristo ha dado su vida por ti T ests dispuesto a dar tu vida por Jess? La Cruz es para ti maldicin o fuente de salvacin? Por qu? Cmo te vienes preparando en esta Cuaresma para celebrar la Pascua? Has recibido el Sacramento de la Reconciliacin? Por qu?

    LA CRUZ DE CRISTO, NOVEDAD QUE DA VIDA.

    Hemos recorrido durante estas semanas el camino de la Cua-resma, prcticamente este domingo viene a ser el culmen de un tiempo de preparacin que nos ayuda a vivir y celebrar con sen-tido la Pascua de Resurreccin. El mensaje de hoy nos anima a mirar la Cruz, no como un signo de derrota de Jess, sino como signo de anticipo a su glorifi cacin y de novedad que nos reani-ma a seguir caminado por esta vida, an con los sufrimientos e incomprensiones.

    Miren que llegan das orculo del Seoren que har con la casa de Israel y la casa de Jud una alianza nueva (primera lec-tura). Dios quiere sellar una nue-va alianza, que est contenida en el sacrifi cio de Cristo en la cruz, sacrifi cio que es una novedad, no slo por lo que signifi ca, sino por lo que nos consigue: la salvacin eterna (segunda lectura).

    Les aseguro que si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo; pero si muere, da mucho fruto. (Evangelio). Je-ss ha dado muchos frutos para el mundo y para la Iglesia, Su

    muerte no ha sido en vano, ha sido una muerte con sentido. No-sotros, discpulos suyos, debemos ser los que vivamos la actitud de desprendimiento que tuvo Cristo al dar su vida por nosotros; esta actitud cuestiona todo egosmo con el que actuamos en la mayora de los casos. Seamos capaces de imitar aquel acto de desprendimiento, incluso en lo cotidiano de nuestra vida. No nos damos cuenta que el mundo cambiara si furamos menos egostas, si aprendiramos a no quedarnos en el temor, sino a entregar nuestra vida al servicio de Dios con la alegra de cre-yentes que saben que hay ms amor en dar que en recibir.

    Preparmonos con fervor a celebrar los misterios de la vida de Jess (Pasin, Muer-te y Resurreccin), motiva-dos por la Palabra de hoy. Aprovechemos estos das para entrar en un proceso de conversin, entendamos la necesidad que tenemos de cambiar; con el Salmista digamos: Misericordia, Dios mo, por tu bondad, por tu inmensa compasin borra mi culpa; lava del todo mi delito, limpia mi pecado.

    Cuaresma, Camino de conversin personal y comunitaria

  • DOMINGO, 5 CUARESMA 22 DE MARZO DE 2015 N 2221 CICLO Bhttp://liturgia.iglesia.org.bo2Crea en m, Dios mo, un corazn puro,y renueva la fi rmeza de mi espritu. No me arrojes lejos de tu presencia ni retires de m tu santo espritu. R.

    Devulveme la alegra de tu salvacin, que tu espritu generoso me sostenga: yo ensear tu camino a los impos y los pecadores volvern a ti. R.

    7. SEGUNDA LECTURA.M. Cristo es el Sumo Sacerdote, quien obedeciendo hasta la muerte, nos trae la salvacin.

    Lectura de la carta a los Hebreos 5, 7-9

    Hermanos: Cristo dirigi durante su vida terrena spli-cas y plegarias, con fuertes gritos y lgrimas, a Aqul que poda salvarlo de la muerte, y fue escuchado por su humilde sumisin. Y, aunque era Hijo de DiOS, aprendi por medio de sus propios sufrimientos qu signifi ca obedecer. De este modo, l alcanz la per-feccin y lleg a ser causa de salvacin eterna para todos los que le obedecen.Palabra de Dios.

    5. PRIMERA LECTURA.M. La Nueva y Eterna Alianza entre Dios y la humanidad ser inaugurada y sellada por el sacrifi cio de Jesucristo. Lectura del libro de Jeremas 31,31-34Llegarn los das -orculo del Seor en que establecer una nueva Alianza con la casa de Israel y la casa de Jud. No ser como la Alianza que establec con sus padres el da en que los tom de la mano para hacerlos salir del pas de Egipto, mi Alianza que ellos rompieron, aunque Yo era su dueo -orculo del Seorsta es la Alianza que establecer con la casa de Israel, des pus de aquellos das -orculo del Seor-: pondr mi Ley dentro de ellos, y la escribir en sus corazones; Yo ser su Dios y ellos sern mi Pueblo.Y ya no tendrn que ensearse mutuamente, dicindose el uno al otro: Conozcan al Seor. Porque todos me conocern, del ms pequeo al ms grande-orculo del Seor- Porque Yo habr perdonado su iniquidad y no me acordar ms de su pecado.Palabra de Dios.

    6. SALMO RESPONSORIAL 50,3-4. 12-15

    R. Crea en m, Dios mo, un corazn puro.Ten piedad de m, Seor, por tu bondad, por tu gran compasin, borra mis faltas! Lvame totalmente de mi culpa y purifcame de mi pecado! R.

    EVANGELIOM. Escuchemos y meditemos los acontecimien-tos de la Pascua de Cristo, que nos presenta el Evangelio, a travs de bellas comparaciones.

    El que quiera servirme, que me siga,y donde Yo est, estar tambin mi

    servidor, dice el Seor.

    Evangelio de nuestro Seor Jesucristo se-gn san Juan 12,20-33Haba unos griegos que haban subido a Jerusaln para adorar a Dios durante la fi esta de Pascua. stos se acercaron a Felipe, el de Betsaida de Galilea, y le dijeron: Seor, queremos ver a Je-ss. Felipe fue a decrselo a Andrs, y ambos se lo dijeron a Je ss. l les respondi:Ha llegado la hora en que el Hijo del hombre va a ser glorifi cado. Les aseguro que si el grano de trigo que cae en la tierra no muere, queda solo; pero si muere, da mucho fruto.El que tiene apego a su vida la perder; y el que no est apegado a su vida en este mundo, la conservar para la Vida eterna.

    El que quiera servirme que me siga, y donde Yo est, estar tambin mi servidor.

    El que quiera servirme, ser honrado por mi Padre.

    Mi alma ahora est turbada.

    Y qu dir: Padre, lbrame de esta hora?

    Si para eso he llegado a esta hora!

    Padre, glorifi ca tu Nombre!

    Entonces se oy una voz del cielo: Ya lo he glorifi cado y lo volver a glorifi car.

    La multitud, que estaba presente y oy estas palabras, pensaba que era un trueno. Otros decan: Le ha hablado un ngel. Jess respondi: Esta voz no se oy por m, sino por ustedes.

    Ahora ha llegado el juicio de este mundo, ahora el Prncipe de este mundo ser arrojado afuera; y cuando Yo sea levantado en alto sobre la tierra, atraer a todos hacia m.

    Palabra del Seor.

    8.

    2221

  • DOMINGO, 5 CUARESMA 22 DE MARZO DE 2015 N 2221 CICLO B http://liturgia.iglesia.org.bo 3

    TODO

    S SO

    MOS

    MISI

    ONER

    OS. S

    USCR

    IBET

    E RE

    VIST

    A BO

    LIVI

    A MI

    SION

    ERA

    TEL

    F. 2-

    2906

    385

    9. HOMILIA (Silencio) 10. CREDOCreo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su nico Hijo, nuestro Seor, que fue conce-bido por obra y gracia del Espritu Santo, naci de santa Mara Virgen, padeci bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucifi cado, muerto y sepultado, descendi a los infi ernos, al tercer da resu-cit de entre los muertos, subi a los cielos y est sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde all ha de venir a juzgar a vivos y muertos. Creo en el Espritu Santo, la Santa Iglesia catlica, la comunin de los santos, el perdn de los pecados, la resurreccin de la carne y la vida eterna. Amn11. ORACION UNIVERSALC. Prximas ya las fi estas pascuales. Oremos, hermanas y her-manos, con splicas insistentes a Dios nuestro Padre, para que participemos con mayor abundancia de los frutos de la Reden-cin. A cada peticin, respondemos: Por Cristo inmolado por nosotros, yenos.

    Por todo el pueblo cristiano: para que en este tiempo cuares-mal, sienta mayor hambre de la Palabra de Dios. Oremos.Por el Papa Francisco: para que siga mostrando a todas las naciones el rostro misericordioso de Dios. Oremos.Por todos los pases del mundo: para que vivan en paz con justicia, alcancen el bienestar material y espiritual y nuestros das sean de gracia y de experiencia del amor de Dios. Oremos.Por la Campaa Nacional de Solidaridad a favor del derecho de la alimentacin que anima nuestra Iglesia: para que esta actividad nos haga solidarios a imitacin de Cristo. Oremos.Para que aumente la fe y el compromiso de los catecme-nos que van a recibir el Bautismo, la Confi rmacin y la Eu-carista en las prximas solemnidades pascuales. Oremos.Por todos los aqu reunidos: para siguiendo el ejemplo de Jesucristo, entremos en el desierto de la conversin y participemos de la renovacin pascual. Oremos. (La Asamblea ora por intenciones relacionadas con la si-tuacin actual del pas, de la regin, del barrio.)

    C. Llenos de gozo por la proximidad de la Pascua te suplicamos, Dios de bondad, que escuches nuestras oraciones, para que go-cemos siempre de la plenitud de tu Redencin. Por Jesucristo nuestro Seor. Amn. 12. CANTO DE OFRENDAS: En tus manos divinas de Padre (VSJ. 136)En tus manos divinas de Padrehemos puesto, Seor nuestro mundo (2-2).Estos brazos que elevan alegres,las ofrendas de vino y pan.Est tierra labrada con pena,donde brilla velada la luz.

    13. ORACIN SOBRE LAS OFRENDASC. Escchanos, Dios todopoderoso, y por este sacrifi cio purifi ca a estos hijos tuyos que has iniciado en la fe cristiana. Por Jesu-cristo, nuestro Seor. AmnPLEGARIA EUCARSTICA14. CANTO DE COMUNIN: No podemos caminar (VSJ. 211)No podemos caminarcon hambre bajo el sol.Danos siempre el mismo pan,tu Cuerpo y Sangre, Seor.

    Comamos todos de este pan,el pan de la unidad:en un cuerpo nos uni el Seorpor medio del amor.

    Seor, yo tengo sed de Tisediento estoy de Dios.Pero pronto llegar y ver el rostro del Seor.RITO DE COMUNIN15. ORACIN DESPUS DE LA COMUNIN C. Dios todopoderoso, concdenos que podamos contarnos siempre entre los miembros de Cristo, cuyo cuerpo y sangre he-mos recibido. Que vive y reina por los siglos de los siglos. AmnRITO DE CONCLUSINM. Hermanas y hermanos: ser cristianos y creer en la resurrec-cin implica morir para dar vida. Hagamos el propsito de vivir intensamente estos das cuaresmales, para que, convertidos en hijos de la luz, seamos testimonio de vida para los dems, compartiendo y viviendo la solidaridad con los ms necesitados.

    16. BENDICIN.C. Dios, Padre misericordioso, les conceda, como el hijo prodi-go, el gozo de volver a la casa paterna. AmnC. Cristo modelo de oracin y de vida, los gue a la autntica conversin del corazn, a travs del camino de la Cuaresma.C. El Espritu de Sabidura y de fortaleza lo sostenga en la lucha contra el maligno, para que puedan celebrar con Cristo la victoria pascual. Amn.C. Y la bendicin de Dios todopoderoso, del Padre, del Hijo () y del Espritu Santo, descienda sobre ustedes y permanezca para siempre. Amn.17. CANTO FINAL: Madre de los pobres (VSJ. 252)Madre de los pobres, de los peregrinos,te pedimos hoy por Amrica Latina.Tierra que visitas con los pies descalzosapretando fuerte un nio entre sus brazos.Amrica despierta, sobre tus cerros despuntala luz de una maana nueva.Da de la salvacin que ya se acerca,sobre los pueblos que estn en tinieblasha brillado una gran luz.

    COMUNIDAD EUCARSTICA: COMUNIDAD MISIONERA

    SUGERENCIAS PARA LA CELEBRACIN

    En lugar del canto de entrada, se puede compartir la letana de los Santos. Vivir intensamente el mensaje de la conversion. El Acto penitencial, el Salmo Responsorial, el Silencio despus de la Ho-

    mila y con el Seor luego de recibirlo en el Pan consagrado son momentos privilegiados para contemplar la profundidad de nuestra conversin cristiana.

    Exhortar a la comunidad a ser generosos con la campaa de solidaridad que organiza nuestra Iglesia en Bolivia por el derecho a la alimentacin.

    Este domingo es el tercer escrutinio de los catecmenos: se les entrega el Credo y la oracin del Padrenuestro. Las comu-nidades de las Parroquias deben acompaar y orar por este gran acontecimiento.

    Antes de la Bendicin fi nal, presentar a la comunidad el programa de la Semana Santa. Se puede concluir la celebracin en silencio. En este caso se suprime el ltimo canto.

  • DOMINGO, 5 CUARESMA 22 DE MARZO DE 2015 N 2221 CICLO Bhttp://liturgia.iglesia.org.bo4

    Dios habla cada da: del 23 al 29 de MarzoLiturgia de las Horas I semana.

    REA DE EVANGELIZACIN, SECCIN: LITURGIA Casilla 7857 Telfono: 2406790- 2406908 Fax: 2406817

    Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda slo; pero si muere, da muchos frutos (Jn 12, 24)

    2221

    Lunes: 2R 4,18b-21.32-37; Sal 16,1.6-8b.15; Jn 11,1-45 Martes: Nm 21,4-9; Sal 101,2-3.16-21; Jn 8,21-30Mircoles, la Anunciacin del Seor: Is 7,10-14; 8,10; Sal 39,7-11; Hb 10,4-10; Lc 1,26-38Jueves: Gn 17,1-9; Sal 104, 4-9; Jn 8,51-59 Viernes, ayuno y abstinencia: Jr 20,10-13; Sal 17,2-7; Jn 10,31-42Sbado: Ez 37,21-28; Sal Resp: Jr 31,10-12ab.13; Jn 11,45-56Domingo de Ramos: Is 50,4-7; Sal 21, 8-9. 17-24; Flp 2,6-11; Mc 14,1 -15,47

    No se puede producir vida sin dar la propia. La vida es fruto del amor y no brota si el amor no es pleno, si no llega al don total. Jess va entregarse por la humanidad, ha aceptado la muerte y prevee ya el fruto. Toma la imagen del trigo que muere en la tierra, indicndonos que la muerte es la condicin para que se libere toda la energa vital que contiene. De esta afi rmacin se desprenden otras, que hacen visible y concretan claramente la donacin de su vida: La fecundidad del grano de trigo va a depender de su muestra extrema de amor en la cruz.

    Quien prefi era su vida, la perder. Esta es la condicin para la fecundidad, es la medida suprema del amor.

    El amor consiste en olvidarse del propio inters y seguridad trabajando por la vida, dignidad y libertad de los hombres y mujeres de la historia.

    La medida del discpulo: el servicio total, como l lo hizo.

    Es con estos sentimientos que nos preparamos a participar de los misterios centrales de nuestra fe cristiana?

    EL PAPA FRANCISCO NOS DICE:Asumir un estilo de vida cristiano comporta tomar la cruz con Jess e ir adelante. Este es el estilo de vida que nos salvar, nos dar alegra y nos har fecundos, porque este camino que lleva a negarse a s mismo est hecho para dar vida; es lo contrario del camino del egosmo, el que lleva a sentir apego a todos los bienes solo para s. En Cambio, este es un camino abierto a los dems, porque es el mismo que recorri Jess. Es un camino de negacin de s para dar vida. El estilo cristiano est precisamente en este estilo de humildad, de docilidad, de mansedumbre. Quien quiera salvar su vida, la perder. En el Evangelio, Jess repite esta idea. Recuerden cuando habla del grano de trigo: si esta semilla no muere, no puede dar fruto. Es un camino que hay que recorrer con alegra, porque el mismo nos da la alegra. Seguir a Jess es alegra. Pero es necesario seguirlo con su estilo y no con estilo del mundo, haciendo lo que cada uno puede para dar vida a los dems, no para dar vida a uno mismo. Es el espritu de generosidad. Entonces, el camino a seguir es este: humildad, servicio, ningn egosmo, sin sentirse importante o adelantarse a los dems como una persona importante.

    Seor, ensame tu estilo cristiano de servicio y de alegra(Papa Francisco, Les doy una Buena Noticia. Evangelio del da. Ciclo B. 2015)