235353336-Manual-Curso-NFPA-70E-2012-4-Dias-Mexico-DF-Abril-2013.pdf

118
PROPIEDAD EXCLUSIVA DE LA NFPA, PROHIBIDA SU REPRODUCCION. NFPA 70E “Norma para la Seguridad Eléctrica en Lugares de Trabajo” Presenta: Alejandro M. Llaneza 1 Horarios: Inicio, Breaks, Comida y Cierre Salidas de Emergencia y Baños Celulares en vibrador, hablar afuera del salón Hagan preguntas, este curso es el lugar donde deponer cualquier duda sobre la seguridad eléctrica REGLAS BASICAS DEL CURSO

Transcript of 235353336-Manual-Curso-NFPA-70E-2012-4-Dias-Mexico-DF-Abril-2013.pdf

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    NFPA 70ENorma para la Seguridad

    Elctrica en Lugares de Trabajo

    Presenta:Alejandro M. Llaneza

    1

    Horarios: Inicio, Breaks, Comida y Cierre

    Salidas de Emergencia y Baos

    Celulares en vibrador, hablar afuera del saln

    Hagan preguntas, este curso es el lugar donde deponer cualquier duda sobre la seguridad elctrica

    REGLAS BASICAS DEL CURSO

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    Presentndose

    Cul es t nombre?

    Cul es t funcin en la compaa?

    Qu quieres obtener de este curso?

    Manual

    INICIANDO EL CURSO

    AGENDA

    Qu es la NFPA?

    Evaluacin Inicial

    Qu es la NFPA 70E?

    Estadsticas

    Alcance de los Peligros Elctricos

    Fundamentos, Trminos y Definiciones

    Anlisis de Riesgos

    Programa de Seguridad

    Lista de Planeamiento

    Fronteras de Aproximacin por Choque y Arco

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    La Asociacin Nacional de Proteccin contraincendios de EEUU (NFPA por sus siglas en ingls). Es autoridad a nivel mundial en seguridad contra incendios y el rea elctrica, desarrollando y diseminando el ms valioso conocimiento sobre estos temas para salvaguardar personas y bienes.

    La norma NFPA 70 (NEC), establece los requerimientos mnimos para el diseo, instalacin y ejecucin segura de las instalaciones elctricas. (Cableado & equipos elctricos).

    La norma NFPA 70B, recomienda un Programa de mantenimiento para los equipos y sistemas elctricos. Estos procedimientos recomendados estn dirigidos a la mantencin preventiva de sistemas y equipos elctricos de tipo industrial

    La norma NFPA 70E, establece los requerimientos de seguridad elctrica para los trabajadores en sus lugares de trabajo, entregando pautas para los trabajos en o cerca de equipos o partes energizadas.

    QU ES LA NFPA?

    La mayora de los pases de Latinoamrica las adoptan en ausencia de una normativa propia o como complemento de aquellas existentes.

    Unidades verificadoras las exigen o se apoyan en ellas al momento de auditar los procesos de seguridad de una empresa.

    Se citan las normas de NFPA como referencia en reglamentos y procedimientos de mantenimiento y seguridad elctrica.

    En algunas de las NOM de la STPS y en la principal de la SEDE, sus normas fueron adoptadas parcialmente dentro de sus propias normas.

    En algunos casos, si la normativa local no contempla ciertos temas, la NFPA puede utilizarse para alcanzar soluciones normativas de seguridad, o bien como evidencia que determine si un empleador actu de manera negligente.

    LA IMPORTANCIA DE NFPA EN LATINOAMRICA

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    OSHA, MSHA, NEC en Estados Unidos STPS a travs de las NOM en Mxico Sea cual sea la legislacin, es el empleador el que debe reconocer

    y evitar las condiciones inseguras y darla a conocer al personal. Tambin, establecen claramente que es el empleador el

    responsable de la capacitacin y de la entrega del EPP Existen normas, reglamentos y estndares en los pases

    Latinoamericanos que contemplan peligros elctricos y generales de la industria.

    En su mayora no proveen mtodos concretos para controlar / administrar los riesgos elctricos.

    Marco legal = Que debe cumplir el patrn(Obligacin para la empresa)

    LA IMPORTANCIA DE NFPA EN LATINOAMRICA

    QUE DEBE CUMPLIR EL PATRN

    EVALUACIN INICIAL

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    NFPA 70 es el Cdigo Elctrico Nacional (NEC)

    1976: OSHA pide a la NFPA el desarrollo de una norma para la seguridad elctrica, se crea el comit de la NFPA 70E

    1979: Se publica la primer edicin de NFPA 70E Norma de Requerimientos de Seguridad Elctrica para el Trabajador en Lugares de Trabajo

    1995: Se establecen Limites de Acercamiento & Fronteras de Proteccin al Arco

    2000: Se continua estableciendo las fronteras de proteccin y se incluye el EPP

    2002: Primer traduccin al espaol, solo formato pdf.

    QUE ES LA NORMA NFPA 70E?

    2004: Nuevo formato y mucha informacin nueva Norma para la Seguridad Elctrica en Lugares de Trabajo

    2005: Se publica el primer texto en espaol

    2009: Nueva edicin en ingles

    2011: Se publica en espaol la edicin 2009 revisada y actualizada

    2012: Nueva y ultima edicin en ingles

    2013: Se est traduciendo al espaol y estar disponible en junio

    Implementando la NFPA 70E se cumple con las exigencias de las leyes

    laborales de la mayora de los pases Latinoamericanos

    QUE ES LA NORMA NFPA 70E?

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA NORMA

    Capitulo 1: Practicas de Trabajo Relacionadas con la Seguridad

    Capitulo 2: Requisitos de Seguridad Relacionados con el Mantenimiento

    Capitulo 3: Requisitos de Seguridad para Equipos Especiales

    Anexos A al P

    CAPITULO 1 : Practicas de Trabajo Relacionadas con la Seguridad

    Este capitulo se ha convertido en el foco principal de la norma.

    Comprende las prcticas y los procedimientosde trabajo relacionados con la seguridad elctricapara los empleados que estn expuestos a un riesgo elctricoen los lugares de trabajo cubiertos en el alcance de esta norma.

    El propsito es comunicar al trabajador los peligros y darle formas de trabajo seguro.

    La responsabilidad del empleador es darles estas practicas de trabajo seguro y el entrenamiento para que el empleado luego las implemente.

    La responsabilidad de implementar estas practicas seguras es de los empleados.

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    CAPITULO 2: Requisitos de Seguridad Relacionados con el Mantenimiento

    El propsito es cubrir los Requisitos de Seguridad Relacionados con el Mantenimiento.

    No se dan mtodos especficos de mantenimiento, se deja que el empleador lo decida entre los varios mtodos existentes.

    Para el propsito del Captulo 2, el mantenimiento se debe definir como la prevencin o la restauracin de la condicin de los equipos y de las instalaciones elctricas o de partes de ellos, para la seguridad de los empleados que trabajan en, o cerca de tales equipos.

    Para mtodos especficos de mantenimiento se hace referencia a la norma NFPA 70B Recomendaciones de Seguridad en el Mantenimiento de Equipo Elctrico.

    CAPITULO 3: Requisitos de Seguridad para Equipos Especiales

    El propsito es cubrir los requisitos de seguridad para el trabajo y mantenimiento de equipos especiales por parte del empleado.

    Este capitulo suplementa o modifica los requerimientos generales del captulo 1.

    El empleador deber proveer practicas de trabajo seguras y entrenamiento. El empleado deber seguir esas practicas de trabajo.

    Este capitulo se divide en artculos especficos que tratan temas generales, de celdas electrolticas, bateras y cuartos de bateras, lser y equipamiento electrnico.

    El comit tcnico de la norma piensa en el futuro agregar artculos para otros tipos de equipos especiales .

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA NORMA

    ANEXO A, Publicaciones referidas

    ANEXO B, Publicaciones informativas

    ANEXO C, Lmites de aproximacin

    ANEXO D, Mtodos de clculo de energa incidente y frontera de relmpago de arco.

    ANEXO E, Programa de seguridad elctrica

    ANEXO F, Procedimiento de evaluacin peligro/ riesgo

    ANEXO G, Ejemplo del procedimiento candado/etiqueta

    Anexo H, Gua de seleccin de ropa de proteccin y otro equipo de proteccin personal

    ANEXO I, Informe de trabajo y lista de planeamiento

    ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA NORMA

    ANEXO J, Permiso de trabajo elctrico energizado

    ANEXO K, Categoras generales de peligros elctricos

    ANEXO L, Aplicacin tpica de salvaguardias en la zona de trabajo de una lnea de celdas

    Anexo M, Sistemas de Proteccin Multicapas y la Proteccin Total contra Arco

    Anexo N, Ejemplo de Procedimientos y Polticas para Trabajos Cerca de Equipos y Lneas Areas Industriales

    Anexo O , Requerimientos de Diseo Relacionados a la Seguridad

    Anexo P, Alineando la implementacin de este estndar con estndares de administracin de la seguridad y salud ocupacional

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    COMO PUEDE CUMPLIR EL PATRN

    VIDEO NFPA 70E:REDUCIENDO LOS PELIGROS ELECTRICOS

    EN EL AREA DE TRABAJO

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    ESTADISTICAS

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    ESTADSTICAS: ACCIDENTES ELCTRICOS

    En USA, el 25 % de las defunciones por accidentes en las reas de trabajo son por accidentes con electricidad

    Anualmente ocurren 30,000 accidentes no incapacitantes por choque elctrico

    Anualmente ocurren 1000 fatalidades por choque elctrico Se reportan de 5 a 10 accidentes a diario por exposicin a arco Hospitales reciben de 10 a 15 quemados a diario por exposicin a

    relmpagos de arco Anualmente mas de 2,000 personas son admitidas a centros de

    quemados por exposicin a relmpagos de arco Accidentes elctricos 3er causa de muertes industriales: 80% son por

    Relmpagos de Arco Diariamente en USA ocurren de 1 a 3 defunciones por arco elctrico

    300,000 Comportamientos de Riesgo

    30,000 Cuasi Accidentes

    300 Lesiones Registrables

    30 Lesiones con Perdida de Das de

    Trabajo

    1 Fatalidad

    Seguridad en General

    10 Lesiones Registrables

    1 Fatalidad

    Seguridad Elctrica

    1 a 300 1 a 10

    LA IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD ELCTRICA

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    ALCANCE DE LOS PELIGROS ELCTRICOS

    QUE PELIGROS PRESENTA LA ELECTRICIDAD?

    Choques ElctricosArcos Elctricos:

    Relmpago de Arco

    Rfaga de Arco

    Incendios & Quemaduras

    Riesgos Asociados: Cadas

    Inhalacin de Humo

    Entrar en Espacios Confinados

    Peligros Indirectos:Conversin de Energa (Equipamiento Rotativo)

    Electroqumico (Bateras)

    Explosiones (Contribucin de Materiales Inflamables y/o Combustibles)

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    ALCANCE DE LOS PELIGROS ELCTRICOS

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    PELIGRO

    CHOQUE ELCTRICO

    COMPRENDIENDO LOS PELIGROS ELECTRICOS

    Cuntos de ustedes han quedado pegados o sin poder soltar?

    Cuntos de ustedes se han electrocutado?

    Cuntos de ustedes han experimentado un choque?

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    Choque Elctrico: Estimulacin repentina del sistema nervioso y contraccin convulsiva de los msculos, provocadas por una descarga de energa a travs o sobre el cuerpo.

    Websters Dictionary

    Ocurre siempre que haya una diferenciade potencial entre su cuerpo y elconductor que toque.

    Cuando la corriente fluye de un punto aotro a travs de su cuerpo, usted seconvierte en un conductor.

    COMPRENDIENDO LOS PELIGROS ELECTRICOS

    Choque Elctrico (Electrocucin)

    Implica un Flujo de Corriente a Travs o Sobre el Cuerpo

    Peligro muy Reconocido

    30,000 accidentes no fatales al ao

    1,000 muertes

    3ra Causa de Muertes Industriales

    COMPRENDIENDO LOS PELIGROS ELECTRICOS

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    COMPRENDIENDO LOS PELIGROS ELECTRICOS

    CUALQUIER CONTACTO CON ELECTRICIDAD, EN CUALQUIER NIVEL DE TENSION, REPRESENTA UNA

    AMENAZA A LA VIDA

    Ley de Ohm

    I (amperios) = V (voltios) / R (ohms)

    I = 480 voltios / 1000 = 0.48 amps (480 mA)

    I = 120 voltios / 1000 = 0.12 amps (120 mA)

    La resistencia del cuerpo humano (de una mano a la otra) a travs del cuerpo, es de

    alrededor de 1000

    COMPRENDIENDO LOS PELIGROS ELECTRICOS

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    COMPRENDIENDO LOS PELIGROS ELECTRICOS

    Trayectoria de la Corriente Elctrica en el Cuerpo Humano

    COMPRENDIENDO LOS PELIGROS ELECTRICOS

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    Trayectoria de la Corriente Elctrica en el Cuerpo Humano

    COMPRENDIENDO LOS PELIGROS ELECTRICOS

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    Antes Durante

    LOS PELIGROS ELECTRICOS - CHOQUE

    LOS PELIGROS ELECTRICOS - CHOQUE

    Quemaduras por Choque Elctrico

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    QU PRCTICAS SEGURAS DE TRABAJO LO PROTEGEN DEL CHOQUE ELCTRICO?

    Desenergizar: Dejar los equipos libres de cualquier conexin elctrica a una fuente de diferencia de potencial y de carga elctrica; que no tenga un potencial diferente del de la tierra.

    Evitar el contacto con partes expuestas energizadas: Distancias de trabajo, planeacin de movimientos, etc.

    Utilizar elementos de seguridad elctrica aislantes: Guantes, zapatos, casco, etc.

    Usar herramientas aisladas: De mano, prtigas, etc.

    Crear un rea de trabajo elctricamente segura: Mantas aislantes, tapetes aislantes, etc.

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    Exposicin al RELAMPAGO DE ARCO (Quemaduras)

    - Exposicin a la Energa Radiante, sin contacto

    - Ms Comunes, menos reconocidos (estadstica)

    - Quemaduras severas cuando la ropa es Inflamable

    - 2,000 personas en Centros de Quemados

    - NFPA 70E: Relmpago de Arco y Rfaga de Arco

    LOS PELIGROS ELECTRICOS RELAMPAGO DE ARCO(PELIGRO DE ARCO ELECTRICO)

    HISTORIA DEL FENMENO

    1982 Ralph Lee (Dupont) Publica Teoras del Peligro de los Arcos Elctricos (IEEE El Otro Peligro Elctrico)

    1984 Oberon y DuPont desarrollan la 1er Generacin de EPP para Arcos Elctricos (Foco en UV)

    1994 ASTM F1506 Estndar de Vestimenta de Arco Elctrico

    1994 OSHA 1910.269 Trata el Tema: Vestimenta Contribuyendo al Peligro Elctrico (Muy Bsico)

    1995 I&D de DuPont y Oberon Cuantifican Peligros del Arco y Determinan el Funcionamiento de los Sistemas de Vestimenta Resistente a la Llama (Gran Logro)

    1995 ASTM F1958 & F1959 Publican Mtodos de Prueba de Arco Elctrico

    1995 NFPA 70E Define los Limites del Arco Elctrico

    1999 ASTM F1506 Requiere a Fabricantes de EPP que Proporcionen Grado de Proteccin al Arco Elctrico

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    1996/9 Obern desarrolla pruebas para Faciales y Capuchas

    2000 NFPA 70E (Edicin 2000) es Publicado

    2002 Se Publica la Edicin 2000 en Espaol

    2002 ASTM F2178 Adopta mtodo de pruebas de Oberon, lo llama Estndar de Prueba y Medicin de la Proteccin que Proporcionan Protectores Faciales y Capuchas (NFPA 70E Edicin 2004 lo incorpora a la norma)

    2003 Oberon lanza la primer lnea de EPP con telas y proteccin facial de alta tecnologa desarrollada exclusivamente para proteccin a los arcos elctricos

    2003/4 I&D de DuPont y Oberon desarrollan pruebas balsticas y de sonido

    2004 NFPA 70E (Edicin 2004) es Publicado, Julio 2005 lanzamiento de la versin 2004 en Espaol (actualizada)

    2004 OSHA obliga el cumplimiento de la norma NFPA 70E

    2006-Act. Re-Evaluacin de Formulas e Investigacin de Rfaga

    HISTORIA DEL FENMENO

    QUE SON Y PORQUE SUCEDEN?

    Los arcos elctricos se manifiestan liberando diversos tipos de energa.

    Resultan por el paso de una corriente elctrica considerable a travs de lo que haba sido aire, al ionizarse el mismo y romper el espacio aislante.

    Entre conductores no puestos a tierra o entre conductores no puestos y conductores puestos a tierra. (Fase a Fase o Fase a Tierra)

    Liberando plasma, gases y proyectiles de los materiales del equipo, por lo general aluminio, cobre y plsticos.

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    QUE CARACTERISTICAS TIENEN?

    Tpicamente Duran Menos de 1 Segundo

    Radiacin de Energa a Temperaturas Extremadamente Altas Son Explosivos por Naturaleza

    Puede Encender Y/O Derretir La Vestimenta Convencional De Trabajo Muy Fcilmente

    CUANDO SUCEDEN?

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    Se Presentan Cuando se Realizan Movimientos Fsicos en Equipos:

    Cierre y Apertura de Interruptores Apertura y Cierre de Puertas y Cubiertas Insercin y Retiro de Equipos Instalacin de Equipo de Prueba y Tierras de

    Seguridad Mantenimiento y Mediciones en el Sistema Entre Muchos Otros Ejemplos

    CUANDO SUCEDEN?

    Es Extrao que se Presenten Durante la Operacin Normal de los Equipos

    48

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    50 cal/cm22000 psf

    ETAPAS DEL ARCO ELECTRICO

    50 cal/cm22000 psf

    < 740 mph

    1000 C

    Visible

    UV

    IR

    165 db

    Proyectiles

    . / * . , ;

    . ** , *. .

    LOS PELIGROS ELECTRICOS - ARCOETAPAS DEL ARCO ELECTRICO

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    Cobre: Se expande 67,000 veces de slido a vapor

    20 cm3 de cobre aumentan su volumen a 1.34 m3

    Los cambios extremos de temperatura del aire y la expansin del cobre crean onda de gran presin, cientos y miles de PSF

    EL COBRE: SLIDO, LQUIDO A VAPOR

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    QUE PUEDE SUCEDER DURANTE LA EXPOSICION A UN ARCO ELECTRICO?

    Lesiones por exposicin Intensa radiacin de energa Salpicadura de metales fundidos Incendios secundarios

    Quemaduras debido al encendido y derretimiento

    de la vestimenta

    Lesiones fsicas debido a la fuerza de explosin

    Perdida de audicin debido al alto nivel del ruido

    Perdida de visin debido a alta emisin UV & IR

    LA MUERTE

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    CONCEPTOS BASICOS DE QUEMADURAS

    1er GRADO: Afectan epidermis. Hay enrojecimiento, son dolorosas y curan espontneamente.

    2do GRADO O QUEMADURA DE PROFUNDIDAD PARCIAL: Afectan a la dermis. Enrojecimiento y ampollas, muy dolorosas. Pueden curar o dejar cicatriz residual.

    3er GRADO O QUEMADURA COMPLETA: Afectan la piel en toda su profundidad, pudiendo afectar a otros tejidos subyacentes (terminaciones nerviosas). En este caso no son dolorosas, son secas y dejan cicatrices irreversibles.

    4to GRADO: Los msculos y huesos se carbonizan

    Las lesiones por quemaduras pueden resultar FATALES

    La supervivencia del Operario a un accidente con lesiones de quemaduras depende de:

    Su edad Su salud La intensidad y tiempo de exposicin El rea total del cuerpo quemado Sus condiciones fsicas al momento de la exposicin

    POR QUE EL ALTO NIVEL DE QUEMADURAS ES UNA PREOCUPACION IMPORTANTE?

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    Quemaduras y laProbabilidad de Supervivencia

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    20-29 30-39 40-49 50-59

    Grupo de Edades - Aos

    % S

    uper

    vive

    nci

    a

    25% Body Burn50% Body Burn75% Body Burn

    CuerpoQuemado

    American Burn Association estudio realizado 1991-1993

    POR QUE EL ALTO NIVEL DE QUEMADURAS ES UNA PREOCUPACION IMPORTANTE?

    EFECTOS ECONOMICOS DEL ACCIDENTE

    Los costos para tratamientos de quemaduras son elevados

    El costo de un solo tratamiento puede exceder los $3,000,000 de dlares

    El tratamiento puede requerir aos de injertos de piel y rehabilitacin

    El quemado puede ser que nunca pueda volver a trabajar

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    FECHA DEL ITEM PAGO MONTOACCIDENTE EXPENSAS TOTAL & RESERVADO

    COSTOS POR TRABAJADOR ACCIDENTADO

    07/29/93VESTIMENTA Medicas = 812,677.78 INFLAMABLE Indemnizatorias = 773,437.00

    Vocacionales = 9,910.36 Otros Costos = 931.53

    US$ 1,596,956.67

    07/12/94VESTIMENTA Medicas = 309,945.00INFLAMABLE Indemnizatorias = 49,226.00

    Vocacionales = 9,966.00Otros Costos = 20.00

    US$ 369,157.0006/01/95VESTIMENTA Medicas = 38,457.00 IGNIFUGA Indemnizatorias = 6,035.28(No Apropiada) Vocacionales = 1,903.55

    US$ 46,395.83

    COSTOS ECONOMICOS

    Tratamientos Mdicos

    Indemnizaciones

    Perdida del/los Operario/s y los Traumatizado/s

    Entrenamiento de Nuevos Operarios

    Primas de Seguros que Aumentan

    Horas No Operacionales o Paradas de Planta

    Equipos y Sistemas Elctricos

    Otros

    Pregunta: Que costos tendr la empresa?

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    DAOS DE LAS INSTALACIONES

    DAOS PERSONALES Y DE LAS INSTALACIONES

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    DAOS PERSONALES Y DE LAS INSTALACIONES

    DAOS PERSONALES Y DE LAS INSTALACIONES

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    COSTOS PERSONALES

    PARA LA VICTIMA QUEMADA, EL COSTO PERSONAL ES DEVASTADOR

    Debido a la desfiguracin y al dolor intenso que la vctimaSufre: depresin severa es comn y el ndice de suicidios es muy alto

    Los hijos a menudo no podrn Reconocer a su padre quemadoCuando lo visitan en el hospital

    La pareja de la victima estartraumatizada y muchas vecesSe termina en divorcio

    PEROESTO NO TIENE QUE SER ASI

    IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE SEG. ELECTRICABASADO EN LA NFPA 70E

    Reconoce todos los riesgos elctricos y los cuantifica

    Nos hace tener conciencia sobre historial de accidentes en la industria y riesgos latentes

    Es la nica norma a nivel mundial que ofrece una solucin integral a los riesgos elctricos

    Contiene herramientas claves para un programa de seguridad elctrica exitoso, sirviendo como gua al Grupo de Seguridad Elctrica

    Permite evaluar las practicas de trabajo y requerimientos actuales del marco legal vigente

    ADOPCION E IMPLANTACION DE LA NFPA 70E, permite CUMPLIMIENTO del MARCO LEGAL vigente y crea AREAS de trabajo SEGURAS

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    LOS PELIGROS ELECTRICOS ARCOS ELECTRICOS

    PREGUNTAS & RESPUESTAS

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    CUESTIONARIO:

    Qu ocurre a la velocidad del sonido?

    Hay que estar en contacto con un equipo para que ocurra un relmpago de arco?

    Con que unidad de medida se representa el nivel de incidencia de la energa del relmpago de arco?

    Cul es el rgano mas extenso del cuerpo?

    Qu temperaturas puede alcanzar un relmpago de arco?

    Qu tipo de energas se presentan en un evento de arco elctrico?

    Hay que estar en contacto con un conductor energizado para sufrir un choque elctrico?

    NFPA 70ENorma para la Seguridad

    Elctrica en Lugares de Trabajo

    Presenta:Alejandro M. Llaneza

    74

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    FUNDAMENTOS, TRMINOS Y DEFINICIONES

    La exposicin a la energa del arco se expresa en cal/cm

    Que es una calora?

    Posicionando un dedo sobre la llama de un encendedor (de Cigarrillos), durante un segundo, la exposicin iguala a 1 cal/cm

    La exposicin a 1.2 cal/cm en la piel humana, causa el inicio de una quemadura de 2do grado

    EXPOSICION DE LA ENERGIA Y SUS FUNDAMENTOS

    Para los Mtodos de Pruebas a los que se someten las Telas Resistentes al Fuego, las Vestimentas y Proteccin Facial, se utilizan calormetros de cobre u otros tipos de sensores termales para medir la exposicin de la energa.

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    EXPOSICION DE LA ENERGIA Y SUS FUNDAMENTOS

    Exposicin de Energa = Tiempo de Exposicin X Flujo de Calor

    El Flujo de Calor es el Caudal de Corriente sobre una Superficie

    Valores Tpicos Fuego Repentino Arco Elctrico

    Flujo de Calor cal/cm/Seg. 1 a 3 1 a 200

    Tiempo de Exposicin (en Seg.) 1 a 4 0,1 a 1

    Exposicin de Energa cal/cm 1 a 12 2 a 200

    La exposicin a un arco elctrico puede ser mucho ms severa que la exposicin tpica al fuego y suceder en una fraccin de segundo

    CAPITULO 1 : Puntos Fundamentales

    78

    110.1 Alcance. El Captulo 1 comprende las prcticas y los procedimientos de trabajo relacionados con la seguridad elctrica para los empleados que estn expuestos a un riesgo elctrico en los lugares de trabajo cubiertos en el alcance de esta norma.

    110.2 Propsito. Estas prcticas y procedimientos tienen la intencinde darle al empleado seguridad relacionada con los riesgos elctricos en el lugar de trabajo.

    110.3 Responsabilidad. Las prcticas de trabajo relacionadascon la seguridad, contenidas en el Captulo 1, deben ser implementadas por los empleados. El empleador debe proveer las prcticas de trabajo relacionadas con la seguridad. l tambin debe entrenar al empleadoquien despus las debe implementar.

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    CAPITULO 1 : Puntos Fundamentales

    El empleador deber implementar un programa general de seguridad elctrica, que ordene la actividad apropiada para: la tensin, nivel de energa y condiciones del circuito.

    El anlisis determinara la frontera de proteccin contra arco y el EPP que debern utilizar las personas dentro de la frontera de proteccin contra relmpago de arco.

    Cuando el empleado trabaja dentro de la frontera de proteccin contra relmpago, deber vestir EPP contra relmpago de arco.

    Se deber realizar el anlisis del peligro de relmpago de arco para proteger al personal de la posibilidad de recibir heridas por un relmpago de arco.

    CAPITULO 1 : Puntos Fundamentales

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    110.5 Relacin con contratistas (personal externo de servicios, etc.)

    1. Responsabilidades del empleador anfitrin (local).

    1) El empleador anfitrin debe informar al empleador contratista sobre: Peligros reconocidos que sean cubiertos por esta norma, que

    estn relacionados al trabajo contratado al empleador, y que no pudieran ser reconocidos por el empleador o sus empleados contratistas, e

    Informacin sobre las instalaciones del empleador que el empleador

    contratista necesite conocer para realizar las evaluaciones requeridas segn el Captulo1.

    2) El empleador anfitrin debe reportar al empleador contratista, violaciones relacionadas al estndar por parte de los empleados contratistas.

    82

    2. Responsabilidades del empleador contratista.

    1) El empleador contratista debe asegurarse de que a sus empleados se le den instrucciones acerca de los peligros comunicados al empleador contratista por el empleador anfitrin.Estas instrucciones, son adicionales a la capacitacin bsica requerida en base a esta norma.

    3) El empleador contratista debe aconsejar al empleador anfitrin acerca de: Cualquier peligro particular que se presente en el trabajo del

    contratista Cualquier peligro no anticipado que se halle durante el trabajo del

    empleador contratista, y que el empleador anfitrin no haya mencionado, y Las medidas que el contratista haya tomado para corregir las

    violaciones reportadas por el empleador anfitrin bajo el prrafo (A)(2) de esta seccin y para prevenir que estas violaciones vuelvan a ocurrir en el futuro.

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    Anlisis de Riesgos

    ANLISIS DE RIESGOS ELCTRICOS

    FORMULAS DE IEEE 1584 & NFPA 70E

    Ofrecen tcnicas a ingenieros especialistas para determinar:

    Las Fronteras de Aproximacin por choque y arco elctrico.

    Los niveles de energa incidente a los cuales los trabajadorespueden estar expuestos durante su trabajo en o cerca de equiposo partes energizadas.

    Los niveles de tensin en los que los trabajadores laboran.

    Elaboracin de etiquetas sobre el EPP y Peligros

    Como reducir los niveles de energa incidente no tolerable.

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    ANALISIS DE POTENCIAL RIESGO A LA EXPOSICION DE UN ARCO ELECTRICO

    1. Formulas para los Anlisis de Riesgo (Planillas de Calculo):

    NFPA 70E

    IEEE 1584

    2. Comprando Software:

    Aplicaciones (Software) de entorno Windows u$750 35,000

    Varios en el mercado

    Simplificada Duke Heat Flux Calculator (Distribucin Gratuita)

    3. Contratando Compaa de Ingeniera: Debe tener experiencia en este tema particular.

    3 METODOS DE ANALISIS

    Corriente de Falla (Amperios)

    Distancia entre Conductores

    Voltaje del Sistema (Voltios)

    Tiempo de Corto Circuito (Ciclos)

    Distancia del Trabajador al Equipo

    Caractersticas del Sistema

    Cantidad de Fases

    Abierto o En-Caja

    VARIABLES CLAVES

    ANALISIS DE POTENCIAL RIESGO A LA EXPOSICION DE UN ARCO ELECTRICO

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    TIEMPO DE CORTO CIRCUITO

    Duracin del Arco Elctrico

    Relacin directa entre duracin y energa Ejemplo

    Clasificacin de Categoras de Riesgo/Peligro Tabla 130.7(C)(9)(a)

    Diagrama unifilar actualizado, coordinacin de protecciones y estudio de corto circuito

    Arrancadores de motores NEMA E2 (contacto con fusibles), 2.3 kV a 7.2 kV Categora Peligro /Riesgo

    Guantes V nominal

    Herramientas V nominal

    Realizar Tomografa y otras inspecciones sin contacto, fuera de la frontera restringida

    Operacin del contacto estando cerradas las puertas del encerramiento

    3

    0

    N

    N

    N

    N

    Lectura del medidor del panel mientras se opera el conmutador del medidor 0 N N

    Operacin de contacto estando abiertas las puertas del encerramiento 2* N N

    Trabajo en conductores y partes de circuitos energizados incluyendo prueba de tensin

    4 S S

    Trabajo en circuitos de control con conductores y partes de circuitos energizados expuestas a 120 voltios o menos

    0 S S

    Trabajo en circuitos de control con partes expuestas energizadas a >120 V 3 S S

    Insercin o retiro de arrancadores de cubculos, con puertas abiertas o cerradas 3 N N

    Insercin o remocin de arrancadores de cubculos, estando las puertas cerradas

    Insercin o remocin de arrancadores de cubculos, construido resistente al arco

    4

    0

    N

    N

    N

    N

    Instalacin de tierras de seguridad despus de la prueba de tensin 3 S N

    Retiro de cubiertas energizadas (para exponer partes desnudas energizadas) 4 N N

    Tabla 130.7(C) (9) (a) CLASIFICACIN DE CATEGORAS PELIGRO/RIESGO (Pgina 32)

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    Tabla 130.7(C) (11) CARACTERSTICAS DE LA ROPA DE PROTECCIN

    Sistemas Tpicos de Vestimenta Protectora

    Categora Peligro/Riesgo

    Descripcin de la Ropa (# tpico de capas) Mnimo Nivel de Proteccin al Arco

    Requerido EPP (cal/cm2)

    0 Materiales no fundentes, inflamables (p.e., algodn no tratado, lana, rayn o ceda, o combinaciones de estos materiales) con un peso de la tela mnimo de 4.5 oz/yd2

    N/A (1.2)

    1 Camisa y pantaln con nivel de proteccin al arco RLL u overol RLL con nivel de proteccin

    4

    2 Camisa y pantaln con nivel de proteccin al arco RLL u overol RLL con nivel de proteccin 8

    3 Camisas y pantalones RLL u Overol RLL, y Traje de proteccin contra relmpago de arco seleccionado para que el sistema de nivel de proteccin al arco cumpla con los requerimientos mnimos

    25

    4 Camisas y pantalones RLL u Overol RLL, y Traje de proteccin contra relmpago de arco seleccionado para que el sistema de nivel de proteccin al arco cumpla con los requerimientos mnimos

    40

    TIEMPO DE CORTO CIRCUITO

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    ARCO COMPLETO Y MARCHA ATRS

    CARACTERSTICAS DEL SISTEMAAbierto vs. En-Caja

    Arco Abierto: La energa se diseminar ampliamente

    Exposicin de Energa Disminuye con el Cuadrado de la Distancia del Trabajador al Arco Elctrico

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    Arco En Caja: La energa ser dirigida como un can por el marco del gabinete

    Exposicin de Energa Ms Alta, Menor Superficie de Diseminacin

    CARACTERSTICAS DEL SISTEMAAbierto vs. En-Caja

    El control o la eliminacin del peligro por medio de su diseo o incorporandoelementos de seguridad deberan ser siempre la prioridad. Las solucionesconductuales deberan mantener el lugar que les corresponde en la jerarqua decontroles.

    Los riesgos debidos a las instalaciones elctricas pueden reducirse si se actacorrectamente en las diferentes fases del proceso que transcurre desde la creacinhasta la destruccin de las mismas:

    Diseo

    Ejecucin (montaje)

    Mantenimiento

    Uso

    Desmantelamiento (desmontaje)

    INGENIERA DE LA SEGURIDAD

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    Algunos de los mtodos de proteccin utilizando ingeniera :

    Seleccionar el nivel de aislamiento de forma coordinada para la tensin.

    Realizar las conexiones equipotenciales y a tierra para evitar tensiones de contactopeligrosas.

    Seleccionar, ajustar y verificar las protecciones segn las caractersticas de lainstalacin enfocada en la proteccin de las personas

    Verificar y mejorando sus sistemas de puestas a tierra

    Impedir la aproximacin a las partes activas no aisladas mediante:

    Alejamiento

    Interposicin de obstculos

    Enclavamientos

    Realizar mantenimiento especfico y oportuno a los equipos e instalaciones.

    Inspecciones peridicas de las instalaciones.

    INGENIERA DE SEGURIDAD

    ANALISIS DE RIESGOS ELECTRICOS

    1. Recoleccin de datos de campo2. Investigacin de caractersticas de

    fabricantes3. Actualizacin de diagramas unifilares4. Elaboracin de bases de datos en software5. Modelado del sistema de potencia6. Anlisis de Sistemas de Puesta a Tierra7. Estudios de Corto Circuito8. Estudios de Flujos de Carga9. Estudios de Coordinacin de Protecciones10. Estudios de Relmpago de Arco (Arc Flash)11. Especificacin y seleccin de EPP12. Reingeniera de las instalaciones para reducir

    los niveles de peligros por relmpago de arco

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    13.8 KV

    480 V

    13.8 KV

    4.16 KV

    480 V

    4.16 KV

    4.16 KV4.16 KV

    52 cal/cm2 56 cal/cm2

    32 cal/cm223 cal/cm2

    3 cal/cm2

    6 cal/cm2

    26 cal/cm2 55 cal/cm2

    ANLISIS DE RIESGOS ELCTRICOS

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    Tabla 2. Emplazamientos analizados con aplicacin de reingeniera.ORIGINAL REINGENIERA

    BUS Circuito TCC Proteccin BUS KV Dist. de Trabajo

    (cm) Energa* incidente (cal/cm2)

    Accin de reingeniera Energa* incidente (cal/cm2)

    CCM-52 19 IQ5A-52 0.22 30 18.0 Cambio de interruptor de 350 a 300A 0.6

    CCM-24 3 ID23-24 0.48 30 16.3 Cambio de interruptor de 600 a 250A 0.54

    CCM-32A 6 ID3A-32A 0.48 30 50.2 Cambio de interruptor de 1600 a 1000A 3.35

    CCM-32B 6 ID3B-32B 0.48 30 48.6 Cambio de interruptor de 1600 a 1000A 3.24

    CCM-34A 7 ID32A-34A 0.48 30 8.5 Cambio de interruptor de 150 a 100A 0.27

    CCM-34B 7 ID32B-34B 0.48 30 8.39 Cambio de interruptor de 150 a 100A 0.29

    CCM-42 9 FUS-42 0.48 30 53.4 Instalar interruptor ID41-42 de 400A 20.3

    CCM-44 14 ID4B-44 0.48 30 17.7

    Cambio de interruptores: I45-46 de 125 a 100A IQ4-45 de 200 a 150A I44-45 de 400 a 250A ID4B-44 de 400 a 250A

    0.39

    CCM-48 13 R4B-48f 0.48 30 20.8 Instalar interruptor ID4B-48 de 250A 1.22

    CCM-50 18 R5A-50f 0.48 30 36.7 Instalar interruptor ID5A-50 de 500 A 1.25

    CCM-53 20 R5B-53f 0.48 30 33.7 Instalar interruptor ID5B-53 de 500 A 1.52

    CCM-54 21 R5B-54f 0.48 30 12.0 Instalar interruptor ID5B-54 de 400 A Ajustes al rele: R5B-54f T=12A, D=10, INST=63A

    1.27

    CCM-55 26 ID5B-55 0.48 30 44.4 Cambiar interruptor ID5B-55 de 1600 A a 1000 A Ajustes al rele: R5B-55f TAP=12A, D=10, INST=80A

    3.04

    CCM-56A 27 FUS-56A 0.48 30 33.4 Instalar interruptor ID56-56A de 700 A 33.4

    CCM-57A 28 FUS-57A 0.48 30 23.1 Instalar interruptor ID57-57A de 150 A 0.19

    CCM-57B 29 FUS-57B 0.48 30 42.6 Instalar interruptor ID57-57B de 250 A 0.54

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    INGENIERA DE LA SEGURIDAD ELCTRICA

    Aunque existen puntos de alta incidencia de energa de arco en todos losniveles de voltaje, se han encontrado reas de oportunidad:

    En la coordinacin de protecciones

    Cambio de unidades de proteccin

    Adecuar el sobre dimensionamiento de algunos equipos

    Adaptar procedimientos de trabajo

    Identificar y evaluar las mejores prcticas de seguridad elctrica

    Identificar mejoras tecnolgicas en beneficio de la seguridad yconfiabilidad

    Establecer y difundir polticas de seguridad del trabajo conelectricidad

    PREGUNTAS & RESPUESTAS

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    CUESTIONARIO:

    Que es mas destructivo, exponerse a la llamarada de una explosin en una lnea de gas o la energa de un relmpago de arco?

    Cul es la duracin del arco elctrico?

    Qu variables son claves para determinar el peligro del arco?

    Podemos obviar el anlisis de arco y usar los ejemplos de las tablas de NFPA 70E?

    Qu mtodos de anlisis de arco existen?

    Cul es el capitulo de mayor importancia en la norma, y por qu?

    110.7 PROGRAMA DE SEGURIDAD ELCTRICA

    (PG. 16)

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    110.7 PROGRAMA DE SEGURIDAD ELCTRICA

    (A) General. El empleador debe implementar y documentarun programa general de seguridad elctrica que ordene la actividad apropiada para la tensin, nivel de energa y condiciones del circuito.

    110.7 PROGRAMA DE SEGURIDAD ELCTRICA

    (B) Conocimiento y Auto Disciplina. conocimiento de los peligrosdisciplina de trabajo

    EDUCACIONDEL PERSONAL PRACTICA Y

    CONOCIMIENTO

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    110.7 PROGRAMA DE SEGURIDAD ELCTRICA

    (C) Principios del Programa de Seguridad Elctrica: El programa de seguridad elctrica deber identificar los principios sobre los cuales se basa.

    Reglamentos Internos de su Compaa

    110.7 PROGRAMA DE SEGURIDAD ELCTRICA

    (D) Controles del programa de seguridad elctrica. El programa de seguridad elctrica deber identificar los controles con los que se mide y monitorea.

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    110.7 PROGRAMA DE SEGURIDAD ELCTRICA

    (E) Procedimientos del programa de seguridad elctrica. El programa de seguridad elctrica debe identificar los procedimientospara trabajar dentro de la Frontera de Aproximacin Limitada de conductores y partes de circuitos elctricos energizados operando a 50 voltios o ms, donde un peligro elctrico exista, antes de que comience el trabajo.

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    110.7 PROGRAMA DE SEGURIDAD ELCTRICA

    (F) Procedimiento de evaluacin peligro/riesgo. El programa de seguridad elctrica deber identificar el procedimiento que se usar para la evaluacin de peligro/riesgo, antes de que comience el trabajo en dentro de la Frontera de Aproximacin Limitada de conductores y partes de circuitos elctricos energizados, operando en 50 voltios o ms, o donde exista un peligro.El procedimiento debe identificar el proceso para laevaluacin de peligro/riesgo que debe usar el empleado paraevaluar la tarea antes de iniciar el trabajo.

    110.7 PROGRAMA DE SEGURIDAD ELCTRICA (PAG. 17)

    (G) Instructivo del trabajo.

    (1) General. Antes de comenzar cada trabajo, el empleado responsable deber realizar un instructivo del trabajo (resumen del trabajo)

    (2) Tareas Repetitivas o Similares.

    (3) Trabajo de Rutina.

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    ANEXO I: INFORME DE TRABAJO Y

    LISTA DE PLANEAMIENTO

    ANEXO I: INFORME DE TRABAJO Y LISTA DE PLANEAMIENTO

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    ANEXO I: INFORME DE TRABAJO Y LISTA DE PLANEAMIENTO

    PREGUNTAS & RESPUESTAS

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    Tienen los procedimientos actuales de Su Compaa una lista de planeamiento o check list similar a este?

    Contempla todos los puntos mencionados en la 70E?

    BREVE DISCUSIN

    Fronteras de Aproximacin por Choque y Relmpago de Arco

    Estableciendo una Condicin de Trabajo Elctricamente Segura

    Trabajos que Involucran Riesgos Elctricos

    Permiso de Trabajo Elctrico Energizado

    Los Pilares de la Seguridad Elctrica

    Procedimientos Candado / Etiqueta

    EPP: Normas, Estndares, Seleccin, Uso y Mantenimiento

    Etiquetado de los Puntos de Potencial Peligro

    AGENDA

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    Anexo CLIMITES O FRONTERAS DE APROXIMACIN

    FRONTERAS DE APROXIMACIN

    C.1 Preparacin para Aproximacin.

    El mantener una segura distancia de aproximacin a los conductores o partesde circuitos elctricos energizados expuestos, es un medio efectivo paramantener la seguridad elctrica. En la medida en que disminuye la distanciaentre la persona y los conductores o partes de circuitos energizadosexpuestos, aumentan el potencial de accidentes elctricos.

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    FRONTERAS DE APROXIMACIN

    Fronteras de proteccin contra choque elctrico:

    Frontera Limite de Aproximacin

    Las personas no calificadas estn seguras cuando mantienen distancia alos conductores y partes de circuitos energizados expuestos, incluyendo elobjeto conductivo ms largo que se estn manipulando, de tal manera queellos no puedan tener contacto o entrar en la distancia de aislamiento de aireespecificada para los conductores o partes de circuitos elctricos energizados.

    C.1.2 Personas calificadas, distancia segura de aproximacin.

    C.1.2.2 Para que una persona traspase la frontera lmite de aproximacin y entre en el espacio limitado, debe estar calificado para desempear el trabajo o la tarea.

    FRONTERAS DE APROXIMACIN

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    FRONTERAS DE APROXIMACIN

    Frontera de Aproximacin Restringida

    Un lmite de aproximacin a una distancia de una parte vivaexpuesta dentro de la cual aumenta el riesgo de choque, debido aun arco elctrico ocasionado por movimientos involuntarios, para elpersonal que trabaja cerca de una parte viva.

    FRONTERAS DE APROXIMACIN

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    Frontera de Aproximacin Restringida

    C.1.2.3 Para traspasar la frontera de aproximacin restringida y entraren el espacio restringido, la persona calificada debe:

    1) Tener un plan que est documentado y aprobado por el gerente autorizado

    2) Utilizar el EPP apropiado para trabajar cerca de conductores o partes decircuitos energizados expuestos y con valores nominales para los nivelesde tensin y energa relacionados

    3) Estar seguro de que ninguna parte del cuerpo podr entrar en el espacioprohibido

    4) Minimizar el riesgo debido a movimientos involuntarios manteniendo elcuerpo, lo ms posible, fuera del espacio restringido y utilizando en elespacio solo partes del cuerpo tan protegidas como sea necesario paraejecutar el trabajo

    FRONTERAS DE APROXIMACIN

    FRONTERAS DE APROXIMACIN

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    Frontera de Aproximacin Prohibida

    Un lmite de aproximacin a una distancia de una parte vivaexpuesta dentro de la cual se considera lo mismo que estarhaciendo contacto con la parte viva.

    FRONTERAS DE APROXIMACIN

    Frontera de Aproximacin Prohibida

    C.1.2.4 Cruzar la Frontera de Aproximacin Prohibida y entrar en el espacio prohibidoes considerado lo mismo que hacer contacto con conductores o partes de circuitoenergizados expuestos. Consulte la Grfica C.1.2.4. Por lo tanto, las personascalificadas deben hacer lo siguiente:

    1) Tener entrenamiento especfico para trabajar en conductores o partes de circuitosenergizados

    2) Tener un plan documentado que justifique la necesidad de trabajar tan cerca

    3) Realizar el anlisis de riesgo

    4) Tener (2) y (3) aprobado por la gerencia autorizada

    5) Utilizar EPP (equipo de proteccin personal) que sea apropiado para trabajar enconductores o partes de circuitos energizados expuestos y que tenga valoresnominales para los niveles de tensin y la energa incidente presente

    FRONTERAS DE APROXIMACIN

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    FRONTERAS DE APROXIMACIN

    LIMITES DE APROXIMACIN

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    Frontera de Aproximacin Limitada Frontera de Aproximacin

    Restringida; Incluye Suma de Movimiento

    Inadvertido

    Frontera de Aproximacin

    ProhibidaRango de la Tensin Nominal del Sistema, Fase

    a Fase

    Conductor Mvil

    Expuesto

    Parte de Circuito Fija Expuesta

    Menos 50 No especificado No especificado No especificado No especificado

    50 a 300 3.05 m 1.07 m Evitar Contacto Evitar Contacto

    301 a 750 3.05 m 1.07 m 304.8 mm 25.4 mm

    751 a 15 kV 3.05 m 1.53 m 660.4 mm 177.8 mm

    15.1 kV a 36 kV 3.05 m 1.83 m 787.4 mm 254 mm

    36.1 kV a 46 kV 3.05 m 2.44 m 838.2 mm 431.8 mm

    46.1 kV a 72.5 kV 3.05 m 2.44 m 965.2 mm 635 mm

    72.6 kV a 121 kV 3.25 m 2.44 m 991 mm 812.8 mm

    138 kV to 145 kV 3.36 m 3.05 m 1.093 m 939.8 mm

    161 kV a 169 kV 3.56 m 3.56 m 1.22 m 1.07 m

    230 kV a 242 kV 3.97 m 3.97 m 1.6 m 1.45 m

    345 kV a 362 kV 4.68 m 4.68 m 2.59 m 2.44 m

    500 kV a 550 kV 5.8 m 5.8 m 3.43 m 3.28 m

    765 kV a 800 kV 7.24 m 7.24 m 4.55 m 4.4 m

    Esas distancias bsicas mnimas de aislamiento de aire para tensiones de 72.5 kV e inferiores estn basadas ANSI/IEEE 4-1978 4th Printing, Standard Techniques for High-Voltage Testing, Appendix 2B; y las tensiones superiores a 72.5 kV estn basadas en ANSI/IEEE 516-2003, Guide for MaintenanceMethods on Energized Power Lines.

    Limites de Aproximacin: Tabla 130.2(C) Fronteras de Aproximacin a Partes Energizadas para Proteccin contra Choque

    Frontera de Aproximacin Prohibida

    Frontera de Aproximacin Restringida

    Frontera Aproximacin Limitada

    Fronteras de Proteccin Contra Choque Elctrico

    Punto en Circuito o Parte Energizada

    FRONTERAS DE APROXIMACIN

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    Frontera de Proteccin contra Relmpago de Arco

    El lmite de aproximacin a una distancia de las partes vivas expuestas dentrode la cual una persona puede recibir una quemadura de segundo grado si ocurriera unrelmpago de arco elctrico.

    C.1.2 Personas calificadas, distancia segura de aproximacin.

    C.1.2.1 Determinar la frontera de proteccin contra arco, y, si se vaa traspasar la frontera, se deber utilizar EPP apropiado deproteccin contra el arco elctrico.

    FRONTERAS DE APROXIMACIN

    FRONTERAS DE APROXIMACIN

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    Frontera de Proteccin Contra Relmpago de Arco (Variable)

    Fronteras de Proteccin Contra Arco Elctrico

    Solamente Personas Calificadas y Autorizadas.

    Con el EPP contra arcos elctricos adecuado.

    Las personas no calificadas solo pueden cruzar con escolta, recibir una induccin sobre los peligros a los que se expone, sobre como debe comportarse dentro del rea y usar el EPP.

    1.2 cal/cm

    FRONTERAS DE APROXIMACIN

    FRONTERAS DE APROXIMACIN

    SE PUEDEN OPERAR EQUIPOS SIN RIESGO A LA EXPOSICION DE UN ARCO O CHOQUE ELECTRICO:

    MIENTRAS LOS TABLEROS ESTEN CERRADOS

    CUENTEN CON TODA SU TORNILLERIA

    SU RESISTENCIA MECANICA NO HAYA SIDO AFECTADA

    SEAN A PRUEBA DE ARCOS ELCTRICOS

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    Qu entienden por espacio prohibido,?

    A quin se le considera una persona calificada?

    Mencionen buenas practicas para el trabajo dentro de la frontera de proteccin contra relmpago de arco.

    Mencionen buenas practicas para el trabajo dentro de la frontera de aproximacin prohibida.

    En que espacio se permite la entrada de personas no calificadas que cuenten con EPP?

    CUESTIONARIO

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    CUESTIONARIO

    Puede un ayudante asistir a un especialista durante una libranza? Que consideraciones debemos tener en caso de hacerlo?

    A que distancia debemos comenzar a utilizar el EPP especial?

    Luego de la libranza podemos quitarnos el EPP?

    A partir de que Frontera debemos utilizar guantes aislantes?

    Un termgrafo requiere guantes aislantes y traje para arcos?

    Hasta que frontera puede ingresar un trabajador no calificado?

    NFPA 70ENorma para la Seguridad

    Elctrica en Lugares de Trabajo

    Presenta:Alejandro M. Llaneza

    140

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    ARTICULO 120ESTABLECIMIENTO DE UNA CONDICIN

    ELCTRICAMENTE SEGURA

    Estableciendo una Condicin de Trabajo Elctricamente Segura

    Trabajos que Involucran Riesgos Elctricos

    Permiso de Trabajo Elctrico Energizado

    Los Pilares de la Seguridad Elctrica

    Procedimientos Candado / Etiqueta

    EPP: Normas, Estndares, Seleccin, Uso y Mantenimiento

    Etiquetado de los Puntos de Potencial Peligro

    AGENDA

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    LOS 6 PASOS PARA ESTABLECER UNA CONDICIN DE TRABAJO ELCTRICAMENTE SEGURA (PAGINA 19)

    1. Determinar todas las posibles fuentes de suministro de energa. Revisar planos, diagramas y etiquetas.

    2. Despus de interrumpir la corriente de carga, abrir los dispositivos de desconexin para cada fuente.

    3. Cuando sea posible, verificar visualmente: Cuchillas abiertas o Interruptores en posicin de desconexin.

    4. Instalar dispositivos Candado / Etiqueta.

    5. Utilizar detector de tensin adecuado para determinar la desenergizacin.

    6. Poner a tierra los conductores de fase o partes de circuitos. Instalar dispositivos de conexin a tierra con valores nominales para falla posible.

    ESTABLECIENDO UNA CONDICIN DE TRABAJO ELCTRICAMENTE SEGURA

    Paso No. 5: Prueba de Tensin

    Deben Conocer las Herramientas y su Funcionamiento

    Deben ser Utilizadas por Personal Calificado

    Utilizar el Detector de Tensin de Valor Nominal Apropiado

    Verificar su Funcionamiento Antes y despus de Usarlo

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    ARTICULO 130TRABAJOS QUE INVOLUCRAN RIESGOS

    ELCTRICOS

    TRABAJOS QUE INVOLUCRAN RIESGOS ELCTRICOS130.1 Justificacin del Trabajo

    1. General. Los conductores y partes de circuitos energizados a las que el empleado puede estar expuesto deben ponerse en una condicin de trabajo elctricamente segura antes de que el empleado trabaje dentro de la Frontera de AproximacinLimitada de esos conductores o partes.1) Riesgo mayor. El trabajo en energizado debe ser permitido donde el empleador

    pueda demostrar que desenergizar introduce peligros adicionales o incrementa los riesgos.

    2) Impracticable. El trabajo en energizado debe ser permitido donde el empleador pueda demostrar que la tarea a realizar es impracticable en un estado desenergizado debido al diseo del equipo o limitaciones operacionales.

    3) Menor que 50 voltios. Para conductores elctricos y partes de circuitos energizados que operan a menos de 50 voltios a tierra no se debe requerir que estn desenergizados donde la capacidad de la fuente y cualquier proteccin de sobrecorriente entre la fuente de energa y el trabajador son considerados y es determinado que no existir mayor exposicin a quemaduras elctricas o a explosin debida a arcos elctricos.

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    TRABAJOS QUE INVOLUCRAN RIESGOS ELCTRICOS

    2. Permiso de Trabajo Elctrico Energizado

    1) Cuando se requiere. Cuando se trabaja en conductores o partes de circuitos energizados que no se encuentran en una condicin de trabajo elctricamente segura (ej., por las razones de peligro mayor o adicional o que no sea factible de acuerdo con 130.1), el trabajo que se va a realizar se debe considerar trabajo elctrico energizado y solo se podr realizar mediante permiso escrito.

    PERMISO DE TRABAJO ELCTRICO ENERGIZADO

    2) Elementos del Permiso de Trabajo. El permiso de trabajo elctrico energizado incluir, pero no estar limitado a, los siguientes tems:

    1. Descripcin de Circuitos y Equipos2. Justificacin de Trabajo Energizado3. Descripcin de Procedimiento4. Resultados del Anlisis de Peligro de Choque Elctrico5. Determinacin de Frontera de Choque Elctrico6. Resultados del Anlisis de Peligro de Relmpago de Arco7. Determinacin de Frontera de Relmpago de Arco8. EPP Adecuado para la Tarea a Realizar9. Medios de Restriccin de Acceso de Personas no Calificadas10. Evidencia de Realizacin de Descripcin (Descripcin de Peligros)11. Firmas de Aprobacin del Trabajo

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    ANEXO J: PERMISO DE TRABAJO ELCTRICO ENERGIZADO

    PERMISO DE TRABAJO ELCTRICO ENERGIZADO

    150

    3) Excepciones al permiso de trabajo.

    Trabajo realizado dentro de la Frontera de Aproximacin Limitada de conductores o partes de circuitos energizados por personas calificadas relacionado con tareas tales como pruebas, solucionar problemas, mediciones de tensin, etc., se permitir que se realicen sin el permiso de trabajo elctrico energizado, si se siguen los apropiados procedimientos de trabajo seguro y se utilizan equipos de proteccin personal de acuerdo con el Captulo 1. Si el propsito de cruzar la Frontera de Aproximacin Limitada es solo para inspeccin visual y la frontera de aproximacin restringida no ser atravesada, entonces un permiso de trabajo elctrico energizado no ser requerido.

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    Qu opinan del permiso de trabajo elctrico energizado?

    Cuenta hoy su empresa con un documento similar?

    BREVE DISCUSIN

    PROCEDIMIENTO CANDADO / ETIQUETA

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    153

    PROCEDIMIENTO CANDADO / ETIQUETA

    120.2 Trabajo En o Cerca de Conductores o Partes de Circuitos Elctricos Desenergizados a los que se les ha Instalado Candado/Etiqueta.

    Todos los empleadores debern identificar, documentar, e implementarprocedimientos Candado / Etiqueta de acuerdo con articulo 120.3 parasalvaguardar a los empleados contra la exposicin a peligros elctricos cuandoellos se encuentren trabajando en o cerca de conductores o partes de circuitoselctricos desenergizados que tienen la probabilidad de producir heridas debidasa contacto inadvertido o accidental o falla de equipos.

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    3) Dispositivo de candado.

    Un candado incluye una cerradura (llave o clave). El candado deber incluir un mtodo para identificar a la persona que instal el candado. Se permitir que un candado sea solo una cerradura, siempre y cuando que la cerradura

    sea fcilmente identificable como un dispositivo para candado, adems de los mediospara identificar a la persona que instal la cerradura.

    Los candados se debern fijar para impedir la operacin de los medios de desconexin sinrecurrir a fuerza indebida o el uso de herramientas.

    La etiqueta, que se utiliza junto con el candado, deber contener un enunciado queprohba la operacin no autorizada de los medios de desconexin o el retiro no autorizadode dispositivo.

    Los dispositivos de candado debern ser adecuados para las condiciones ambientales ypara la duracin del candado.

    Cuando se utilicen candados con llave o clave, la llave o la clave debern permanecer enposesin de la persona que instale el candado o de la persona responsable, cuando loestablezca el procedimiento.

    PROCEDIMIENTO CANDADO / ETIQUETA

    4) Dispositivo de etiqueta.

    El dispositivo de etiqueta incluir una etiqueta junto con los medios de fijacin. El dispositivo de candado ser fcilmente identificable como un dispositivo de etiqueta y

    adecuado para las condiciones ambientales y la duracin del procedimiento de etiqueta. Los medios de fijacin del dispositivo de etiqueta deben ser capaces de resistir por lo

    menos 222.4 N (50 libras) de peso aplicadas en ngulo recto a la superficie de losmedios de desconexin. Los medios de fijacin de la etiqueta debern ser: fijados con lamano, auto asegurable, no aflojables, no podrn ser reutilizables, y ser igual a un amarrede cable de nylon resistente a todos los medios ambientes.

    Las etiquetas debern contener un enunciado que prohba la operacin no autorizada delos medios de desconexin o la remocin de la etiqueta.

    PROCEDIMIENTO CANDADO / ETIQUETA

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    LOS PILARES DE LA SEGURIDAD ELECTRICA

    INGENIERIA DE CONTROL

    OPERARIOCALIFICADO

    CAPACITACION

    LOS PILARES DE LA SEGURIDAD ELECTRICA

    SEGURIDADELECTRICA

    PROCEDIMIENTOS

    DE TRABAJO

    ELEMENTOSDE

    SEGURIDAD

    ADMNISTRACION

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    LA ADMINISTRACION

    Compromiso por parte de la Alta Administracin

    Conocimiento, Apoyo e Inters Verdadero por parte de la Gerencia de Mantenimiento

    Participacin del Team de Seguridad Elctrica, tomando el rol de enlace entre Gerencia y Trabajadores

    Apoyo y Difusin del Programa a travs de las Superintendencias

    Debe haber concientizacin y un apoyo constante en todos los niveles de la organizacin para establecer un proceso de mejora continua

    LOS PILARES DE LA SEGURIDAD ELECTRICA

    INGENIERIA DE CONTROL

    Diseo de instalaciones basado en NEC

    Implementar las medidas de seguridad en instalaciones del NEC

    Anlisis de riesgos y reingeniera del sistema elctrico; lograr los ms bajos niveles de peligros (energa incidente, sobretensiones transitorias, sensibilidad y selectividad de protecciones, entre otras)

    Administracin de cambios en sistema elctrico

    Las instalaciones mas confiables para lograr la mxima seguridad de los trabajadores

    LOS PILARES DE LA SEGURIDAD ELECTRICA

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

    Lineamientos para la interaccin del trabajador electricista con las instalaciones confiables

    Definir los criterios para evaluar los procedimientos como crticos de elprograma de seguridad elctrica. Quienes los formulan y aprueban,quienes deben conocerlos y quienes deben aplicarlos.

    Bajan aun ms los niveles de peligros, con herramientas administrativas

    Etiquetado de los equipos como medida de seguridad, llamando la atencin de los trabajadores

    Desarrollo y Aplicacin de Procedimientos Crticos y Frecuentes para tareas rutinarias, especificas y criticas.

    Procedimientos y Practicas de Trabajo Seguras

    LOS PILARES DE LA SEGURIDAD ELECTRICA

    LOS PILARES DE LA SEGURIDAD ELECTRICA

    162

    PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

    Algunos de los fundamentales son:

    Trabajo en o Cerca de Partes Energizadas Expuestas Establecimiento de la Condicin de Trabajo Elctricamente Segura Candado Etiqueta: Simple y Complejo Primeros Auxilios y Rescates por Accidentes Elctricos Emergencias por Incendios Elctricos Manual de Elementos de Seguridad Elctrica Registros de Administracin de Elementos de Seguridad de Seguridad

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    OPERARIO CALIFICADO / CAPACITACION / COMPETENCIAS

    Calificacin del Personal, Aprendizaje Terico y Practico

    Programa de capacitacin con frecuencias establecidas

    Temas de capacitacin integrales que den crecimiento sostenido al conocimiento del personal

    Certificacin en las distintas Normas y Estndares

    Auditorias (Internas y Externas) del Proceso de Mejora Continua

    La falta de conocimiento es un peligro para todos

    LOS PILARES DE LA SEGURIDAD ELECTRICA

    EXIGENCIAS DE LA NORMA NFPA 70E

    164

    2) Entrenamiento. Todas las personas que puedan estar expuestas deben recibir entrenamiento para que entiendan el procedimiento establecido para controlar la energa y la responsabilidad de ellos al ejecutar el procedimiento. Los nuevos empleados (o reasignados) deben recibir entrenamiento (o ser re-entrenados) para que entiendan el procedimiento candado/etiqueta en lo que tiene que ver con sus nuevas responsabilidades.

    Responsabilidades del empleador contratista.

    1) El empleador contratista debe asegurarse de que a sus empleados se le den instrucciones acerca de los peligros comunicados al empleador contratista por el empleador anfitrin.

    Estas instrucciones, son adicionales a la capacitacin bsica requerida en base a esta norma.

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    165

    Los empleados deben ser entrenados para comprender los riesgos especficos relacionados con la energa elctrica. Estos empleados deben ser entrenados en prcticas seguras de trabajo y procedimientos necesarios requeridos para proveer proteccin contra los peligros elctricos asociados con su respectivo trabajo o tareas.

    Tipo de entrenamiento. El entrenamiento exigido por esta seccin debe ser en saln o en el sitio de trabajo o, en una combinacin de los dos. El grado de entrenamiento que se imparta se debe determinar por el riesgo hacia el empleado.

    Procedimientos de emergencia. Los empelados expuestos a choque elctrico, deben ser entrenados sobre mtodos para liberar a las vctimas del contacto con conductores elctricos expuestos o partes de circuitos energizados. Ellos regularmente deben ser instruidos en mtodos de primeros auxilios y procedimientos de emergencia, tales comolos mtodos aprobados para la resucitacin, si sus responsabilidades ameritan ese entrenamiento. El entrenamiento de los empleados sobre mtodos aprobados de resucitacin, incluyendo reanimacin cardiopulmonar (RCP), debe ser certificado por el empleador anualmente.

    EXIGENCIAS DE LA NORMA NFPA 70E

    166

    1) Persona calificada. Una persona calificada debe recibir entrenamiento para llegar a ser conocedora de la construccin y operacin de equipos o un mtodo de trabajo especifico y recibir entrenamiento para reconocer y evitar los peligros elctricos que se puedan presentar con respecto a ese equipo o mtodo de trabajo.

    Esas personas tambin deben estar familiarizadas con el uso apropiado de tcnicas de prevencin especiales, EPP, incluyendo de relmpago de arco, materiales aislantes y de blindaje, herramientas aislantes y equipos de pruebas. Una persona puede ser considerada calificada con respecto a ciertos equipos y mtodos pero sin embargo aun no estar calificada para otros.

    EXIGENCIAS DE LA NORMA NFPA 70E

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    167

    Esas personas a quienes se les permite trabajar dentro de la frontera limitada de aproximacin o ms, deben como mnimo, recibir entrenamiento adicional en todo lo siguiente:

    1) Las destrezas y tcnicas necesarias para distinguir conductores y partes de circuitos elctricos energizados expuestos y otras partes de equipos elctricos

    2) Las destrezas y tcnicas necesarias para determinar la tensin nominal de conductores y partes de circuitos elctricos energizados expuestos

    3) Las distancias de aproximacin de la Tabla 130.2(C) y las tensiones correspondientes a las que el personal calificado estar expuesto

    4) El procedimiento de toma de decisiones necesario para determinar el grado y alcance del peligro, el equipo de proteccin personal y el necesario planeamiento del trabajo para realizar la tarea de manera segura

    EXIGENCIAS DE LA NORMA NFPA 70E

    PREPARACIN PARA LA EMERGENCIA

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    ELEMENTOS DE SEGURIDAD

    Seleccin de los elementos de seguridad adecuados en base a los niveles de peligros que dictaminen los anlisis de riesgos

    Elementos de seguridad que su diseo permita trabajar sin que representen un estorbo al usuario

    Tallas en base a las caractersticas fsicas del usuario

    Especificaciones de elementos de seguridad en base a las ms altas normas y estndares

    Seleccin del EPP dictado por los anlisis de riesgos

    La ultima lnea de defensa

    LOS PILARES DE LA SEGURIDAD ELECTRICA

    INGENIERIA DE CONTROL

    OPERARIOCALIFICADO

    CAPACITACION

    LOS PILARES DE LA SEGURIDAD ELECTRICA

    SEGURIDADELECTRICA

    PROCEDIMIENTOS

    DE TRABAJO

    ELEMENTOSDE

    SEGURIDAD

    ADMNISTRACION

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL

    NORMAS, ESTNDARES, SELECCIN, USO Y MANTENIMIENTO

    EPP

    CHOQUE ELECTRICO

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    AISLAMIENTO DEL CUERPO HUMANO

    Para impedir un choque elctrico, debemos evitar trabajar en o cerca de partes energizadas.

    Lamentablemente no siempre es posible; en tales ocasiones, el personal calificado que vaya a trabajar deber tomar todas las precauciones necesarias.

    Las medidas de seguridad que se deben tomar para mitigar los peligros elctricos giran alrededor de cuatro reas principales: la ingeniera de control, los procedimientos de trabajo, el adiestramiento y capacitacin, y como ltima barrera de defensa, los elementos de seguridad.

    Para qu se inventaron los elementos de seguridad elctrica aislantes? Para evitar que los trabajadores formen parte de un circuito y sufran choques elctricos.

    AISLAMIENTO DEL CUERPO HUMANOExisten zapatos aislantes, tapetes aislantes y otras barreras que

    incrementan la impedancia del trabajador a tierra.

    Mantas aislantes, cobertores de lneas, mangas y guantes aislantes que incrementan la impedancia entre el trabajador y los conductores energizados expuestos.

    Herramientas aislantes y prtigas que ofrecen aislamiento entre el trabajador y el conductor energizado expuesto.

    Todos estos elementos de seguridad y muchos otros, fueron inventados para modificar la impedancia del trabajador, eliminando las posibilidades de que el trabajador forme parte de un circuito y que sufra un choque elctrico.

    Los elementos de seguridad elctrica aislantes, se seleccionan en base al nivel de voltaje en que se trabaja.

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    ASTM D-120

    Norma de Guantes Aislantes: Pruebas de Uso y Resistencia

    TABLA 1

    Guante

    Clase

    Uso

    (Voltaje Mximo)

    00 500

    0 1000

    1 7500

    2 17000

    3 26500

    4 36000

    CONOCIENDO LA NORMA Y EL EPP

    Existen grupos de consenso general dedicados al desarrollo de normas yestndares de prueba para materiales y diseos de elementos de seguridadelctricos aislantes. La siguiente tabla muestra algunas de las normas yestndares que se deben contemplar al seleccionar, utilizar o mantener loselementos de seguridad elctrica aislantes.

    Se deben tomar en consideracin como mnima todas estas al especificar loselementos de seguridad proporcionados a los trabajadores electricistas.

    CONOCIENDO LAS NORMAS

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    Objeto Nmero y TtuloBotas y zapatos ASTM F1116, Standard Test Method for Determining Dielectric Strength of Dielectric

    FootwearASTM F1117, Standard Specification for Dielectric FootwearASTM F2413, Standard Specification for Performance Requirements for Foot ProtectionASTM F2412, Standard Test Methods for Foot Protection

    Cubiertas ASTM D 1049, Standard Specification for Rubber Covers

    Detectores de voltaje

    ASTM F1796, Standard Specification for High Voltage DetectorsPart 1 Capacitive Type to be Used for Voltages Exceeding 600 Volts AC

    Escaleras ANSI A14.1, Safety Requirements for Portable Wood LaddersANSI A14.3, Safety Requirements for Fixed LaddersANSI A14.4, Safety Requirements for Job-Made LaddersANSI A14.5, Safety Requirement for Portable Reinforced Plastic Ladders

    Guantes y mangas ASTM F696, Standard Specification for Leather Protectors for Rubber Insulating Gloves and Mittens

    ASTM D120, Standard Specification for Rubber Insulating GlovesASTM D1051, Standard Specification for Rubber Insulating SleevesASTM F496, Standard Specification for In-Service Care of Insulating Gloves and Sleeves

    Mangueras ASTM D 1050, Standard Specification for Rubber Insulating Line Hoses

    Mangueras y cubiertas

    ASTM F 478, Standard Specification for In-Service Care of Insulating Line Hose and CoversASTM D1050, Standard Specification for Rubber Insulating Line HoseASTM D1049, Standard Specification for Rubber Insulating Covers

    Mantas ASTM D 1048, Standard Specification for Rubber Insulating BlanketsASTM F 479, Standard Specification for In-Service Care of Insulating Blankets

    Inspeccin de Productos de Hule

    ASTM F1236, Standard Guide for Visual Inspection of Electrical Protective Rubber Products

    Herramientas/escaleras de fibra de vidrio

    ASTM F 711, Standard Specification for Fiberglass-Reinforced Plastic (FRP) Rod and Tube Used in Line Tools

    Protecciones Plsticas

    ASTM F 712, Standard Test Methods for Electrically Insulating Plastic Guard Equipment for Protection of Workers

    ASTM F968, Standard Specification for Electrically Insulating Plastic Guard Equipment for Protection of Workers

    Herramientas de lnea viva, cortocircuito y puesta a tierra temporal

    ASTM F 855, Standard Specification for Temporary Protective Grounds to Be Used on De-energized Electric Power Lines and Equipment

    ASTM F711, Standard Specification for Fiberglass-Reinforced Plastic (FRP) Rod and Tube Used in Live Line Tools

    ASTM F2249, Standard Specification for In-Service Test Methods for Temporary Grounding Jumper Assemblies Used on De-Energized Electric Power Lines and Equipment

    ASTM F2321, Standard Specification for Flexible Insulated Temporary By-Pass Jumpers

    Tapetes ASTM D178, Standard Specification for Rubber Insulating Matting

    Herramientas de mano

    ASTM F 1505, Standard Specification for Insulated and Insulating Hand Tools

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    La mejor manera de aumentar la concientizacin acerca de las distanciasde trabajo y la seguridad, es definir las distancias permitidas, incrementarel control acerca de quienes pueden cruzar ciertas fronteras y determinarlos elementos de seguridad que se deben utilizar en o cerca de equipos apartes energizadas expuestas.

    Para la proteccin contra choque elctrico, resulta simple seleccionar loselementos de seguridad adecuados, ya que tanto estos, como las distanciasde trabajo estn basadas en los niveles de voltaje.

    Cuales son las distancias de trabajo que rigen en su compaa? El peligro de contacto depende de la distancia entre el conductor

    energizado y el trabajador. Si un conductor es mvil o el trabajador est enmovimiento, estas distancias pueden variar. Por ejemplo, un cable en unalnea area podra moverse con el viento, asimismo un trabajador montadoen una canastilla podra estar inestable. La siguiente tabla sugieredimensiones distintas para distancias fijas y variables. (pag. 27)

    CONOCIENDO LA NORMA Y EL EPP

    Guantes de Algodn

    Guantes Aislantes

    Guantes Aislantes y su Protector de Cuero

    CONOCIENDO LA NORMA Y EL EPP

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    CONOCIENDO LA NORMA Y EL EPP

    Prueba de Campo Prueba en Taller

    Re-Certificacin de Guantes Aislantes

    cada 6 meses Acorde con ASTM

    D120

    Herramientas Aislantes

    QUE PODEMOS OBSERVAR EN ESTA FOTO?

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    PELIGRO

    ARCO ELECTRICO

    COMO PROPORCIONA PROTECCIN LA VESTIMENTA RLL O IGNIFUGA?

    No se enciende, quema, derrite gotea

    Resiste el desgarro/rotura

    Mantiene una barrera que asla al trabajador de la fuente trmica

    Reduce las lesiones de quemaduras

    Aumenta la supervivencia

    Ayuda a conservar la calidad de vida

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    POR EL CONTRARIOSI LA ROPA SE ENCIENDE

    LAS AREAS CUBIERTAS PUEDEN QUEMARSE MAS

    SERIAMENTE QUE LO EXPUESTO

    RESULTANDO EN EXTENSAS QUEMADURAS

    DE 3ER GRADO

    LA IMPORTANCIA DEL ANALISIS DE RIESGOY SELECCION APROPIADA DEL EPP

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    LA IMPORTANCIA DEL ANALISIS DE RIESGOY SELECCION APROPIADA DEL EPP

    Vestimenta Resistente al Fuego

    Expuesta a Mayor Intensidad que su Nivel

    de Proteccin

    80 vs. 22 cal/cm

    Accidente Real Agosto 1999

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    80 cal/cmCompartimiento

    Nivel del Piso

    Accidente Real Agosto 1999

    Nivel de Proteccin (ATPV cal/cm2) SIEMPRE MAYOR que el Peligro

    Consulte a un Especialista por Alternativas

    LA IMPORTANCIA DEL ANALISIS DE RIESGOY SELECCION APROPIADA DEL EPP

    1) Anlisis de Riesgo 2) Seleccin del EPP Apropiado para cada Tarea

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    LA IMPORTANCIA DEL ANALISIS DE RIESGOY SELECCION APROPIADA DEL EPP

    ATPV o Valor de Proteccin Termal al Arco:

    La energa incidente en un material que resulta en un 50% de probabilidades de que exista suficiente transferencia de energa a travs del material para causar el inicio de una quemadura de segundo grado.

    BIRG o Gua de Reduccin de Heridas por Quemaduras:

    Sistema que reporta no solo el ATPV (50% de probabilidades de quemaduras), sino que adems incluye valores desde el 40% al 1%, ofreciendo as la mayor seguridad posible.

    CONOCIENDO LAS NORMAS

    Existen grupos de consenso general dedicados aldesarrollo de normas y estndares para materiales ydiseos de EPP para arcos elctricos. La siguiente tablamuestra algunas de las normas y estndares que sedeben contemplar al seleccionar, utilizar o mantener loselementos de seguridad contra arcos elctricos.

    Se deben tomar en consideracin como mnima todasestas al especificar los elementos de seguridadproporcionados a los trabajadores electricistas.

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    Objeto Nmero y TtuloCamisas, Pantalones,

    Capuchas, Chamarras, Overoles, Chalecos Refrescantes, Guantes para Termgrafos, Impermeable para la Lluvia

    ASTM F1506, Standard Performance Specification for Flame Resistant Textile Materials for Wearing Apparel for Use by Electrical Workers Exposed to Momentary Electric Arc and Related Thermal Hazards

    ASTM F2621, Standard Practice for Determining Response Characteristics and Design Integrity of Arc Rated Finished Products in an Electric Arc Exposure

    Capuchas (Escafandras), Protectores Faciales

    ASTM F2178, Standard Test Method for Determining the Arc Rating and Standard Specification for Face Protective Products

    Camisas, Pantalones, Capuchas, Chamarras, Overoles, Guantes para Termgrafos

    ASTM F1959, Standard Test Method for Determining the Arc Rating of Materials for Clothing

    ASTM F1958, Standard Test Method for Determining the Ignitability of Non-flame-Resistance Materials for Clothing by Electric Arc Exposure Method Using Mannequins

    CONOCIENDO LAS NORMAS

    Camisas, Pantalones, Capuchas, Chamarras, Overoles, Chalecos Refrescantes, Mantas Supresoras, Arns, Escudo, Impermeable para la Lluvia, Protectores Faciales

    NFPA 70E, Norma para la Seguridad Elctrica en Lugares de Trabajo

    Escudo para prtiga ASTM F2522, Standard Test Method for Determining the Protective Performance of a Shield Attached on Live Line Tools or on Racking Rods for Electric Arc Hazards

    Arns y accesorios ASTM F887, Standard Specifications for Personal Climbing Equipment

    Impermeable para la Lluvia ASTM F1891, Standard Specification for Arc and Flame Resistant Rainwear

    CONOCIENDO LAS NORMAS

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    Estndares de los Mtodos de Prueba ASTM F1959 Prueba de Arco de Resistencia Termal y Rotura de la Tela ASTM F2178 Estndar para Capuchas y Protectores Faciales ASTM F1958 Prueba de Arco de Encendido de la Vestimenta

    Estndares de Especificacin de la Vestimenta de Trabajo ASTM F1506 Vestimenta RLL para Peligros de Arco NFPA 70E Seguridad Elctrica del Trabajador

    Estndares de Uso, Cuidado, y Mantenimiento NFPA 70E Seguridad Elctrica del Trabajador

    NORMAS Y ESTANDARES DE PRUEBAS A CUMPLIR3 TIPOS DE ESTANDARES

    NORMAS Y ESTANDARES

    Los EPP debern cumplir con las normas y estndares de prueba:

    ANSI Z87.1: Proteccin de Ojos y Cara

    ASTM D120 / ASTM F696: Guantes Aislantes y Protectores de Cuero

    ASTM F1506 / ASTM F1959: Telas de Vestimenta (Capuchas, Chaquetas, Camisas, Pantalones y Overoles)

    ASTM F2178: Productos de Proteccin Facial

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    NORMAS Y ESTANDARES

    No tener vestimenta es mejor que utilizar materiales inflamables y/o fundibles

    NORMAS Y ESTANDARES

    ASTM F1506: Estndar de Especificacin de Materiales Textiles Utilizados para el Uso de Trabajadores Elctricos Expuestos a Arcos Elctricos.

    ASTM F1959: Estndar de Prueba para Determinar el Nivel de Proteccin al Relmpago de Arco de Materiales para Vestimenta

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    Trajes de Arco Se deben utilizar cerca de donde haya partes energizadas o se este trabajando energizado

    Se debe hacer un anlisis de potenciales riesgos para luego seleccionar el nivel de proteccin adecuado de cada tarea.

    NFPA 70E

    Trajes: Chaquetas, Pantalones, Capuchas

    DEBEN CUMPLIR con

    NFPA70E, ASTM F1506 & F1959

    NORMAS Y ESTANDARES DE PRUEBAS A CUMPLIR

    EPP

    NFPA 70 E

    Seguridad

    ASTM F-2178F-1959 F-1958

    F-1506

    NECNormasLocales

    Trajes de Arco El diseo de los Trajes de Arco y de su cerramiento, permitirn el retiro fcil y rpido

    El Traje de Arco completo incluyendo su protector facial, deben tener un nivel de proteccin dado conveniente para el momento de la exposicin de energa del relmpago de arco

    Proteccin Facial y Capucha DEBEN CUMPLIR con ASTM F2178

    Proteccin Facial que No Tenga Nivel de Proteccin Probado

    NO SE DEBE UTILIZAR

    NFPA 70E

    NORMAS Y ESTANDARES DE PRUEBAS A CUMPLIR

    EPP

    NFPA 70 E

    Seguridad

    ASTM F-2178F-1959 F-1958

    F-1506

    NECNormasLocales

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    ASTM F1506Es el estndar de especificacin del funcionamiento para los materiales textiles resistentes a las llamas, en la indumentaria para el uso de los trabajadores elctricos, que se exponen a los arcos elctricos y peligros termales relacionados.

    NORMAS Y ESTANDARES DE PRUEBAS A CUMPLIR

    EPP

    NFPA 70 E

    Seguridad

    ASTM F-2178F-1959 F-1958

    F-1506

    NECNormasLocales

    Costuras, cierres y terminaciones usados en la construccin de la vestimenta no contribuirn a la severidad de lesiones al portador en el acontecimiento de un arco elctrico momentneo y de una exposicin termal relacionada

    ASTM F1506

    NORMAS Y ESTANDARES DE PRUEBAS A CUMPLIR

    EPP

    NFPA 70 E

    Seguridad

    ASTM F-2178F-1959 F-1958

    F-1506

    NECNormasLocales

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    ASTM F1506 Requiere a los Fabricantes:

    e.3 La vestimenta debe ser etiquetada con la siguiente informacin:

    6.3.1 Sistema de ruteo con cdigo de identificacinnico

    6.3.2 Que cumpla con los requerimientos de la especificacin ASTM F1506 (F1959)

    6.3.3 Nombre del fabricante

    6.3.4 Talla y otros estndares asociados al etiquetado

    6.3.5 Instrucciones del cuidado y contenido de la fibras

    6.3.6 Nivel de proteccin (ATPV)

    NORMAS Y ESTANDARES DE PRUEBAS A CUMPLIR

    EPP

    NFPA 70 E

    Seguridad

    ASTM F-2178F-1959 F-1958

    F-1506

    NECNormasLocales

    NORMAS Y ESTANDARES DE PRUEBAS A CUMPLIR

    ASTM F1959

    Prueba de Arco Elctrico

    para Telas en Paneles

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    ASTM F1959Prueba de Arco Elctrico para Telas

    NORMAS Y ESTANDARES DE PRUEBAS A CUMPLIR

    NORMAS Y ESTANDARES DE PRUEBAS A CUMPLIR

    ASTM F1958

    Pruebas de Resistencia a la

    Llama y Arco Elctrico

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    ASTM F1958Prueba de Arco Elctrico

    NORMAS Y ESTANDARES DE PRUEBAS A CUMPLIR

    NORMAS Y ESTANDARES DE PRUEBAS A CUMPLIR

    ASTM F2178Prueba Proteccin Facial y Capuchas

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    NORMAS Y ESTANDARES DE PRUEBAS A CUMPLIRASTM F2178

    Prueba Proteccin Facial y Capuchas

    Todo se Suma a Su

    SEGURIDADCuando todos los estndares son aplicados por compaas de seguridad confiable

    Su Compaa recibe la mayor seguridad posible.

    EPP

    NFPA 70 E

    Seguridad

    ASTM F-2178F-1959 F-1958

    F-1506

    NECNormasLocales

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    FRT (Algodn Tratado) Vs. IFR (Inherentes)

    Peso y Confort: FRT Pesadas (+50%) y Rgidas

    Lavados y Durabilidad: Puede perder proteccin con sus lavados y dura 2 a 5 veces

    menos.

    Reaccin Exotrmica: Superando nivel de proteccin reaccin exotrmica presente,

    potencial de quemaduras severas, de segundo y tercer grado.

    EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL

    FRT (Algodn Tratado) Vs. IFR (Inherentes)

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    CONOZCA LOS LIMITES Y FORMAS DE USO

    PREGUNTAS & RESPUESTAS

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    CUESTIONARIO:

    La Vestimenta Ignifuga da 100% Seguridad?

    Los uniformes y trajes para arcos son pesados?

    Un protector facial claro nos protege de la energa termal del arco?

    Qu caractersticas negativas presenta el algodn tratado qumicamente?

    Tiene hoy Su Compaa una norma de referencia que cubra la necesidad a la proteccin facial para arcos elctricos a cualquier nivel?

    Podemos quitar la proteccin de un traje fabricado en telas IRLL al lavarlo?

    ETIQUETADO DE LOS PUNTOS DE POTENCIAL PELIGRO:

    ETIQUETAS PELIGRO/EPP

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    EXIGENCIA DEL NEC

    A partir de Agosto 2002 - Nueva Exigencia

    Los tableros de distribucin, los tableros de distribucin industrial y los centros de control de motores, que tengan la posibilidad de requerir inspeccin, ajuste, reparacin o mantenimiento mientras que se encuentren energizados se deben marcar, para advertir a las personas calificadas de los peligros potenciales de relmpago de arco elctrico.

    TEXTO DE LA ETIQUETA CEN

    Existe Peligro Potencial de Relmpago de Arco cuando Trabaje en este Equipo estandoEnergizado

    Las etiquetas apropiadas aumentan el nivel de conciencia del peligro de relmpago de arcoelctrico, y disminuyen los accidentes

    ANSI Z535.4

    Product Signs and Safety Labels

    Da pautas para el diseo de seales y etiquetas para utilizar en los equipos y elementos del sistema elctrico

    PELIGRO!Relmpago y Choque ElctricoSe Requiere el EPP Adecuado

    96 pulg Limites de Peligro de Arco35 cal/cm2 Peligro de Arco a 18 pulgadas4 Nivel de EPP ARC40 OBERON Capucha, Overol

    Guantes para Arcos480 VAC Peligro de Choque Elctrico con Puerta Abierta

    36 pulg Acercamiento Limitado12 pulg Acercamiento Restringido - 500 V Guantes Clase 00

    1 pulg Acercamiento Prohibido - 500 V Gantes Clase 00

    Nombre de Equipo: CCM 4A DuPont

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    PELIGRO !Relmpago y Choque ElctricoSe Requiere el EPP Adecuado250 cm. Frontera de Proteccin Contra Arco

    35 cal/cm2 Peligro de Arco a 47 centmetros4 Nivel de EPP ARC40 OBERON Capucha, Overol

    Guantes para Arcos480 VAC Peligro de Choque Elctrico con Puerta Abierta

    94 cm. Espacio Limitado31 cm. Espacio Restringido - 500 V Guantes Clase 00

    3 cm. Espacio Prohibido - 500 V Gantes Clase 00

    Nombre de Equipo: CCM 4A DuPont Titanium TechnologiesProyecto: AE203B Procedimiento: NS/PR-Z02Archivo : Planta Pigmento B. Fecha: 9/23/02

    Etiquetado de Equipos Elctricos

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    Etiquetado de Equipos Elctricos

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    CUESTIONARIO:

    Por qu es importante el etiquetado de los equipos?

    Una vez etiquetado el equipo y adquirido el EPP para ese nivel de peligro, podemos olvidarnos del tema?

    Qu informacin debemos incluir en las etiquetas?

    LA HISTORIA DE DONNIE

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    IMPLANTACIN DEL PROGRAMA

    Factores Fundamentales:

    1. Apoyo de la Alta Administracin

    2. Conocimiento Actualizado y/oApoyo Experimentado

    Implantando un Programa de Seguridad Elctrica

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    Grupo de Seguridad Elctrica

    Debe estar compuesto por personal de mantenimiento, electricistas, seguridad industrial y operacin, y asesorado por departamento legal.

    Grupo colegiado sobre seguridad en o cerca de sistemas elctricos, que se renen para encontrar soluciones a problemas comunes en los centros de trabajo, que resuelven investigando, capacitndose, actualizando procedimientos de trabajo y/ implementando innovaciones normativas y/o tecnolgicas, con el fin de administrar los procesos de seguridad del personal de Su Empresa.

    Implantando un Programa de Seguridad Elctrica

    MARCO LEGAL

    CENTRO DE TRABAJO

    IMPLANTACIN DEL PROGRAMA

    GRUPO DE SEGURIDAD ELECTRICA

    ADMINISTRACION CONOCIMIENTO

    CENTRO DE TRABAJOCENTRO DE TRABAJO

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    CENTRO DE TRABAJO

    INGENIERIA PROCEDIMIENTOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD

    CAPACITACION

    GRUPO DE SEGURIDAD ELECTRICA

    EJECUCION DEL TRABAJO

    AUDITORIAS, INSPECCIONES, VERIFICACIONES Y SEGUIMIENTOS

    INGENIEROS/TECNICOS/MANUALES

    Dinmicas Grupales

    Evaluaciones

    Conclusiones

    AGENDA

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    DINMICAS DE GRUPO

    Armar grupos de 4 a 6 personas

    Leer las instrucciones del ejercicio

    30 a 45 Minutos de Trabajo

    Comentarios de los resultados

    ACCIDENTE: Coatzacoalcos, Julio del 2008

  • PROPIEDADEXCLUSIVADELANFPA,PROHIBIDASUREPRODUCCION.

    Cuando determinamos que el Programa de Seguridad Elctrica es Exitoso?

    Cuando logramos

    SEGURIDAD: Alcanzar la mxima seguridad para el personal electricista y las instalaciones.

    CONFIABILIDAD: Alta tasa de disponibilidad, incremento de la productividad, reduccin de costos.

    SATISFACCIN: Aumenta la satisfaccin del personal propio y de las personas que viven alrededor de las instalaciones.

    CUMPLIMIENTO: Asegurar el cumplimiento de todas las exigencias laborales legales requeridas en su pas (para instalaciones y trabajos