2.2.3.Materiales Competencias Emocionales Secundaria

7
ANEXO III MATERIAL DE COMPETENCIAS EMOCIONALES DE LAS ORIENTADORAS DE SECUNDARIA. MATERIAL DE TUTORIAS. APRENDER A SER PERSONA Y A CONVIVIR. Un Programa para Secundaria Mª Victoria Trianes-Carmen Fernández Figares. Editorial: Desclée. Colección Aprender a ser. (2001) Recomendado para ESO. Resumen : El Programa tiene sus marcos conceptuales en el área de conocimiento de la Psicología de la Educación, y más concretamente desde el área de la competencia social y las habilidades sociales. Similar al Programa de Educación Social y Afectivo para la educación primaria. Elaborado por las autores con la colaboración de orientadores y profesorado. ESTRUCTURA DEL Programa para educar para la Paz y la convivencia en secundaria: Parte I: Del individuo al grupo.- . Mejorar el cima de la clase. . Promover el autoconcepto y la construcción personal. Parte II: Concepción y convivencia en la clase.- . Disciplina Democracia. . Cooperación, entrenamiento en resolución de conflictos constructiva de problemas. . Negociación. . Asertividad. Parte III: Mejora de la convivencia en el centro.- . Educación en valores de convivencia . Implicación en actividades prosociales. Participación social. Parte IV: Mejora de la convivencia en la comunidad. .Educación en valores de convivencia. . Compromiso en voluntariosos. Cada una de las actividades se desarrolla siguiendo el esquema: Objetivos, niveles, temporización, procedimiento, importante y trucos y sugerencia. Interés del material : las actividades están muy detalladas pero algunas carecen del interés para el alumnado, otras pueden ser prácticas en las horas de tutorias. Considero un material algo flojo en los procedimientos y ambicioso desde su planteamiento teorico.

Transcript of 2.2.3.Materiales Competencias Emocionales Secundaria

Page 1: 2.2.3.Materiales Competencias Emocionales Secundaria

ANEXO III MATERIAL DE COMPETENCIAS EMOCIONALES DE LAS ORIENTADORAS DE SECUNDARIA. MATERIAL DE TUTORIAS. APRENDER A SER PERSONA Y A CONVIVIR. Un Programa para Secundaria Mª Victoria Trianes-Carmen Fernández Figares. Editorial: Desclée. Colección Aprender a ser. (2001) Recomendado para ESO. Resumen: El Programa tiene sus marcos conceptuales en el área de conocimiento de la Psicología de la Educación, y más concretamente desde el área de la competencia social y las habilidades sociales. Similar al Programa de Educación Social y Afectivo para la educación primaria. Elaborado por las autores con la colaboración de orientadores y profesorado. ESTRUCTURA DEL Programa para educar para la Paz y la convivencia en secundaria: Parte I: Del individuo al grupo.- . Mejorar el cima de la clase. . Promover el autoconcepto y la construcción personal. Parte II: Concepción y convivencia en la clase.- . Disciplina Democracia. . Cooperación, entrenamiento en resolución de conflictos constructiva de problemas. . Negociación. . Asertividad. Parte III: Mejora de la convivencia en el centro.- . Educación en valores de convivencia . Implicación en actividades prosociales. Participación social. Parte IV: Mejora de la convivencia en la comunidad. .Educación en valores de convivencia. . Compromiso en voluntariosos. Cada una de las actividades se desarrolla siguiendo el esquema: Objetivos, niveles, temporización, procedimiento, importante y trucos y sugerencia. Interés del material: las actividades están muy detalladas pero algunas carecen del interés para el alumnado, otras pueden ser prácticas en las horas de tutorias. Considero un material algo flojo en los procedimientos y ambicioso desde su planteamiento teorico.

Page 2: 2.2.3.Materiales Competencias Emocionales Secundaria

ENSEÑANZA DE HABILIDADES INTERPERSONALES PARA ADOLESCENTES. Cándido J. Inglés Saura. Editorial: Pirámide. Colección Ojos solares. Programa PEHIA (2003) Recomendado para Secundaria. Resumen: El Programa PEHIA es de enseñanza directa y sistemática de habilidades interpersonales cuyos objetivos generales consisten en potenciar relaciones interpersonales adecuadas y prevenir problemas desadaptativos, así como eliminar y/o reducir posibles dificultades interpersonales durante la adolescencia. SESIONES Y HABILIDADES DEL PROGRAMA 1.- Toma de contacto e introducción al programa. 2.- Aprender a expresar molestia, desagrado y/o disgusto. 3.-¿Puedo decir no? 4.- ¿cómo puedes defender tus derechos personales? 5.- Habilidades para ligar. Cada una de las sesiones se presenta siguiendo el esquema:

. Instrucción verbal de la habilidad a entrenar.

. Identificación de estilos de respuestas interpersonal.

. Modelado, representación de papeles, reforzamiento positivo y retroalimentación.

Interés del material: el material parece de interés (no lo he intentado llevar a la práctica). Es necesario adaptarlo a cada grupo y edad pero es posible que sea interesante.

Page 3: 2.2.3.Materiales Competencias Emocionales Secundaria

PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES en la Enseñanza Obligatoria. ¿cómo puedo favorecer las habilidades sociales de mis alumnos? Carmen Luca de Tena, Rosa I. Rodríguez, Inmaculada Sureda Editorial: Aljibe (2004) Recomendado para el 2º ciclo de la ESO Resumen: El Programa va dirigido al profesorado/tutor. Abarca: un marco teórico y propuestas para la reflexión personal del tutor y la intervención con el alumnado, que sirve como apoyo teórico y metodológico para la puesta en marcha de fichas con actividades para el alumnado. Es importante que el material sea adaptado a las características del grupo-clase, la ratio y las habilidades del profesor en técnicas grupales. Es necesario el apoyo de la orientadora del centro en su desarrollo. Propone un trabajo de forma interactiva. Un total de 11 fichas de trabajo de una duración aproximada de 45 minutos. Las habilidades que trabaja son: .-Habilidades de comunicación:

.Condiciones para la escucha. .Aprender a escuchar. .-Habilidades de comunicación no verbal: .-Distorsiones cognitivas. .-La solución de problemas. .-Técnicas para mejorar la asertividad. Cada una de las actividades se desarrolla siguiendo el esquema: Objetivos, tiempo estimado, nº de participante, material necesario y desarrollo de la actividad. Interés del material: Es necesario que este material sea manejado por una persona que conozca las habilidades sociales y sus planteamientos teóricos. El desarrollo de las actividades necesitan ser elaboradas, a pesar de tener buenos referentes.

Page 4: 2.2.3.Materiales Competencias Emocionales Secundaria

PROGRAMA EDCUATIVO DE CRECIEMIENTO EMOCIONAL Y MORAL: PECEMO. Nieves Alonso-Gancedo, Concha Iriarte Redín. Editorial: Algibe. (2005) Recomendado para Secundaria.ESO. Resumen: El Programa tiene como finalidades, desarrollar ala autoconciencia emocional, mejorar la conciencia de las emociones del otro, favorecer el desarrollo de valores reflexivos y de convivencia, fomentar valores y estimular el logro de autonomía y el autodominio moral. Áreas de trabajo: Autoconciencia emocional, autoestima personal, capacidad para disfrutar de los buenos momentos, toma de decisiones, empatía y mejora de las relaciones interpersonales, valor para esforzarse por lo que merece la pena, moderación y control emocional. Cada una de las actividades tiene los siguientes apartados: Título, Objetivos, material, afección (experiencia ), reflexión, sentido, observaciones y hojas de trabajo. Interés del material: las actividades están muy detalladas pero son orientadas para trabajar con un nº de alumnos no superior a 15. Es necesario adaptarlas a la edad y nivel educativo, a pesar de estar orientadas para la E. Secundaria.

Page 5: 2.2.3.Materiales Competencias Emocionales Secundaria

COMO PROMOVER LA CONVIVENCIA: PROGRAMA DE ASERTIVIDAD Y HABILIDADES SOCIALES. Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Mª Inés Monjas Casares. Editorial: Cepe. (2007) Recomendado para E. Infantil, Primaria y Secundaria. Resumen: En la elaboración del Programa han participado profesorado de diferentes niveles educativos. El libro está dividido en dos partes:

Fundamentación y descripción del Programa de Asertividad y habilidades sociales. (Muy amplio y completo).

Fichas de trabajo del Programa de Asertividad y habilidades sociales. Cada una de las actividades se diferencia para los tres niveles de enseñanza. Interés del material: ;Material muy elaborado y práctico. Es necesario adaptarlo a cada nivel de secundaria pero de utilidad en cuanto a la presentación al alumnado.

Page 6: 2.2.3.Materiales Competencias Emocionales Secundaria

SER PERSONA Y RELACIONARSE. HABILDIADES COGNITIVAS Y SOCIALES, CRECIMIENTO MORAL. (Materiales para 12-16 para Ed. Secundaria) Manuel Segura Morales. Editorial: Narcea. (Orientación y Tutoria). (2006) Recomendado para ESO. Resumen: El Programa de Competencia Social tiene como objetivo mejorar las relaciones interpersonales y, en consecuencia, prevenir y servir de terapia para los problemas sociales, interpersonales. El Programa incorpora entrenamiento cognitivo, facilita el crecimiento del razonamiento moral y la educación emocional. Se divide en dos partes, una para el 1º ciclo de la ESO y otra para el 2º ciclo. En cada uno aparecen actividades para desarrollar habilidades sociales, crecimiento moral: algunos dilemas morales y habilidades sociales. Interés del material: Muy interesante por su planteamiento y forma de trabajar. Inconvenientes que es necesario adaptarlo a los grupos y niveles. El planteamiento metodológico es novedoso para el alumnado por ello necesita un entrenamiento,las actividades requieren de reflexión y de crear nuevas ideas, (el alumnado está poco entrenado en estas habilidades). El profesorado que lo lleve a la práctica necesita manejar concepto básico en relación con el tema. APRENDER A RESOLVER CONFLICTOS. PROGRAMA PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR David Alvarez, Luis Alvarez, José Carlos Nuñez, (coordinadores). Editorial: Cepe.(2007 Recomendado para ESO. Resumen: El libro va dirigido a tender puentes ante la diversidad de conflictos cotidianos. Se estructura en 4 partes: cuestionario de violencia escolar, mejora de la convivencia, la formación en resolución de conflictos con el programa Arco y estrategias para afrontar conflictos reales. Cada una de las actividades se desarrolla siguiendo el esquema: Objetivos, procedimiento y ficha de trabajo. Interés del material: Muy útil para trabajar en las tutorias. Las fichas de trabajo son de interés y motivación para el alumnado. Requiere que se adapte a los niveles del alumnado. Valoración positiva por mi parte.

Page 7: 2.2.3.Materiales Competencias Emocionales Secundaria