230212AcciValoresPREC

4
8/3/2019 230212AcciValoresPREC http://slidepdf.com/reader/full/230212accivaloresprec 1/4  Renta Variable 23 de Febrero de 2012 Pacific Rubiales Anuncia un 52% de Crecimiento de sus Reservas de Hidrocarburos a Finales Del 2011 Pacific Rubiales Energy Corp. anunció hoy los resultados de una evaluación independiente de las reservas de la Compañía en reportes de fecha 22 de Febrero de 2012,, efectivas al 31 de Diciembre de 2011,. Los resultados muestran que las reservas netas 2P de la Compañía crecieron aproximadamente 52% en comparación con el 31 de Diciembre de 2010. Las reservas totales netas Probadas más Probables (“2P”) crecieron en un 52% hasta 407 millones de barriles de petróleo equivalentes (“MMbpe”); aproximadamente 78% de las reservas 2P son reservas probadas. Remplazo de Reservas de 547% con adiciones de reservas 2P netas de 5.5 boe por cada boe producido . El total de reservas Probadas (“1P”) netas creció 34% a 318 MMbpe; aproximadamente 80% de las reservas probadas son de hidrocarburos líquidos, siendo la mayoría petróleo pesado. Diversificación exitosa de la base de reservas donde el campo Rubiales representa un 29% del total de reservas 2P netas (de un 51% hace un año), y Quifa representa un 36% del total de reservas 2P netas (de 17% desde hace un año). El Índice de Vida de Reserva (“RLI”) aumentó a 13.0 años en comparación con un RLI a finales de 2010 de 11.5 años. Primer registro de reservas en el bloque CPE-6.: 2P (Probable) netas de 44 MMbpe. Todas las reservas de la compañía están en Colombia, Resumen por Campo

Transcript of 230212AcciValoresPREC

Page 1: 230212AcciValoresPREC

8/3/2019 230212AcciValoresPREC

http://slidepdf.com/reader/full/230212accivaloresprec 1/4

 

Renta Variable 23 de Febrero de 2012 

Pacific Rubiales Anuncia un 52% de Crecimiento de sus Reservas de

Hidrocarburos a Finales Del 2011

Pacific Rubiales Energy Corp. anunció hoy los resultados de una evaluación independiente de las reservas de la

Compañía en reportes de fecha 22 de Febrero de 2012,, efectivas al 31 de Diciembre de 2011,. Los resultados

muestran que las reservas netas 2P de la Compañía crecieron aproximadamente 52% en comparación con el 31

de Diciembre de 2010.

Las reservas totales netas Probadas más Probables (“2P”) crecieron en un 52% hasta 407 millones de

barriles de petróleo equivalentes (“MMbpe”); aproximadamente 78% de las reservas 2P son reservas

probadas.

Remplazo de Reservas de 547% con adiciones de reservas 2P netas de 5.5 boe por cada boe producido.

El total de reservas Probadas (“1P”) netas creció 34% a 318 MMbpe; aproximadamente 80% de las reservas

probadas son de hidrocarburos líquidos, siendo la mayoría petróleo pesado.

Diversificación exitosa de la base de reservas donde el campo Rubiales representa un 29% del total dereservas 2P netas (de un 51% hace un año), y Quifa representa un 36% del total de reservas 2P netas (de

17% desde hace un año).

El Índice de Vida de Reserva (“RLI”) aumentó a 13.0 años en comparación con un RLI a finales de 2010 de

11.5 años.

Primer registro de reservas en el bloque CPE-6.: 2P (Probable) netas de 44 MMbpe.

Todas las reservas de la compañía están en Colombia, Resumen por Campo

Page 2: 230212AcciValoresPREC

8/3/2019 230212AcciValoresPREC

http://slidepdf.com/reader/full/230212accivaloresprec 2/4

 

Renta Variable 23 de Febrero de 2012 

Resumen Por Tipo de Reservas

Los gastos de capital de la Compañía en el 2011 fueron aproximadamente US$ 266.3 millones, que permitieron

agregar 169.5 MMbpe de reservas netas 2P a través de la perforación de pozos, para un costo de descubrimiento

de US$ 1.54/boe. La campaña de perforación de 69 pozos brutos (38.65 netos) (se incluyen los pozos de avanzada

y estratigráficos) resultó en 59 descubrimientos para una tasa de éxito de 83% y fue fundamental en el incremento

de reservas que la Compañía hoy hace público para el año 2011.

La Compañía, a través de la operación directa del 98% de las reservas aquí indicadas fue la responsable de agregarmás de 363 MMbpe de reservas 2P a las reservas totales de Colombia., y más del 40% del crecimiento de laproducción de Colombia durante el mismo año

En el campo Rubiales, las reservas 2P netas se redujeron a 118 MMbpe de 138 MMbpe al compararlas con el

reporte de hace un año y se debió a la producción de más de 20 MMbpe. Rubiales es un campo petrolero maduro

y la Compañía mantendrá esta producción tope por los próximos años antes previo a la declinación natural que

se estima ocurrirá en el 2015. El campo tiene reservas probadas no desarrolladas netas de más de 70 MMbbl los

cuales se desarrollarán en los próximos 3 años para mantener la producción al tope. El campo Rubiales que en el

2008 representaba el 60% de la base de reservas 2P de la Compañía, ahora representa menos del 30% de un

portafolio de reservas mucho mayor.

En el campo Quifa SW, las reservas 2P netas crecieron a 65 MMbbl de 25 MMbbl hace un año, pero mucho más

significativo es que las reservas Probadas totales crecieron de 20 MMbbl hasta 56 MMbbl. El campo Quifa SW

tiene reservas probadas no-desarrolladas netas de 40 MMbbl las cuales serán puestas en producción en los

próximos años. La producción neta durante el 2011 fue 6.5 MMbbl.

Quifa Norte se mantuvo la intensidad en la actividad de exploración que permitió que las reservas 2P netas

crecieran de 20 MMbpe hace un año a 81 MMbpe, un incremento del 403%. La producción temprana en Quifa

Norte comenzó a finales de Diciembre de 2011 aún bajo la actividad exploratoria y todas las reservas 2P para

finales de año fueron clasificadas como no desarrolladas. El desarrollo completo comenzará una vez se obtengan

los permisos ambientales y comercialidad esperados para principios del 2012.

En el bloque Sabanero donde la Compañía posee participación del 49.999%, las reservas 2P netas crecieron de

cero a 14 MMbbl. Similar a Quifa Norte, el operador Maurel et Prom comenzó la producción temprana en el

Page 3: 230212AcciValoresPREC

8/3/2019 230212AcciValoresPREC

http://slidepdf.com/reader/full/230212accivaloresprec 3/4

 

Renta Variable 23 de Febrero de 2012 

bloque Sabanero a finales de Diciembre de 2011 pero aún bajo la actividad de exploración. Durante 2012, y luego

de obtener todos los permisos necesarios, se espera declarar comercialidad y entrar en la etapa de desarrollo del

campo.

En el bloque de E&P CPE-6, unos 70 km al suroeste de los campos de Rubiales y Quifa, se certificaron por primera

vez reservas 2P (P2) netas de 44 MMbbl. La compañía tiene una participación del 50% y es operador del bloque. 

Estas reservas resultan de la evaluación de todos los pozos perforados a la fecha en la porción norte del bloque.

Luego de la aprobación de la comercialidad por parte de la ANH, la Compañía tiene la intención de avanzar el

bloque a una fase de avanzada-desarrollo mediante una campaña de taladrado planificada para la segunda mitad

del 2012.

En el Bloque de La Creciente, las reservas de gas disminuyeron a 441 bpcg (incluyendo los líquidos), respecto a los

452 bpcg que fueron reportados para Diciembre de 2010. Esta reducción en las reservas probadas se debió

básicamente a la producción del campo En otros bloques de exploración y bloques de producción no medulares, lasreservas 2P netas bajaron a 6.8 MMbpe de 7.4 MMbpe, como resultado de una producción de aproximadamente

1 MMbpe parcialmente compensado por revisiones técnicas.

Glosario 

Page 4: 230212AcciValoresPREC

8/3/2019 230212AcciValoresPREC

http://slidepdf.com/reader/full/230212accivaloresprec 4/4

 

Renta Variable 23 de Febrero de 2012