2.3 Capitulo 39 Preguntas

download 2.3 Capitulo 39 Preguntas

of 3

Transcript of 2.3 Capitulo 39 Preguntas

  • 8/17/2019 2.3 Capitulo 39 Preguntas

    1/3

     

    UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA

    Cuarto Semestre, ciclo escolar 2016-B

    Procesos de Manufactura

    Tercera Tarea (Segundo Parcial)

    Capítulo 39: Control Numérico y Robótica Industrial

    Dr. Juan M. Espinoza Cuadra.

    Integrantes: Domínguez Sánchez Jorge Armando

    Hernández Cruz Héctor

    Osorio Sierra Daniel

    Pérez Matadamas Luis Manuel

    Reyes Castillejos Ángel Adolfo

    Vásquez Núñez Raúl

    Fecha de entrega: Abril 25 de 2016

  • 8/17/2019 2.3 Capitulo 39 Preguntas

    2/3

    39.1. Identifique y describa brevemente los tres componentes básicos de un sistema de control numérico.

    R:   Los tres componentes básicos de un sistema de control numérico so el programa de piezas, la unidad de control de máquinas y el equipo de 

    procesamiento.

    39.2. ¿Cuál es la diferencia entre un ensamble punto a punto y uno de trayectoria continua en un sistema de control de movimientos?

    R: La diferencia es que el punto a punto mueve la pieza de trabajo a una posición programada sin considerar la trayectoria que recorren para llegar a tal lugar y la 

    trayectoria continua controla la trayectoria que sigue la herramienta en relación 

    con la pieza, es decir, con la trayectoria continua la herramienta puede hacer una 

    operación mientras se mueven los ejes.

    39.3. ¿Cuál es la diferencia entre el posicionamiento absoluto y el posicionamiento incremental?

    R: En el posicionamiento absoluto las posiciones de la cabeza de trabajo siempre se definen respecto al origen del sistema de coordenadas y en el procesamiento 

    incremental la siguiente disposición de la cabeza de trabajo se define de acuerdo 

    con la posición anterior.

    39.4. ¿Cuál es la diferencia entre un sistema de posicionamiento de ciclo abierto y uno de ciclo cerrado?

    R:   Posicionamiento de ciclo abierto usa motor de engranajes para hacer girar el tornillo guía, se controla por pulsos eléctricos que provoca que el motor gire una 

    fracción de una revolución (ángulo de paso), en cambio, el procesamiento de ciclo 

    cerrado usa servomotores y mediciones de retroalimentación para asegurar que 

    se obtiene la posición deseada.

    39.5. ¿Bajo cuáles circunstancias se prefiere un sistema de posicionamiento de ciclo cerrado a uno de ciclo abierto?

    R:   Un procesamiento de ciclo cerrado es apropiado cuando hay una fuerza de resistencia al movimiento de la mesa y un procesamiento abierto es apropiado 

    para la mayoría de operaciones de máquinas herramienta de corte de metales, 

    tales como, fresado y el torneado.

    39.8. ¿Qué es el ingreso manual de datos en la programación de piezas por  CN?

    R:   El control numérico es un sistema de automatización de máquinas herramienta que son operadas mediante comandos programados por un usuario en un medio 

    de almacenamiento

    39.9. Identifique algunas de las aplicaciones del control numérico que no son para máquinas herramienta.

  • 8/17/2019 2.3 Capitulo 39 Preguntas

    3/3

    R:   Aparte de aplicarse en las máquinas-herramienta para modelar metales, el Control numérico se usa en la fabricación de muchos otros productos de 

    ebanistería, carpintería, etc. La aplicación de sistemas de CNC en las 

    máquinas-herramienta han hecho aumentar enormemente la producción, al tiempo 

    que ha hecho posible efectuar operaciones de conformado que era difícil de hacer  

    con máquinas convencionales

    39.10. ¿Cuáles son algunos de los beneficios que por lo general se citan para el CN en comparación con el uso de métodos manuales alternativos?

    R:   Reducen el tiempo que se pierde, en consecuencia surgen ciclos más cortos, los tiempos de entrega de fabricación inferior, una fijación más simple, una mayor  

    flexibilidad de fabricación, mejora de la precisión, y reducen el error humano.

    39.11. ¿Qué es un robot industrial?

    R:   Un robot industrial es una máquina programable de propósito general que posee ciertas características antropomórficas. El robot industrial más común, es el 

    brazo mecánico del robot o manipulador. El primer robot industrial se instaló en 

    una operación de fundición a presión en Ford Motor Company. El trabajo del robot 

    era descargar fundiciones a presión de la máquina de fundición a presión.

    39.12. ¿En qué se parece un robot industrial al control numérico?

    R: Los dos pueden ser programados una y otra vez, por lo que son sistemas de colocación

    39.13. ¿Qué es un actuador final?

    R: 

    Es una herramienta que se adhiere a la muñeca de robot para hacer una tarea 

    en particular más fácil. Estas tareas incluyen la soldadura por puntos, la soldadura por arco, la pintura por pulverización y las operaciones de taladro. En cada caso, 

    la herramienta particular está unida a la muñeca del robot para realizar la 

    operación. 

    39.14. En la programación de robots, ¿cuál es la diferencia entre la enseñanza mediante ejemplo con energía y la enseñanza mediante ejemplo manual?

    R: En la enseñanza mediante ejemplo con energía se usa una caja de control para conducir al manipulador, la caja de control, denominada enchufe para enseñanza, 

    tiene interruptores de conmutación o botones que se oprimen para controlar las 

    articulaciones. Usando el enchufe para enseñanza, el programador mueve el 

    manipulador a cada posición y graba en la memoria las posiciones de la 

    articulación correspondientes. La enseñanza mediante ejemplo manual se usa 

    comúnmente para robots de reproducción con control de trayectoria continua. En 

    este método, el programador mueve físicamente la muñeca del manipulador a 

    través del ciclo de movimientos.