25-06-14 Podrá La CFE Ser Pilar de La Industria Eléctrica

2
Francisco Santoyo Vargas, director de Finanzas de la CFE en reunión con las comisiones unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Energía. MÉXICO Podrá la CFE ser pilar de la industria eléctrica Organización Editorial Mexicana 25 de junio de 2014 Patricia Torres / El Sol de México Ciudad de México.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) podrá ser pilar de la industria eléctrica y competir con el sector privado en igualdad de condiciones, con el nuevo régimen fiscal y autonomía presupuestaria que se propone en las leyes reglamentarias en materia energética, aseguró su director de Finanzas, Francisco Santoyo Vargas. El director de Finanzas de CFE asistió, junto con funcionarios de Petroleros Mexicanos (Pemex), a una reunión de trabajo con las comisiones unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Energía, en el marco de la discusión y análisis de las leyes secundarias de la Reforma Energética, en donde aseguró que con la implementación de las leyes reglamentarias en materia energética, "es posible" reducir las tarifas eléctricas del país. Indicó que el tiempo en que se podría lograr la reducción de precios dependería de la concreción de tres vertientes: diversificar los combustibles, modernizar la infraestructura y la apertura del mercado. Insistió en que será posible reducir las tarifas eléctricas, en la medida en que la Reforma Energética se materialice, y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) deje de ser un monopolio con servicios de baja calidad. Aseguró que se realizará todo lo que sea posible para bajar las tarifas de electricidad, a partir de que esta comisión se transforme en una empresa de energía que procure la diversificación de combustibles. Explicó que a través de la multiplicidad de combustibles y ampliar la gama de proveedores, se estaría en condiciones de obtener los mejores precios en beneficio de los consumidores. Señaló que con la reforma constitucional, la CFE se convertiría en una empresa productiva del estado y dejaría de ser manejada bajo el concepto de entidad de la administración federal. "Se pasaría de un monopolio cuestionado por su eficiencia, calidad de sus servicios y precios de las tarifas a un entorno de competitividad en beneficio de los consumidores". Enfatizó que lo que se busca es mayor competitividad y dinamizar el crecimiento del país, y para esto se requiere la conjunción de agentes públicos y privados, "ambos en condiciones de igualdad, eficiencia y productividad", dijo. Francisco Javier Santoyo Vargas afirmó que no hay un plazo establecido para el desarrollo de un mercado eléctrico, por lo que es muy importante que se apruebe la legislación secundaria. "Ésta permitirá que todos los posibles participantes tengan claras las reglas del juego y puedan empezar a tomar las decisiones de inversión, de participación, de creación de las fuentes de trabajo, que nos lleven precisamente a esa constitución de un mercado eléctrico", explicó. • Quiénes somos • Contáctanos Web www.oem.com.mx EN VIVO Google + Reddit Podrá la CFE ser pilar de la industria eléctrica http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n3440984.htm 1 de 2 26/06/2014 11:46 a.m.

description

Ciudad de México.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) podrá ser pilar de la industria eléctrica y competir con el sector privado en igualdad de condiciones, con el nuevo régimen fiscal y autonomía presupuestaria que se propone en las leyes reglamentarias en materia energética, aseguró su director de Finanzas, Francisco Santoyo Vargas. Al iniciar la reunión, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el diputado del PRI, Pedro Pablo Treviño Villarreal, indicó que con estas reformas Pemex y la CFE estarán en la posibilidad de crear valor económico e incrementar los ingresos de la nación con sentido de equidad, responsabilidad social y ambiental.

Transcript of 25-06-14 Podrá La CFE Ser Pilar de La Industria Eléctrica

Francisco Santoyo Vargas, director de Finanzas de la CFE en reunión con las comisiones unidas dePresupuesto y Cuenta Pública y de Energía.

MÉXICO

Podrá la CFE ser pilar de la industria eléctrica

Organización EditorialMexicana25 de junio de 2014

Patricia Torres / El Sol de México

Ciudad de México.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) podrá ser pilar de la industria eléctrica y competircon el sector privado en igualdad de condiciones, con el nuevo régimen fiscal y autonomía presupuestaria que se

propone en las leyes reglamentarias en materia energética, aseguró su director de Finanzas, Francisco SantoyoVargas.

El director de Finanzas de CFE asistió, junto con funcionarios de Petroleros Mexicanos (Pemex), a una reunión

de trabajo con las comisiones unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Energía, en el marco de la discusióny análisis de las leyes secundarias de la Reforma Energética, en donde aseguró que con la implementación de

las leyes reglamentarias en materia energética, "es posible" reducir las tarifas eléctricas del país.

Indicó que el tiempo en que se podría lograr la reducción de precios dependería de la concreción de tresvertientes: diversificar los combustibles, modernizar la infraestructura y la apertura del mercado.

Insistió en que será posible reducir las tarifas eléctricas, en la medida en que la Reforma Energética sematerialice, y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) deje de ser un monopolio con servicios de baja calidad.

Aseguró que se realizará todo lo que sea posible para bajar las tarifas de electricidad, a partir de que esta

comisión se transforme en una empresa de energía que procure la diversificación de combustibles.

Explicó que a través de la multiplicidad de combustibles y ampliar la gama de proveedores, se estaría encondiciones de obtener los mejores precios en beneficio de los consumidores.

Señaló que con la reforma constitucional, la CFE se convertiría en una empresa productiva del estado y dejaría

de ser manejada bajo el concepto de entidad de la administración federal. "Se pasaría de un monopoliocuestionado por su eficiencia, calidad de sus servicios y precios de las tarifas a un entorno de competitividad en

beneficio de los consumidores".

Enfatizó que lo que se busca es mayor competitividad y dinamizar el crecimiento del país, y para esto se requierela conjunción de agentes públicos y privados, "ambos en condiciones de igualdad, eficiencia y productividad",dijo.

Francisco Javier Santoyo Vargas afirmó que no hay un plazo establecido para el desarrollo de un mercado

eléctrico, por lo que es muy importante que se apruebe la legislación secundaria.

"Ésta permitirá que todos los posibles participantes tengan claras las reglas del juego y puedan empezar a tomarlas decisiones de inversión, de participación, de creación de las fuentes de trabajo, que nos lleven precisamente

a esa constitución de un mercado eléctrico", explicó.

• Quiénes somos • Contáctanos Web www.oem.com.mx EN VIVO

1

11

0

Google +

Reddit

Podrá la CFE ser pilar de la industria eléctrica http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n3440984.htm

1 de 2 26/06/2014 11:46 a.m.

Tablet Microsoft Surfacewalmart.com.mx/Surface

RT 10.6" Negra 32 GB a $3,490Compra hasta 18 Meses sinIntereses

¿Has planeado tu retiro?

Debes más de $35,000

Al iniciar la reunión, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el diputado del PRI, Pedro

Pablo Treviño Villarreal, indicó que con estas reformas Pemex y la CFE estarán en la posibilidad de crear valoreconómico e incrementar los ingresos de la nación con sentido de equidad, responsabilidad social y ambiental.

Con estas reformas, precisó, se deja de ver a Pemex y a la CFE como dependencias gubernamentales y setransforman en auténticas empresas, lo que implica que ambas quedarán fuera de la Ley Federal para Entidades

Paraestatales, y se organizarán y funcionarán de acuerdo a lo establecido en sus propias leyes.

Sostuvo que estas empresas serán 100 por ciento del Estado mexicano, con personalidad jurídica, patrimoniopropio, autonomía técnica, operativa y de gestión. Además, se les establece un régimen especial en diversas

materias y se les otorga autonomía presupuestaria, estando sólo sujetas a un techo de endeudamiento, balancefinanciero y en materia de servicios personales que establezca el Congreso de la Unión.

Puntualizó que la elaboración del ejercicio del presupuesto, así como sus adecuaciones las realizará la empresa

sin intervención de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; se busca que tengan un régimen deremuneración especial, únicamente sujeto al techo global de servicios personales que permita atraer al personal

altamente calificado, evite la fuga de capital humano y sea acorde con las empresas de la industria con las quecompiten en el mundo.

Derechos Reservados Organización Editorial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal

Podrá la CFE ser pilar de la industria eléctrica http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n3440984.htm

2 de 2 26/06/2014 11:46 a.m.