2241

5
 RITOS DE ENTRADA M. Hermanas y hermanos: La visita del Papa Francisco nos ha llenado de valentía y de amor por Jesucristo y por el Reino de Dios. Con corazón gozoso y renovado iniciemos nuestra esta eucarística. 1. CANTO DE ENTRADA: “Todos unidos formando un solo cuerpo”  (VSJ. 33) Todos unidos formando un solo cuerpo, un pueblo que en la Pascua nació; miembros de Cristo en sangre redimidos: Iglesia peregrina de Dios. Vive en nosotros la fuerza del Espíritu que el Hijo desde el Padre envió: Él nos empuja, nos guía y alimenta, Iglesia peregrina de Dios. Somos en la tierra semilla de otro Reino, somos testimonio de amor, paz para las guerras y luz entre las sombras: Iglesia peregrina de Dios. (2veces) 2. SALUDO C. En el nombre del Padre, y del Hijo, y d el Espíritu Santo. Amén. C. La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor de Dios Padre y la comunión del Espíritu Santo estén con todos ustedes. Y con tu Espíritu. 3. ACTO PENITENCIAL C. Reconociendo con humildad nuestros pecados, pidamos per- C. Tú, que has venido a buscar al que estaba perdido: Señor, ten piedad. C. Tú, que has querido dar la vida en rescate por todos: Cristo, ten piedad. C. Tú, que reúnes a tus hijos dispersos: Señor, ten piedad. C. Dios todopoderoso nos purique del pecado y por la celebra- ción de esta Eucaristía nos haga dignos de participar del ban- quete de su Reino. Amén. 4. GLORIA: “Gloria a Dios, alabanza” (VSJ. 476) Gloria a Dios, gloria a Dios, alabanza; Él nos cuida con amor. Gloria a Dios, gloria a Dios. Padre queremos alabarte, con Cristo agradecerte, la vida juvenil, imagen de tu ser. Cristo, amigo siempre joven, que junto con María, la madre virginal compartes nuestro andar Santo Espíritu de Dios que infunde fuerza Nueva a nuestra juventud y creas amor. 5. ORACIÓN COLECTA C. Oremos (Silencio). C. Señor Dios, que iluminas a los extra- viados con la luz de tu verdad, para que puedan volver al buen camino; danos, a quienes hacemos profesión de cristianos, la gracia de rechazar todo lo que se opone a este nombre y com- DOMINGO, 15 DURANTE EL AÑO – 12 DE JULIO DE 2015 – Nº 2241 – CICLO B e-mail’s : [email protected] - [email protected] http://liturgia.iglesia.org.bo PREGUNTAS DE REFLEXIÓN 1. La Palabra de hoy es muy concreta. ¿te sientes convocado a ser parte de esta misión? 2. Para ser enviado es importante sentirse amado. ¿puedes testimoniar en tu vida este amor de Dios? 3. Eres parte de una comunidad eclesial. ¿participas en algún grupo de tu Parroquia? LLAMADOS A EVANGELIZAR: MISIÓN DE LA IGLESIA Amós 7, 13-15 A causa de la decadencia de las grandes potencias de aquellos tiempos, Asiria, Siria y Egipto, el reino de Israel goza de una gran prosperidad política, económica y social. Su rey, Jeroboam II, puede ampliar las fronteras de su reino, aumenta la riqueza nacional e individual, se construyen lujosos edicios. Las autoridades prohíben a Amós ejercer su ministerio en un lugar en que el profeta es extranjer o. Amos responde no soy pro- feta ni hijo de pr ofeta, pero debo cumplir la misión que Yavhé me ha encomendado. Efesios 1, 3-14 En el capítulo primero se encuentra el himno a Cristo, una de las cumbres de la literatura paulina. Se expone en él el sentido de Jesu- cristo en términos totalmente globales y que abarcan toda la historia. Estas líneas intentan nada menos que dar cuenta del plan de Dios respecto al hombre y del puesto y misión de Cristo en ese plan. Marcos 6, 7-13 En primer lugar está el envío, la misión. Se va a predicar porque ha sido Jesús el que ha enviado. La gran no ticia no era solamen- te o principalmente una interpretación del mundo o de la historia; era, sobre todo, una indicación de transformación de este mundo y de esta historia. Observamos que los discípulos son enviados “de dos en dos”: se trata de la comunidad, de la humanidad. El anuncio se lleva adelante siempre en forma comunitaria; por lo tanto, hay que crear una plataforma colectiva, una especie de estación de lan- zamiento, desde donde se pueda hacer escuchar este “kerigma”, esta gran noticia. En la construcción del Reino, la Misión es cla- ve. Los Doce habían sido escogidos para que “estuvieran con él y enviarlos a predicar la conversión, curaban a los enfermos, echaban a los demonios, etc. Los Doce deben ser ellos mismos signo visible de la conversión que proclaman.

description

Hoja dominicalIglesia Catolica

Transcript of 2241

  • RITOS DE ENTRADAM. Hermanas y hermanos: La visita del Papa Francisco nos ha llenado de valenta y de amor por Jesucristo y por el Reino de Dios. Con corazn gozoso y renovado iniciemos nuestra fiesta eucarstica.

    1. CANTO DE ENTRADA: Todos unidos formando un solo cuerpo (VSJ. 33)Todos unidos formando un solo cuerpo,un pueblo que en la Pascua naci;miembros de Cristo en sangre redimidos:Iglesia peregrina de Dios. Vive en nosotros la fuerza del Espritu que el Hijo desde el Padre envi: l nos empuja, nos gua y alimenta, Iglesia peregrina de Dios.Somos en la tierra semilla de otro Reino,somos testimonio de amor,paz para las guerras y luz entre las sombras:Iglesia peregrina de Dios. (2veces)2. SALUDOC. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espritu Santo. Amn.C. La gracia de nuestro Seor Jesucristo, el amor de Dios Padre y la comunin del Espritu Santo estn con todos ustedes.Y con tu Espritu.3. ACTO PENITENCIALC. Reconociendo con humildad nuestros pecados, pidamos per-dn a Dios que tanto nos ama. (Silencio breve).

    C. T, que has venido a buscar al que estaba perdido: Seor, ten piedad. C. T, que has querido dar la vida en rescate por todos: Cristo, ten piedad.C. T, que renes a tus hijos dispersos: Seor, ten piedad.

    C. Dios todopoderoso nos purifique del pecado y por la celebra-cin de esta Eucarista nos haga dignos de participar del ban-quete de su Reino. Amn.4. GLORIA: Gloria a Dios, alabanza (VSJ. 476)Gloria a Dios, gloria a Dios, alabanza;l nos cuida con amor.Gloria a Dios, gloria a Dios.

    Padre queremos alabarte, con Cristo agradecerte,la vida juvenil, imagen de tu ser.

    Cristo, amigo siempre joven, que junto con Mara,la madre virginal compartes nuestro andar

    Santo Espritu de Dios que infunde fuerzaNueva a nuestra juventud y creas amor.

    5. ORACIN COLECTAC. Oremos (Silencio). C. Seor Dios, que iluminas a los extra-viados con la luz de tu verdad, para que puedan volver al buen camino; danos, a quienes hacemos profesin de cristianos, la gracia de rechazar todo lo que se opone a este nombre y com-prometernos con todas sus exigencias. Por nuestro Seor Jesu-cristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos. Amn.

    2240

    DOMINGO, 15 DURANTE EL AO 12 DE JULIO DE 2015 N 2241 CICLO Be-mails : [email protected] - [email protected]

    http://liturgia.iglesia.org.bo

    PREGUNTAS DE REFLEXIN

    1. La Palabra de hoy es muy concreta. te sientes convocado a ser parte de esta misin?2. Para ser enviado es importante sentirse amado. puedes testimoniar en tu vida este amor de Dios?3. Eres parte de una comunidad eclesial. participas en algn grupo de tu Parroquia?

    LLAMADOS A EVANGELIZAR: MISIN DE LA IGLESIAAms 7, 13-15A causa de la decadencia de las grandes potencias de aquellos tiempos, Asiria, Siria y Egipto, el reino de Israel goza de una gran prosperidad poltica, econmica y social. Su rey, Jeroboam II, puede ampliar las fronteras de su reino, aumenta la riqueza nacional e individual, se construyen lujosos edificios.Las autoridades prohben a Ams ejercer su ministerio en un lugar en que el profeta es extranjero. Amos responde no soy pro-feta ni hijo de profeta, pero debo cumplir la misin que Yavh me ha encomendado.

    Efesios 1, 3-14En el captulo primero se encuentra el himno a Cristo, una de las cumbres de la literatura paulina. Se expone en l el sentido de Jesu-cristo en trminos totalmente globales y que abarcan toda la historia. Estas lneas intentan nada menos que dar cuenta del plan de Dios respecto al hombre y del puesto y misin de Cristo en ese plan.

    Marcos 6, 7-13En primer lugar est el envo, la misin. Se va a predicar porque ha sido Jess el que ha enviado. La gran noticia no era solamen-te o principalmente una interpretacin del mundo o de la historia; era, sobre todo, una indicacin de transformacin de este mundo y de esta historia.

    Observamos que los discpulos son enviados de dos en dos: se trata de la comunidad, de la humanidad. El anuncio se lleva adelante siempre en forma comunitaria; por lo tanto, hay que crear una plataforma colectiva, una especie de estacin de lan-zamiento, desde donde se pueda hacer escuchar este kerigma, esta gran noticia. En la construccin del Reino, la Misin es cla-ve. Los Doce haban sido escogidos para que estuvieran con l y enviarlos a predicar la conversin, curaban a los enfermos, echaban a los demonios, etc. Los Doce deben ser ellos mismos signo visible de la conversin que proclaman.

  • DOMINGO, 15 DURANTE EL AO 12 DE JULIO DE 2015 N 2241 CICLO Bhttp://liturgia.iglesia.org.bo28. SEGUNDA LECTURA M. El Apstol afirma que antes de la creacin del mundo, Dios nos ha elegido, en Cristo, para que seamos santos e irreprochables.Lectura de la carta del Apstol san Pablo a los cristianos de feso 1,3-14Bendito sea Dios, el Padre de nuestro Seor Jesucristo, que nos ha bendecido en Cristo con toda clase de bienes espiri-tuales en el cielo, y nos ha elegido en l, antes de la creacin del mundo, para que furamos santos e irreprochables en su presencia, por el amor.l nos predestin a ser sus hijos adoptivos por medio de Jesucris-to, conforme al beneplcito de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, que nos dio en su Hijo muy querido.En l hemos sido redimidos por su sangre y hemos recibi-do el perdn de los pecados, segn la riqueza de su gracia, que Dios derram sobre nosotros, dndonos toda sabidura y entendimiento.l nos hizo conocer el misterio de su voluntad, conforme al designio misericordioso que estableci de antemano en Cris-to, para que se cumpliera en la plenitud de los tiempos: reunir todas las cosas, las del cielo y las de la tierra, bajo una sola Cabeza, que es Cristo.En l, nosotros, los que hemos puesto nuestra esperanza en l, hemos sido constituidos herederos y destinados de antemano, para ser alabanza de su gloria, segn el previo designio del que realiza todas las cosas conforme a su voluntad.En l, ustedes, los que escucharon la Palabra de la verdad, la Buena Noticia de la salvacin,y creyeron en ella, tambin han sido marcados con un sello por el Espritu Santo prometido.Ese Espritu es el anticipo de nuestra herencia y prepara la redencin del pueblo que Dios adquiri para s, para alaban-za de su gloria.Palabra de Dios.Te alabamos Seor.

    6. PRIMERA LECTURAM. El Profeta Ams es llamado por Yavh para denunciar la infidelidad a la Alianza fomentada por las autoridades del reino de Israel.Lectura de la profeca de Ams 7, 12-15Amasas, el sacerdote de Betel, dijo a Ams: Vete de aqu, vidente, refgiate en el pas de Jud, gnate all la vida y profetiza all. Pero no vuelvas a profetizar en Betel, porque ste es un santuario del rey, un templo del reino.Ams respondi a Amasas: Yo no soy profeta, ni hijo de profetas, sino pastor y cultivador de sicmoros; pero el Seor me sac de detrs del rebao y me dijo: Ve a profetizar a mi pueblo Israel.Palabra de Dios.Te alabamos Seor. 7. SALMO RESPONSORIAL 84, 9Ab. 10-14

    R. Mustranos, Seor, tu misericordia y danos tu salvacin.Voy a proclamar lo que dice el Seor:el Seor promete la paz para su pueblo y sus amigos.Su salvacin est muy cerca de sus fieles,y la Gloria habitar en nuestra tierra. R.El Amor y la Verdad se encontrarn, la Justicia y la Paz se abrazarn; la Verdad brotar de la tierra y la Justicia mirar desde el cielo. R.El mismo Seor nos dar sus bienes y nuestra tierra producir sus frutos. La Justicia ir delante de l, y la Paz, sobre la huella de sus pasos. R.

    EVANGELIOM. La misin que Jess da a sus apstoles es predicar su Palabra, derrotar al mal, manifestado en las enfermedades y en los endemoniados. Los enva de dos en dos como accin comunitaria.

    Aleluia.El Padre de nuestro Seor Jesucristo ilumine

    nuestros corazones,para que podamos valorar la esperanza

    a la que hemos sido llamados.Aleluia.

    Evangelio de nuestro Seor Jesucristo se-gn san Marcos 6, 7-13

    Jess llam a los Doce y los envi de dos en dos, dndoles poder sobre los espritus impuros.

    Y les orden que no llevaran para el camino ms que un bas tn; ni pan, ni provisiones, ni dinero; que fueran calzados con san dalias y que no tuvieran dos tnicas.

    Les dijo: Permanezcan en la casa donde les den alojamiento hasta el momento de partir. Si no los reciben en un lugar y la gente no los escucha, al salir de all, sacudan hasta el pol-vo de sus pies, en testimonio contra ellos.

    Entonces fueron a predicar, exhortando a la conversin; ex pulsaron a muchos demonios y sanaron a numerosos enfermos, ungindo-los con leo.

    Palabra del Seor.Gloria a Ti, Seor Jess.

    9.

    2240

  • DOMINGO, 15 DURANTE EL AO 12 DE JULIO DE 2015 N 2241 CICLO B http://liturgia.iglesia.org.bo 3

    TODO

    S SO

    MO

    S M

    ISIO

    NERO

    S. S

    USCR

    IBET

    E RE

    VIST

    A BO

    LIVI

    A M

    ISIO

    NERA

    TE

    LF. 2

    - 290

    6385

    10. HOMILIA Silencio11. CREDO12. ORACIN UNIVERSALC. Hermanas y hermanos: al celebrar esta Sagrada Eucarista, pidamos a Dios nuestro Padre que escuche nuestras plegarias. A cada peticin respondemos: Por Cristo, Misionero, yenos.

    Por nuestra Iglesia en Bolivia fortalecida por la visita del Papa Francisco, para que trabaje con mayor entusiasmo anunciando y compartiendo con todos la alegra del men-saje del Evangelio. Oremos.Por el Papa Francisco, para que su Visita Apostlica al pas hermano del Paraguay, fortalezca la solidaridad y la cooperacin entre ellos. OremosPor nuestras autoridades, para que su clida acogida al Papa, representante de Cristo en la tierra, les depare bendiciones de Dios, fortalezca su trabajo a favor de toda la poblacin y les ilumine por lograr una Patria unida en la diversidad, solidaria en la adversidad y fraterna en toda circunstancia. Oremos.Por las Fuerzas Armadas de nuestro pas, para que la ve-neracin y devocin a Mara Santsima con la advocacin de Nuestra Seora del Carmen" llene de bendiciones a sus familias y les haga discpulos de Jesucristo difundien-do con su vida de servicio el mensaje de la Alegra del Evangelio. Oremos.Por todos nosotros reunidos en esta Asamblea, para que el alimento de la Palabra y del Pan de la Eucarista nos haga ms solidarios con nuestras familias. Oremos.(La Asamblea ora por intenciones relacionadas con la si-tuacin actual del pas, de la regin, de barrio)

    C. Padre Bueno escucha nuestras plegarias. Te las presenta-mos por medio de tu Hijo Jesucristo, quien est contigo ahora y siempre. Amn.

    LITURGIA DE LA EUCARISTA13. CANTO DE OFRENDAS: "Cancin de la Visita Apostlica del Papa Francisco a Bolivia"

    Con Francisco, anunciamos la alegra del EvangelioLlegas trayendo un nuevo viento que acaricia nuestro ser, unificando hoy Bolivia arraigndola en la fe.

    Valles y llanos y altiplanos hoy se rinden a Jess, es tu llegada que invita a ser un solo corazn.Para alegra del mundo.............. (hoooo), misionero y discpulo, da testimonio de Jesucristo.Con Francisco, anunciamos la alegra del Evangelio, es un mensaje de unidad, lleno de amor y de felicidad.Renovando, la fuerza y el Espritu de la Iglesia; reconcilindonos en Cristo. Te damos gracias Papa Francisco.

    14. ORACIN SObRE LAS OFRENDASC. Seor y Dios nuestro, mira con bondad los dones de tu Iglesia en oracin y concede que, al recibirlos, se acreciente la santidad de los creyentes. Por Jesucristo, nuestro Seor. AmnPLEGARIA EUCARSTICA.

    15. CANTO DE COMUNIN: El Seor eligi a sus discpulos (VSJ. 231)El Seor eligi a sus discpulos,los mand de dos en dosEs hermoso ver bajar de la montaalos pies del mensajero de la paz. (2-2)Los mand a las ciudades y lugares donde iba a ir lLa cosecha es abundante,les dijo el Seor al partir.Pdanle al Dueo del campoque enve mas obreros a la mies.

    16. ORACIN DESPUS DE LA COMUNINC. Alimentados con esta Eucarista, te pedimos, Padre, que por la celebracin frecuente de este misterio crezca en nosotros el fruto de la salvacin. Por Jesucristo, nuestro Seor. Amn.RITO DE CONCLUSINM. Como discpulos misioneros de Jess somos convocados a anunciar con gozo y valenta el mensaje del Evangelio, como lo hicieron los primeros apstoles.La Iglesia es nuestra familia y como tal el prximo 16 de Julio, celebraremos a Mara Santsima, con la advocacin Nuestra Se-ora del Carmen. Recibamos la bendicin para nuestras familias y para nosotros.17. bENDICINC. El Seor est con ustedes.Y con tu Espritu.C. Instruye, Seor a tu pueblo con las enseanzas divinas para que, evitando todo lo malo y siguiendo lo bueno, reciba la gracia del Padre misericordioso y no la sentencia del Juez. Por Jesu-cristo nuestro Seor.C. Que la bendicin de Dios todopoderoso, Padre, Hijo () y Espritu Santo descienda sobre ustedes y les acompae siem-pre. Amn.

    18. CANTO FINAL: Madre de todos los hombres (VSJ. 619)Madre de todos los hombres:ensanos a decir: Amn. Cuando la noche se acercay se oscurece la fe. Cuando el dolor nos oprimey la ilusin ya no brilla. Cuando aparece la luzy nos sentimos felices.

    COMUNIDAD EUCARSTICA: COMUNIDAD MISIONERA

    SUGERENCIAS PARA LA CELEbRACIN

    4 En el Rito de entrada, llevar la imagen de la Virgen del Carmen, Patrona de Bolivia y Generala de las FF.AA.4 En las comunidades donde sea posible, confiar a miembros de las Fuerzas Armadas el servicio de la acogida, de las

    moniciones, del salmo.4 La segunda lectura encargarla a que proclamen miembros de las Fuerzas Armadas de la nacin.4 Antes de la bendicin final orar el Ave Mara.

  • DOMINGO, 15 DURANTE EL AO 12 DE JULIO DE 2015 N 2241 CICLO Bhttp://liturgia.iglesia.org.bo4

    Dios nos habla cada da: del 13 al 19 de julioLiturgia de las horas de la III Semana.

    REA DE EVANGELIZACIN, SECCIN: LITURGIA Casilla 7857 Telfono: 2406790- 2406908 Fax: 2406817

    2240

    Lunes: x 1,8-14.22; Sal 123,1-8; Mt 10,34-11,1Martes: Ex 2,1-15a.; Sal 68,3.14.30-31.33-34; Mt 11,20-24Mircoles: Ex 3,1-6.9-12; Sal 102,1-7; Mt 11,25-27Jueves, Ntra. Sra. del Carmen: Hch 1,12-14; Sal Resp: 1Sm 2,1.4-8; Mt 12,46-50Viernes: Ex 11,10 12,14; Sal 115,12-13.15-18; Mt 12,1-8Sbado: Ex 12,37-42; Sal 135,1.23-24.10-15; Mt 12,14-21Domingo 16: Jr 23,1-6; Sal 22,1-3a.3b-4.5.6; Ef 2,13-18; Mc 6,30-34

    Mara Santsima nos ayuda a crecer, a afrontar la vida, a ser libres.

    Adems del Mensaje de Evan-gelio de este domingo, tomamos en cuenta lo que nos comparte el Papa Francisco con motivo de la fiesta de Mara Santsima honra-da con la advocacin de nuestra Seora del Carmen: que vivire-mos el prximo 16 de Julio.Nuestra Madre, la Virgen Ma-ra, con su ejemplo, nos ayuda a crecer, a afrontar la vida, a ser, libres. Una buena madre desea que sus hijos crezcan bien y no permite que pierdan su carcter por la pereza o la excesiva comodidad. El objetivo de una madre es que sus hijos crezcan fuertes, capaces de asumir res-ponsabilidades y que sean capaces de tender hacia grandes ideales. La Virgen nos ayuda a crecer hu-manamente y en la fe, a ser fuertes y a no ceder a la tentacin de ser cristianos de una manera superficial.

    Otra preocupacin maternal es la educacin de los hijos para enfrentar con alegra las dificultades de la vida. No se educa, no se cuida la salud evitando los problemas, como si la vida fuera una autopista sin obstculos, La Virgen Mara por tanto educa a sus hijos en el realismo y en la fortaleza ante los obst-culos, que ella misma padeci al participar de los su-frimientos de su Hijo. Mara ha vivido muchos mo-mentos difciles en su vida, desde el nacimiento de Jess, hasta el Calvario. Y como una buena madre est cerca de nosotros, para que nunca perdamos el valor ante las adversidades de la vida, ante nuestra debilidad, ante nuestros pecados.Mara Santsima imparte a sus hijos una educacin en la autntica libertad. Qu significa libertad? No se trata de hacer todo lo que se quiere, desechando lo que no nos agrada. La libertad se nos da para que

    GRACIAS PAPA FRANCISCO POR TU VISITA APOSTLICA A BOLIVIA

    sepamos elegir las cosas buenas en la vida. En esta educacin en la libertad, la Madre de Dios nos educa a ser como ella, capaces de tomar decisiones definitivas, en este momento en que impera la filosofa de lo provisional.

    Qu difcil es en nuestro tiempo, tomar decisiones definitivas. So-mos vctimas de una tendencia que nos empuja a lo provisional. Es un poco el encanto de ser adolescentes toda la vida. La Santsima Virgen nos ayuda a tomar decisiones definitivas, con la libertad con la que respondi SI, al plan de Dios para su vida.

    No tengamos miedo de los compromisos definitivos, de los compromisos que involucran y abarcan toda la vida. De esta manea nuestra vida ser fecunda. Y esto es libertad. Tener el coraje de tomar decisiones con grandeza.