22

6
Teoría de la Microeconomía La microeconomía es una rama de la ciencia económica que estudia el comportamiento y las decisiones que toman los agentes económicos respecto a la oferta y demanda de bienes y servicios y su influencia en el mercado tanto de bienes como de servicios. Las decisiones que tomen los agentes económicos van a depender del análisis que estos hagan a un conjunto de variables que pueden ser: económicas, políticas, sociales y ambientales. Se entiende como variable económica a la representación numérica de un término económico. Las variables económicas pueden ser de flujo o de stock, endógena o exógena, nominal o real. Variable de flujo, cuya cantidad se mede en periodos determinados de tiempo. Por ejemplo, la inversión, el ingreso, la inflación, el tipo de cambio, etc. Variables de stock, cuya medición se hace en un determinado momento del tiempo. Por ejemplo, la población, la riqueza, la oferta monetaria, etc. Las variables políticas se refieren a todas las decisiones legales que adopta el Estado con la finalidad de regular el destino del país. Por ejemplo, las políticas impositivas, la protección del medio ambiente, la legislación laboral, etc. Las variables sociales son las que están relacionadas con el comportamiento del hombre como ser social. Por ejemplo, las desigualdades socioeconómicas, la cultura, la religión, las guerras civiles, etc.

description

IF Uladech

Transcript of 22

  • Teora de la Microeconoma

    La microeconoma es una rama de la ciencia econmica que estudia el

    comportamiento y las decisiones que toman los agentes econmicos respecto a la

    oferta y demanda de bienes y servicios y su influencia en el mercado tanto de

    bienes como de servicios.

    Las decisiones que tomen los agentes econmicos van a depender del anlisis que

    estos hagan a un conjunto de variables que pueden ser: econmicas, polticas,

    sociales y ambientales.

    Se entiende como variable econmica a la representacin numrica de un trmino

    econmico. Las variables econmicas pueden ser de flujo o de stock, endgena o

    exgena, nominal o real.

    Variable de flujo, cuya cantidad se mede en periodos determinados de tiempo.

    Por ejemplo, la inversin, el ingreso, la inflacin, el tipo de cambio, etc.

    Variables de stock, cuya medicin se hace en un determinado momento del

    tiempo. Por ejemplo, la poblacin, la riqueza, la oferta monetaria, etc.

    Las variables polticas se refieren a todas las decisiones legales que adopta el

    Estado con la finalidad de regular el destino del pas. Por ejemplo, las polticas

    impositivas, la proteccin del medio ambiente, la legislacin laboral, etc.

    Las variables sociales son las que estn relacionadas con el comportamiento del

    hombre como ser social. Por ejemplo, las desigualdades socioeconmicas, la

    cultura, la religin, las guerras civiles, etc.

  • Diagrama de Flujo Circular de la economa

    Objetivos de la microeconoma

    a) Analizar el comportamiento de las unidades econmicas, respecto a la demanda,

    la oferta y su interaccin con los mercados de bienes y servicios y de factores.

    b) Analizar los costos de produccin y los precios de mercado.

    c) Analizar la evolucin de los ingresos de los consumidores y la demanda.

    d) Investigar el comportamiento de los mercados para la toma de decisiones

    empresariales y tambin gubernamentales.

    Importancia del estudio de la microeconoma

    El anlisis microeconmico es importante para las empresas, los consumidores y el

    Estado. Dado que les permite tomar decisiones en base a los estudios de mercado

    correspondientes.

  • La teora de la utilidad

    La utilidad es una caracterstica que tienen los bienes y servicios, expresada en la

    capacidad de satisfacer las necesidades materiales y no materiales del consumidor.

    Las personas naturales y jurdicas demandan y compran bienes porque quieren

    resolver una necesidad y que al consumirlo les genere niveles de satisfaccin,

    llegando a la conclusin de que los bienes son tiles.

    Funcin de utilidad

    Mide la utilidad o satisfaccin que obtiene el consumidor cuando consume una

    cantidad de un bien o por la realizacin de una actividad. Matemticamente se

    expresa de la siguiente manera: U=U (X, Y) donde U= (X+Y)

    Funcin de utilidad total

    Expresa la satisfaccin total que un consumidor obtiene cuando consume bienes y

    servicios. Esta presenta las siguientes caractersticas:

    - La utilidad total es positiva.

    - La pendiente de la curva de utilidad total es la utilidad marginal = U/ - Ante incrementos de consumo de un bien en igual cantidad, los incrementos en la

    utilidad son decrecientes.

    - Cuando la utilidad total es mxima, la utilidad marginal es igual a cero.

    Utilidad marginal

    Expresa el cambio en la utilidad total, que provienen de aumentar en una unidad el

    consumo del bien, su frmula matemtica es: UMg = U/

  • Teora de la curva de indiferencia

    La curva de indiferencia se define como las diferentes canasta de bines que

    expresan mismos niveles de satisfaccin para el consumidor, de manera que le es

    indiferente adquirir cualquiera de estas para satisfacer sus necesidades. La actitud

    racional del consumidor se expresa a travs de la investigacin de mercado que le

    permite ubicar varias opciones de compra, establecer sus comparaciones ordinales

    en base a sus preferencias, antes de tomar la decisin de compra. De manera que el

    consumidor siempre estar buscando tomar la mejor decisin expresado en mayor

    utilidad y el uso eficiente de los recursos.

    Ejemplo:

    Suponemos que en el mercado se est ofertando y solamente dos bienes (X = jugos

    Y = helados). De manera que el consumidor tendr que establecer sus

    comparaciones ordinales y elegir la combinacin que ms prefiere.

    Combinaciones Jugos Helados

    A 4 14

    B 7 10

    C 12 6

    D 20 2

  • Caractersticas de la curva de indiferencia

    La curva de indiferencia presenta las siguientes caractersticas:

    La curva de indiferencia tiene pendiente negativa, es decir una disminucin

    en el consumo de helados se compensa con un incremento de consumo de

    jugos.

    Es convexa al origen.

    Se prefieren las curvas ms alejadas del origen, los consumidores prefieren

    canastas de consumo con una cantidad mayor de bienes que otra con menos.

  • Normas APA

    Blanco, J. (2008). Economa, teora y prctica. (5 ed.). Espaa: McGRAW-HILL/

    INTERAMERICANA DE ESPAA. S.A.U. p. 117-195

    Mochn, F. (2000). Economa. Teora y Poltica. Editorial MacGraw-Hill, Madrid.

    Mantilla, F. (2007).Conceptos bsicos de microeconoma de la empresa.

    Recuperado de: http://www.econlink.com.ar/files/costos.pdf

    Diccionario de Economa (2000). Producto Marginal. Recuperado el 14 de enero

    del 2013, disponible en: http://www.econlink.com.ar/costo-marginal

    Diccionario de Economa (2000). Costo Marginal. Recuperado el 14 de enero del

    2013, disponible en: http://www.econlink.com.ar/costo-marginal