23- MII - Respuestas Al Caso Lectura 3

download 23- MII - Respuestas Al Caso Lectura 3

of 2

Transcript of 23- MII - Respuestas Al Caso Lectura 3

  • 8/10/2019 23- MII - Respuestas Al Caso Lectura 3

    1/2

    Regulacin Tarifaria

    Mdulo II

    Respuestas al caso de estudio: Regulacin de

    aero uertos en Alemania

  • 8/10/2019 23- MII - Respuestas Al Caso Lectura 3

    2/2

    DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG

    RESPUESTAS AL CASO 3 MDULO II.REGULACIN DE AEROPUERTOS EN

    ALEMANIA

    Comisin Federal de Mejora Regulatoria 2

    Respuestas al caso: Regulacin de aeropuertos en Alemania

    Actividades

    1) La presencia de condiciones de monopolio natural es un supuesto crucialpara argumentar que la intervencin del regulador es necesaria en el sectoraeroportuario qu factores cree que generan la presencia subaditividad decostos en esta actividad econmica?

    La actividad aeronutica est caracterizada por la presencia de economas de

    alcance, pues en muchos casos se suelen combinar servicios como el transporte

    de pasajeros y mercancas con el fin de ahorrar en costos de produccin

    conjuntos. Asimismo, existen altos costos de inversin y de operacin que generan

    economas de escala. Por las razones mencionadas, es posible que en el mercado

    exista un solo oferente.

    2) Consulte el documento Competit ion Policy and International AirportServices

    1,publicado por la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo

    Econmico (OCDE). Segn el documento, cules son las ventajasasociadas a la intervencin regulatoria en la asignacin de slots?

    En este documento se menciona que la intervencin estatal en la asignacin de

    slots vuelve ms transparente este proceso, por lo que se minimiza la posibilidad

    de que alguna aerolnea evite la entrada de otras bajo el argumento de que no

    existe capacidad suficiente. Por otro lado, se dan incentivos para que los slots

    sean asignados de manera eficiente, de tal manera que se maximicen las

    ganancias asociadas a esta actividad.

    3) En el caso se mencion que una de las debilidades de utilizar un esquema deprecios tope es la posibilidad de que las empresas disminuyan la calidad desus servicios para mejorar sus ganancias, qu posibles alternativasregulatorias pueden ser contempladas para evitar una disminucin en lacalidad del servicio?

    Una posibilidad es crear un esquema de regulacin hbrido que incluya en el price-cap un factor de ajuste en funcin de la calidad ofrecida y su relacin con

    estndares mnimos de calidad. Otras alternativas pueden ser esquemas de

    certificacin, penalizacin y monitoreo de la calidad del servicio.

    1Este documento puede ser consultado en la siguiente liga:

    http://www.oecd.org/regreform/liberalisationandcompetitioninterventioninregulatedsectors/1920318.pdf.

    http://www.oecd.org/regreform/liberalisationandcompetitioninterventioninregulatedsectors/1920318.pdfhttp://www.oecd.org/regreform/liberalisationandcompetitioninterventioninregulatedsectors/1920318.pdfhttp://www.oecd.org/regreform/liberalisationandcompetitioninterventioninregulatedsectors/1920318.pdf