23. comunidades virtuales

3
Benemérito instituto normal del estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Lic. En educación preescolar Tecnologáa informática aplicada a los centros escolares Integrantes: Yazmin Amaro Pérez Michelle Hernéndez López Erika Johanna Rivera Hoyer Zuleyma Samantha Sánchez Tlaquiz Karla Angélica Rosas Rivas Marí a Fernanda Vázquez Flores Segundo semestre “A” Actividad 5 Investigue en la web acerca de normas que se establecen en la CV y compárelas con las enunciadas por Pablo Fernando Sánchez en su blog Normas básicas del autor Pablo Fernando Sánchez Investigación 1. Intenta no enviar mensajes en formato HTML u otros distintos al básico. Pesar más sin aportar gran cosa. Poder saber si estás escribiendo un mensaje en HTML porque tu mailer (el programa que empleas para el correo electrónico) te ofrecerá opciones de edición extra, como letra en negrita o color No envíe archivos adjuntos (colóquelos en nuestro centro de recursos o envíe un hipervínculo para la web) No envíes al grupo archivos adjuntos de un tamaño superior a los 100 Kb por medio del correo electrónico. En su lugar, utiliza el área de archivos del grupo que para ello está. Envíe Texto Simple (Plain Text) (cambie los indicadores de su correo) no HTML No pidas confirmación automática de los mensajes que envíes. Es de pésima educación, pues supone colocar al receptor de tu mensaje en la disyuntiva de elegir entre que pienses que no lo recibió y enviarte información personal que no tiene por qué compartir con vos Escriba una buena línea de asunto (realice cambios si es necesario No envíes correos masivos y, sobre todo, no los reenvíes. Si envías por necesidad un correo a una lista de personas, coloca sus direcciones en el campo de “Copia Oculta” (CCO). Muchas personas pueden querer que tengas su correo electrónico, pero no todos tus contactos y menos tanta gente que participa de un grupo de discusión Que sea legible Nunca envíes mensajes en cadena. Las alarmas de virus y las cadenas de mensajes son por definición falsas y su único objetivo es saturar los servidores y con ellos la red. En los viejos tiempos, tus privilegios en la red hubieran sido cancelados. Recomendamos que si tienes dudas sobre el tema, visites este sitio. Si está respondiendo, no deje todo el mensaje anterior debajo de su respuesta, sino solamente las partes específicas a las que está respondiendo. Saluda antes del mensaje indicando a quién o a quiénes te dirigís, y despedirte con tu nombre, exactamente igual que harías con una carta física. Añadí una línea o dos al final de tu mensaje con información de contacto. Esto es importante ya que dirigirse a quién sea sin decir quién son es una actitud pueril, propia de niños en rebeldía, y una enorme falta de respeto. Incluya información de contacto Cuando hagas una pregunta al grupo, destaca lo que hayas aprendido a partir de haber intentado encontrar una respuesta leyendo material bibliográfico, buscando en la web, Mencione la(s) fuente(s), hipervínculos

Transcript of 23. comunidades virtuales

Page 1: 23. comunidades virtuales

Benemérito instituto normal del estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”

Lic. En educación preescolar Tecnologáa informática aplicada a los centros escolares

Integrantes: Yazmin Amaro Pérez

Michelle Hernéndez López Erika Johanna Rivera Hoyer

Zuleyma Samantha Sánchez Tlaquiz Karla Angélica Rosas Rivas

Marí a Fernanda Vázquez Flores Segundo semestre “A”

Actividad 5 Investigue en la web acerca de normas que se establecen en la CV y compárelas con las enunciadas por

Pablo Fernando Sánchez en su blog

Normas básicas del autor Pablo Fernando Sánchez Investigación 1. Intenta no enviar mensajes en formato HTML u otros distintos al básico. Pesar más sin aportar gran cosa. Poder saber si estás escribiendo un mensaje en HTML porque tu mailer (el programa que empleas para el correo electrónico) te ofrecerá opciones de edición extra, como letra en negrita o color

No envíe archivos adjuntos (colóquelos en nuestro centro de recursos o envíe un hipervínculo para la web)

No envíes al grupo archivos adjuntos de un tamaño superior a los 100 Kb por medio del correo electrónico. En su lugar, utiliza el área de archivos del grupo que para ello está.

Envíe Texto Simple (Plain Text) (cambie los indicadores de su correo) no HTML

No pidas confirmación automática de los mensajes que envíes. Es de pésima educación, pues supone colocar al receptor de tu mensaje en la disyuntiva de elegir entre que pienses que no lo recibió y enviarte información personal que no tiene por qué compartir con vos

Escriba una buena línea de asunto (realice cambios si es necesario

No envíes correos masivos y, sobre todo, no los reenvíes. Si envías por necesidad un correo a una lista de personas, coloca sus direcciones en el campo de “Copia Oculta” (CCO). Muchas personas pueden querer que tengas su correo electrónico, pero no todos tus contactos y menos tanta gente que participa de un grupo de discusión

Que sea legible

1. Nunca envíes mensajes en cadena. Las alarmas de virus y las cadenas de mensajes son por definición falsas y su único objetivo es saturar los servidores y con ellos la red. En los viejos tiempos, tus privilegios en la red hubieran sido cancelados. Recomendamos que si tienes dudas sobre el tema, visites este sitio.

Si está respondiendo, no deje todo el mensaje anterior debajo de su respuesta, sino solamente las partes específicas a las que está respondiendo.

Saluda antes del mensaje indicando a quién o a quiénes te dirigís, y despedirte con tu nombre, exactamente igual que harías con una carta física. Añadí una línea o dos al final de tu mensaje con información de contacto. Esto es importante ya que dirigirse a quién sea sin decir quién son es una actitud pueril, propia de niños en rebeldía, y una enorme falta de respeto.

Incluya información de contacto

Cuando hagas una pregunta al grupo, destaca lo que hayas aprendido a partir de haber intentado encontrar una respuesta leyendo material bibliográfico, buscando en la web,

Mencione la(s) fuente(s), hipervínculos

Page 2: 23. comunidades virtuales

preguntándole a un amigo con más experiencia, etcétera. Generalmente, a los miembros más experimentados de los grupos de discusión les gusta responder a la gente que ha demostrado ser capaz de aprender de las respuestas

de la web, derechos de autor, etc.

Sabemos por experiencia que los escritores descuidados y chapuceros también piensan de manera desordenada y chapucera —a menudo lo suficiente como para apostar por ello, no obstante. Responder a pensadores descuidados y chapuceros no recompensa; mejor estaríamos usando nuestro tiempo en cualquier otro lugar. Por esto, es importante expresar tu pregunta de manera clara.

Tenga cuidado, no disemine virus y no envíe “basura” (“spam”)

La cortesía nunca hiere e, incluso, a veces hasta ayuda. Sé cortés. Usa “Por favor” y “Gracias por adelantado”.

Shady Kanfi, Oficial Principal de Programación - Bellanet

Tenga en cuenta que cuando publica un mensaje siempre tiene dos opciones: puede enviarlo a la lista o a individuos. Cuando su mensaje se aparta del propósito de la lista, o de las discusiones de principios, o cuando es personal, envíelo a un individuo y no a todo el grupo.

Si siente la necesidad de quemar, enviar correo con expresiones de odio, o en alguna forma reprender a otro miembro de la lista, hágalo fuera de dicha lista. Tales mensajes destruyen el tenue sentido de confianza y comunidad que tanto tratan de estimular los facilitadores de los grupos.

Sea cortés con otros miembros de la lista. Está bien disentir, pero siempre respete a la otra persona, aun cuando estén debatiendo temas. A veces lo que se expresa se pierde cuando la manera de decirlo constituye una falta de respeto.

Tenga cautela al responder a mensajes que lo apasionen. El correo electrónico (e-mail) carece de las otras

Recuerda que la gente con quienes te comunicas, incluidos los administradores y los miembros de los grupos a los que perteneces o que visitas, no cobran por responderte ni tienen obligación de hacerlo. Son personas que si te atienden te estarán haciendo un favor. Nunca asumas que tienes derecho a una respuesta. No lo tienes

1. Utiliza las mayúsculas y las minúsculas correctamente. LAS MAYÚSCULAS DAN LA IMPRESIÓN DE QUE ESTUVIERAS GRITANDO. No hace falta decir que escribir líneas, párrafos y mensajes enteros en mayúscula es de pésima educación. Utiliza símbolos para dar énfasis: esto *es* lo que quiero decir. Utiliza guiones bajos para dar a entender un subrayado: _La Guerra y la Paz_ es mi libro favorito Sé breve sin ser demasiado conciso. Cuando contestes un mensaje, incluí el suficiente material original como para ser entendido pero no más. Es una mala forma contestar un mensaje simplemente incluyendo todo el mensaje anterior: borra todo el material irrelevante Usá títulos específicos y con sentido. En los grupos de discusión, el título o asunto del mensaje es tu oportunidad de oro para atraer la atención de expertos calificados en aproximadamente 50 caracteres o menos.. No intentes impresionar al resto de los miembros del grupo con lo profundo de tu angustia; usa el espacio para una descripción superconcisa del problema en vez de eso: el mensaje debe tener un asunto que refleje el contenido del mismo. Los asuntos vacíos como “Urgente”, “Una pregunta”, “Necesito ayuda”, “Ayuda” y demás frases que no tienen nada que ver con el contenido sino con su intención, no son adecuados para la publicación en un grupo de discusión No envíes mensajes que estén fuera de tema para el grupo, ya que esto puede molestar a muchos de los miembros del mismo. Tiene cuidado al elegir dónde planteas tu pregunta. Seguramente te ignorarán o te tildarán de perdedor si publicas tu pregunta en un grupo en el que se encuentra fuera de lugar (off-topic). Tiene cuidado cuando escribas la dirección de correo. Hay direcciones que llegan a un grupo, pero la dirección parece que va sólo a una persona. Fíjate a quién lo estás mandando Mira el campo de “Copia” (CC) cuando contestes. Si la primera persona que envió el mensaje se lo mandó a varios en su lista de correo, no hagas lo mismo A no ser que uses un dispositivo de encriptación por hardware o software, cosa que no debe hacerse cuando se escribe a un grupo público de discusión, debes asumir que el correo en Internet no es seguro. Nunca pongas nada en un correo electrónico que no pondrías en una postal. Por otro lado, algunos mensajes pueden aparecer como provenientes de otra persona distinta del autor. Aplica tu sentido común antes de asumir que un mensaje es válido Si piensas que la importancia de un mensaje lo justifica, contesta inmediatamente a la dirección particular del remitente para que sepa que lo has recibido y que estás trabajando en la respuesta, aunque vayas a mandarle una respuesta más larga más tarde por el grupo de discusión Las expectativas razonables sobre conducta en el correo electrónico dependen de tu relación con la persona y el contexto de la comunicación, para el caso la comunidad virtual. Las normas aprendidas en este ambiente puede que no sean aplicables para tu comunicación por correo electrónico con gente a través de Internet en otros contextos.

Page 3: 23. comunidades virtuales

Ten cuidado con el argot o siglas locales indicaciones y pistas que transmiten el sentido con el que se debe de interpretar lo dicho, y es muy fácil dar una impresión equivocada. Tómese su tiempo antes de responder, o escriba un borrador de su mensaje y revíselo antes de enviarlo. Siempre es más fácil editar el borrador de un mensaje que escribió más temprano, que componer un mensaje nuevo con una explicación para aquellos que malinterpretaron la intención de su mensaje original.

Si quiso expresar algo en broma, use una “sonrisita” :-) para transmitir ese sentido. Las sutilezas del sarcasmo difieren entre las distintas culturas, y pueden causar ofensa sin querer.

Si entabla un debate, trate de no debatir para cambiar la opinión de la persona, sucede con menos frecuencia que lo pensado. Confórmese con presentar su punto de vista de forma clara y completa, para que otros en el grupo entiendan lo que está diciendo.

La publicidad por correo electrónico no es bienvenida. Abstente de hacer publicidad que no haya sido previamente aceptada por el administrador del grupo, en especial si se trata de publicidad fuera de tema o que, estando en tema, sean desleales al ofrecer beneficios inexistentes. Sólo se considerarán ofertas académicas, bibliográficas o de software que estén relacionadas con el tema de discusión y que les aporte una ventaja a los miembros del grupo

1. Si alguien ofrece un archivo y lo quieres, nunca se lo pidas por el grupo, sino mediante su dirección de correo privada. Los mensajes que sólo incluyen frases como “Quiero ese archivo”, “A mí también”, etcétera, son una verdadera falta de consideración hacia el resto de los miembros del grupo, quienes no tienen por qué soportar tales abusos. Si ofrecer algún archivo, fíjate primero si puedes subirlo al área de archivos del grupo. Si esto es posible, subirlo y selecciona la opción para que se avise al grupo sobre la carga; de esta forma, no hará falta ofrecerlo.

1. Si alguna de las respuestas que quieres enviar son de tipo personal, incluyendo agradecimientos sin contenido adicional, hacerlo a la dirección de correo privado de la persona destinataria de tal mensaje personal, nunca al grupo. Por el contrario, de no ser personal es importante que lo envíes al grupo, para que todos los miembros puedan aprender de la experiencia y/o participar de la discusión: eso es bueno para el grupo.

1. Si por alguna razón alguna de tus consultas se soluciona por vías privadas, podría ser bueno para el grupo que te tomes la molestia de avisar que la solucionaste, incluyendo la forma en que se resolvió. Esto sería bueno para que todos aprendan de tu propia experiencia.

1. Las medidas punitorias, si es que fueran necesarias por el bien del grupo, quedan a consideración de la administración del mismo.

1. Los antivirus, incluso gratuitos, existen. No te expongas ni expongas al grupo a los virus. Si no tienes instalado un antivirus en tu equipo, hacerlo a la brevedad. Si no sabes de dónde bajar uno, puedes usar alguno de los que se presentan aquí. Nunca pidas ser desuscripto enviando un mensaje al grupo. Ninguno de los miembros puede hacer nada para llevar a cabo tal tarea. Por otro lado, al suscribirte recibís un mensaje que te explica cómo desuscribirte, ya sea por correo electrónico o por el sitio del grupo. Asimismo, al pie de todos y cada uno de los mensajes que se publican en el grupo también están las instrucciones necesarias para de suscribirse. Los miembros más experimentados de los grupos de discusión suelen considerar como “poco inteligente” a quien solicita su desuscripción mediante un mensaje al grupo.

http://pfsanchez.blogspot.mx/2008/05/normas-bsicas-de-comportamiento-en.html

http://taiguey.net/bohio.org/bohio.php3?id_rubrique=3&lang=es