2222222222222 140923152215-phpapp01

3
Clase magistral acercando al aprendiz a los primeros conceptos de los Procesos comunicativos racionales. Al finalizar el aprendiz deberá dar respuesta a las siguientes preguntas: Defina con sus palabras que es Comunicación y sus características? La comunicación es el acto por el cual un individuo trasmite o recibe información de otro. Los elementos que intervienen en ella pueden ser tanto facilitar como dificultar la trasmisión. algunas características de la comunicación son. Emisor: persona que trasmite un mensaje Receptor: persona que recibe el mensaje Mensaje: contenido de la información Canal: medio por el que se envía el mensaje Código: signos empleados para enviar el mensaje Contexto: situación en la que se produce la comunicación las formas de lenguaje pueden ser dos tipos verbal y no verbal. Que es comunicación asertiva? Es la manera de expresar ideas positivas y negativas y los sentimientos de una manera abierta honesta y directa que reconoce nuestros derechos al mismo tiempo que reconoce los derechos de otros. Que nos permite asumir la responsabilidad de nosotros mismos y de nuestras acciones, sin juzgar ni culpar a otras personas y que nos permite afrontar de manera constructiva y encontrar una situación mutuamente satisfactoria en el conflicto que existe. Cuáles son las características de la comunicación verbal y la no verbal (kinestésica, proxémica y paralingüística)? Lenguaje verbal: es aquel que utiliza palabras en la transmisión del mensaje y es De forma oral o hablada: Es un lenguaje que puede ser utilizado por todos los hablantes, independientemente de su nivel sociocultural. Se compone de las palabras (lo que decimos),el tono de nuestra voz, los gritos, llantos, risas…que pueden expresar diferentes Lenguaje paralingüístico El aspecto paralingüístico del lenguaje se refiere a sus componentes no verbales. Incluye, por ejemplo, el volumen, el tono y el ritmo con el que hablas, así como formas de comunicación acústica no estrictamente verbal

Transcript of 2222222222222 140923152215-phpapp01

Page 1: 2222222222222 140923152215-phpapp01

Clase magistral acercando al aprendiz a los primeros conceptos de los Procesos comunicativos racionales.

Al finalizar el aprendiz deberá dar respuesta a las siguientes preguntas:

Defina con sus palabras que es Comunicación y sus características?

La comunicación es el acto por el cual un individuo trasmite o recibe información de otro. Los elementos que intervienen en ella pueden ser tanto facilitar como dificultar la trasmisión. algunas características de la comunicación son.

Emisor: persona que trasmite un mensaje Receptor: persona que recibe el mensajeMensaje: contenido de la informaciónCanal: medio por el que se envía el mensajeCódigo: signos empleados para enviar el mensajeContexto: situación en la que se produce la comunicación las formas de lenguaje pueden ser dos tipos verbal y no verbal.

Que es comunicación asertiva?Es la manera de expresar ideas positivas y negativas y los sentimientos de una manera abierta honesta y directa que reconoce nuestros derechos al mismo tiempo que reconoce los derechos de otros.

Que nos permite asumir la responsabilidad de nosotros mismos y de nuestras acciones, sin juzgar ni culpar a otras personas y que nos permite afrontar de manera constructiva y encontrar una situación mutuamente satisfactoria en el conflicto que existe.

Cuáles son las características de la comunicación verbal y la no verbal (kinestésica, proxémica y paralingüística)?

Lenguaje verbal: es aquel que utiliza palabras en la transmisión del mensaje y es De forma oral o

hablada: Es un lenguaje que puede ser utilizado por todos los

hablantes, independientemente de su nivel sociocultural. Se compone de las palabras (lo que

decimos),el tono de nuestra voz, los gritos, llantos, risas…que pueden expresar diferentes

Lenguaje paralingüístico 

El aspecto paralingüístico del lenguaje se refiere a sus componentes no verbales. Incluye, por

ejemplo, el volumen, el tono y el ritmo con el que hablas, así como formas de comunicación

acústica no estrictamente verbal (risas, suspiros). 

Lenguaje kinésico 

Son todos los recursos gestuales, como, ademanes, muecas, guiños. Los hay: reguladores como

los gestos del árbitro de fútbol; patógrafos como los que demuestran emociones o estados de

ánimo (llanto, risa); emblemáticos como levantar el pulgar (ok) o agitar la mano (saludo o

despedida); etc. 

Page 2: 2222222222222 140923152215-phpapp01

Lenguaje proxémico 

También se lo suele denominar Proxémico o del espacio próximo. El propio nombre lo dice: trata

sobre lo que afecta el espacio físico en las relaciones interpersonales y en el individuo en sí

mismo. 

El espacio se divide en dos categorías: 

*Fijo: Es el espacio que está marcado por estructuras que no se pueden mover.  situaciones y son

una de las formas más primarias de la comunicación.

Como influye la comunicación asertiva en la resolución de conflictos?

La comunicación asertiva interviene de manera tolerante ya que ya que es el medio por el cual nos

expresamos con sentimientos muy sinceros y abiertos sin causar daño a los demás solucionándolo

por medio de nuestra sinceridad aceptando nuestros errores

¿Qué posibilidades tenemos de actuar, incidir y contribuir, sobre el medio en que vivimos?

La mayor parte de las personas conviven de manera intolerante ante las rutinas diarias pero son muchos los aspectos como propagandas, charlas, consejos etc. Y son aquellas posibilidades que nos alienta a mejorar y respetar nuestro entorno en las actividades que se nos presentan día a día.

Cine Foro

Película “Cadena de Favores”

Los aprendices observaran la película propuesta y darán respuesta a las siguientes preguntas:

¿Cuál fue la parte de la película que más les gustó?

Cuando la madre acepta los consejos que le da el profesor para que cambie la actitud que tiene

con trébol que mejore su comunicación y empiezan a compartir mas ellos dos.

¿Cómo se sintieron al ver esta película?

Me parece que fue triste con el final que tuvo el niño al comienzo normal y me sentí

muy conmovida por que es algo triste la película y creo que el niño no tenía por qué morir

¿Se han preocupado alguna vez por saber: que intereses tienen las personas que se encuentran

en su entorno?

Si de echo hay momentos en que veo a alguien que se ve aburrido o algo así y me acerco y

converso con el con la intención de saber si puedo ayudar y han sido casos muy grandes tanto

momentos tristes como alegres.

¿Qué pasaría si empezásemos a pensar gratuitamente en contribuir al bienestar de otros, aún

cuando no los conozca?

Page 3: 2222222222222 140923152215-phpapp01

Creo que hemos contribuido como sociedad en muchas ocasiones a personas que no conocemos

de pronto no somos todos pero en casos en que otros países están mal por ej lo de haiti fue mucha

la gente que ayudo y en cuestión de ayuda así sea lo mínimo hay personas que colaboran.