2223

4
Con la lectura del texto de hoy comienza la segunda parte del Evangelio de Juan, que se la denomina como: “el libro de la Pasión y de la Gloria” (Jn 13-20), debido a que está centrado en el relato de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Se inicia con los discursos de despedida, después de su última Cena, que ocupan los capítulos 14 al 17, y tienen como acontecimiento desconcertante, el lavatorio de los pies. San Juan nos relata el último día de Jesús con sus discípulos, y así nos hace com- prender que efectivamente ha llegado la “Hora” tan esperada por Él que consiste en: “pasar de este mundo al Padre”(Jn 13,1). Es la “Hora” en la que manifiesta su amor infinito: “Habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo” (Jn 13,1). El marco en el que se desarrolla la lectura es el de la Pascua hebrea (“Antes de la fiesta de la Pascua”), en ella el pueblo de Israel celebra con gratitud los beneficios de Dios, que lo liberó de la esclavitud y lo hizo su pueblo. En este día Jesús realiza el lavatorio de los pies, expresión de su entrega y de su servicio por amor. La expresión “lavar los pies” se repite siete veces (Jn 13,1-17) dando así a conocer que la comunidad de Jesús tardó muchísimo en asimilar el sentido del verdadero servicio. El hecho de que Jesús lavara los pies a sus discípulos es verdaderamente llamativo, ya que era un gesto de cortesía hacia el huésped que cumplían los esclavos o sirvientes (cf. 1 Sm 25,41). En este entendido, Jesús se pone en el lugar del que sirve, tomando la función de un siervo (Flp 2, 6-8). Las palabras que Jesús pronuncia, concluido el lavatorio de los pies, acentúan la importancia del servicio en la comunidad de discípulos: “Si yo, que soy el Maestro y el Señor, les he lavado los pies, también ustedes deben lavarse los pies unos a otros(Jn 13,14). Por tanto en la comunidad cristiana, todas las relaciones deben estar marcadas por el servicio. “LOS AMÓ HASTA EL EXTREMO” (Jn 13, 1) RITO DE ENTRADA M. Hermanas y hermanos: Hoy el día del mandamiento del Amor fraterno centremos nuestra atención en la Cena de Despedida de Jesús con sus discípulos. Jesús insistió hasta el fin que había venido a servir por amor: El lavó los pies de sus discípulos y en- tregó su vida por nosotros. Con gratitud por su amor sin límites, iniciamos nuestra celebración con el canto. 1. CANTO DE ENTRADA: “Pueblo de Reyes” (VSJ. 360) Pueblo de reyes, asamblea santa, pueblo sacerdotal, pueblo de Dios, bendice a tu Señor. Te cantamos, oh Hijo amado del Padre. Te alabamos, Eterna Palabra salida de Dios. Te cantamos, oh Hijo de la Virgen María. Te alabamos, oh Cristo nuestro hermano, nuestro Salvador. Te cantamos, a Ti, Esplendor de la Gloria. Te alabamos, Estrella radiante que anuncias el día. Te cantamos, oh Luz que iluminas nuestras sombras. Te alabamos, Antorcha de la nueva Jerusalén. 2. SALUDO C. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén. C. La gracia, el amor y la paz de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha amado hasta el extremo, hasta la muerte, estén con to- dos ustedes. Y con tu espíritu. 3. ACTO PENITENCIAL C. Antes de participar de la Mesa de la Palabra y de la Mesa de la Eucaristía presentemos al Señor nuestro corazón arrepentido y alabémoslo por su eterna misericordia. (Silencio) C. Tú, Pan vivo bajado del Cielo. Señor, ten piedad C. Tú, que nos has amado hasta el extremo de la muerte. Cristo, ten piedad. C. Tú, modelo de servicio a los demás. Señor, ten piedad. C. Dios Padre todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. Amén. CANTO DEL GLORIA: (Aleluya 311) Gloria a Dios en lo alto de los cielos y en la tierra paz a los por Él amados. Señor, te alabamos, Señor, te bendecimos, todos te adoramos, gracias por tu inmensa gloria. Tú eres el Cordero, que quitas el pecado, ten piedad del mundo, y escucha nuestra oración. Sólo Tú eres Santo, sólo Tú Altísimo, con el Espíritu Santo, en la gloria de Dios Padre. 4. ORACION COLECTA C. Oremos (Silencio). Dios nuestro, reunidos para celebrar la santísima Cena en la que tu Hijo unigénito, antes de entregar- se a la muerte, confió a la Iglesia el nuevo y eterno sacrificio, banquete pascual de su amor, concédenos que, de tan sublime misterio, brote para nosotros la plenitud del amor y de la vida. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos. Amén JUEVES SANTO – 2 DE ABRIL DE 2015 – Nº 2223– CICLO B e-mail’s : [email protected] - [email protected] http://liturgia.iglesia.org.bo PREGUNTAS DE REFLEXIÓN • En tu vida cristiana ¿Qué significado tiene la actitud de Jesús de lavar los pies a sus discípulos? ¿Qué gestos concretos de servicio realizas a favor de las personas que sufren? ¿Cómo llevas a la práctica el mandamiento del amor que Cristo prescribe para sus seguidores en tu familia, en tu comunidad, en tu lugar de trabajo? JUEVES SANTO

description

ReligionIglesia Catolica

Transcript of 2223

  • Con la lectura del texto de hoy comienza la segunda parte del Evangelio de Juan, que se la denomina como: el libro de la Pasin y de la Gloria (Jn 13-20), debido a que est centrado en el relato de la Pasin, Muerte y Resurreccin de Jesucristo. Se inicia con los discursos de despedida, despus de su ltima Cena, que ocupan los captulos 14 al 17, y tienen como acontecimiento desconcertante, el lavatorio de los pies.San Juan nos relata el ltimo da de Jess con sus discpulos, y as nos hace com-prender que efectivamente ha llegado la Hora tan esperada por l que consiste en: pasar de este mundo al Padre(Jn 13,1). Es la Hora en la que manifiesta su amor infinito: Habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los am hasta el extremo (Jn 13,1).El marco en el que se desarrolla la lectura es el de la Pascua hebrea (Antes de la fiesta de la Pascua), en ella el pueblo de Israel celebra con gratitud los beneficios de Dios, que lo liber de la esclavitud y lo hizo su pueblo. En este da Jess realiza el lavatorio de los pies, expresin de su entrega y de su servicio por amor.La expresin lavar los pies se repite siete veces (Jn 13,1-17) dando as a conocer que la comunidad de Jess tard muchsimo en asimilar el sentido del verdadero servicio. El hecho de que Jess lavara los pies a sus discpulos es verdaderamente llamativo, ya que era un gesto de cortesa hacia el husped que cumplan los esclavos o sirvientes (cf. 1 Sm 25,41). En este entendido, Jess se pone en el lugar del que sirve, tomando la funcin de un siervo (Flp 2, 6-8). Las palabras que Jess pronuncia, concluido el lavatorio de los pies, acentan la importancia del servicio en la comunidad de discpulos: Si yo, que soy el Maestro y el Seor, les he lavado los pies, tambin ustedes deben lavarse los pies unos a otros (Jn 13,14). Por tanto en la comunidad cristiana, todas las relaciones deben estar marcadas por el servicio.

    LOS AM HASTA EL EXTREMO (Jn 13, 1)

    RITO DE ENTRADAM. Hermanas y hermanos: Hoy el da del mandamiento del Amor fraterno centremos nuestra atencin en la Cena de Despedida de Jess con sus discpulos. Jess insisti hasta el fin que haba venido a servir por amor: El lav los pies de sus discpulos y en-treg su vida por nosotros. Con gratitud por su amor sin lmites, iniciamos nuestra celebracin con el canto.1. CANTO DE ENTRADA: Pueblo de Reyes (VSJ. 360)Pueblo de reyes, asamblea santa,pueblo sacerdotal,pueblo de Dios, bendice a tu Seor.Te cantamos, oh Hijo amado del Padre.Te alabamos, Eterna Palabra salida de Dios.Te cantamos, oh Hijo de la Virgen Mara.Te alabamos, oh Cristo nuestro hermano, nuestro Salvador.Te cantamos, a Ti, Esplendor de la Gloria.Te alabamos, Estrella radiante que anuncias el da. Te cantamos, oh Luz que iluminas nuestras sombras. Te alabamos, Antorcha de la nueva Jerusaln.2. SALUDO C. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espritu Santo. Amn.C. La gracia, el amor y la paz de nuestro Seor Jesucristo, que nos ha amado hasta el extremo, hasta la muerte, estn con to-dos ustedes. Y con tu espritu.3. ACTO PENITENCIALC. Antes de participar de la Mesa de la Palabra y de la Mesa de la Eucarista presentemos al Seor nuestro corazn arrepentido y alabmoslo por su eterna misericordia. (Silencio)

    C. T, Pan vivo bajado del Cielo. Seor, ten piedadC. T, que nos has amado hasta el extremo de la muerte. Cristo, ten piedad.C. T, modelo de servicio a los dems. Seor, ten piedad.C. Dios Padre todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. Amn.CANTO DEL GLORIA: (Aleluya 311)Gloria a Diosen lo alto de los cielosy en la tierra paza los por l amados.Seor, te alabamos, Seor, te bendecimos,todos te adoramos, gracias por tu inmensa gloria.T eres el Cordero, que quitas el pecado,ten piedad del mundo, y escucha nuestra oracin.Slo T eres Santo, slo T Altsimo, con el Espritu Santo, en la gloria de Dios Padre.

    4. ORACION COLECTAC. Oremos (Silencio). Dios nuestro, reunidos para celebrar la santsima Cena en la que tu Hijo unignito, antes de entregar-se a la muerte, confi a la Iglesia el nuevo y eterno sacrificio, banquete pascual de su amor, concdenos que, de tan sublime misterio, brote para nosotros la plenitud del amor y de la vida.Por nuestro Seor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos. Amn

    2223

    JUEVES SANTO 2 DE ABRIL DE 2015 N 2223 CICLO Be-mails : [email protected] - [email protected]

    http://liturgia.iglesia.org.bo

    PREGUNTAS DE REFLEXIN

    En tu vida cristiana Qu significado tiene la actitud de Jess de lavar los pies a sus discpulos?Qu gestos concretos de servicio realizas a favor de las personas que sufren?Cmo llevas a la prctica el mandamiento del amor que Cristo prescribe para sus seguidores en tu

    familia, en tu comunidad, en tu lugar de trabajo?

    JUEVES SANTO

  • JUEVES SANTO 2 DE ABRIL DE 2015 N 2223 CICLO Bhttp://liturgia.iglesia.org.bo26. SALMO RESPONSORIAL 115, 12-13. 15-16bc. 17-18R.- El cliz que bendecimos es la comunin de la Sangre del Seor.Con qu pagar al Seor todo el bien que me hizo? Alzar la copa de la salvacin e invocar el nombre del Seor. R.Qu penosa es para el Seorla muerte de sus amigos!Yo, Seor, soy tu servidor, lo mismo que mi madre:por eso rompiste mis cadenas. R.Te ofrecer un sacrificio de alabanza, e invocar el nombre del Seor. Cumplir mis votos al Seor, en presencia de todo su pueblo. R.

    7. SEGUNDA LECTURA.M. La Iglesia desde sus orgenes, por mandato de Cristo, viene celebrando su Presencia viva y real en la Eucarista y lo har hasta el retorno Glorioso del Seor. El Apstol nos transmite esta tradicin viva.Lectura de la primera carta del Apstol san Pablo a los cris-tianos de Corinto 11, 23-26 Hermanos:Lo que yo recib del Seor, y a mi vez les he transmitido, es lo siguiente:El Seor Jess, la noche en que fue entregado, tom el pan, dio gracias, lo parti y dijo: Esto es mi Cuerpo, que se entrega por ustedes. Hagan esto en memoria ma.De la misma manera, despus de cenar, tom la copa, diciendo: Esta copa es la Nueva Alianza que se sella con mi Sangre. Siempre que la beban, hganlo en memoria ma.Y as, siempre que coman este pan y beban esta copa, procla-marn la muerte del Seor hasta que l vuelva.Palabra de Dios.

    5. PRIMERA LECTURA.M. Los Israelitas celebran la comida de la pascua, conmemoran-do su liberacin de la esclavitud de Egipto.Lectura del libro del xodo 12, 1-8. 11-14El Seor dijo a Moiss y a Aarn en la tierra de Egipto: Este mes ser para ustedes el mes inicial, el primero de los meses del ao. Digan a toda la comunidad de Israel:El diez de este mes, consganse cada uno un animal del ganado menor, uno para cada familia. Si la familia es demasiado redu-cida para consumir un animal entero, se unir con la del vecino que viva ms cerca de su casa. En la eleccin del animal tengan en cuenta, adems del nmero de comensales, lo que cada uno come habitualmente.Elijan un animal sin ningn defecto, macho y de un ao; podr ser cordero o cabrito. Debern guardarlo hasta el catorce de este mes, y a la hora del crepsculo, lo inmolar toda la asamblea de la comunidad de Israel. Despus tomarn un poco de su sangre, y marcarn con ella los dos postes y el dintel de la puerta de las casas donde lo coman. Y esa misma noche comern la carne asada al fuego, con panes sin levadura y verduras amargas.Debern comerlo as: ceidos con un cinturn, calzados con sandalias y con el bastn en la mano. Y lo comern rpidamen-te: es la Pascua del Seor.Esa noche Yo pasar por el pas de Egipto para exterminar a todos sus primognitos, tanto hombres como animales, y dar un justo escarmiento a los dioses de Egipto. Yo soy el Seor.La sangre les servir de seal para indicar las casas donde uste-des estn. Al verla, Yo pasar de largo, y as ustedes se librarn del golpe del Exterminador, cuando Yo castigue al pas de Egipto.ste ser para ustedes un da memorable y debern solemnizar-lo con una fiesta en honor del Seor. Lo celebrarn a lo largo de las generaciones como una institucin perpetua.Palabra de Dios.

    EVANGELIOM. Escuchemos el episodio de la Cena de Despedida que tuvo Jess con sus discpulos. La Iglesia, desde entonces, viene celebrando la Presencia viviente y real de su Seor y a imitacin de l, la Iglesia ha de ser servidora.

    Les doy un mandamiento nuevo:mense los unos a los otros,

    como Yo los he amado, dice el Seor.

    Evangelio de nuestro Seor Jesucristo segn san Juan 13, 1-15Antes de la fiesta de Pascua, sabiendo Jess que haba llegado su Hora de pasar de este mundo al Padre, l, que haba amado a los suyos que quedaban en el mundo, los am hasta el fin.Durante la Cena, cuando el demonio ya haba inspirado a Judas Iscariote, hijo de Simn, el propsito de entregarlo, sabiendo Jess que el Padre haba puesto todo en sus manos y que l haba venido de Dios y volva a Dios, se levant de la mesa, se sac el manto y tomando una toalla se la at a la cintura. Luego ech agua en un recipiente y empez a lavar los pies a los discpulos y a secrselos con la toalla que tena en la cintura.

    Cuando se acerc a Simn Pedro, ste le dijo: T, Se-or, me vas a lavar los pies a m?Jess le respondi: No puedes comprender ahora lo que estoy haciendo, pero despus lo comprenders.No, le dijo Pedro, T jams me lavars los pies a m!Jess le respondi: Si Yo no te lavo, no podrs compartir mi suerte.Entonces, Seor, le dijo Simn Pedro, no slo los pies, sino tambin las manos y la cabeza!Jess le dijo: El que se ha baado no necesita lavarse ms que los pies, porque est completamente limpio. Us-tedes tambin estn limpios, aunque no todos. l saba quin lo iba a entregar, y por eso haba dicho: No todos ustedes estn limpios.Despus de haberles lavado los pies, se puso el manto, volvi a la mesa y les dijo: comprenden lo que acabo de hacer con ustedes? Ustedes me llaman Maestro y Seor, y tienen razn, porque lo soy. Si Yo, que soy el Seor y el Maestro, les he lavado los pies, ustedes tambin deben lavarse los pies unos a otros. Les he dado el ejemplo, para que hagan lo mismo que Yo hice con ustedes.Palabra del Seor.

    8.

    2223

  • JUEVES SANTO 2 DE ABRIL DE 2015 N 2223 CICLO B http://liturgia.iglesia.org.bo 3

    TODO

    S SO

    MOS

    MISI

    ONER

    OS. S

    USCR

    IBET

    E RE

    VIST

    A BO

    LIVI

    A MI

    SION

    ERA

    TEL

    F. 2-

    2906

    385

    9. HOMILIA - SILENCIO

    10. LAVATORIO DE LOS PIESM. Hermanas y hermanos: En este da, Jueves Santo, tiene es-pecial significado el lavatorio de los pies, expresin de servicio por amor. Jess lava los pies de sus discpulos. En adelante todos los seguidores del Seor, hemos de servir a todos, princi-palmente a los ms olvidados.Durante este momento, la Asamblea ha de cantar: Un manda-miento nuevo (VSJ. 199) Donde hay amor y unidad (VSJ 111) Cristo te necesita para amar (VSJ 196).11. ORACION UNIVERSALC. Presentemos nuestras oraciones a Dios Padre, en este da Santo, en que Cristo se hace alimento de Vida para la humani-dad, en el sacramento la Eucarista y nos da el mayor ejemplo de cmo servir a los dems. A cada peticin respondemos: Je-sucristo, Pan de vida, yenos.

    Por la Iglesia Catlica, para que sea signo de servicio en medio de la humanidad. Oremos.Por el Papa Francisco, para que su servicio pastoral siga siendo expresin de la caricia de Dios a toda la humani-dad. Oremos.Por los gobernantes de nuestra nacin, para que su labor administrativa se inspire en el gesto de servicio de Jess, fortaleciendo la solidaridad, la unin y el bienestar de to-dos cuantos vivimos en este hermoso pas. Oremos.Por el prximo Congreso Eucarstico Nacional para que este gran acontecimiento eclesial nos d fuerza para ser como Cristo: Pan partido para la vida del mundo. Oremos.Por todas las familias, para que en cada hogar se viva el amor autntico, el servicio, la oracin, la participacin en los sacramentos y el perdn. Oremos.Por nuestra comunidad parroquial, para que la vivencia del sacramento de la Eucarista nos haga cristianos compro-metidos con la labor evangelizadora de la Iglesia. Oremos.(La Asamblea ora por intenciones relacionadas con la si-tuacin actual del pas, de la regin, del barrio.)

    C. Padre Nuestro, T que has enviado a tu Hijo para revelarnos cunto nos amas; te pedimos que atiendas la splica confiada de tus hijos. Por Jesucristo Nuestro Seor. Amn.CANTO DE OFRENDAS: Por los nios que empiezan la vida (VSJ. 143) Por los nios que empiezan la vida,por los hombres sin techo ni hogar,por los pueblos que sufren la guerra,te ofrecemos el vino y el pan.Pan y vino sobre el altarson ofrenda de amor,pan y vino sern despustu Cuerpo y Sangre, Seor. (2-4)Por los hombres que viven unidos, por los hombres que buscan la paz, por los pueblos que no te conocen, te ofrecemos el vino y el pan.

    12. ORACIN SOBRE LAS OFRENDASC. Concdenos, Seor, participar dignamente de estos miste-rios, pues cada vez que celebramos el memorial del sacrifico de tu Hijo, se realiza la obra de nuestra redencin. Por Jesucristo, nuestro Seor. Amn.

    PLEGARIA EUCARSTICACANTO DE COMUNIN: Eucarista, Milagro de Amor (VSJ. 209)Pan transformado en el Cuerpo de Cristo,vino transformado en la Sangre del SeorEucarista, milagro de amor,Eucarista, presencia del Seor (2-2)Cristo nos dice: Tomen y coman,Este es mi cuerpo que ha sido entregado.Cristo en persona nos viene a liberar,de nuestro egosmo y la divisin fatal

    RITO DE COMUNIN13. ORACIN DESPUS DE LA COMUNIN C. Dios todopoderoso, te pedimos que, as como somos alimen-tados en esta vida con la Cena pascual de tu Hijo, tambin me-rezcamos ser saciados en el banquete eterno. Por Jesucristo, nuestro Seor. Amn

    RITO DE CONCLUSINM. Hermanas y hermanos: la celebracin de hoy no termina, la conti-nuaremos maana y concluir con la gran Noche Pascual. Por tanto, nuestro encuentro de Jueves Santo se prolonga en la adoracin de Cristo-Eucarista. Adoremos al Seor con cantos y oraciones.

    14. TRASLADO DEL SANTSIMO SACRAMENTOM. Vamos a adorar a Cristo presente en la Eucarista. Acompa-emos en esta procesin con cantos de gozo en honor a Cristo-Eucarista, Pan partido para la vida del mundo

    15. CANTO: Cantemos al Amor de los amores (VSJ. 214)Cantemos al Amor de los amores,cantemos al Seor.Dios est aqu: Venid adoradores,adoremos a Cristo Redentor.Gloria a Cristo Jess:cielos y tierra, bendecid al Seor.Honor y gloria a Ti, Rey de la gloria, amor por siemprea Ti, Dios del amor.Unamos nuestra voz a los cantares del coro celestial; Dios est aqu, al Dios de los altares alabemos, con gozo angelical.Que abrase nuestro ser la viva llama del ms ferviente amor.Dios est aqu, est porque nos ama, como Padre, amigo y bienhechor.Otras cantos: Yo te adoro hostia, divina (VSJ 219); Tu reina-rs (VSJ. 64); Oh, Buen Jess! (VSJ 218)

    COMUNIDAD EUCARSTICA: COMUNIDAD MISIONERA

    SUGERENCIAS PARA LA CELEBRACIN4Exhibir en diferentes lugares del Templo, mensajes tomados de las lecturas bblicas del da.4Rito de entrada solemne.4Mientras se canta el Gloria, se tocan las campanillas y las campanas.4Realizar el Rito de Lavatorio de los pies con esmero y que la Asamblea pueda ver este gesto que se remonta a Cristo.4Marcar bien los diversos momentos de la celebracin.4El ministerio del canto debe ejercerse con gran esmero. Durante la comunin, entonar canciones eucarsticas.4Preparar con arte, buen gusto el sector en que se colocar la Reserva Eucarstica. No confundir con este Altar con la custodia.4Organizar muy bien la Adoracin de Santsimo hasta media noche. No olvidar la afluencia de fieles que visitan los diversos templos.

  • JUEVES SANTO 2 DE ABRIL DE 2015 N 2223 CICLO Bhttp://liturgia.iglesia.org.bo4 ORACIN A CRISTO PRESENTE EN LA EUCARISTA

    2223

    Bendito sea Dios, Padre de nuestro Seor Jesucristo, por-que Cristo vivo camina con nosotros en la alegra de ser mi-sioneros. Agradecemos a Dios Padre por la presencia real de su Hijo en la Sagrada Eucarista. En cada templo y/o altar de nuestra Dicesis, oraremos por diversas intenciones.

    1RA VISITA Por el Papa Francisco Amar hasta el extremo. Cristo, Evangelio del Padre,

    vive en el anuncio de su muerte y resurreccin. Sea por siempre bendito y alabado. Mi Jess Sacramentado.Te pedimos, Padre, por el Papa Francisco, para que con la fortaleza de tu Espritu anuncie incansablemente con su palabra y testimonio de vida, a Cristo, Pan de Vida que trae la salvacin a la humanidad entera.(Padrenuestro, Ave Mara y Gloria)

    2DA VISITA Por los Obispos Sabiendo que el Padre le haba puesto todo en sus

    manos, que haba salido de Dios y volva a Dios. Sea por siempre bendito y alabado. Mi Jess Sacramentado.Te pedimos, Padre, por nuestros Obispos, para que el anuncio del Evangelio fortalezca la fe y el compromiso de los cristianos catlicos. (Padrenuestro, Ave Mara y Gloria)

    3RA VISITA Por los Sacerdotes Se levanta de la mesa, se quita el manto, y tomando

    una toalla, se la at a la cintura. Cristo, presencia del Reino de Dios y Buena Noticia para los pobres

    Sea por siempre bendito y alabado. Mi Jess Sacramentado.Te pedimos, Padre, por nuestros hermanos Sacerdotes para que la misin que llevan adelante en el mundo en-tero la asuman como un regalo de T. Que su ministerio sea un servicio permanente al pueblo de Dios presidien-do y entregando a Cristo Eucarista.(Padrenuestro, Ave Mara y Gloria)

    4TA VISITA Por los Diconos Ech agua en un recipiente, y se puso a lavar los

    pies de los discpulos. Cristo Sumo Sacerdote vive y acta en la liturgia.

    Sea por siempre bendito y alabado. Mi Jess Sacramentado.Te pedimos, Padre, por los Diconos para que en servi-cio ministerial animen la vocacin misionera del pueblo de Dios.(Padrenuestro, Ave Mara y Gloria)

    5TA VISITA - Por los religiosos y religiosas Lo que yo hago no lo entiendes ahora, ms tarde lo

    entenders. Jesucristo vive en la memoria vivida y comunicada

    Sea por siempre bendito y alabado. Mi Jess Sacramentado.Te pedimos Padre, por la vida religiosa, para que el tes-timonio de vida consagrada nos convoque a dar la vida por nuestros hermanos y hermanas.(Padrenuestro, Ave Mara y Gloria)

    6TA VISITA - Por las vocaciones al Sacerdocio a la vida Religiosa y a la vida cristiana Laical.

    Ustedes me llaman el Maestro y Seor y dicen bien, porque lo soy. Cristo Resucitado camina y dialoga con todos.

    Sea por siempre bendito y alabado. Mi Jess Sacramentado.Te pedimos, Padre, por las vocaciones al Sacerdocio, a la vida Religiosa y a la vida cristiana Laical para que el Espritu Santo aumente trabajadores valientes en tu via para que el Evangelio de tu Hijo sea conocido por todos los pueblos y culturas.(Padrenuestro, Ave Mara y Gloria)

    7 MA VISITA Por el V Congreso Eucarstico Nacional.

    Cristo Pan partido para la vida del mundo. Cristo Seor del universo, fuente de vida plena.

    Sea por siempre bendito y alabado. Mi Jess Sacramentado.Seor Jess, Pan partido para la vida del mundo, que nos mandaste celebrar el Sacramento del amor en tu Cuerpo sacrificado y tu Sangre derramada, haznos testi-gos de tu Reino de justicia, de amor y de verdad procla-mando ante el mundo tu salvacin.(Padrenuestro, Ave Mara y Gloria)