2233

4
RITO DE ENTRADA M. Hermanas y hermanos, bienvenidos: Hoy celebramos la solem- nidad de Pentecostés, el nacimiento de la Iglesia en Cristo. Dejemos que esta fiesta renueve nuestro compromiso evange- lizador, que vivamos este acontecimiento como un nuevo Pen- tecostés. Llenos de esperanza y gozo iniciemos nuestra liturgia invocando el Espíritu del Señor. 1. CANTO DE ENTRADA: “Ven, Espíritu Santo” (VSJ. 385) Ven, Espíritu Santo, ven a iluminar nuestra inteligencia y a preservarnos del mal Tú, Promesa del Padre, Don de Cristo Jesús ven y danos tu fuerza, para llevar nuestra cruz Tú, llamado Paráclito, nuestro Confortador, ven y habita en nosotros, por la fe y por el amor. 2. SALUDO C. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén. C. Que el Espíritu de Jesús Resucitado descienda abundante- mente sobre nosotros y sobre todo el mundo y que sus dones estén siempre con ustedes. Y con tu espíritu. 3. ACTO PENITENCIAL C. Al comenzar nuestra celebración eucarística pidamos a Dios nos conceda la conversión de nuestros corazones. (Silencio) C. Tú, que resucitaste por obra del Espíritu Santo: Señor, ten piedad. C. Tú, que nos enviaste el Espíritu Santo vivificador: Cristo, ten piedad. C. Tú, que nos devolverás la vida gracias al Espíritu: Señor, ten piedad. C. Dios todopoderoso, tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. Amén. 4. GLORIA: (Misa Andina - VSJ 473) Gloria, gloria a Dios, gloria, gloria a Dios. Gloria a Dios sea en el cielo y en la tierra al hombre paz. Por tu gloria te alabamos, por tu infinita bondad; por tu amor te bendecimos, Dios Padre, Rey celestial. Tú quitas el pecado. Cristo, Cordero de Dios: Apiádate de nosotros, escucha nuestra oración. Porque sólo Tú eres Santo, sólo Tú eres el Señor, en la gloria de Dios Padre, con el Espíritu, amor. 5. ORACIÓN COLECTA C. Oremos (Silencio). Dios nuestro, que por el misterio de esta fiesta santificas a tu Iglesia extendida por todas las naciones, derrama sobre toda la tierra los dones del Espíritu Santo e infun- de en el corazón de tus fieles las maravillas que obraste en los comienzos de la predicación evangélica. Por nuestro Señor Je- sucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén DOMINGO, SOLEMINIDAD DE PENTECOSTES – 24 DE MAYO DE 2015 – Nº 2233 – CICLO B e-mail’s : [email protected] - [email protected] http://liturgia.iglesia.org.bo PREGUNTAS DE REFLEXIÓN ¿Quién es el Espíritu Santo en tu vida cristiana? ¿Cómo cumples los compromisos del Sacramento de la Confirmación que ya has recibo (o quieres recibir)? ¿Qué relación hay entre la acción del Espíritu Santo y tu compromiso misionero? EL ESPÍRITU, EL MEJOR REGALO DE CRISTO RESUCITADO. Hoy, Solemnidad de Pentecostés (día cincuenta) celebra- mos la culminación de las fiestas pascuales y el nacimiento de la Iglesia. Los cristianos católicos, de todo el mundo y de todas las culturas, meditamos este domingo los mismos textos de la Palabra de Dios que la Iglesia propone: Hechos 2,1-11 El texto tiene dos partes: la primera, habla del don del Es- píritu como cumplimiento de las promesas de Jesús (Jn 14,26; 15,26-27; 16,13-15); la segunda, de la unidad de las culturas y naciones (Hech 2,5-12). Todo llega en su momento: “al cumplirse los días”, como al inicio del cami- no hacia la Ascensión (Lc 9,51); ahora en Pentecostés un nuevo camino se abre: el camino de la misión. Los signos que lo expresan son tremendamente expansivos: el viento es fuerza vital, aliento de vida. Este viento vivificará a la Iglesia, hará de los Apóstoles débiles, testigos valientes. El otro es el fuego, elemento que calienta, que ilumina, que aleja el frío, y cuando su calor es elevado, purifica, separa la escoria del buen metal. 1Corintios 12,3-7.12-13 El Apóstol nos presenta dos mensajes complementarios: a) La di- versidad de carismas, de ministerios y obras que tienen su fuente y nos son dados por el único Espíritu Santo para el bien de la Iglesia (1Co 12,7); b) El cuerpo, en su diversidad de miembros, da una imagen convincente de qué es el “Cuerpo de bautizados”: uno solo Cuerpo, por el Bautismo; uno solo por la acción del Espíritu; uno solo “Como Cristo y el Padre son uno” (Jn 17,21-23).Una unidad que nos hace responsables de cada hermano/hermana (1Co 12,22-26). Juan 20,19-23 La donación del Espíritu sucede en la Cruz (Jn 19,30), luego en la tarde de Pascua (Jn 20,21-23). El soplo de Jesús expresa el Espíritu Santo, principio de la nueva creación. Conferir el Espíritu a los Apóstoles es impulso de expansión: los Discípulos/Discípulas, por la misión, llevarán la Salvación que Jesús ha rea- lizado en su Pasión y que se expresa en el perdón de los pecados (Jn 20,23). El Sacramento de la Reconci- liación, como los otros restantes, y la salvación, sólo pueden explicarse a partir de la acción del Espíritu Santo. Toda acción sacramental y toda la Liturgia sal- va por la presencia y obra del Espíritu Santo. Sin el Espíritu Santo, Dios estaría muy lejos de noso- tros; Jesucristo sería un personaje célebre del pasado y la Biblia, un documento de archivo. Sin el Espíritu Santo, la Iglesia sería una simple organización social. Sin el Espíritu Santo, la Misión sería sólo un recurso propagandístico; la Liturgia, un rito que recuerda co- sas pasadas; la Moral, un conjunto de normas que esclavizan; la Autoridad, un poder vertical. La Iglesia nació del Espíritu Santo, es cristiana (fundada y fiel a Cris- to), es Católica (expandida en todas las culturas y naciones). El Espíritu Santo, el mejor regalo de Cristo resucitado, nos hace discípu- los (varones/mujeres), nos capacita para hablar abiertamente del Amor de Dios y garantiza la unidad de la comunidad eclesial. Agradezcamos a Dios Padre que resucitando a Jesús nos ha infundido el Espíritu Santo para que acompañe siempre nuestra labor evangelizadora.

description

ReligionIglesia Catolica

Transcript of 2233

  • RITO DE ENTRADAM. Hermanas y hermanos, bienvenidos: Hoy celebramos la solem-nidad de Pentecosts, el nacimiento de la Iglesia en Cristo. Dejemos que esta fiesta renueve nuestro compromiso evange-lizador, que vivamos este acontecimiento como un nuevo Pen-tecosts. Llenos de esperanza y gozo iniciemos nuestra liturgia invocando el Espritu del Seor.

    1. CANTO DE ENTRADA: Ven, Espritu Santo (VSJ. 385)Ven, Espritu Santo, ven a iluminarnuestra inteligencia y a preservarnos del malT, Promesa del Padre, Don de Cristo Jessven y danos tu fuerza, para llevar nuestra cruz

    T, llamado Parclito, nuestro Confortador,ven y habita en nosotros, por la fe y por el amor.

    2. SALUDOC. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espritu Santo. Amn.C. Que el Espritu de Jess Resucitado descienda abundante-mente sobre nosotros y sobre todo el mundo y que sus dones estn siempre con ustedes.Y con tu espritu.3. ACTO PENITENCIALC. Al comenzar nuestra celebracin eucarstica pidamos a Dios nos conceda la conversin de nuestros corazones. (Silencio)C. T, que resucitaste por obra del Espritu Santo:Seor, ten piedad.

    C. T, que nos enviaste el Espritu Santo vivificador:Cristo, ten piedad.C. T, que nos devolvers la vida gracias al Espritu:Seor, ten piedad.C. Dios todopoderoso, tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. Amn.4. GLORIA: (Misa Andina - VSJ 473)Gloria, gloria a Dios, gloria, gloria a Dios.Gloria a Dios sea en el cieloy en la tierra al hombre paz.Por tu gloria te alabamos, por tu infinita bondad;por tu amor te bendecimos, Dios Padre, Rey celestial.

    T quitas el pecado. Cristo, Cordero de Dios:Apidate de nosotros, escucha nuestra oracin.

    Porque slo T eres Santo, slo T eres el Seor, en la gloria de Dios Padre, con el Espritu, amor.

    5. ORACIN COLECTAC. Oremos (Silencio). Dios nuestro, que por el misterio de esta fiesta santificas a tu Iglesia extendida por todas las naciones, derrama sobre toda la tierra los dones del Espritu Santo e infun-de en el corazn de tus fieles las maravillas que obraste en los comienzos de la predicacin evanglica. Por nuestro Seor Je-sucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amn

    2233

    DOMINGO, SOLEMINIDAD DE PENTECOSTES 24 DE MAYO DE 2015 N 2233 CICLO Be-mails : [email protected] - [email protected]

    http://liturgia.iglesia.org.bo

    PREGUNTAS DE REFLEXIN

    Quin es el Espritu Santo en tu vida cristiana? Cmo cumples los compromisos del Sacramento de la Confirmacin que ya has recibo (o quieres recibir)? Qu relacin hay entre la accin del Espritu Santo y tu compromiso misionero?

    EL ESPRITU, EL MEJOR REGALO DE CRISTO RESUCITADO.Hoy, Solemnidad de Pentecosts (da cincuenta) celebra-mos la culminacin de las fiestas pascuales y el nacimiento de la Iglesia. Los cristianos catlicos, de todo el mundo y de todas las culturas, meditamos este domingo los mismos textos de la Palabra de Dios que la Iglesia propone:

    Hechos 2,1-11El texto tiene dos partes: la primera, habla del don del Es-pritu como cumplimiento de las promesas de Jess (Jn 14,26; 15,26-27; 16,13-15); la segunda, de la unidad de las culturas y naciones (Hech 2,5-12). Todo llega en su momento: al cumplirse los das, como al inicio del cami-no hacia la Ascensin (Lc 9,51); ahora en Pentecosts un nuevo camino se abre: el camino de la misin. Los signos que lo expresan son tremendamente expansivos: el viento es fuerza vital, aliento de vida. Este viento vivificar a la Iglesia, har de los Apstoles dbiles, testigos valientes. El otro es el fuego, elemento que calienta, que ilumina, que aleja el fro, y cuando su calor es elevado, purifica, separa la escoria del buen metal. 1Corintios 12,3-7.12-13El Apstol nos presenta dos mensajes complementarios: a) La di-versidad de carismas, de ministerios y obras que tienen su fuente y nos son dados por el nico Espritu Santo para el bien de la Iglesia (1Co 12,7); b) El cuerpo, en su diversidad de miembros, da una imagen convincente de qu es el Cuerpo de bautizados: uno solo Cuerpo, por el Bautismo; uno solo por la accin del Espritu; uno solo Como Cristo y el Padre son uno (Jn 17,21-23).Una unidad que nos hace responsables de cada hermano/hermana (1Co 12,22-26).

    Juan 20,19-23La donacin del Espritu sucede en la Cruz (Jn 19,30), luego en la tarde de Pascua (Jn 20,21-23). El soplo de Jess expresa el Espritu Santo, principio de la nueva creacin. Conferir el Espritu a los Apstoles es impulso de expansin: los Discpulos/Discpulas, por la misin, llevarn la Salvacin que Jess ha rea-lizado en su Pasin y que se expresa en el perdn de los pecados (Jn 20,23). El Sacramento de la Reconci-liacin, como los otros restantes, y la salvacin, slo pueden explicarse a partir de la accin del Espritu Santo. Toda accin sacramental y toda la Liturgia sal-va por la presencia y obra del Espritu Santo.

    Sin el Espritu Santo, Dios estara muy lejos de noso-tros; Jesucristo sera un personaje clebre del pasado y la Biblia, un documento de archivo. Sin el Espritu Santo, la Iglesia sera una simple organizacin social. Sin el Espritu Santo, la Misin sera slo un recurso propagandstico; la Liturgia, un rito que recuerda co-sas pasadas; la Moral, un conjunto de normas que esclavizan; la Autoridad, un poder vertical.

    La Iglesia naci del Espritu Santo, es cristiana (fundada y fiel a Cris-to), es Catlica (expandida en todas las culturas y naciones).

    El Espritu Santo, el mejor regalo de Cristo resucitado, nos hace discpu-los (varones/mujeres), nos capacita para hablar abiertamente del Amor de Dios y garantiza la unidad de la comunidad eclesial. Agradezcamos a Dios Padre que resucitando a Jess nos ha infundido el Espritu Santo para que acompae siempre nuestra labor evangelizadora.

  • DOMINGO, SOLEMINIDAD DE PENTECOSTES 24 DE MAYO DE 2015 N 2233 CICLO Bhttp://liturgia.iglesia.org.bo28. SEGUNDA LECTURA M. Todos los que seguimos a Cristo, debemos actuar, caminar y proceder obedeciendo al Espritu Santo.

    Lectura de la primera carta del Apstol san Pablo a los cristianos de Corinto 12, 3b-7. 12-13Hermanos:Nadie puede decir: Jess es el Seor, si no est impulsado por el Espritu Santo.Ciertamente. Hay diversidad de dones, pero todos proceden del mismo Espritu. Hay diversidad de ministerios, pero un solo Seor. Hay diversidad de actividades, pero es el mismo Dios el que realiza todo en todos. En cada uno, el Espritu se manifies-ta para el bien comn.As como el cuerpo tiene muchos miembros, y sin embargo, es uno, y estos miembros, a pesar de ser muchos, no forman sino un solo cuerpo, as tambin sucede con Cristo. Porque todos hemos sido bautizados en un solo Espritu para forma un solo Cuerpo judos y griegos, esclavos y hombres libres y todos hemos bebido de un mismo Espritu.

    Palabra de Dios. Te alabamos Seor9. SECUENCIA (proclamar a dos coros)

    6. PRIMERA LECTURAM. Escuchemos el episodio del nacimiento de la Iglesia de Cris-to. Esta Iglesia es Catlica Universal y es misionera.

    Lectura de los Hechos de los Apstoles 2,1-11Al llegar el da de Pentecosts, estaban todos reunidos en el mismo lugar. De pronto, vino del cielo un ruido, semejante a una fuerte rfaga de viento, que reson en toda la casa donde se en contraban. Entonces vieron aparecer unas lenguas como de fuego, que descendieron por separado sobre cada uno de ellos. Todos quedaron llenos del Espritu Santo, y comenzaron a hablar en dis tintas lenguas, segn el Espritu les permita expresarse.Haba en Jerusaln judos piadosos, venidos de todas las na-ciones del mundo. Al orse este ruido, se congreg la multitud y se llen de asombro, porque cada uno los oa hablar en su propia lengua. Con gran admiracin y estupor decan:Acaso estos hombres que hablan no son todos galileos? Cmo es que cada uno de nosotros los oye en su propia len-gua? Partos, medos y elamitas, los que habitamos en la Me-sopotamia o en la misma Judea, en Capadocia, en el Ponto y en Asia Menor, en Frigia y Panfilia, en Egipto, en la Libia Cirenaica, los peregrinos de Roma, judos y proslitos, creten-ses y rabes, todos los omos proclamar en nuestras lenguas las maravillas de Dios.Palabra de Dios. Te alabamos Seor7. SALMO RESPONSORIAL 103, 1ab. 24ac. 29b 31.34R: Seor, enva tu Espritu y renueva la faz de la tierra.Bendice al Seor, alma ma: Seor, Dios mo, qu grande eres!Qu variadas son tus obras, Seor!La tierra est llena de tus criaturas! R.Si les quitas el aliento,expiran y vuelven al polvo.Si envas tu aliento, son creados,y renuevas la superficie de la tierra. R.Gloria al Seor para siempre, algrese el Seor por sus obras! Que mi canto le sea agradable, y yo me alegrar en el Seor. R.

    EVANGELIOM. Jess Resucitado regala a su Iglesia los do-nes de su Pascua: el gozo, el Espritu, la Paz, el perdn de los pecados. Hoy somos nosotros herederos de estos regalos para compartirlos con cuantos quieren ser discpulos de Cristo.

    Aleluia.Ven, Espritu Santo, llena los corazones de tus fieles

    y enciende en ellos el fuego de tu amorAleluia.

    Evangelio de nuestro Seor Jesucristo segn san Juan 20, 19-23Al atardecer el primer da de a semana, los dis-cpulos se encontraban con las puertas cerradas por temor a los judos. Entonces lleg Jess y po-

    nindose en medio de ellos, les dijo: !La paz est con ustedes!

    Mientras deca esto, les mostr sus manos y su costado. Los discpulos se llenaron de alegra cuando vieron al Seor.

    Jess les dijo de nuevo:!La paz est con ustedes! Como el Padre me en-vi a m, Yo tambin los envo a ustedes.

    Al decirles esto, soplo sobre ellos y aadi:

    Reciban el Espritu Santo. Los pecados ser per-donados a los que ustedes se los perdonen, se-rn retenidos a los que ustedes se los retengan.

    Palabra del Seor. Gloria a t, Seor

    10.

    2233

    Ven, Espritu Santo, y enva desde el cielo un rayo de tu luz.

    Ven, Padre de los pobres, ven a darnos tus dones, ven a darnos tu luz.Consolador lleno de bondad, dulce husped del alma, suave alivio de los hombres.T eres descanso en el tra-bajo, templanza de las pasiones, alegra en nuestro llanto.

    Penetra con tu santa luzen lo ms ntimodel corazn de tus feles.

    Sin tu ayuda divinano hay nada en el hombre,nada que sea inocente.Lava nuestras manchas, riega nuestra aridez, sana nuestras heridas.Suaviza nuestra dureza,elimina con tu calor nuestra frialdad,corrige nuestros desvos.

    Concede a tus fieles,que confan en Ti,tus siete dones sagrados.Premia nuestra virtud, salva nuestras almas, danos la eterna alegra

  • DOMINGO, SOLEMINIDAD DE PENTECOSTES 24 DE MAYO DE 2015 N 2233 CICLO B http://liturgia.iglesia.org.bo 3

    TODO

    S SO

    MO

    S M

    ISIO

    NERO

    S. S

    USCR

    IBET

    E RE

    VIST

    A BO

    LIVI

    A M

    ISIO

    NERA

    TE

    LF. 2

    - 290

    6385

    11. HOMILIA - Silencio12. CREDO13. ORACION UNIVERSALC. En este da en que terminamos las fiestas pascuales, oremos hermanas y hermanos, a Dios Padre por medio de su Hijo Je-sucristo, que nos enva al Espritu Santo, para confirmar y acre-centar la renovacin de la Iglesia. A cada peticin respondemos: Espritu Santo, apoya nuestra oracin.

    Para que la Iglesia universal, inspirada por el Espritu Santo, siga llevando el mensaje de salvacin a todas las naciones, oremos.

    Para que el Papa Francisco, que pronto nos visitar, ins-pirado por el Espritu Santo sea el mensajero de la Paz, de la misericordia y de la reconciliacin entre todos los pueblos, oremos.

    Para que el Espritu Santo nos haga solidarios con los que sufren, con los que no tienen trabajo y con los priva-dos de libertad, oremos.

    Para que todas las madres de Bolivia, que el prximo 27 celebrarn su da, encuentren apoyo, solidaridad, grati-tud y amor en sus familias, en las comunidades, en toda la sociedad y reciban de Dios abundantes bendiciones, oremos.

    Para que el Espritu Santo nos impulse a trabajar y lograr la unidad en Cristo de todos los bautizados, oremos.

    (La Asamblea presenta otras intenciones referidas a las urgencias del momento que vive nuestro pas, regin y/o comunidad.)

    C. Padre Santo que nos invitas a tomar parte de tu Iglesia y a trabajar por tu Reino, atiende favorablemente nuestras splicas. Por Cristo nuestro Seor. Amn.

    LITURGIA DE LA EUCARISTA 14. CANTO DE OFRENDAS: El Seor nos dar su Espritu (VSJ. 388)El Seor nos dar su Espritu Santoya no hay temor, l nos proteger,derramar todo su amor (2-3)

    l transformar hoy nuestra vida.Nos dar la fuerza para amar.l transformar todas las penas,como a hijos nos acoger,sin temor caminaremos a la libertad.

    15. ORACIN SOBRE LAS OFRENDASC. Seor y Dios nuestro, concdenos, segn la promesa de tu Hijo, que el Espritu Santo nos revele con ms claridad el miste-rio de este sacrificio y nos manifieste toda su verdad. Por Jesu-cristo, nuestro Seor. Amn.

    PLEGARIA EUCARISTICA

    16. CANTO DE COMUNION: Santo Espritu de Dios (VSJ.389)Santo Espritu de Dios, mora en m, mora en m,quiero ser lleno de tu luz mora en m, mora en m.

    Si tu bella luz mora en m, la gloria de Jess irradiar.Mora en m, mora en m Soy de Ti, soy de Ti

    Si quebrantas, Santo Espritu, mi ser,instrumento de amor puedo ser.Mora en m, mora en mSoy de Ti, soy de Ti

    17. ORACIN DESPUS DE LA COMUNINC. Seor Dios, que concedes a tu Iglesia los bienes del cie-lo, conserva en ella la gracia que le has dado, para que el Espritu Santo sea siempre nuestra fuerza y esta Eucarista nos sirva para la salvacin eterna. Por Jesucristo, nuestro Seor. Amn.

    RITO DE CONCLUSIONM. Hermanas y hermanos: iluminados y transformados por la fuerza del Espritu Santo, vayamos a poner en prctica lo que el Seor nos ha recomendado: proclamar y dar testimonio del Reino de Dios ya presente entre nosotros.

    18. BENDICION SOLEMNEC. Dios Padre, y fuente de toda luz, que ilumin los corazones de los discpulos derramando en ellos el Espritu Santo los bendiga y les conceda la abundancia de sus dones. Amn.

    C. El fuego admirable que apareci sobre los discpulos purifique los corazones de todo mal y los ilumine con su luz. Amn.

    C. El Espritu que por la proclamacin de una misma fe reuni a los pueblos de diferentes lenguas, los haga llegar, gracias a ella, a la visin que esperan. Amn.

    C. Y la bendicin de Dios todopoderoso, Padre, Hijo, () y Esp-ritu Santo, descienda sobre ustedes. Amn.

    C. Pueden ir en Paz, Aleluya, aleluyaDemos Gracias a Dios, Aleluya, aleluya

    19. CANTO FINAL: Yo canto al Seor (VSJ. 248)Yo canto al Seor porque es grande,me alegro en el Dios que me salva;feliz me dirn las naciones:en m descans su mirada.

    Unidos a todos los puebloscantemos al Dios que nos salva.

    l hizo en m obras grandes,su amor es ms fuerte que el tiempo; triunf sobre el mal de este mundo, derriba a los hombres soberbios.

    COMUNIDAD EUCARSTICA: COMUNIDAD MISIONERA

    SUGERENCIAS PARA LA CELEBRACIN

    4 Colocar pasacalles con mensajes alusivos a la fiesta de Pentecosts.4 Solemne rito de entrada.4 Se podra cantar o meditar la Secuencia del Espritu Santo.4 En el rito de ofrendas con el pan y el vino llevar letreros con los 7 dones del Espritu Santo.4 Exhortar a orar por el xito del V Congreso Eucarstico Nacional y por la visita del Papa a nuestro pas.4 Al concluir alabar al Espritu Santo con aplausos. Hoy es cumpleaos de nuestra Iglesia.

  • DOMINGO, SOLEMINIDAD DE PENTECOSTES 24 DE MAYO DE 2015 N 2233 CICLO Bhttp://liturgia.iglesia.org.bo4

    Dios habla cada da: del 25 al 31 de mayoLiturgia de la IV Semana.

    REA DE EVANGELIZACIN, SECCIN: LITURGIA Casilla 7857 Telfono: 2406790- 2406908 Fax: 2406817

    Ven, ESpritu Santo, llena los corazones de tus fielesy enciende en ellos el fuego de tu amor.

    2233

    Lunes: Eclo 17,24-29; Sal 31,1-2.5-7; Mc 10,17-27Martes: Eclo 35,1-12; Sal 49,5-8.14.23; Mc 10,28-31Mircoles: Eclo 36,1.4.5.10-17; Sal 78,8.9.11.13; Mc 10,32-45Jueves, Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote: Is 52,13 3,12; Sal 39,6-9.11; Hb 10,12-23; Lc 22,14-20Viernes: Eclo 44,1.9-13; Sal 149,1-6a.9b; Mc 11,11-25Sbado: Eclo 51,12-20a; Sal 18,8-11; Mc 11,27-33Domingo, Santsima Trinidad: Dt 4,32-34.39-40; Sal 32,4-6.9.18-20.22; Rm 8,14-17; Mt 28,16-20

    El Espritu Santo es: La tercera Persona de la Santsima Trinidad. Dios verdadero, como el Pa-

    dre y el Hijo. El que despierta en nosotros la fe, desde el da del Bautismo. Nadie

    puede decir que Jess es el Seor, si no es por el influjo del Espritu Santo (1Cor 12,3)

    Fue el Espritu Santo el que form al Hijo de Dios en el seno de la Virgen Mara y descendi sobre l en el ro Jordn.

    Jess nos habla del Espritu Santo. Lo llama Defensor, Testigo, Parclito, Abogado, Consolador. Les conviene que yo me vaya, porque si no me voy, el Espritu Consolador no vendr a ustedes, pero si me

    voy, lo enviar . (Jn 16,7) Cuando venga el Espritu de la verdad, los iluminar para que puedan entender la verdad completa. l no hablar por su cuenta, sino que dir nicamente lo que ha odo (Jn 16,13)

    (Catecismo de la Iglesia Catlica)

    EL PAPA FRANCISCO NOS EXHORTAComo el Padre me ha enviado, as tambin los envo yo. Reciban el Espritu Santo.Antes de hacer este gesto de soplar y donar el Espritu, Jess mues-tra sus llagas, en las manos y en el costado: estas heridas represen-tan el precio de nuestra salvacin. El Espritu Santo nos trae el per-dn de Dios pasando a travs de las llagas de Jess. Estas llagas que l ha querido conservar, tambin en este momento, en el cielo l le hace ver al Padre las llagas con las cuales nos ha rescatado. Y por la fuerza de estas llagas nuestros pecados son perdonados. As Jess ha dado su vida por nuestra paz, nuestra alegra, por la gracia en nuestra alma, por el perdn de nuestros pecados. Y esto es muy bonito, mirar a Jess as. Jess da a los apstoles el poder de perdonar los pecados. Pero, cmo es esto? Porque es un poco difcil de entender. Cmo un hombre puede perdonar los pecados? Jess da el poder, la Iglesia se depositaria del poder de las llaves. As de abrir o cerrar, de perdonar. Dios perdona a cada hombre en su soberana misericordia, pero l mismo ha querido que cuantos pertenezcan a Cristo y/a su Iglesia, reciban el perdn mediante los ministros de la comunidad. A travs del misterio apostlico la misericordia de Dios me alcanza, mis culpas son perdonadas y se me dona la alegra. En este modo Jess nos llama a vivir la reconciliacin tambin en la dimensin eclesial, comunitaria. Y esto es muy bonito. La Iglesia, que es santa y a la vez necesitada de penitencia, acompaa nuestro camino de conversin durante toda la vida. La Iglesia no es duea del poder de las llaves, no es duea, sino sierva del ministerio de la misericordia y se alegra todas las veces que puede ofrecer este don divino.

    Seor Jess, danos la apertura de acercarnos al sacramento de la reconciliacin con humildad y sencillez.

    (Mensaje del Papa Francisco, Les doy una buena noticia Evangelio del Da; Ciclo B, pag. 191-192)