23 - Ciudades_Globales

download 23 - Ciudades_Globales

of 34

Transcript of 23 - Ciudades_Globales

  • 8/6/2019 23 - Ciudades_Globales

    1/34

    Ciudades Globales

  • 8/6/2019 23 - Ciudades_Globales

    2/34

    El fenmeno urbano

  • 8/6/2019 23 - Ciudades_Globales

    3/34

    Urbanizacin

    En 1975, una de cada tres personas en el mundoviva en reas urbanas y la mayora de ellas viva enreas de menos de un milln de personas. Hoy(2008) la mitad de la poblacin del mundo vive en

    ciudades. De forma paralela a este crecimiento urbano han

    surgido las mega-ciudades reas urbanas depor lo menos 10 millones de habitantes. Entre 1975y 2005, el nmero de estas grandes ciudades ha

    crecido vertiginosamente de tres a veinte. Fuente: Divisin de poblacin de la ONU,World

    Urbanization Prospects: The 2005 Revision (2006)

  • 8/6/2019 23 - Ciudades_Globales

    4/34

    Para ser una ciudad global, es indispensable

    desempear funciones de produccin centrales en

    varias reas: poltica, economa, cultura y hasta

    estilos de vida con aromas cosmopolita. Una ciudad global tiene recursos y competencias

    necesarias para la gestin de operaciones globales

    relativas a empresas y mercados, nacionales o

    internacionales. Pero esta funcionalidad no cae delcielo ni es inmortal, debe de ser producida y

    reinventada (Saskia Sassen).

    ciudad global

  • 8/6/2019 23 - Ciudades_Globales

    5/34

    Ciudad y Red

  • 8/6/2019 23 - Ciudades_Globales

    6/34

    La ciudad, Nodos de la Red

  • 8/6/2019 23 - Ciudades_Globales

    7/34

    ciudad global

    El concepto slo tiene sentido si la ciudad en

    cuestin forma parte de una red global delugares estratgicos en el mundo. No existe

    la ciudad global aislada.

  • 8/6/2019 23 - Ciudades_Globales

    8/34

    La ciudad, Nodos de la Red

  • 8/6/2019 23 - Ciudades_Globales

    9/34

    A = total connections.

    B = basic materials connections. C = manufacturing connections.

    D = trade connections E = producer services connections

    redes

    globales

  • 8/6/2019 23 - Ciudades_Globales

    10/34

    A = total connections.

    B = basic materials connections.

    C = manufacturing connections.

    D = trade connections

    E = producer services connections

  • 8/6/2019 23 - Ciudades_Globales

    11/34

  • 8/6/2019 23 - Ciudades_Globales

    12/34

    Vuelos - Conectividad

  • 8/6/2019 23 - Ciudades_Globales

    13/34

    Clasificacin de Ciudades Globales

    El GaWC(Globalization and World Cities Study Group), se hadedicado a la investigacin de ciudades globales. Ha medido laparticipacin de las ciudades que forman parte de la red mundial enfuncin de determinados servicios estratgicos que ellasproporcionan.

    Para medir esta facultad, el GaWC se ha valido de la metodologade Saskia Sassen, en la cual se considera que son especficamente4 ramas de servicios de avanzada que van determinando laformacin de una ciudad global: contabilidad, finanzas, servicioslegales y publicidad.

    Considerando el peso especfico de estos sectores en la actividadeconmica de las ciudades, se les ha clasificado en Alpha, Beta yGamma.

  • 8/6/2019 23 - Ciudades_Globales

    14/34

  • 8/6/2019 23 - Ciudades_Globales

    15/34

    Globalized World Cities:Globalized World Cities:

    GaWC 1999/2000GaWC 1999/2000

    C. GAMMA WORLD CITIES

    6:Am

    sterdam,B

    o

    sto

    n, Carac

    as,D

    allas,Dsseldorf, Geneva,Houston, Jakarta,Johannesburg, Melbourne, Osaka,Prague,Santiago, Taipei, Washington

    5: Bangkok,Beijing,Rome,Stockholm,Warsaw

    4: Atlanta,Barcelona,Berlin,Buenos Aires,Budapest,Copenhagen,Hamburg,Istanbul,Kuala Lumpur, Manila, Miami, Minneapolis,Montreal,Mnchen, Shanghai

  • 8/6/2019 23 - Ciudades_Globales

    16/34

  • 8/6/2019 23 - Ciudades_Globales

    17/34

    Amrica Latina

    As, entre las metrpolis de Amrica Latina que

    figuran en la organizacin jerrquica de la red,

    de acuerdo con su capacidad global, figuran

    Buenos Aires, Caracas, la Ciudad de Mxico,Santiago y Sao Paulo.

    Asimismo, dentro de estas 3 categoras se ha

    establecido una escala del 1 al 12 para

    determinar la importancia que tiene cada una de

    las ciudades como centros mundiales de

    servicios.

  • 8/6/2019 23 - Ciudades_Globales

    18/34

    Amrica Latina

    La distribucin resultante es la siguiente: laCiudad de Mxico y Sao Paulo ocupan el primerlugar entre las ciudades de Amrica Latina con

    la categora Beta y una escala de 8; en lacategora Gamma, figuran Caracas y Santiagocon una escala de 5 y Buenos Aires con unaescala de 4.

    Ello quiere decir que las ciudades mencionadasson ciudades globales, porque los servicios queellas proporcionan les confieren la capacidad deser espacios de transmisin de flujos globales.

  • 8/6/2019 23 - Ciudades_Globales

    19/34

  • 8/6/2019 23 - Ciudades_Globales

    20/34

    Globalized World Cities:Globalized World Cities:

    GaWC 1999/2000GaWC 1999/2000

    D. EVIDENCE OF WORLD CITY FORMATION

    DiRelatively strong evidence

    3: Auckland, Dublin, Helsinki, Luxembourg, Lyon,Mumbai, New Delhi, Philadelphia, Rio de Janeiro, TelAviv, Wien

    Dii Some evidence

    2: Abu Dhabi, Almaty,A

    thens, Birmingham, Bogota,Bratislava, Brisbane, Bucharest, Cairo, Cleveland,Kln, Detroit, Dubai, Ho Chi Minh City, Kiev, Lima,Lisbon, Manchester, Montevideo, Oslo, Rotterdam,Riyadh, Seattle, Stuttgart, Den Haag, Vancouver

  • 8/6/2019 23 - Ciudades_Globales

    21/34

    Reduce el nmero de Ciudades Globales a tres:

    Londres por ser el primer mercado financiero del mundo

    en cuanto a transacciones, adems de un nudo

    aeroportuario crucial y uno de los extremos de la espina

    dorsal econmica que atraviesa Europa;

    Nueva York por ser el principal receptor de flujos de

    capital y exportador de servicios; y

    Tokio por ser el mayor prestamista de capital y sede los

    bancos ms importantes del mundo, adems de uncentro internacional en economa de servicios,

    educacin, publicidad y diseo.

    Manuel Castells

  • 8/6/2019 23 - Ciudades_Globales

    22/34

    La escala del mapa mide el tiempo de viaje en

    horas y das desde las grandes ciudades.

  • 8/6/2019 23 - Ciudades_Globales

    23/34

    Air Connections 1997Air Connections 1997

    1 London

    2 Frankfurt 3 Paris

    4 New York

    5 Amsterdam

    6 Zrich 7 Miami

    8 Los Angeles

    9 Hong Kong

    10 Singapore

    11 Tokyo

    12 Seoul

  • 8/6/2019 23 - Ciudades_Globales

    24/34

    Descentralizacin-Centralizacin

    Para Saskia Sassen la dicotoma centralizacindescentralizacin obedece a una lgica interna deltardocapitalismo:

    en primer lugar, la descentralizacin de la actividad

    econmica no ha ido acompaada por unadescentralizacin paralela en la propiedad delcapital;

    en segundo lugar, la dispersin territorial quecaracteriza a la "cadena de montaje global" (la

    produccin de bienes en fbricas dispersas por todoel mundo) ha generado una necesidad de control ydireccin altamente centralizados desde el punto devista espacial .

  • 8/6/2019 23 - Ciudades_Globales

    25/34

    Ciudad Global

    Desde el punto de vista funcional la CiudadGlobales una ciudadpostindustrial. Su razn de ser son las funciones terciarias de altonivel.

    Las ms importantes, las que permiten controlar la organizacineconmica mundial, se ejecutan desde las sedes centrales de las

    corporaciones y bancos transnacionales.

    A ellas se suman los servicios avanzados a la produccin:asesoramiento legal y financiero, innovacin, desarrollo, diseo,administracin, personal, tecnologa de produccin, mantenimiento,transportes, comunicaciones, seguridad, publicidad, marketing,estudios de mercado, fusiones, tareas de direccin, etc.

    En tercer y ltimo lugar cabe mencionar a los establecimientos quesatisfacen los nuevos hbitos de consumo de la sociedadcontempornea, que hacen especial hincapi en la moda y el estilo,as como en las actividades culturales.

  • 8/6/2019 23 - Ciudades_Globales

    26/34

  • 8/6/2019 23 - Ciudades_Globales

    27/34

    Estado de la cuestin

    2004 MIK S.Coop.

    Keith Mackrell, de la London

    School of Economics, afirma que el

    85% del crecimiento econmico

    est en el conocimiento. El acceso

    a informacin, y la utilizacin de la

    misma es el proceso de

    aprendizaje que conduce alconocimiento y a la solucin de

    problemas. El objetivo es

    conseguir regiones que aprenden y

    garantizan la mejora, la innovacin

    y el progreso social y econmico a

    travs, dice el profesor Florida, deuna red extensiva de colaboracin

    pblico privada.

  • 8/6/2019 23 - Ciudades_Globales

    28/34

    Estado de la cuestin

    2004 MIK S.Coop.

    El problema central que nos ocupaque es tratar de medir el capitalsocial,como manera de predecirointervenir en la capacidadinnovadora de una regin,corredor,ociudad.

    CAPITAL SOCIAL: el conjunto deindicadores que nos muestren larelativa propensin, en su caso lasacciones que hay que acometerpara fortalecerla, para innovar ycrear riqueza.

    El Capital Social pretende serindicador de las capacidadescolaborativas de una comunidadpara crearconocimiento

  • 8/6/2019 23 - Ciudades_Globales

    29/34

  • 8/6/2019 23 - Ciudades_Globales

    30/34

  • 8/6/2019 23 - Ciudades_Globales

    31/34

  • 8/6/2019 23 - Ciudades_Globales

    32/34

  • 8/6/2019 23 - Ciudades_Globales

    33/34

  • 8/6/2019 23 - Ciudades_Globales

    34/34