2222

4
RITO DE ENTRADA M. Bienvenidos hermanas y hermanos: Con la celebración del Domin- go de Ramos, iniciamos la Semana Santa. Hoy la liturgia nos invita, a cada uno de nosotros, a contemplar a Jesús que entra en Jerusalén. El pueblo reconoce en Jesús al Mesías, al Salvador. Le aclama, le alaba y le ensalza, manifiesta alegría y le da acogida. La Iglesia nos convoca a compartir la Jornada Mundial de la Juven- tud, cuyo lema dice “Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios”. Unidos a Cristo, nuestro Mesías y Rey, vivamos los acontecimientos de su entrega redentora. 1. CANTO DE ENTRADA: “Nadie hay tan grande como Tu” (VSJ. 96) (El Sacerdote y los fieles hacen la señal de la Cruz. Luego saluda de la forma acostumbrada. El que Preside hace una breve monición.) C. Después de haber preparado nuestros corazones desde el co- mienzo de la Cuaresma por medio de la penitencia, la oración y las obras de caridad, hoy nos congregamos para iniciar con toda la Igle- sia la celebración del misterio pascual de nuestro Señor. Este sagra- do misterio se realiza por su muerte y resurrección; para ello, Jesús ingresó en Jerusalén, la ciudad santa. Nosotros, llenos de fe y con gran fervor, recordando esta entrada triunfal, sigamos al Señor para que, por la gracia que brota de su cruz, lleguemos a tener parte en su resurrección y su vida. 2. BENDICION DE LOS RAMOS C. Oremos (Silencio): Dios todopoderoso y eterno, santifica con tu bendición (+) estos ramos para que, cuantos seguimos con aclama- ciones a Cristo Rey, podamos llegar por Él a la Jerusalén celestial. Que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén (En silencio rocía los ramos con agua bendita. La Asamblea canta “Tú Rei- narás” (VSJ 426) Luego el Diácono o el que Preside proclama el Evangelio) 3. EVANGELIO M. Hoy nosotros hacemos lo posible por ser testimonio de la Buena Noticia. Como el pueblo creyente de entonces, aclamamos a Jesús diciendo: Bendito el que viene en el Nombre del Señor, Hosanna, Hosanna. Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos 11,1-10 Cuando Jesús y los suyos se aproximaban a Jerusalén, estando ya al pie del monte de los Olivos, cerca de Betfage y de Betania, Jesús envió a dos de sus discípulos, diciéndoles: “Vayan al pueblo que está enfrente y, al entrar, encontrarán un asno atado, que nadie ha montado todavía. Desátenlo y tráiganlo: y si al- guien les pregunta: “¿Qué están haciendo?”, respondan: “El Señor lo necesita y lo va a devolver en seguida” Ellos fueron y encontraron un asno atado cerca de una puerta, en la calle, y lo desataron. Algunos de los que estaban allí les preguntaron: “¿Qué hacen? ¿Por qué desatan ese asno?” Ellos respondieron como Jesús les había dicho y nadie los molestó. Entonces le llevaron el asno, pusieron sus mantos sobre él y Jesús se montó. Muchos extendían sus mantos sobre el camino; otros, lo cubrían con ramos que cortaban en el campo. Los que iban delante y los que seguían a Jesús, gritaban: “!Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Bendito sea el Reino que ya viene! El Reino de nuestro padre David! ¡Hosanna en las alturas!” Palabra del Señor. PRIMERA PARTE: PROCESION DE RAMOS M. Hermanas y hermanos vayamos detrás de Jesús a quien alaba- mos, aclamamos, glorificamos, reconociendo en Él a nuestro único Señor (El que preside encabeza la Procesión o va detrás del Señor de Ra- mos, según la costumbre del lugar) CANTOS: “Hosanna al Hijo de David” (VSJ 165); “Hosanna Hey” (VSJ 172); “Alabaré” (VSJ 81); “Jesucristo” (VSJ 295); “Tú Reinarás” (VSJ 115) SEGUNDA PARTE: SANTA MISA 4. ORACION COLECTA C. Oremos (Silencio): Dios todopoderoso y eterno, Tú mostraste a los hombres el ejemplo de la humildad de nuestro Salvador; que se encarnó y murió en la Cruz; concédenos recibir las enseñanzas de su Pasión, para poder participar un día de su gloriosa Resurrección. Él que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén DOMINGO DE RAMOS – 29 DE MARZO DE 2015 – Nº 2222– CICLO B e-mail’s : [email protected] - [email protected] http://liturgia.iglesia.org.bo PREGUNTAS DE REFLEXIÓN ¿Cómo has vivido la Cuaresma para prepararte a este gran momento de celebración y vivencia de la Semana Santa? ¿Qué gritos de la gente que te rodea eres capaz de identificar, atender y asumir en nombre de Jesús en su Pasión? El grito es la primera reacción perso- nal del recién nacido ante la realidad nueva que le toca vivir. El grito es la expresión del pueblo que se alza y se rebela ante la opresión del im- perio que pretende someterlo. Grito es la manifestación abierta de los jóvenes inconformes con una situa- ción socio-cultural y económica que amenaza su creatividad, sus ideales y su libertad para afirmarse y ofrecer a la sociedad nuevos caminos de realización y desarrollo social. Claman y gritan los pobres pidiendo romper las barreras de la desigualad y de la injusticia que no les permite acceder a mejores condiciones de vida y dignidad. Grita la humanidad toda y la creación pidiendo llegar a su plenitud de vida y de madurez de acuerdo con su condición de creaturas de Dios llamadas a la comunión y felicidad total con Él. Al comienzo de esta Semana Santa, los cristianos unimos nuestras voces y nuestras manos siguiendo a Jesús que inicia su Pasión, abraza la Cruz del martirio, muere y resucita, dando testimonio del amor de Dios Padre por nuestra salvación. Estos son los pasos que marcan el camino de esta gran Semana: El grito entusiasta del pueblo que aclama a Jesús en su en- trada a Jerusalén;¡Hosanna¡ ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Bendito el Reino que viene!” (Evangelio). El pueblo reconoce en Jesús al Mesías, al Salvador. Le aclama, le alaba y le ensalza, manifiesta alegría y le da acogida. Los poderosos y las autoridades judías le habían rechazado sistemáticamente e incluso amenazado de muerte. Los sencillos ven en Él a su Mesías Rey montado en un pollino, despojado de todo poder, convertido en el Siervo que se solidariza con su causa y les ofrece la liberación plena de todo pecado y opresión. El grito de Jesús en la Cruz asume los gritos de los pobres y excluídos clamando justicia e igualdad en nuestra socie- dad y en el mundo: “¡Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonando?... y dando un gran grito, expiró” (Evangelio). Toda su vida, sus acciones y palabras fueron expresión radical de su opción por los pobres y su solidaridad con ellos, su digni- dad y su libertad por la causa del Reino de Dios y su justicia. Nadie podrá acallar el grito de los cristianos que proclama la victoria de Jesús ante la muerte y su resurrección que nos regala la Vida Nueva: “Algunos fariseos de entre la gente dijeron a Jesús: Maestro reprende a tus discípulos. Les dijo: Yo les digo que si éstos callan, hablarán las piedras” (Lc 19, 40). Este es el mensaje final de la Pasión y Muerte de Cristo. Es el motivo de la alegría completa de quienes siguen a Jesús y se convierten en los multiplicadores de esta Buena Noticia para e! mundo. XXX Jornada Mundial de la Juventud. Lema: “Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios” “Gritaban: ¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor” (Mc 9, 7).

description

ReligionCatolicismo

Transcript of 2222

Page 1: 2222

RITO DE ENTRADAM. Bienvenidos hermanas y hermanos: Con la celebración del Domin-go de Ramos, iniciamos la Semana Santa. Hoy la liturgia nos invita, a cada uno de nosotros, a contemplar a Jesús que entra en Jerusalén. El pueblo reconoce en Jesús al Mesías, al Salvador. Le aclama, le alaba y le ensalza, manifiesta alegría y le da acogida.La Iglesia nos convoca a compartir la Jornada Mundial de la Juven-tud, cuyo lema dice “Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios”. Unidos a Cristo, nuestro Mesías y Rey, vivamos los acontecimientos de su entrega redentora.1. CANTO DE ENTRADA: “Nadie hay tan grande como Tu” (VSJ. 96)(El Sacerdote y los fieles hacen la señal de la Cruz. Luego saluda de la forma acostumbrada. El que Preside hace una breve monición.)C. Después de haber preparado nuestros corazones desde el co-mienzo de la Cuaresma por medio de la penitencia, la oración y las obras de caridad, hoy nos congregamos para iniciar con toda la Igle-sia la celebración del misterio pascual de nuestro Señor. Este sagra-do misterio se realiza por su muerte y resurrección; para ello, Jesús ingresó en Jerusalén, la ciudad santa. Nosotros, llenos de fe y con gran fervor, recordando esta entrada triunfal, sigamos al Señor para que, por la gracia que brota de su cruz, lleguemos a tener parte en su resurrección y su vida.2. BENDICION DE LOS RAMOSC. Oremos (Silencio): Dios todopoderoso y eterno, santifica con tu bendición (+) estos ramos para que, cuantos seguimos con aclama-ciones a Cristo Rey, podamos llegar por Él a la Jerusalén celestial. Que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén(En silencio rocía los ramos con agua bendita. La Asamblea canta “Tú Rei-narás” (VSJ 426) Luego el Diácono o el que Preside proclama el Evangelio)3. EVANGELIOM. Hoy nosotros hacemos lo posible por ser testimonio de la Buena Noticia. Como el pueblo creyente de entonces, aclamamos a Jesús diciendo: Bendito el que viene en el Nombre del Señor, Hosanna, Hosanna.

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos 11,1-10Cuando Jesús y los suyos se aproximaban a Jerusalén, estando ya al pie del monte de los Olivos, cerca de Betfage y de Betania, Jesús envió a dos de sus discípulos, diciéndoles:“Vayan al pueblo que está enfrente y, al entrar, encontrarán un asno atado, que nadie ha montado todavía. Desátenlo y tráiganlo: y si al-guien les pregunta: “¿Qué están haciendo?”, respondan: “El Señor lo necesita y lo va a devolver en seguida”Ellos fueron y encontraron un asno atado cerca de una puerta, en la calle, y lo desataron. Algunos de los que estaban allí les preguntaron: “¿Qué hacen? ¿Por qué desatan ese asno?”Ellos respondieron como Jesús les había dicho y nadie los molestó. Entonces le llevaron el asno, pusieron sus mantos sobre él y Jesús se montó. Muchos extendían sus mantos sobre el camino; otros, lo cubrían con ramos que cortaban en el campo. Los que iban delante y los que seguían a Jesús, gritaban:“!Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!¡Bendito sea el Reino que ya viene! El Reino de nuestro padre David!¡Hosanna en las alturas!”Palabra del Señor.PRIMERA PARTE: PROCESION DE RAMOSM. Hermanas y hermanos vayamos detrás de Jesús a quien alaba-mos, aclamamos, glorificamos, reconociendo en Él a nuestro único Señor (El que preside encabeza la Procesión o va detrás del Señor de Ra-mos, según la costumbre del lugar)CANTOS: “Hosanna al Hijo de David” (VSJ 165); “Hosanna Hey” (VSJ 172); “Alabaré” (VSJ 81); “Jesucristo” (VSJ 295); “Tú Reinarás” (VSJ 115)SEGUNDA PARTE: SANTA MISA4. ORACION COLECTAC. Oremos (Silencio): Dios todopoderoso y eterno, Tú mostraste a los hombres el ejemplo de la humildad de nuestro Salvador; que se encarnó y murió en la Cruz; concédenos recibir las enseñanzas de su Pasión, para poder participar un día de su gloriosa Resurrección. Él que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén

2222

DOMINGO DE RAMOS – 29 DE MARZO DE 2015 – Nº 2222– CICLO Be-mail’s : [email protected] - [email protected]

http://liturgia.iglesia.org.bo

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN

•¿Cómo has vivido la Cuaresma para prepararte a este gran momento de celebración y vivencia de la Semana Santa?•¿Qué gritos de la gente que te rodea eres capaz de identificar, atender y asumir en nombre de Jesús en su Pasión?

El grito es la primera reacción perso-nal del recién nacido ante la realidad nueva que le toca vivir. El grito es la expresión del pueblo que se alza y se rebela ante la opresión del im-perio que pretende someterlo. Grito es la manifestación abierta de los jóvenes inconformes con una situa-ción socio-cultural y económica que amenaza su creatividad, sus ideales y su libertad para afirmarse y ofrecer a la sociedad nuevos caminos de

realización y desarrollo social. Claman y gritan los pobres pidiendo romper las barreras de la desigualad y de la injusticia que no les permite acceder a mejores condiciones de vida y dignidad. Grita la humanidad toda y la creación pidiendo llegar a su plenitud de vida y de madurez de acuerdo con su condición de creaturas de Dios llamadas a la comunión y felicidad total con Él. Al comienzo de esta Semana Santa, los cristianos unimos nuestras voces y nuestras manos siguiendo a Jesús que inicia su Pasión, abraza la Cruz del martirio, muere y resucita, dando testimonio del amor de Dios Padre por nuestra salvación. Estos son los pasos que marcan el camino de esta gran Semana:• El grito entusiasta del pueblo que aclama a Jesús en su en-

trada a Jerusalén;”¡Hosanna¡ ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Bendito el Reino que viene!” (Evangelio). El pueblo reconoce en Jesús al Mesías, al Salvador. Le aclama, le alaba y le ensalza, manifiesta alegría y le da acogida. Los poderosos y las autoridades judías le habían rechazado sistemáticamente e incluso amenazado de muerte. Los sencillos ven en Él a su Mesías Rey montado en un pollino, despojado de todo poder, convertido en el Siervo que se solidariza con su causa y les ofrece la liberación plena de todo pecado y opresión.

• El grito de Jesús en la Cruz asume los gritos de los pobres y excluídos clamando justicia e igualdad en nuestra socie-dad y en el mundo: “¡Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonando?... y dando un gran grito, expiró” (Evangelio). Toda su vida, sus acciones y palabras fueron expresión radical de su opción por los pobres y su solidaridad con ellos, su digni-dad y su libertad por la causa del Reino de Dios y su justicia.

• Nadie podrá acallar el grito de los cristianos que proclama la victoria de Jesús ante la muerte y su resurrección que nos regala la Vida Nueva: “Algunos fariseos de entre la gente dijeron a Jesús: Maestro reprende a tus discípulos. Les dijo: Yo les digo que si éstos callan, hablarán las piedras” (Lc 19, 40). Este es el mensaje final de la Pasión y Muerte de Cristo. Es el motivo de la alegría completa de quienes siguen a Jesús y se convierten en los multiplicadores de esta Buena Noticia para e! mundo.

XXX Jornada Mundial de la Juventud.Lema: “Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios”

“Gritaban: ¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor” (Mc 9, 7).

Page 2: 2222

DOMINGO DE RAMOS – 29 DE MARZO DE 2015 – Nº 2222– CICLO Bhttp://liturgia.iglesia.org.bo2Me rodea una jauría de perros,me asalta una banda de malhechores;taladran mis manos y mis pies.Yo puedo contar todos mis huesos. R.

Se reparten entre sí mi ropay sortean mi túnica.Pero Tú, Señor, no te quedes lejos;Tú que eres mi fuerza, ven pronto a socorrerme. R.

Yo anunciaré tu Nombre a mis hermanos,te alabaré en medio de la asamblea: «Alábenlo, los que temen al Señor; glorifíquenlo, descendientes de Jacob; témanlo, descendientes de Israel». R.

7. SEGUNDA LECTURA M. Escuchemos e interioricemos el mensaje que en-cierra, este bello y antiguo himno dedicado a Cristo que el Apóstol presenta a la comunidad de Filipos.Lectura del Apóstol Pablo a los cristianos de Filipos 2, 5-11Jesucristo, que era de condición divina, no consideró esta igualdad con Dios como algo que debía guardar celosamente: al contrario, se anonadó a sí mismo, tomando la condición de servidor y haciéndose semejante a los hombres.Y presentándose con aspecto humano, se humilló hasta aceptar por obediencia la muerte y muerte de cruz.Por eso, Dios lo exaltó y le dio el Nombre que está sobre todo nombre, para que al Nombre de Jesús, se doble toda rodilla en el cielo, en la tierra y en los abismos, y toda lengua proclame para gloria de Dios Padre: «Jesucristo es el Señor».

Palabra de Dios.

5. PRIMERA LECTURA

M. El Siervo de Yahvé en fidelidad y obediencia al proyecto de Dios Padre, cumple su misión, entregan-do su vida hasta la muerte.

Lectura del libro de Isaías 50, 4-7

El mismo Señor me ha dado una lengua de discípu-lo, para que yo sepa reconfortar al fatigado con una palabra de aliento.

Cada mañana, Él despierta mi oído para que yo es-cuche como un discípulo.

El Señor abrió mi oído y yo no me resistí ni me volví atrás.

Ofrecí mi espalda a los que me golpeaban y mis me-jillas, a los que me arrancaban la barba; no retiré mi rostro cuando me ultrajaban y escupían.

Pero el Señor viene en mi ayuda: por eso, no que-dé confundido; por eso, endurecí mi rostro como el pedernal, y sé muy bien que no seré defrau-dado.

Palabra de Dios.

6. SALMO RESPONSORIAL 21, 8-9,17 -18a. 19 – 20.23-24

R. Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abando-nado?

Los que me ven, se burlan de mí,hacen una mueca y mueven la cabeza, diciendo:«Confió en el Señor, que Él lo libre;que lo salve, si lo quiere tanto». R.

EVANGELIOM. Escuchemos con gratitud y admiración el relato de la Pasión, camino que recorrió Jesús asumiendo libremente la muerte en la cruz.

Aclamación al Evangelio.“Cristo se humilló por nosotros hasta acep-

tar por obediencia la muerte, y muerte de cruz.Por eso, Dios lo exaltó y le dio el Nombre que está sobre todo nombre.”

Pasión de nuestro señor Jesucristo se-gún san Marcos: 14,1-15,47

8.

2222

Page 3: 2222

DOMINGO DE RAMOS – 29 DE MARZO DE 2015 – Nº 2222– CICLO B http://liturgia.iglesia.org.bo 3

TODO

S SO

MOS

MISI

ONER

OS. S

USCR

IBET

E RE

VIST

A BO

LIVI

A MI

SION

ERA

• TEL

F. 2-

2906

385

9. HOMILIA - SILENCIO

10. CREDO.

11. ORACION UNIVERSAL.C. Hermanas y hermanos, empecemos la semana Santa vi-viendo los acontecimientos centrales de nuestra fe y en este Domingo de Ramos que celebramos la entrada triunfal de Je-sús en Jerusalén, elevemos nuestra oración de súplica. A cada invocación respondemos. “Por la Pasión de tu Hijo, escú-chanos”

Para que la muerte de Cristo, que es fuente de vida, for-talezca el caminar de nuestra Iglesia y la haga fuerte y audaz en la proclamación del Evangelio hoy y siempre. Oremos.

Para que el Papa Francisco, en su ministerio pastoral, sea acompañado por el Espíritu Santo y anime a todos los cristianos a ser valientes portadores del mensaje de perdón y paz. Oremos.

Para que nuestro pueblo y nuestras autoridades lleven a la práctica el auténtico significado de la solidaridad y libertad. Oremos.

Para que la expresión democrática que hemos de vivir sea un acto ejercido con la libertad y responsabilidad. Oremos.

Para que todos los jóvenes, en esta Jornada Mundial de la Juventud, encuentren en Jesucristo su modelo de se-guimiento y sepan gastar su vida por el Reino. Oremos.

Para que todos nosotros, reunidos en Asamblea Eucarís-tica, seamos verdaderos discípulos de Jesús que dio su vida por todos. Oremos.

(La Asamblea presente otras intenciones referidas a las urgen-cias del momento que vive nuestro país, región, comunidad.)

C. Dios Padre todopoderoso, escucha Señor la oración de tu pueblo, que celebra la Pasión de tu Hijo y concédele lo que te pide con humildad. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén

LITURGIA DE LA EUCARISTÍA 12. CANTO DE OFRENDAS: “El Señor nos ha reunido” (VSJ. 448)El Señor nos ha reunido junto a Él,el Señor nos ha invitado a estar con Él,en su mesa hay amor, la promesa del perdón,y en el vino y pan tu corazón.

Cuando, Señor, tu voz llega en silencio a mí,y mis hermanos me hablan de TiSé que a mi lado estás, te sientas junto a mí.Acoges mi vida y mi oración.

13. ORACION SOBRE LAS OFRENDASC. Por la Pasión de tu Hijo unigénito danos, Señor, tu perdón y aunque no lo merecen nuestras obras, haz que lo recibamos de tu misericordia por este único sacrificio. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

PLEGARIA EUCARISTICA

14. CANTO DE COMUNION: “Jesús, ¿Quién eres tú? (VSJ. 289)Jesús ¿quién eres Tu?:tan pobre al nacer, qué mueres en cruz.Tú das paz al ladrón,inquietas al fiel, prodigas perdón.Tú, siendo Creador,me quieres a mí, que soy pecadorTú, Dueño y Señor,me piden a mí, salvar la creación.

Cristo es (Cristo es): sal de la vida (sal de la vida)luz en tinieblas es todo amorCristo es (Cristo es): trigo molido (trigo molido)uva pisada ese es Jesús.

15. ORACION DESPUES DE LA COMUNIONC. Alimentados con tus sagrados dones, te pedimos, Padre, que así como por la muerte de tu Hijo nos haces esperar lo que cree-mos, por tu resurrección lleguemos a la gloria que anhelamos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén

RITO DE CONCLUSIONM. Hermanas y hermanos: Durante esta Semana Santa, por medio de la oración más intensa y muchas obras buenas acom-pañemos a Jesús en su camino hacia la Cruz, para luego par-ticipar de su Resurrección gloriosa. Felicitamos a los jóvenes de nuestro país en la Jornada mundial de la juventud que tiene este lema: “Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios” “. Recibamos la bendición para nosotros y para nuestras familias. A cada invocación respondemos. Amén.

16. BENDICION SOLEMNE(Fórmula n. 5, Misal Romano, pág. 546)

CANTO: “Arcilla entre sus manos” (VSJ. 264)Eres Madre muy sencilla, criatura del Señor,Virgen pobre, Madre mía, llena de gracia y de amor.Fuiste arcilla entre sus manos y el Señor te modeló,aceptaste ser su esclava, siempre dócil a su voz.

Yo quiero ser arcilla entre sus manos.Yo quiero ser vasija de su amor (2-4).Quiero dejar lo mío para Él, para Él.

COMUNIDAD EUCARÍSTICA: COMUNIDAD MISIONERA

SUGERENCIAS PARA LA CELEBRACIÓN

4Ambientar el recinto del templo con ramos. Hoy es un día en que aclamamos a Cristo como nuestro único Señor.4Colocar en lugar visible el lema de la Jornada Mundial de la Juventud: “Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos

verán a Dios”.4Vivir la procesión de Ramos como homenaje de fe gozosa (procesión en el interior del Templo. Hoy es día de elecciones

edilicias y de gobernaciones)4Que los jóvenes ejerzan el ministerio del lector y del salmista.4Proclamar muy bien la Pasión de Cristo con participación de los fieles (respuestas, cantos…) Se puede consultar las suge-

rencias que trae el Calendario litúrgico de Bolivia 2015 (pág. 65)

Page 4: 2222

DOMINGO DE RAMOS – 29 DE MARZO DE 2015 – Nº 2222– CICLO Bhttp://liturgia.iglesia.org.bo4

Dios habla cada día: del 30 de Marzo al 5 de AbrilLiturgia de las Horas II semana.

ÁREA DE EVANGELIZACIÓN, SECCIÓN: LITURGIA • Casilla 7857 • Teléfono: 2406790- 2406908 • Fax: 2406817

¡Ha llegado la Hora!

2222

Lunes Santo: Is 42, 1-7; Sal 26,1.2.3.13-14; Jn 12,1-11Martes Santo: Is 49,1-6; Sal 70,1-6. 15.17; Jn 13,21-33.36-38Miércoles Santo: Is 50,4-9a; Sal 68,8-10.21bcd-22.31.33-34; Mt 26,14-25Jueves Santo: (Mañana) Is 61,1-3a.6a.8b-9; Sal 88,21-22.25.27; Ap 1,5-8; Lc 4,16-21 (Tarde) Ex 12,1-8.11-14; Sal 115, 12-18; 1Co 11,23-26; Jn 13,1-15Viernes Santo ayuno y abstinencia: Is 52,13 -53,12; Sal 30,2.6.12-13.15-17.25; Hb 4,14-16;5,7-9; Jn 18,1- 19,42Sábado Santo: - Gn 1,1—2,2; Sal 103,1-2a.5-6.10.12-14ab.24.35 - Gn 22,1-18; Sal 15,5.8-11 - Ex 14,15—15,1a; Sal Resp: Ex 15,1b-6.17-18 - Is 54,5-14; Sal 29,2.4-6.11.12a.13b - Is 55,1-11; Sal Resp: Is 12,2-6 - Ba 3,9-15.32—4,4; Sal 18,8-11 - Ez 36, 16-17a.18-28; Sal 41,3.5bcd; 42, 3-4 - Rm 6,3-11; Sal 117,1-2.16-17.22-23; Mc 16,1-8Domingo de Pascua de la Resurrección: Hch 10,34a.37-43; Sal 117,1-2.16ab-17.22-23; Col 3,1-4; o (1Co 5,6b-8); Jn 20,1-9; Misa Vespertina: Lc 24,13-35

Ha llegado el tiempo intenso de preparación a la Pascua. Hoy celebremos la entrada de Jesús en Jerusalén. Su entrada es la gran llamada de Dios a aceptar el Mensaje transformador del Amor.Un amor que llega con fuerza renovadora.Un amor que cambia la vida, la historia el sentido de la creación.¡Nos amó hasta dar la vida!Proclamemos convencidos: ¡Hosanna, Hosanna!, ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! Agitando nuestros ramos, celebremos el tiempo de salvación que llega.

DEL MAGISTERIO DE LA IGLESIA:

“Jesús nos invita a seguirle, a recorrer con Él el camino del amor, el único que lleva a la vida eterna. No es un camino fácil, pero el Señor nos asegura su gracia y nunca nos deja solos. Pobreza, aflicciones, humillaciones, lucha por la justicia, cansancios en la conversión cotidiana, dificultades para vivir la lla-mada a la santidad, persecuciones y otros muchos desafíos están presentes en nuestra vida. Pero si abrimos la puerta a Jesús, si dejamos que Él esté en nuestra vida, si compartimos con Él las alegrías y los sufrimientos, experimentaremos una paz y una alegría que sólo Dios, amor infinito, puede dar.”

(Mensaje del Papa Francisco para la XXX Jornada Mundial de la Juventud)

Este Domingo de Ramos vivimos, también, la XXX Jornada Mundial de la JuventudEl lema de este año 2015 dice: “Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios” (Mt 5,8) Jóvenes, dice el Papa Francisco, atrévanse ir a contracorriente, sean capaces de buscar la verdadera felicidad. Digan no a la cultura de lo provisional, de la superficialidad y del usar y echar, que no les considera capaces de asumir responsabilidades y de afrontar los grandes desafíos de la vida.El Santo Padre pide a los jóvenes un “SÍ” a JESÚS, para que su vida tenga sentido, se llene de significado y sea fecunda.¡Ánimo jóvenes son muy importantes para Jesucristo, el Hijo de Dios!