25 de julio Bogotá

24
Diario Gratuito Bogotá MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2012 Año 3. Número 926 ISSN 2145-4108 diarioadn.co DÍAS Mujeres reclaman equidad diarioadn.co La ley de cuotas, que obli- ga a que al menos el 30 por ciento de los cargos deciso- rios del poder público sean ocupados por mujeres, se cumple de manera intermi- tente en el país. Por eso ellas demandaron el nom- bramiento de tres minis- tros. Página 10 FALTAN Ante Corea debuta Colombia en el fútbol olímpico Sensualidad en Colombiamoda Las dobles: Estas son algunas de las enormes cifras que se mueven en los Juegos Olímpicos. Los presidentes que mueren en pleno mandato. Avión solar ha- ce primer vuelo intercontinental Video 2 Distrito asegura que tiene los recursos garantizados para sostener la reducción en las tarifas de TransMilenio. Pág. 2 Desfile de Leonisa y revista Carrusel: apasionante. Pág. 19 Pág. 12 Prendas de talle alto y sin costuras presentó Leonisa en su pasarela, con modelos brasileñas. Encaje, protagonista. DANIEL BUSTAMANTE 2012 LONDRES Galería de fotos Colombia Pasarela Artículo Deportes Baja en tarifa de TM es un hecho Las ‘Superpode- rosas’están en Glasgow. Madonna. En 45 contenedores vendrá parte del montaje de la ‘Reina del pop’. Página 21 Página 14

description

Edición Bogotá 25 de julio 2012

Transcript of 25 de julio Bogotá

  • Diario Gratuito

    Bogot

    MIRCOLES

    25DEJULIODE2012

    Ao3.Nmero926

    ISSN2145-4108

    diarioadn.co

    DAS

    Mujeres

    reclaman

    equidad

    diarioadn.co

    La ley de cuotas, que obli-

    ga a que al menos el 30 por

    ciento de los cargos deciso-

    rios del poder pblico sean

    ocupados por mujeres, se

    cumple demanera intermi-

    tente en el pas. Por eso

    ellas demandaron el nom-

    bramiento de tres minis-

    tros. Pgina 10

    FALTAN

    Ante Corea debuta Colombia

    en el ftbol olmpico

    Sensualidad en Colombiamoda

    Lasdobles:Estasson

    algunasde lasenormes

    cifrasquesemuevenen

    losJuegosOlmpicos.

    Los presidentes

    que mueren en

    plenomandato.

    Avin solar ha-

    ce primer vuelo

    intercontinental

    Video

    2

    Distrito asegura que tiene los recursos garantizados para

    sostener la reduccin en las tarifas de TransMilenio. Pg. 2

    Desfile de Leonisa y revista Carrusel: apasionante. Pg. 19

    Pg. 12

    Prendas de talle alto y sin costuras present Leonisa en su pasarela, con modelos brasileas. Encaje, protagonista. DANIEL BUSTAMANTE

    2012

    LONDRES

    Galera de fotos

    Colombia

    Pasarela

    Artculo

    Deportes

    Baja en tarifa de

    TM es un hecho

    Las Superpode-

    rosasestn en

    Glasgow.

    Madonna.En 45 contenedores vendr parte delmontaje de la Reina del pop. Pgina 21

    Pgina 14

  • Los usuarios de TransMilenio se beneficiarn de las rebajas en los costos de transporte en el sistema desde el primero de agosto. ADN

    Estructura tiene 40 metros de longitud y tres carriles. MILTON DAZ

    Clima

    Los costos de la reduc-

    cin de la tarifa en el siste-

    ma de TransMilenio, que

    ser efectiva a partir del

    primero de agosto, deman-

    darn recursos por 45.000

    millones de pesos, prove-

    nientes del fondo de estabi-

    lizacin que tiene disponi-

    bles 119 mil millones de pe-

    sos y de ingresos adiciona-

    les por el incremento de la

    demanda de pasajeros que

    se calculan en 21 mil millo-

    nes de pesos por cada 100

    mil pasajeros.

    As lo explic el secreta-

    rio de Hacienda, Ricardo

    Bonilla, en relacin con las

    nuevas tarifas de TransMi-

    lenio que fueron reducidas

    y se definieron precios di-

    ferenciales para la pobla-

    cin de la tercera edad.

    Adems, las rebajas in-

    corporan las bajas en los

    precios de los combusti-

    bles y elementos como la

    cada en las tasas de inte-

    rs y de inflacin de dos d-

    gitos a uno en los ltimos

    10 aos.

    A esto se suman avances

    tecnolgicos que permiti-

    rn a los usuarios, a travs

    de la tarjeta de acceso al

    Sistema Integrado de

    Transporte Pblico (SI-

    TP), hacer efectivas las re-

    ducciones para el uso en

    'horas valle'.

    "El reloj del sistema es

    el que va a determinar si

    la persona lleg en hora pi-

    co o en hora valle. No es el

    momento en que recargue

    la tarjeta", explic.

    Segn el decreto 356 del

    23 de julio de 2012, la admi-

    nistracin distrital redujo

    por primera vez las tarifas

    del sistema TransMilenio

    y del componente zonal

    del Sistema Integrado de

    Transporte Pblico.

    Las tarifas, a partir del

    primero de agosto, sern

    de $1.700 en el perodo pi-

    co (5:30 a 8:30 en la maa-

    na y de 4:30 a 7:30 en la

    tarde) y de $1.400 en el pe-

    riodo valle. Para el com-

    ponente zonal del sistema

    el costo ser tambin de

    $1.400. El trasbordo ser

    de $300 en horas 'pico' y

    gratuito en 'valle'.

    El nuevo puente vehicu-

    lar de la carrera sptima

    con calle 26 fue entregado

    ayer, con un paso peatonal

    ms amplio al costado

    oriental y con capacidad

    para tres carriles.

    El Alcalde Gustavo Pe-

    tro asegur que por ahora

    la exclusividad para peato-

    nes contina entre calles

    24 y 19, hasta que decidan

    lo que se har.

    Petro adems revel que

    buscar una frmula para

    introducir el paso del

    transporte pblico.

    Puede ser por horas, pa-

    ra que los transentes

    compartan la va con los

    buses. Esto cambiara si el

    tranva se hace, explic el

    mandatario. Segn la Se-

    cretara de Movilidad, en

    las horas pico de la maa-

    na pasan hasta 3 mil 500

    peatones sobre la 7a. y al

    medioda unos 10 mil.

    El nuevo puente tiene 40

    metros de longitud, 8 ms

    que el anterior y fue cons-

    truido con material sismo-

    resistentes.

    Las obras que costaron

    3 mil 700 millones de pe-

    sos, se entregaron en cin-

    co meses, tiempo estipula-

    do por el contratista del

    IDU.

    Ser la tem-

    peraturamni-

    ma.Cielopar-

    cialmentenu-

    blado.

    Listo el puente de la 26 con 7a.

    Maana

    Cabildos

    Redaccin

    Bogot

    Acueducto

    Temperatura

    mxima. ha-

    br lloviznas

    en diferentes

    sectores.

    Codensa

    Ingresos, bajas en precio de combustibles y en inflacin sostienen tarifas.

    SITP

    Cortes de agua

    Redaccin

    Bogot

    Hoy

    Vas prioritarias

    Preste atencin porque

    en los barrios Usaqun,

    SantaBarbara oriental y

    MolinosNorte de la loca-

    lidadUsaqun, no habr

    servicio de energa elc-

    trica entre las 12:00 y

    12:50 de la tarde por

    mantenimientosprogra-

    mados en las redes.

    1. Usuarios

    2. Domingos

    3. Tercera edad

    4.

    10

    Restriccin de luz

    Garantizada la rebaja

    para el pasaje en TM

    COPYRIGHTS 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproduccin total o parcial , as como su traduccin a cualquier idioma sin autorizacin escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved

    Director: Jos Fernando Milln C. ([email protected]). Jefe de redaccin: Carlos Salgado R.([email protected]). Editora Bogot: Jenny Gmez ([email protected]). Editor Barranquilla: Juan Alejandro Tapia

    ([email protected]). Editora Cali: Yaneth Ramrez ([email protected]). Editor Medelln: Juan David Correa ([email protected]). Redactores Bogot: Diana Rodrguez, Anamara Leao, Diana Camacho, Ayda Mara

    Martnez Ipuz y Sergio Olaya. Director Grfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseo: Juan Manuel Leal. Diseo: Fabin Camilo Cruz, Henry Torres Villamarn, Luis Eduardo Ossa G. Fotografa: CEET; AFP, EFE y Reuters.

    Redaccin Bogot: Avenida Eldorado No. 69B-70. Tel.: 2940100. Preprensa digital: CEET. Gerente ADN: Ana Mara Arciniegas ([email protected]). Gerente (e): Alexandra Plata ([email protected]). Jefe de Producto ADN

    Bogot: Juliana Santamara ([email protected]). Coordinadora comercial: Jenny Torrado ([email protected] ). Publicidad: 6585200 Ext. 4614. Distribucin: Marathon Distribuciones.

    Los datos

    Maana, los barrios Tu-

    na Alta, La Conejera y

    Suba Urbano, localidad

    Suba no tendrn agua

    desde la calle 149 hasta

    la calle 170, entre carre-

    ras 75 y 92. Desde las 10

    de la maana y por 24

    horas, pormantenimien

    de redes.

    18

    www.diarioadn.co/bogota/mi-ciudad

    Un milln 50 mil usuarios

    viajan en horas 'pico' y

    unas 700.000 en 'valle'.

    Y festivos la tarifa ser

    'valle'. El lapso del tras-

    bordo es de 75minutos.

    La tarifa reducida para

    mayores de 62 aos se

    aplicar en la fase III.

    La Procuradura pidi al

    Distrito que respete el cro-

    nograma del SITP.

    1

    -

    3

    -

    5

    -

    7

    -

    9

    1

    -

    3

    -

    5

    -

    7

    -

    9

    1

    -

    3

    -

    5

    -

    7

    -

    9

    6

    :

    0

    0

    -

    8

    :

    3

    0

    a

    .

    m

    .

    /

    3

    :

    0

    0

    -

    7

    :

    3

    0

    p

    .

    m

    .

    El pico y placa de hoy

    Placa impar, restriccin da impar

    Este fin de semana se

    realizarn los cabildos

    participativos de malla

    vial en Teusaquillo. Pa-

    ra ello se seleccionaron

    las 4 UPZ que no fueron

    intervenidas. Igual en la

    localidad Engativ don-

    de sern de caracter in-

    formativo.

    aDn

    2

    Mircoles 25 de Julio 2012

    Bogot

  • Ms prevencin pide

    Gas Natural a usuarios

    Usuarios estn bajando la guardia en el uso del gas. ARCHIVO

    Para evitar accidentes

    en casa, la empresa Gas

    Natural Fenosa reiter al-

    gunas recomendaciones

    que deben tener los usua-

    rios para evitar futuros do-

    lores de cabeza.

    No colgar ropa en las tu-

    beras que conducen el

    gas, ni pegarles cables

    elctricos o golpearlas son

    algunas de las indicacio-

    nes que hizo la empresa

    tras evaluar los comporta-

    mientos de los usuarios

    con esta infraestructura

    domstica.

    Tambin indic que se

    debe mantener limpio el

    centro de medicin y cono-

    cer la forma de abrir y ce-

    rrar la llave amarilla para

    saber reaccionar ante cual-

    quier eventualidad.

    Sobre el mantenimiento

    de los gasodomsticos, ad-

    virti que hay empresas y

    personas inescrupulosas

    no autorizadas para asegu-

    rar su perfecto funciona-

    miento. Ante ello, la suge-

    rencia es contactar perso-

    nal tcnicamente capacita-

    do y certificado en compe-

    tencia laboral emitido por

    el Sena o el Icontec y verifi-

    car la idoneidad de estos

    servicios con la lnea de la

    empresa prestadora del

    servicio domiciliario.

    En relacin con el uso de

    los gasodomsticos, se de-

    ben evitar realizar manipu-

    laciones, los derrames por

    el hervor de las comidas

    porque tapan los inyecto-

    res y dejar la estufa encen-

    dida, cocinando, mientras

    se va a dormir.

    Tampoco se debe poner

    objetos cerca del calenta-

    dor como ropa, lquidos in-

    flamables, plsticos u obje-

    tos de papel, ya que pue-

    den causar fogonazos o ex-

    plosiones. Adems, el sitio

    donde est instalado debe

    ser ventilado.

    La empresa record que

    las tuberas instaladas y

    aprobadas por los tcni-

    cos no deben ser modifica-

    das y en caso de requerir-

    se nuevas conexiones se

    debe hacer con expertos.

    En breve

    Con 447.514 contratos

    de servicio temporal, Bogo-

    t es la ciudad de Colom-

    bia con el ms alto nivel de

    acuerdos laborales a tra-

    vs de este sistema, asegu-

    r la Asociacin Colombia-

    na de Empresas de Servi-

    cios Temporales (Acoset).

    De acuerdo con las esta-

    dsticas del sector, en el

    2011 se ce lebraron

    1.462.582 contratos con

    trabajadores en misin,

    frente a 1.142.646 en el

    2010, con un crecimiento

    de 11 puntos.

    Cundinamarca con

    497.514 contrataciones, es

    el primer departamento,

    seguido de Valle con

    295.632 y Antioquia con

    229.567. El sector que ms

    recurre a este tipo de con-

    tratacin es el de la indus-

    tria manufacturera, segui-

    do de servicios y comer-

    cio. El sector minero que

    en los ltimos aos ocupa-

    ba el ltimo lugar, ascen-

    di desplazando a las acti-

    vidades de electricidad,

    agua, gas y vapor.

    La Polica Metropolitana

    de Bogot, lanz en el cen-

    tro de la ciudad, en la Calle

    19 con Carrera Sptima,

    una campaa pedaggica

    de prevencin, para que

    los usuarios de los servi-

    cios del sector financiero,

    prevengan ataques de los

    denominados fleteros.

    Con dramatizaciones, j-

    venes policas orientaron a

    los transntes sobre medi-

    das mnimas de preven-

    cin que pueden servir pa-

    ra evitar las acciones de

    los ladrones que actan es-

    pecialmente en sectores

    de la ciudad con concentra-

    cin de bancos, as como

    en los centros comercia-

    les.

    Igualmente, la Polica in-

    form que 23 fleteros han

    sido capturados hasta la fe-

    cha y dio a conocer sus ros-

    tros para que sus vctimas

    denuncien y los casos pue-

    dan seguir avanzado.

    Pedir acompaamiento

    a la Polica cuando se reti-

    ren fuertes sumas de dine-

    ro de los bancos fue una de

    las medidas sugeridas.

    BOGOT. El gobernador de

    Cundinamarca, lvaro

    Cruz, consider que no

    hay herramientas para pa-

    ra superar los vacos de

    las CAR, lo cual requiere

    de reforma constitucional

    y anunci que el prximo

    martes se elegir el nuevo

    director, entre 97 candida-

    tos, lo cual se buscar ha-

    cer sin presiones polticas.

    CAR se deben

    reformar

    BOGOT. La Secretara de

    Integracin Social anun-

    ci que est haciendo devo-

    lucin de unos $9.000 mi-

    llones de aportes volunta-

    rios realizados por benefi-

    ciarios de los comedores

    comunitarios durante la

    Administracin de Luis

    Eduardo Garzn. El apor-

    te era de $300 individual o

    $1.500 por grupo familiar.

    Devolucin de

    aporte voluntario

    Urgencias

    BOGOT. Las dos calzadas

    de la calle 53 B Bis entre la

    carrera 24 y la Carrera

    30, as como la Calle 57 A

    entre la carrera 27 y la ca-

    rrera 30, adems de los do-

    se sentidos de la Transver-

    sal 28 entre la calle 57 y la

    calle 53 B, sern cerradas

    durante la realizacin de

    los partidos programados

    para el Torneo de Verano.

    El evento que se celebra

    por primera vez en la ciu-

    dad tendr su primer do-

    blete hoy a las 5:30 de la

    tarde con los partidos en-

    tre Santa Fe - Estudiantes

    de la Plata y Millonarios -

    Boca Juniors. Los otros

    dos partidos sern el vier-

    nes conMillonarios - Estu-

    diantes de la Plata y Santa

    Fe - Boca Juniors. Ade-

    ms se har un homenaje

    a Juan Ramn Vern.

    Redaccin

    Bogot

    2.

    Tubos que conducen gas se usan hasta para colgar ropa.

    El peligro1.

    Algunas vas aledaas a El Campn sern cerradas. ARCHIVO

    Suben los contratos temporales

    Los datos

    Con campaa, Polica

    previene sobre fleteo

    Dramatizacin del fleteo. M. DAZ

    Cierres por los partidos

    del Torneo de Verano

    El monxido de carbono

    es un gas txico sin olor,

    color, ni sabor, que puede

    provocar hasta la muerte.

    Ante una situacin de ur-

    gencia comunquese con

    la Lnea de Urgencias de

    Gas Natural Fenosa: 164.

    aDn

    4

    Bogot

    Mircoles 25 de Julio 2012

  • En conjunto Usatama, estrato 4, rechazan el proyecto. A CRDENAS

    Por cada una de las 600

    viviendas que se planean

    construir en la Plaza de la

    Hoja, ubicada en la Carre-

    ra 30 con calle 19, hay un

    vecino de los barrios cir-

    cundantes que se opone al

    proyecto.

    Residentes de los ba-

    rrios Cundinamarca, Sam-

    per Mendoza, El Recuerdo

    y Gran Amrica en las lo-

    calidades de Los Mrtires

    y Puente Aranda, conside-

    ran que los beneficiaros

    del proyecto podran lle-

    gar a afectar la seguridad

    en el sector.

    Al ser personas que re-

    ciben menos de 100mil pe-

    sos mensuales, no tienen

    como subsistir. Eso pon-

    dra la situacin difcil

    aqu, explica Henry Alon-

    so, administrador del Con-

    junto Usatama, estrato 4 y

    cercano a la Plaza de la Ho-

    ja.

    l es uno de los voceros

    de cerca de 600 vecinos

    que en grupo, han radica-

    do Derechos de peticin

    ante la Alcada Mayor, la

    Secretara de Hbitat, la

    Presidencia de la Repbli-

    ca y el Ministerio de Vi-

    vienda, para explicar los

    peligros a los que conside-

    ran se exponen con la cons-

    truccin y para proponer

    alternativas para ocupar

    el predio. Queremos ha-

    cerle entender a las autori-

    dades distritales que en

    ese punto, un complejo em-

    presarial o incluso una es-

    tacin de transporte masi-

    vo, podran resultar ms

    beneficiosos para la ciu-

    dad, afirma Alonso.

    En el caso particular del

    conjunto Usatama, que

    cuenta con 13 manzanas y

    1.154 apartamentos, los ve-

    cinos comparan su situa-

    cin con casos como Mira-

    dor I y II de Usme y Suba

    Compartir donde, segn

    ellos, se generaron graves

    problemas de conviviencia

    porque se aplic un mode-

    lo parecido de vivienda

    subsidiada.

    LaSecretaradeH-

    bitat manifest que

    mantendr el dilogo con

    la comunidad cuantas ve-

    ces esta lo requiera.

    Petro analiza

    planes para mujer

    En breve

    Con el lema, Si hay ca-

    bles: paila, Codensa relan-

    z la campaa de preven-

    cin para que los nios no

    se vean afectados por acci-

    dentes con la infraestructi-

    ra elctrica al momento de

    volar cometas.

    La campaa das de vue-

    lo ser presentada hoy en

    el parque El Salitre con un

    show de cometas reflecti-

    vas y el prximo domingo

    29 en el Parque Metropoli-

    tano El Tunal.

    La campaa busca gene-

    rar cultura ciudadana de

    modo que nios y jvenes

    se concienticen de volar

    sus cometas en lugares se-

    guros y alejados de los ca-

    bles de luz.

    El domingo, los partici-

    pantes del evento conoce-

    rn todas las recomenda-

    ciones que dar Codensa

    en la sptima versin de la

    campaa. Adems por-

    drn armar sus propias co-

    metas.

    Por accidentes genera-

    dos por este tipo de impru-

    dencias, Codensa calcula

    que unos dos millones de

    usuarios se afectan por

    suspensin en el servicio.

    En una audiencia pbli-

    ca citada por el Consejo de

    Estado, el alcalde Gustavo

    Petro, asegur que la de-

    manda de prdida de inves-

    tidura como congresista,

    radicada por el concejal,

    Oscar Orlando Parada, es

    incoherente pues su arres-

    to fue una decisin militar

    cuando era concejal de Zi-

    paquir por su pertenen-

    cia al M-19, por lo que obe-

    deci a delitos polticos y

    por hacer parte de un frus-

    trado dilogo de paz con el

    gobierno del entonces pre-

    sidente Belisario Betan-

    cur, en 1985.

    Los militares no me de-

    tuvieron por ser delincuen-

    te comn, afirm en la au-

    diencia, en la que su aboga-

    do, Oscar Ortiz, sostuvo

    que est ante un proceso

    inexistente.

    Asegur que para hacer

    efectiva la demanda debe

    comprobar que se cometi

    un delito no poltico y debe

    haber condena por senten-

    cia judicial.

    El dato

    Al volar cerca de los cables de luz se presentan accidentes. ARCHIVO

    Arresto

    fue una

    decisin

    militar

    La cifra

    Vecinos de Plaza

    de la Hoja dicen no

    a la vivienda social

    Luis Coronado. A. PARTICULAR

    Las cometas, sin cortos

    Segn 600 residentes del sector, proyecto

    de inters prioritario afectar seguridad.

    Las mujeres sern las beneficiadas de la reunin. ARCHIVO

    BOGOT. El expresidente

    de la Junta de Accin Co-

    munal (JAC) del barrio Be-

    lla Flor, Luis Coronado, se

    encuentra desaparecido

    desde el pasado martes 17

    de Julio. Si tiene informa-

    cin que conduzca a su pa-

    radero comunquese al

    3128355376 3212233235.

    es la cifra aproximada de

    accidentes que ocurren

    por volar cometas cerca

    de las redes elctricas.

    Redaccin

    Bogot

    Luis Coronado,

    desaparecido

    230

    BOGOT. El alcalde Gusta-

    vo Petro, se reunir el

    prximo 25 de julio con el

    Consejo Consultivo deMu-

    jeres, para analizar la im-

    plementacin de la Secre-

    tara de la Mujer, los avan-

    ces en la eliminacin de la

    violencia contra las muje-

    res y la transversalizacin

    del enfoque de gnero en

    todas las entidades y pro-

    yectos distritales.

    La sesin se desarrollar

    en la Alcalda Mayor, a

    partir de las 2:00 p.m., en

    la reunin tambin se exa-

    minarn estrategias como

    el Plan de Igualdad de

    Oportunidades para la Ca-

    pital del pas.

    aDn

    6

    Bogot

    Mircoles 25 de Julio 2012

  • Habitantes de calle

    prefieren el norte

    Habitantes de calle como Almerio Giraldo, opinan que vivir en el norte es ms seguro. HCTOR F. ZAMORA

    En la Autopista se vive

    bueno, no hay ratones y na-

    die nos molesta. Preferi-

    mos estar aqu que en el

    centro, all la cosa es ca-

    liente, dice Almerio Giral-

    do, un habitante de calle

    que junto a 6 amigos ms

    vive en el separador de la

    va, a la altura de la calle

    108.

    Hace 3 aos, Almeiro y

    sus parceros, como los

    llama, encontraron en es-

    ta va su hogar. De vecinos

    tienen elegantes edificios

    y algunas reconocidas em-

    presas.

    Todos somos de Mede-

    lln. Nos vinimos buscando

    trabajito porque all las co-

    sas estn difciles, cuenta

    Almerio.

    En el da, el grupo de

    amigos que se conoci en

    las comunas de la capital

    antioquea, duerme en un

    viejo colchn, se protege

    del clima con un plstico e

    intenta esquivar el fro

    con retazos de peridico y

    cartn. En la noche, reco-

    rren los barrios del sector

    en busca de material reci-

    clable.

    No le hacemos dao a

    nadie, estamos en la calle

    porque no hay dnde ms

    vivir, explica Almerio, a

    quien la adiccin por las

    drogas, le arrebat lo poco

    que tena.

    Como estos personajes,

    en Bogot viven 9.614 per-

    sonas habitantes de la ca-

    lle, segn el ltimo censo

    realizado por la Secretara

    Distrital de Integracin

    Social (SDIS), en el ao

    2011. Muchos de ellos mi-

    gran en las noches hacia el

    norte de la ciudad porque

    consideran que es un terri-

    torio seguro.

    No todos los habitantes

    de calle, como Almerio y

    sus amigos, crean asenta-

    mientos, entonces pasan

    desapercibidos para el co-

    mn de la gente.

    Sin embargo su presen-

    cia no es del gusto de mu-

    chos. Donde duermen de-

    jan mucha basura y pues

    no le da un muy buen as-

    pecto a la ciudad, seal

    Marlen Laverde, vecina

    del sector.

    A m me gustara que el

    Distrito me ayudara para

    conseguir un trabajo y un

    lugar para vivir, dice Al-

    merio.

    Segn la SDIS, existen

    programas para la identifi-

    cacin y ayuda para esta

    poblacin vulnerable, pero

    son pocos los que aprove-

    chan los beneficios.

    Hoy se realizar el Foro

    Teusaquillo Basuras Cero,

    que busca sensibilizar, in-

    formar e identificar la pro-

    blemtica local en el mane-

    jo de residuos slidos.

    El evento se desarrolla-

    r en el Auditorio de Corfe-

    rias (carrera 37 No. 24

    67), desde las 6:00 hasta

    las 9:00 de la noche.

    El propsito es cons-

    truir e implementar una

    cultura de aprovechamien-

    to, que disminuya el volu-

    men de residuos slidos

    que llegan al sitio final de

    disposicin.

    El foro hace parte del

    Programa Basuras Ce-

    ro, del Plan de Desarrollo

    Distrital 2012-2016: Bogo-

    t Humana.

    Ms informacin con la

    presidenta de la Comisin

    Tercerea Permanente de

    Ordenamiento e Integra-

    cin Territorial, Martha

    Elizabeth Triana.

    En una carta instalada en

    la portera de la unidad re-

    sidencial Cedro Suba II di-

    ce Prohibido que los ni-

    osmayores de 5 aos jue-

    gen , monten bicicleta pa-

    tines y pelota dentro del

    Conjunto y la sancin es

    de 39mil pesos. No se es-

    tara violando la libre mo-

    vilidad de los nios?,

    Debo enviar a mi nieta

    de 6 aos a jugar a la calle

    y que se exponga a todo ti-

    po de peligros?.

    Salario en Senado

    desproporcionado

    Conjunto no deja

    jugar a los nios

    Como colombianos que

    pagamos impuestos invo-

    cando el Derecho de Peti-

    cin pblicamente pedi-

    mos al seor Ministro de

    Hacienda nos explique las

    razones de orden legal

    que le asistieron para fijar-

    le al seor Secretario del

    Senado un salario diario

    de un milln de pesos, lo

    que por su desproporcin

    y favoritismo tiene escan-

    dalizada a toda la ciudada-

    na.

    Lavelocidadde la justicia

    La cifra

    Hoy, Foro Basuras

    Cero en Teusaquillo

    M

    e asombra cada vez mas la actitud

    de la Legislacin Colombiana, ante el

    robo de una pasta de caldo de gallina

    y los ataques a las estaciones de TransMilenio,

    las acusaciones fueron veloces, incluso

    utilizaron fotos y videos para las capturas.

    Pero con los carruseles de contratacin y

    Salud no han hecho lo mismo. Podremos

    llegar a una eficaz aplicacin de la Ley?

    La carrilera del Tren de la Sabana sobre la recin

    inaugurada, Avenida Novena, entre las calles 153 y 165

    se ha convertido en el basurero de vecinos del sector.

    Lina Rodrguez Ortiz

    Bogot

    PEDRO PABLO

    BASTO

    ngrid Falla Cwik

    LECTORA

    ADN

    Dicen que sectores como la AutopistaNorte sonms

    seguros. Residentes de los barrios vecinos se quejan.

    Hctor-Bruno Fernndez Gmez

    LECTOR

    BOGOT

    A travs de nuestra pgina web y

    a [email protected]

    o en Twitter @adncolombia.

    573

    habitantes de calle se han

    identificado en localida-

    des del norte como Suba,

    Usaqun y Chapinero.

    Escrbanos

    Juan Robles

    LECTOR

    Click!

    Xprsate

    aDn

    8

    Bogot

    Mircoles 25 de Julio 2012

  • Buscan transicin en Siria

    mientras crecen muertes

    Sirios semanifiestan contra el rgimen sirio de Al Asad, ante la embajada rusa en Beirut (Lbano).EFE

    En medio de acusacio-

    nes de los rebeldes sirios

    sobre el presunto traslado

    por parte del rgimen de

    Bashar al Asad de armas

    qumicas a los aeropuer-

    tos fronterizos (Damasco

    amenaza con utilizarlas en

    caso de agresin extranje-

    ra), y del aumento en las

    cifras de muertos, algunas

    voces tratan de abrir cami-

    no a una transicin no vio-

    lenta en Siria y varios sec-

    tores, dentro y fuera del

    pas coinciden en percibir

    que la salida de Al Asad se

    est acelerando.

    Desde Beirut se inform

    que la oposicin siria est

    dispuesta a aceptar que

    una personalidad del rgi-

    men de Al Asad dirija a

    Siria durante un perodo

    de transicin tras una

    eventual salida del poder

    del cuestionado mandata-

    rio.

    Estamos de acuerdo

    con una salida de Al Asad

    y la transferencia de sus

    poderes a una de las perso-

    nalidades del rgimen pa-

    ra dirigir durante un pero-

    do de transicin, como su-

    cedi en Yemen, afirm

    Georges Sabra, portavoz

    del Consejo Nacional Sirio

    (CNS), la principal instan-

    cia de la oposicin.

    EnWashington, la secre-

    taria de Estado norteame-

    ricana Hillary Clinton afir-

    m que todava hay tiem-

    po para que el presidente

    sirio entregue el poder.

    Creemos que no es dema-

    siado tarde para que el r-

    gimen de Al Asad comien-

    ce a planificar la transi-

    cin para encontrar una

    manera de terminar con la

    violencia, afirm a perio-

    distas, y agreg que las co-

    sas se estn acelerando.

    La Liga rabe tambin

    cree que los das del rgi-

    men de Al Asad estn con-

    tados, y considera que la

    nica salida es un traspa-

    so de poder. El secretario

    general Nabil Elaraby dijo

    que ya no hay dilogo so-

    bre reforma poltica, sino

    sobre un traspaso de po-

    der. Los ministros de la

    Liga rabe pidieron el do-

    mingo en Doha a Al Asad

    que entregue el poder, aa-

    diendo que la Liga rabe

    lo ayudara a conseguir

    una salida segura para l y

    su familia. Elaraby dijo

    adems al peridico Al-Ha-

    yat: el rgimen no puede

    continuar mucho tiempo

    ms.

    Mientras tanto la crisis

    humanitaria aumenta. En

    Ginebra, Melissa Fleming,

    portavoz del Alto Comisio-

    nado para Refugiados

    (ACNUR), dijo que el n-

    mero de personas despla-

    zadas internas por el con-

    flicto armado en Siria pue-

    de ascender a un milln y

    medio, segn cifras de la

    Media Luna Roja.

    Click

    Varios opositores al rgi-

    men cubano fueron deteni-

    dos en los alrededores de

    la parroquia donde se cele-

    br el funeral de uno de

    sus ms reconocidos lde-

    res, Oswaldo Pay, falleci-

    do el domingo en un acci-

    dente de trfico, aunque

    su familia insiste en que se

    trat de un crimen.

    Entre los detenidos est

    el periodista independien-

    te Guillermo Farias, se-

    gn dijo Elizardo Snchez,

    lder de la Comisin Cuba-

    na de Derechos Humanos

    y Reconciliacin Nacional

    (CCDHRN). Este grupo

    hasta el momento ha cons-

    tatado entre seis y diez

    arrestos, aunque no des-

    carta que puedan ser ms.

    En medio del escepticis-

    mo de los opositores por la

    real causa de la muerte,

    Pay fue enterrado en el

    Cementerio Coln de La

    Habana, acompaado por

    ms de 300 personas.EFE

    Por encubrir abusos de

    nios en Filadelfia, monse-

    or William Lynn, el reli-

    gioso de mayor rango con-

    denado en el escndalo de

    la Iglesia Catlica en Esta-

    dos Unidos, fue sentencia-

    do a entre tres y seis aos

    de crcel.

    La juez Teresa Sarmina

    dijo que la sentencia lo cas-

    tiga por proteger a mons-

    truos en sotana.

    Como secretario ecle-

    sistico de la Arquidice-

    sis de Filadelfia, Lynn, de

    61 aos, tuvo a su cargo a

    800 sacerdotes y encubri

    acusaciones de abuso

    sexual a nios, transfirien-

    do a los pederastas a pa-

    rroquias que no estaban

    bajo sospecha. REUTERS

    LIMA (Afp).Paraguay debe llevar a cabo elecciones democr-

    ticas y transparentes si pretende reingresar en la Unin de

    Naciones Suramericanas (Unasur), acord el bloque regio-

    nal en Lima, en consonancia con pronunciamientos previos

    del Mercosur. Existe consenso (...) todos queremos contri-

    buir a que, por la va democrtica, se pueda restablecer el

    sistema poltico en Paraguay, dijo Salomn Lerner Ghitis,

    presidente del Grupo de Alto Nivel para seguir el caso.

    Damasco-Beirut

    Afp, Efe, Reuters

    15

    Condenado

    Monseor

    por abusos

    Unasur pide a Paraguay

    elecciones democrticas

    Disidentes

    detenidos

    en funeral

    en Cuba

    Opositores aceptaran traspaso de poder a alguien cercano aB. Al Assad.

    por ciento de ejecutivos del

    mundo pagara sobornos para

    ganar negocios: Ernst & Young.

    Estabilizan gigante

    incendio en Espaa

    Culpable por dos

    asesinatos racistas

    Funeral de Oswaldo Pay. EFE

    El verdadero rostro de El Libertador.

    El presidente venezolano, Hugo Chvez, mostr un

    retrato digitalizado de Simn Bolvar, su verdadero

    rostro, realizado tras dos aos de anlisis cientficos.

    ESTOCOLMO (Afp). Un sueco

    de 40 aos, Peter Mangs,

    fue declarado culpable por

    el tribunal deMalm, de ase-

    sinar a dos personas pormo-

    tivos racistas: Kooros Effa-

    tian, inmigrante iran de 66

    aos, y Trez West Persson,

    sueco de 20 aos, quien ha-

    blaba con un amigo albans.

    El comando conjunto

    del Ejrcito Sirio Libre

    (ESL)afirmenuncomuni-

    cado que Bashar al Asad

    transfiri algunas (armas

    qumicas) hacia aeropuer-

    tos en la frontera. Y Ru-

    sia, aliadodeSiria, le advir-

    ti que no las use. Desea-

    mos subrayar que Siria se

    sum en 1968, con su rati-

    ficacin, al protocolo deGi-

    nebra de 1925 que prohi-

    ba el uso de gases as-

    fixiantes, gases txicos u

    otro gas de este tipo, re-

    cord el ministerio ruso

    de Relaciones Exteriores.

    REUTERS

    Salomn Lerner, de Unasur. EFE

    FIGUERES, (ESPAA), (Afp).

    Tras tres das de lucha con-

    tra las llamas, los bomberos

    estabilizaron el gigantesco

    incendio que devast

    14.000 hectreas en el no-

    reste de Espaa, cerca a la

    frontera con Francia, caus

    cuatro muertos y dej paisa-

    jes de desolacin a su paso.

    Bomberos en Espaa. EFE

    El apunte

    www.diarioadn.co/actualidad/mundo

    La cifra

    Rusia pide al rgimen sirio no usar armas qumicas

    aDn

    9

    Mircoles 25 de Julio 2012

    Mundo

  • Las bancadas de mujeres en el Congreso han promovido el cumplimiento de la ley de cuotas. ARCHIVO

    La ley de cuotas, que

    obliga a que al menos el 30

    por ciento de los cargos de-

    cisorios del poder pblico

    sean ocupados por muje-

    res, se cumple de manera

    intermitente en el pas.

    Las organizaciones Sis-

    ma Mujer, DeJuSticia y la

    Red Nacional de Mujeres

    revisaron el cumplimiento

    de la Ley 581 de 2000 o

    Ley de Cuotas y concluye-

    ron que se incumple. As

    que presentaron ante el

    Consejo de Estado una de-

    manda con la que buscan

    que ese alto tribunal se

    pronuncie al respecto.

    Demandaron los ms re-

    cientes nombramientos en

    el gabinete, de los minis-

    tros del Interior, Federico

    Rengijo; de Vivienda, Ger-

    mn Vargas; y de Trans-

    porte, Esteban Pealoza.

    En ese momento el Presi-

    dente tena la obligacin

    de nombrar al menos una

    mujer, pues desde la deja-

    cin del cargo de la ex Mi-

    nistra Beatriz Uribe la par-

    ticipacin de las mujeres

    en el gabinete se redujo

    por debajo del 30 por cien-

    to, dice un informe.

    Aunque luego se nom-

    br a Ruth Stella Correa

    como Ministra de Justicia,

    y se restableci el cumpli-

    miento de la ley en el gabi-

    nete, durante dos meses

    se incumpli y solo se vol-

    vi a cumplir tras el escn-

    dalo de la reforma la justi-

    cia que hizo renunciar al

    ministro Juan Carlos Es-

    guerra, afirma Beatriz

    Quintero, directora de la

    Red Nacional de Mujeres.

    Las organizaciones con-

    cluyeron que debido a in-

    terpretaciones erradas

    slo el gabinete ministe-

    rial y las Altas Consejeras

    cumplen el porcentaje.

    El 30 por ciento debe

    aplicarse no para el nivel

    global de cargos deciso-

    rios, sino para cada nivel

    especfico de cargos en ca-

    da rama del poder pblico,

    dicen, tal como lo dijo la

    Corte Constitucional.

    La congresista Dilian

    Francisca Toro, expresi-

    denta del Senado, no logr

    aclarar ante la Corte Su-

    prema el origen de tres bie-

    nes que adquiri por me-

    dio de una sociedad -con

    su esposo y un cuado-

    por lo que fue ordenada su

    captura por el delito de la-

    vado de activos.

    La senadora tendr pri-

    sin domiciliaria sin benefi-

    cio de libertad provisional.

    Toro no desvirtu las evi-

    dencias sobre el supuesto

    origen ilcito de las hacien-

    das La Carolina, Barcilar y

    San Miguel. Tras seguir

    una cadena de traspasos y

    ventas los investigadores

    hallaron presuntos nexos

    con el narcotrfico.

    La Corte tambin envi

    copias a la Fiscala para

    que investigue al esposo

    de la senadora, excongre-

    sista Julio Cesar Caicedo,

    y a otras cinco personas.

    Antes de llegar a Dilian

    Francisca Toro, las propie-

    dades se haban traspasa-

    do entre los capos del car-

    tel de Cali Phanor Arizaba-

    leta Arzayus, Vctor Pati-

    o Fmeque, Ivn Urdino-

    la, Juan Carlos Ramrez

    Abada Chupeta y Wilber

    Varela Jabn.

    Incumplimiento de

    la ley se debe, ade-

    ms, a debilidaddel segui-

    miento a la ley y a falencia

    de sanciones: ONG.

    Siete exparamilitares, je-

    fes guerrilleros de las Farc

    y jefes de la banda los Ura-

    beos fueron identifica-

    dos por la Polica como los

    principales enemigos de la

    restitucin de tierras en

    Magdalena, Crdoba, el

    Urab antioqueo y Arau-

    ca, tras analizar denun-

    cias de vctimas amenaza-

    das al reclamar tierras.

    En ese cartel est Mel-

    quicedec Henao Ciro, alias

    Belisario, desmovilizado

    de las Auc. Es el responsa-

    ble de que indgenas des-

    plazados de la Sierra Neva-

    da no puedan retornar, di-

    ce la Dijn.

    Las amenazas, en esa zo-

    na las hace Gildardo de Je-

    ss Villegas Escalante,

    alias Daniel.

    De esa regin tambin

    hay otros dos exAuc: Au-

    gusto Francisco Castro Pa-

    checo, alias Tuto-herma-

    no del exsenador Jorge

    Castro, condenado por pa-

    rapoltica- y mar Monte-

    ro Martnez, Codazzi.

    Tambin aparece una mu-

    jer: Sor Teresa lvarez G-

    mez, hermanastra de los

    jefes paramilitares Carlos,

    Fidel y Vicente Castao.

    Adems, fueron inclui-

    dos dos guerrilleros: Ge-

    rardo Antonio Sangino,

    alias Anderson, y Ovidio

    Antonio Mesa Ospina,

    alias Carranza, de los

    frentes 10 y 36 de las Farc.

    No se cumple la ley

    de cuotas en el pas

    diarioadn.co

    Parte del afiche del cartel.A.PAR.

    NUESTROS TEMAS

    Senadora Dilian Fr. Toro. AR.PAR.

    COLOMBIA

    DESASTRES

    BOLVAR

    Recuerdansuprimer pedalazo?Segurohu-

    bo lgrimas, raspones y reclamos por las

    cadas. La bloguera Vanessa Ruggiero revi-

    ve algunos de esos momentos y nos invita a

    aprender en la cilova.

    Mujeres demandaron nombramiento de tresministros.

    Otra senadora capturada

    La escuela de la Bici

    En la ciclova ensean a montar bici

    $1.797

    Sealan quin se

    opone a restitucin

    Blog

    A dos ruedas

    El presidente Hugo Chvez pre-

    sent la reconstruccin del ros-

    tro de Bolvar.

    Parece que el libertador de los

    colombianosnoes como lo cono-

    camos.

    Redaccin

    Bogot

    UN DLAR

    VALE

    Algunos desastres naturales

    hanmarcado la historia de la hu-

    manidad.

    Les mostramos cules han sido

    los fenmenos ms extraos

    que se han presentado.

    $2.168

    Reportero ADN

    En la ciudad deMedelln se cele-

    bra la exposicin de moda ms

    importante del pas.

    Colombiamoda es la ventana del

    diseo colombiano para el mun-

    do.

    UN EURO

    VALE

    El dato

    En www.diarioadn.co los lectores tambin son re-

    porteros.

    Cumplimiento de la Ley de Cuotas en los

    ms altos niveles decisorios de la rama

    ejecutiva (%)

    Ministerios

    Departamentos

    administrativos

    Secretaras

    adscritas a

    la presidencia

    Altas consejeras

    Superintendencias

    Establecimientos

    pblicos del orden

    nacional

    Total

    Unidades

    administrativas

    especiales

    44,5

    31,2

    20,0

    0,0

    12,5

    20,0

    22,5

    21,5

    www.diarioadn.co/actualidad/colombia

    aDn

    10

    Mircoles 25 de Julio 2012

    Colombia

  • En agosto

    la gasolina

    valdr ms

    En julio, el Minminas (i) revis el precio en las gasolineras.ARCHIVO

    En agosto terminaran

    las rebajas en la gasolina

    luego de que por tres me-

    ses consecutivos el precio

    cayera 331 pesos. As lo

    afirm ayer el ministro de

    Minas y Energa, Mauricio

    Crdenas, en la Refinera

    de Cartagena (Reficar) du-

    rante la rendicin de cuen-

    tas que dirigi el Presiden-

    te Juan Manuel Santos.

    An es difcil decir en

    cunto quedar, pero lo

    que est claro es que la

    tendencia ya no es a la ba-

    ja. Ya lleva 20 das subien-

    do, dijo Crdenas y des-

    cart un posible subsidio.

    El funcionario seal

    que aunque la produccin

    de petrleo ha crecido 20

    por ciento en los ltimos

    dos aos, al llegar a los

    936.000 barriles este ao,

    no se puede subsidiar la

    gasolina porque frenara-

    mos la inversin social y

    los programas para la erra-

    dicacin de pobreza.

    Crdenas dijo que tam-

    poco es una responsabili-

    dad de Ecopetrol, pues las

    utilidades deben reinver-

    tirse para mantener y au-

    mentar la produccin.

    No es sano seguir las

    prcticas de algunos pa-

    ses que han cogido las utili-

    dades de las petroleras es-

    tatales como caja menor.

    Eso sera como matar la

    gallinita de los huevos de

    oro, afirm el Ministro.

    Sobre la meta del milln

    de barriles, el jefe de la car-

    tera sostuvo que se logra-

    r pronto y depende de

    unos permisos ambienta-

    les que despejaran el ca-

    mino.

    La Registradura comen-

    z a expedir, ayer, la tarje-

    ta de identidad biomtrica

    para los nios menores de

    14 aos que no hayan tra-

    mitado su documento o pa-

    ra los que hasta ahora

    cumplan los siete aos.

    La tarjeta de identidad

    biomtrica tiene caracte-

    rsticas de seguridad muy

    similares a las de la actual

    cdula de ciudadana.

    El documento es de co-

    lor azul y trae un cdigo

    de barras con la informa-

    cin del titular, una firma

    digital, fotografa a color y

    huella dactilar. Adems,

    viene en un papel de segu-

    ridad que incluye micro-

    textos y est impreso en

    una tinta que cambia de co-

    lor de acuerdo con el ngu-

    lo de observacin.

    De acuerdo con el Regis-

    trador Nacional, Carlos

    Ariel Snchez, la tarjeta

    actual, rosada, sigue sien-

    do vlida y no tendrn que

    cambiarla. El trmite es

    gratuito la primera vez, y

    lo nico que se requiere es

    el registro civil.

    Cerca de 5.000 cabezas

    de ganado murieron como

    consecuencia del desbor-

    damiento del Ro Putuma-

    yo y sus afluentes en el

    rea rural del municipio

    de Puerto Ass (Putuma-

    yo). La cifra la report Ma-

    nuel Ortz, representante

    de la Federacin Nacional

    de Ganaderos en esta zona

    del pas.

    El dato lo obtuvimos de

    los reportes que nos han

    hecho llegar los ganaderos

    y de las indagaciones que

    hicimos con los producto-

    res, dijo el vocero de

    Fedegn.

    Ortz destac que sobre

    estos animales no hay se-

    guros, por lo que las prdi-

    das son totales, adems,

    se trata de ganado de pe-

    queos productores, quie-

    nes tienen en promedio

    unas 25 reses por finca.

    Se estima que las perdi-

    das sern mayores, en la

    medida que la corriente

    desbordada afect culti-

    vos de pancoger, como yu-

    ca, pltano, arroz, cacao y

    maz. Putumayo cuenta

    con un censo de 200.000

    reses, de las cuales algo

    ms de 50.000 estn en el

    rea rural de Puerto Ass.

    El Instituto de Hidrolo-

    ga, Meteorologa y Estu-

    dios Ambientales (Ideam)

    inform que ayer las llu-

    vias ms fuertes se regis-

    traron en las regiones An-

    dina, Orinoquia y Amazo-

    nia, y el mayor volumen

    fue en el municipio de Mo-

    coa (Putumayo).

    BOGOT. El vicepresidente

    Angelino Garzn apoyara

    la convocatoria de una

    asamblea constituyente

    para reformar la justicia,

    contrario a lo que expres

    el presidente Santos. As

    lo asegur el senador Juan

    Vlez quien dijo recibir

    una llamada de Garzn.

    BOGOT. Los promotores

    del referendo que busca

    que en la Constitucin se

    cree la figura de revocato-

    ria del Congreso, anuncia-

    ron que en dos semanas re-

    colectaron 100 mil firmas

    que avalan la iniciativa. A

    la registradura deben pre-

    sentar 160 mil rbricas.

    Click!

    Cinco mil reses

    mueren por lluvia

    Iniciativa para

    revocar congreso

    La cifra

    Angelino apoyara

    constituyente

    Christian Pardo Quinn

    RedaccinPortafolio

    Ministro deMinas dijo que

    no es posible subsidiarla.

    Montera y otros siete municipios de

    Crdoba sufren un apagn generalizado como

    consecuencia de la cada de 37 torres elctricas por un

    vendaval que azot la regin el lunes pasado.

    das subiendo lleva la ga-

    solinaenelmercado inter-

    nacional y eso se reflejar

    en el precio en Colombia.

    Reses en la regipon del Llano.

    El Registrador con un nio. ADN

    20

    Hay nueva tarjeta de identidad

    G. Avendao

    aDn

    11

    Colombia

    Mircoles 25 de Julio 2012

  • 275

    mdicos

    150

    enfermeras

    150.000

    condones

    Salud

    5.000

    exmenes

    anti-doping

    2.000 rboles

    plantados en el Parque

    Olmpico

    2.000

    rboles plantados

    en la Villa

    Arborizacin

    %

    45 hectreas hacen

    parte de un hbitat rico en

    especies naturales

    80.000 toneladas

    de emisiones de carbono se han

    evitado durante la construccin

    Fuente: Oficina de prensa Londres 2012 y Embajada Britnica

    Los Olmpicos

    2012 en cifras

    4.000millones

    de personas estimadas como audiencia de

    la ceremonia de apertura de los Juegos.

    7millones

    de visitantes son esperados

    para los juegos.

    Visitantes

    250.000

    espectadores

    600.000

    piezas de equipaje son

    esperados durante los

    juegos en el aeropuerto

    Heathrow.

    203.000

    en el da ms lleno o

    ocupado (12 de agosto),

    35% ms que un da

    normal.

    20millones

    de viajes de espectadores se

    harn en Londres

    3millones

    el da ms lleno

    Turismo

    15.000

    domicilios o entregas en

    300 flotas de camiones

    800.000

    espectadores utilizarn

    transporte pblico

    Transporte

    10 lneas de tren

    llegan hasta el Parque Olmpico.

    240.000

    espectadores/hora desde el centro de

    Londres hasta el Parque en 7 minutos.

    Comidas

    45.000

    se servirn en la Villa

    Olmpica al da

    14 millones

    de comidas se servirn

    en los Juegos

    3 veces

    ha sido Londres

    anfitrin de los Olmpicos

    1908

    con 22 pases

    asistentes

    1948

    con 59 pases

    2012

    con 205 pases

    Paralmpicos

    Del 29 de agosto

    al 9 de septiembre

    10,8

    millones de boletos

    comprados

    8.8

    millones

    de boletos para

    los Olmpicos

    2

    millones de

    boletos para los

    Paralmpicos

    Paralmpicos

    160 pases

    4.200 atletas

    20 deportes

    21 disciplinas

    19 espacios deportivos

    504 eventos de entrega de medallas

    11 das de competencia

    Olmpicos

    205 pases

    15.000 atletas

    26 deportes

    39 disciplinas

    34 espacios deportivos

    44 empresas mundiales patrocinadoras

    302 eventos de entrega de medallas

    Olmpicos

    Del 27 de julio

    al 12 de agosto

    30 nuevos puentes

    y ensanchado de los

    canales del Ro Lea

    9.300 millones

    de libras destinados a los

    Juegos y procedentes de los

    presupuestos del Gobierno

    Britnico

    En 2 aos,

    50 torres de alta tensin

    demolidas y su cableado canalizado

    a lo largo del tnel de mayor

    envergadura de toda Europa

    Infraestructura

    %

    30%

    fuera

    de Londres.

    En tiempo rcord Londres reconstruy

    su zona este, el Parque Olmpico en

    Stratford comenz su construccin en

    mayo del 2008 sobre las

    250hectreas (2.5 km2) que

    equivalen a357 canchas de ftbol

    6.000

    millones de libras en

    contratos para construir y

    abastecer el evento

    40.000

    empresas involucradas y

    6.000 millones de libras en

    contratos para construccin

    y abastecimiento de los

    Juegos

    La Villa Olmpica es la ms grande

    en la historia de los Juegos, con

    capacidad de alojar a

    17.320

    personas 16 m2 por deportista

    de los cuales

    70.000

    son voluntarios

    10.000

    asociadas al deporte

    y organizacin

    Ms de la mitad de los deportistas

    residirn, entrenarn y competirn

    en el Parque Olmpico.

    El 80% de los atletas vivir a menos

    de 20 minutos de sus pruebas.

    200.000

    obreros, entre voluntarios,

    contratistas y empleados.

    220 edificios

    demolidos por mal estado,

    el 95% de sus escombros

    reutilizados en la construccin de

    infraestructura para los Olmpicos

    22.000

    colegios e institutos

    participan en iniciativas

    relacionadas con los

    Juegos de Londres 2012

    28

    recintos por todo

    el Reino Unido

    26.400

    bolas de tenis

    2.700

    balones

    de ftbol

    6.000

    tableros de tiro

    al blanco

    600

    balones

    de basket

    510

    vallas ajustables para

    las carreras de atletismo

    Equipos

    120

    protectores de cara

    para taekwondo

    356

    pares de guantes

    de boxeo

    66

    celebraciones

    de noche en pueblos y ciudades

    En70 das

    50%

    de los que llevan la

    llama estn entre

    los 12 y los 24 aos

    %

    8.000 personas

    recorrieron

    8.000 millas

    (12.874,75 km) con la antorcha,

    para llegar a

    1.000

    comunidades, villas,

    pueblos y ciudades.

    Llama olmpica

    70 das

    de transmisin

    Infografa CEET

    Infografa CEET

    MIRCOLES 25 DE JULIO DE 2012

    Las dobles

    JUEGOSOLMPICOS

    aDn

    1312

  • 275

    mdicos

    150

    enfermeras

    150.000

    condones

    Salud

    5.000

    exmenes

    anti-doping

    2.000 rboles

    plantados en el Parque

    Olmpico

    2.000

    rboles plantados

    en la Villa

    Arborizacin

    %

    45 hectreas hacen

    parte de un hbitat rico en

    especies naturales

    80.000 toneladas

    de emisiones de carbono se han

    evitado durante la construccin

    Fuente: Oficina de prensa Londres 2012 y Embajada Britnica

    Los Olmpicos

    2012 en cifras

    4.000millones

    de personas estimadas como audiencia de

    la ceremonia de apertura de los Juegos.

    7millones

    de visitantes son esperados

    para los juegos.

    Visitantes

    250.000

    espectadores

    600.000

    piezas de equipaje son

    esperados durante los

    juegos en el aeropuerto

    Heathrow.

    203.000

    en el da ms lleno o

    ocupado (12 de agosto),

    35% ms que un da

    normal.

    20millones

    de viajes de espectadores se

    harn en Londres

    3millones

    el da ms lleno

    Turismo

    15.000

    domicilios o entregas en

    300 flotas de camiones

    800.000

    espectadores utilizarn

    transporte pblico

    Transporte

    10 lneas de tren

    llegan hasta el Parque Olmpico.

    240.000

    espectadores/hora desde el centro de

    Londres hasta el Parque en 7 minutos.

    Comidas

    45.000

    se servirn en la Villa

    Olmpica al da

    14 millones

    de comidas se servirn

    en los Juegos

    3 veces

    ha sido Londres

    anfitrin de los Olmpicos

    1908

    con 22 pases

    asistentes

    1948

    con 59 pases

    2012

    con 205 pases

    Paralmpicos

    Del 29 de agosto

    al 9 de septiembre

    10,8

    millones de boletos

    comprados

    8.8

    millones

    de boletos para

    los Olmpicos

    2

    millones de

    boletos para los

    Paralmpicos

    Paralmpicos

    160 pases

    4.200 atletas

    20 deportes

    21 disciplinas

    19 espacios deportivos

    504 eventos de entrega de medallas

    11 das de competencia

    Olmpicos

    205 pases

    15.000 atletas

    26 deportes

    39 disciplinas

    34 espacios deportivos

    44 empresas mundiales patrocinadoras

    302 eventos de entrega de medallas

    Olmpicos

    Del 27 de julio

    al 12 de agosto

    30 nuevos puentes

    y ensanchado de los

    canales del Ro Lea

    9.300 millones

    de libras destinados a los

    Juegos y procedentes de los

    presupuestos del Gobierno

    Britnico

    En 2 aos,

    50 torres de alta tensin

    demolidas y su cableado canalizado

    a lo largo del tnel de mayor

    envergadura de toda Europa

    Infraestructura

    %

    30%

    fuera

    de Londres.

    En tiempo rcord Londres reconstruy

    su zona este, el Parque Olmpico en

    Stratford comenz su construccin en

    mayo del 2008 sobre las

    250hectreas (2.5 km2) que

    equivalen a357 canchas de ftbol

    6.000

    millones de libras en

    contratos para construir y

    abastecer el evento

    40.000

    empresas involucradas y

    6.000 millones de libras en

    contratos para construccin

    y abastecimiento de los

    Juegos

    La Villa Olmpica es la ms grande

    en la historia de los Juegos, con

    capacidad de alojar a

    17.320

    personas 16 m2 por deportista

    de los cuales

    70.000

    son voluntarios

    10.000

    asociadas al deporte

    y organizacin

    Ms de la mitad de los deportistas

    residirn, entrenarn y competirn

    en el Parque Olmpico.

    El 80% de los atletas vivir a menos

    de 20 minutos de sus pruebas.

    200.000

    obreros, entre voluntarios,

    contratistas y empleados.

    220 edificios

    demolidos por mal estado,

    el 95% de sus escombros

    reutilizados en la construccin de

    infraestructura para los Olmpicos

    22.000

    colegios e institutos

    participan en iniciativas

    relacionadas con los

    Juegos de Londres 2012

    28

    recintos por todo

    el Reino Unido

    26.400

    bolas de tenis

    2.700

    balones

    de ftbol

    6.000

    tableros de tiro

    al blanco

    600

    balones

    de basket

    510

    vallas ajustables para

    las carreras de atletismo

    Equipos

    120

    protectores de cara

    para taekwondo

    356

    pares de guantes

    de boxeo

    66

    celebraciones

    de noche en pueblos y ciudades

    En70 das

    50%

    de los que llevan la

    llama estn entre

    los 12 y los 24 aos

    %

    8.000 personas

    recorrieron

    8.000 millas

    (12.874,75 km) con la antorcha,

    para llegar a

    1.000

    comunidades, villas,

    pueblos y ciudades.

    Llama olmpica

    70 das

    de transmisin

    Infografa CEET

    Infografa CEET

    MIRCOLES 25 DE JULIO DE 2012

    Las dobles

    JUEGOSOLMPICOS

    aDn

    1312

  • Ricardo Rozo es un bogo-

    tano que basa su trabajo

    en Dios. A l siempre se en-

    comienda, todo lo que rea-

    liza se lo dedica, por ello es-

    t seguro de que con la se-

    leccin Colombia de ftbol

    va a conseguir una buena

    actuacin en los Juegos

    Olmpicos Londres 2012.

    Esta ser la primera par-

    ticipacin de un equipo fe-

    menino en este torneo y,

    justamente, ellas sern las

    encargadas de abrir hoy el

    calendario nacional en las

    justas de verano.

    Al frente tendrn a Co-

    rea, un seleccionado dif-

    cil, pero no imposible de

    vencer.

    "Jugamos los Panameri-

    canos, el Mundial de mayo-

    res y las chicas estn fo-

    gueadas, conscientes de la

    realidad, de que los rivales

    son fuertes, pero hay que

    dar la batalla, dejarlo todo

    en el campo. Estamos en

    buen momento fsica y fut-

    bolsticamente", asegur.

    Despus debern enfren-

    tar otros rivales de peso,

    Estados Unidos y Francia,

    buscando resultados pti-

    mos si lo que desean es se-

    guir en la lucha por estar

    en el podio. As analiza el

    estratega los rivales a en-

    frentar.

    "Corea es bastante com-

    petitivo, tiene jugadoras

    rpidas y al igual que noso-

    tros es un equipo joven.

    En el Mundial de mayores

    empatamos. Estados Uni-

    dos es potencia, la llamada

    a ser campeona, y en el

    evento orbital perdimos

    contra ellas. A Francia la

    enfrentamos en el Mun-

    dial 2010. Qued cuarta

    all y es de cuidado", dijo.

    Este extcnico de las se-

    lecciones Bogot, ahora

    con Colombia, sabe que el

    objetivo es hacer historia.

    Cualquier punto que se su-

    me va a ser vital en la aspi-

    racin, por ello, este ser

    un debut inolvidable.

    La delegacin nacional

    cada vez se hace ms gran-

    de de cara a lo que sern

    los Juegos Olmpicos Lon-

    dres 2012.

    Segn el Comit Olmpi-

    co Colombiano (COC),

    ayer eran esperados en la

    sede de las justas seis de-

    portistas.

    Seran nuevos habitan-

    tes de la Villa los boxeado-

    res Jeisson Monroy, Csar

    Villarraga y EduarMarria-

    ga, quienes se encontra-

    ban haciendo trabajos en

    Cardiff (Gales), as como

    los clavadistas Sebastin

    Villa y Vctor Ortega, quie-

    nes estaban adelantando

    su proceso de preparacin

    en Vancouver (Canad).

    Otro de los esperados

    era el ciclista Fabio Duar-

    te, quien estaba en Miln

    (Italia).

    Asimismo, llegaban Ra-

    mn Jesurn, segundo vi-

    cepresidente de la enti-

    dad; as como Guillermo

    Gonzlez, revisor fiscal su-

    plente del COC.

    Los Juegos Olmpicos

    Londres 2012 tienen hoy

    las primeras competen-

    cias, siendo el ftbol feme-

    nino la disciplina protago-

    nista.

    Colombia ser uno de

    los debutantes en las jus-

    tas disputando su compro-

    miso ante Corea del Nor-

    te. Adems, habr otros

    cinco encuentros.

    Por el Grupo E se medi-

    r el local, Gran Bretaa,

    frente a Nueva Zelanda en

    el Millenium Stadium, el

    mismo escenario donde

    luego se enfrentarn Ca-

    mern y Brasil, uno de los

    candidatos a quedarse con

    la medalla de oro.

    Haciendo referencia al

    cuadrangular F, que ten-

    dr como escenario el City

    of Coventry Stadium, con-

    tar con los compromisos

    entre Japn y Canad, ade-

    ms del de Suecia y Sud-

    frica.

    El G, el grupo donde es-

    t la seleccin Colombia,

    tendr como sede el Hamp-

    dem Park, en Glasgow (Es-

    cocia).

    All, a primera hora, se

    medir Estados Unidos an-

    te Francia, en el que es

    considerado uno de los cl-

    sicos de la jornada.

    Hay que recordar que

    las estadounidenses llegan

    a la disputa del certamen

    como campeonas defenso-

    ras, tras vencer en Pekn

    2008 a Brasil 1-0.

    Seleccin de ftbol femenina juega contra Corea en debut

    en Londres. El duelo va por Canal Caracol, a la 1:45 p.m.

    ElequipodeRozo

    abrelosOlmpicos

    BARCELONA (AFP). El quin-

    teto de baloncesto de los

    Estados Unidos, e l

    'Dream Team', venci

    100-78 a Espaa en juego

    disputado ayer en el Pala-

    cio Olmpico de Badalona,

    en Barcelona. Por los esta-

    dounidenses se destac Le-

    Bron James (25 puntos y 8

    asistencias) y por los ibri-

    cos Paul Gasol (19 unida-

    des logradas).

    LONDRES (Reuters).Porme-

    dio de un denominado

    aparato secreto el Comi-

    t Olmpico Internacional

    (COI) controlar la mar-

    cha de los 205 pases que

    estarn en la ceremonia

    de apertura de los Juegos

    Olmpicos de Londres. La

    idea es evitar retrasos.

    LONDRES, (AFP) - El jamai-

    cano Usain Bolt se mostr

    convencido de que es mi

    momento cuando est a

    punto de convertirse en el

    primer hombre en defen-

    der el ttulo olmpico de

    los 100 y 200 metros. Dijo

    que est listo para hacer

    historia en Londres 2012.

    Click!

    El Dream Team sigue

    consiguiendo victorias

    Ricardo Rozo ha sido el artfice de las recientes gestas del ftbol femenino en el pas. DIEGO SANTACRUZ

    Mediante aparato

    ordenarn desfile

    Bolt cree que este

    es su momento

    Loscolombianos

    siguenllegando

    Redaccin

    Bogot

    Redaccin

    Bogot

    Redaccin

    Bogot

    Marta, figura mundial. ARCHIVO

    Fabio Duarte, ciclista. ARCHIVO

    El estadounidense Michael Phelps, uno

    de los llamados a ser figura en Londres 2012, realiza

    sesiones de trabajo en la piscina en la cual se

    efectuarn las competencias en los Juegos Olmpicos.

    Lebron James (derecha). EFE

    El apunte

    Ftbol tendrseisduelos

    La cifra

    La seleccin femenina

    de ftbol seencuentrades-

    de la semana anterior en

    Glasgow (Escocia), donde

    disputar sus primeros

    compromisos del grupo G

    ante coreanas (hoy) y esta-

    dounidenses (28 de julio).

    El estadio ser el Hamp-

    den Park, el cual tiene ca-

    pacidadpara52.103espec-

    tadores y es la casa del

    Queen's Park F.C y la se-

    leccin escocesa.

    El juego ante las france-

    sas se disputar en New-

    castle, en St. James Park

    (31 de julio).

    12

    pases estarn presentes

    en el torneo femenino de

    ftbol de los Juegos Olm-

    picos Londres 2012.

    EFE

    Las colombianas tienen sede en Escocia

    aDn

    14

    Deportes

    Mircoles 25 de Julio 2012

  • Esta noche ser la pre-

    sentacin en sociedad del

    nuevo Millonarios, el que

    de lamano del tcnico Her-

    nn Torres disputar la Li-

    ga Postobn II. El escena-

    rio ser el estadio El Cam-

    pn y el motivo, el Torneo

    de Verano.

    Frente a Boca Juniors

    los 'embajadores' la van a

    dar toda. Wason Rentera,

    reciente contratacin, co-

    mandara el frente de ata-

    que junto a Humberto Oso-

    rio Botello.

    Esto no lo afrontare-

    mos como un partido amis-

    toso, debemos salir a ga-

    nar y a demostrar que so-

    mos locales. Queremos de-

    jar una buena impresin

    ya que el hincha quiere

    ver lo que ser el Millona-

    rios de este segundo se-

    mestre, indic Osorio.

    El atacante considera

    que este ser un equipo

    con buen manejo del ba-

    ln, comprometido enmar-

    ca y con muchos goles.

    La intencin de noso-

    tros es salir a dar lo mejor

    de cada uno. No queremos

    repetir lo que ocurri en el

    torneo anterior, as que va-

    mos a darlo todo, a mos-

    trar nuestro compromi-

    so, dijo.

    Una posible formacin

    sera con Nelson Ramos,

    Lewis Ochoa, Pedro Fran-

    co, Oswaldo Henrquez,

    Jrold Martnez, Jhonny

    Ramrez, Elkin Blanco,

    Mayer Candelo, Jos Luis

    Tancredi, Wason Rentera

    y Humberto Osorio.

    El conjunto boquense,

    que es dirigido por Julio

    Falcioni, apostara por Se-

    bastin DAngelo, Franco

    Sosa, Rolando Schiavi, Ma-

    tas Caruzzo, Clemente Ro-

    drguez, Pablo Ledesma,

    Leandro Somoza, Wlter

    Erviti, Cristian Chaves, Lu-

    cas Viatri y Santiago Sil-

    va.

    El colombiano Duvn Za-

    pata es uno de los atacan-

    tes con los que el tcnico

    Diego Cagna cuenta para

    el juego de hoy, ante Santa

    Fe, por el Torneo de Vera-

    no.

    El goleador nacional se

    siente orgulloso de estar

    en su pas vistiendo la ca-

    m i se t a de l e l enco

    'pincharrata' y asegura

    que tiene mucho por dar a

    su escuadra.

    Fue un poco complica-

    do cuando llegu, gracias a

    Dios el grupo me recibi

    de la mejor forma, me hi-

    cieron sentir como en ca-

    sa. Tambin fue difcil por-

    que a los cuatro meses de

    haber llegado me fractur

    el peron de la pierna dere-

    cha. Fue duro, pero luego

    pudemostrar mis condicio-

    nes, indic el colombiano.

    Independiente Santa Fe,

    actual campen del torneo

    colombiano, tendr la base

    de su once titular y se me-

    dir ante Estudiantes des-

    de las 5:30 de la tarde.

    Click!

    Millonarios enfrenta al popular equipo argentino a las 7:45 p.m. Por Citytv.

    MADRID (Reuters). El juga-

    dor argentino Lionel Mes-

    si se perder el partido

    amistoso que disputar el

    Barcelona contra el Ham-

    burgo, en Alemania, luego

    de haber sufrido un golpe

    en el gemelo durante la se-

    sin de entrenamiento del

    lunes. El gaucho estar

    en departamento mdico.

    OsorionosufreporBoca

    Por lesin, Messi

    no juega amistoso

    Humberto Osorio Botello ser uno de los atacantes de Millonarios en la Liga Postobn II. ARCHIVO

    Empez la Sudamericana

    Lionel Messi, jugador. REUTERS

    Redaccin

    Bogot

    El ausente Entrenamiento Tras siete aos

    MONTEVIDEO (AFP).Danubio de Uruguay y Olimpia de Pa-

    raguay igualaron sin goles en el juego de apertura de la

    edicin 2012 de la Copa Sudamericana. El compromiso

    se disput en el estadio Luis Franzini de Montevideo. El

    empate deja en buena posicin a los paraguayos de cara

    a la revancha de la serie de primera fase que se jugar el

    7 de agosto en Asuncin. El actual campen del certa-

    men es Universidad de Chile.

    1. 2. 3.

    El presidente de Santa Fe, Csar Pastrana,

    confirm ayer el traspaso del atacante Jonathan

    Copete a Vlez Sarsfield de Argentina. El jugador ser

    dirigido all por el tcnico Ricardo Gareca.

    Zapata

    est feliz

    encasa

    Los datos

    El de esta noche ser el

    primer juego que dispute

    Boca Juniors tras la ida de

    Juan Romn Riquelme.

    El equipo Xeneize prepa-

    r su duelo ante Millona-

    rios con un entrenamien-

    to ayer en El Campincito.

    Millos y Boca Juniors se

    vuelven a encontrar en un

    amistoso tras el disputa-

    do en septiembre de 2005.

    ADN

    aDn

    17

    Deportes

    Mircoles 25 de Julio 2012

  • Click!

    No basta solo saber

    FLORENCIA (AFP).Un equipo de arquelogos italianos desen-

    terr ayer un esqueleto en un convento abandonado de Flo-

    rencia. El cuerpo, muy bien conservado, podra ser el de La

    Gioconda, la mujer de la misteriosa sonrisa que Leonardo

    Da Vinci inmortaliz en su clebre cuadro. Los investigado-

    res sometern ahora los restos del esqueleto a una serie de

    pruebas para confirmar si pertenecen a Lisa Gherardini,

    quien habra sido la modelo de la Mona Lisa.

    Peluqueros que sean empricos deben tener un certificado de competencias o estudiar en una institucin adecuada. ANDREA MORENO

    Habran encontrado cuerpo

    de la Mona Lisa de Da Vinci

    4,9

    Amelia Earhart

    cumplira 115 aos

    Cerca a la cura de

    la tuberculosis

    millones de aves han muerto

    en el oeste de Mxico, desde que

    surgi un brote de gripe aviar.

    En mi

    mundo

    C

    uando recuer-

    do a Leandro

    Daz (1928), mi

    memoria me

    lleva a la primera visita

    que le hice.

    Cuando le pregunt

    cmo se inspir para es-

    cribir frases como Al

    recordarte, Matilde,

    sent temor por mi vi-

    da. El maestro me ha-

    bl entonces de un viaje

    por carretera, pensan-

    do en Matilde Lina, y de

    un amago de accidente

    en el que casi se va por

    un precipicio. De ese

    instante le quedaron el

    susto y la inspiracin pa-

    ra esa composicin in-

    mortal.

    Cada vez que lo vea

    deseaba quemuchos ad-

    miradores de sus can-

    ciones pudieran orlo

    contar sus ancdotas y

    percibir esa calidez su-

    ya. Por eso me entusias-

    m la existencia del l-

    bum Leandro Daz, los

    ojos del alma.

    Una caja grandecita,

    que tiene por dentro 3

    CD de sus canciones, un

    breve libro escrito por

    Pilar Tafur, que da

    cuenta de la vida y de la

    importancia de la obra

    de Daz, y un DVD que

    mueve a la ternura.

    Se ve a Leandro, cie-

    go de nacimiento, reco-

    rriendo los lugares de

    su infancia, siempre del

    brazo de su hijo Ivo.

    La gente lo recibe y lo

    abraza y desata en l

    los recuerdos. En algn

    momento esas memo-

    rias mueven a cantar.

    Por momentos, el pa-

    dre deja aflorar alguna

    ancdota sobre la can-

    cin por venir.

    Una de ellas es La his-

    toria de un nio, que ins-

    pir el ttulo del lbum:

    Si l la vista me neg

    para que yo no mirara,

    en recompensa me dio

    los ojos bellos del al-

    ma.

    [email protected]

    PELUQUEROS DEBEN ESTUDIAR

    Redaccin

    Bogot

    El avin que funciona con la energa solar,

    realiz su primer vuelo intercontinental de 6.000

    kilmetros. Pas por lugares como Madrid, Francia y

    aterriz en Suiza.

    SURFRICA (BLOOMBERG).

    La combinacin de un fr-

    maco experimental, un anti-

    bitico que no ha sido apro-

    bado y un medicamento pa-

    ra la tuberculosis podra ser

    la cura para la enfermedad,

    as lo aseguraron un grupo

    de investigadores de la Uni-

    versidad de Stellenbosch.

    El apunte

    En algn

    momento esas

    memorias

    mueven a cantar.

    Por:

    Liliana

    Martnez Polo

    Este paseo es

    de Leandro

    Daz...

    Normaexige certificacin de competencias laborales en el sector belleza.

    Mauricio Daz lleva 20

    aos siendo peluquero. Ha

    trabajado en varios salo-

    nes de belleza y es muy ha-

    bilidoso para manejar el

    cabello de su clientela. Pe-

    ro a pesar de su experien-

    cia, sus conocimientos los

    adquiri empricamente,

    por eso, le preocupa la exi-

    gencia del gobierno de cer-

    tificar sus competencias la-

    borales.

    En junio, se venci el pla-

    zo estipulado por el Minis-

    terio de Proteccin Social

    en la Resolucin 2117 de

    2010, para que los peluque-

    ros se hagan Tcnicos la-

    borales por competencias

    en alguna de las institucio-

    nes de educacin debida-

    mente acreditadas.

    Adems, la Secretara

    Distrital de Salud (Bogo-

    t) anunci que todos los

    establecimientos dedica-

    dos a la peluquera y estti-

    ca deben contar con una

    acreditacin de calidad,

    que depende, entre otros

    puntos, de la educacin

    formal e idoneidad del per-

    sonal que trabaja en el lu-

    gar.

    Aunque estas medidas

    buscan profesionalizar a

    los peluqueros, han desper-

    tado dudas y molestias en-

    tre el sector del gremio

    que no ha estudiado dema-

    nera formal pero que se

    desempea hace algn

    tiempo en el oficio, como

    en el caso de Mauricio.

    No creo que una certifi-

    cacin te haga profesional.

    Es ms, es un papel que se

    puede comprar en algunos

    institutos de belleza, ase-

    gura. Sin embargo, Ayda

    Martnez, coordinadora

    de Normatizacin del Se-

    na, explica que la regla-

    mentacin vigente es cla-

    ra en decir que los peluque-

    ros no pueden ejercer si

    no tienen formacin acad-

    mica.

    Martnez explic que el

    Sena evala competen-

    cias, pero la ley vigente no

    exime a las personas de

    formarse en instituciones

    de educacin para el traba-

    jo y desarrollo humano,

    (llamadas antes educacin

    no formal) que expiden las

    certificaciones exigidas.

    Excavacin en Florencia. AFP

    LOS NGELES (AFP). La avia-

    dora estadounidense, Ame-

    lia Earhart, quien desapare-

    ci extraamente en el sur

    del Pacfico, cuando se pro-

    puso dar la vuelta al mundo,

    cumpli ayer 115 aos de ha-

    ber nacido. Google le hizo

    un homenaje a la emblemti-

    ca mujer con su doodle.

    Earhart cumplira. ARCHIVO

    Las Secretaras locales

    de cada ente territorial

    cuentan con una base de

    datos de las escuelas de

    belleza que tienen un pro-

    grama de calidad avalado

    por el Gobierno Nacional,

    para que los interesados

    estn seguros de que se

    expedir el certificado de

    tcnico laboral requerido.

    Empresas de cosmtica

    profesional tambin ofre-

    cen cursos de actualiza-

    cin y capacitacin para

    quienes decidan ampliar

    sus conocimientos con un

    nfasis especfico.

    www.diarioadn.co/vida

    EFE

    Verificar legalidad es importante

    La cifra

    aDn

    18

    Mircoles 25 de Julio 2012

    LaVida

  • En ropa interior se presentaron tres momentos: Embrujo de encajes (foto), Mundo pop y Lolitas.

    Universo interior de

    color y sensaciones

    Atraccin, diversin y

    pasin. Esas fueron las

    sensaciones plasmadas en

    las prendas de Leonisa,

    que present su pasarela

    con la revista Carrusel,

    ayer en Colombiamoda.

    Una pasarela colorida,

    donde el azul, el fucsia y el

    morado se mezclaron con

    las rayas, las flores, los mi-

    niprints y el encaje, que de-

    j ver cuatro momentos

    pensados desde el diseo

    en las diferentes ocasiones

    de uso de las prendas inte-

    riores en la mujer.

    La brasilera Fernanda

    Prada, como es tradicio-

    nal, fue la modelo encarga-

    da de abrir el desfi-

    le, acompaada esta

    vez por la hermo-

    sa holandesa

    Silvia

    Geer-

    sen.

    Pa-

    ra este

    ao , l a

    marca antio-

    quea decidi

    mostrar una ropa

    interior de talle alto,

    sin costuras y pren-

    das superiores sin

    una estructura de-

    finida en la copa,

    para generar sen-

    sacin de libertad.

    Para las jvenes,

    la propuesta es

    una mezcla de es-

    tampados con colo-

    res fuertes.

    Para las mujeres

    que buscan seduccin,

    el encaje en blanco, ne-

    gro y gris son la mejor

    alternativa.

    En trajes de bao

    mandaron los colores

    fuertes con puntos y

    estampados de fru-

    tas y flores. Al final

    trajes de dos pie-

    zas con cruces en

    la espalda y triki-

    nis de varias te-

    las, propusieron

    la diversin.

    Anglica Cervera Aguirre

    Medelln

    Pasarela

    Lamarca paisa Leonisa y la revista Carrusel presentaron

    con total xito su pasarela en la Feria Colombiamoda 2012.

    Trajes de bao de tres piezas.

    Talles altos y prendas sin copa.

    Miniprints en los pantys y bodys tambin fueron novedad.

    aDn

    19

    La Vida

    Mircoles 25 de Julio 2012

  • El Rodadero ser uno de los escenarios de la celebracin del cumpleaos de Santa Marta. ARCHIVO

    Santa Marta est

    cumpliendo aos

    La perla de Amrica ce-

    lebra sus 487 aos de fun-

    dacin y para ello tiene

    preparados 4 das de acti-

    vidades culturales y re-

    creativas, luego de las cua-

    les se relanzarn las Fies-

    tas del Mar.

    Del 26 al 29 de julio, en

    la capital del Magdalena,

    visitantes y residentes dis-

    frutarn de los campeona-

    tos de varios deportes te-

    rrestres y acuticos. Ade-

    ms de muestras cultura-

    les, artesanales y folclri-

    cas.

    Algunos de los escena-

    rios de las actividades se-

    rn la Playa de los cocos,

    el Callejn del correo, el

    parque Simn Bolvar, el

    Club Santa Marta, la Pla-

    ya d e El Rodadero y el Mo-

    rro de Santa Marta.

    En la celebracin tam-

    bin estarn incluidos los

    nios con un taller de pin-

    tura.

    El jueves 26 ser el pri-

    mer Festival Musical del

    Mar en el parque de los no-

    vios. El viernes 27, la fies-

    ta estar a cargo de Peter

    Manjarrs, Ivn Villazn,

    el grupo Bananas, Blinda-

    je 10 y Ral y las chicas del

    swing, se presentarn en

    el Concierto Azul en el

    Rumbdromo de la calle

    22.

    El sbado a las 10 de la

    maana, se desarrollar el

    primer Festival Gastron-

    mico del Mar en el Came-

    lln de la baha de Santa

    Marta y en la noche la Ma-

    rina Internacional ser an-

    fitriona de la Fiesta Blan-

    ca, escenario para Martn

    Elas, ejo y Dlmata, Bo-

    la Corrales y Dago Corzo.

    Simultneamente, en el Si-

    mn Bolvar se presenta-

    rn Hctor y Poncho Zule-

    ta, Luis Jos Villa, el Che-

    co Acosta, los gaiteros de

    San Jacinto y Blindaje 10.

    Finalmente, el domingo

    29 el Alcalde inaugurar el

    concierto de conmemora-

    cin de los 478 aos de la

    cuidad y se har el relanza-

    miento de las Fiestas del

    mar, a las 12 de la noche en

    la Playa de los Cocos.

    Los datos

    Arte

    El Vaticano se pronun-

    ci sobre la necesidad de

    promover una cultura del

    turismo tico, ecolgico y

    responsable, respetuoso

    con la dignidad de las per-

    sonas y accesible a todos.

    As lo indic el cardenal

    AntonioMara Vegli, pre-

    sidente del Consejo Pontifi-

    cio para los Emigrantes e

    Itinerantes. Esta propues-

    ta del Vaticano se hizo p-

    blica con motivo de la Jor-

    nada Mundial del Turis-

    mo, que se celebrar el

    prximo 27 de septiembre.

    Vegli destac la impor-

    tancia del turismo en el as-

    pecto econmico y social y

    para la nueva evangeliza-

    cin, pero precis que se

    debe tener en cuenta el im-

    pacto ambiental. Ya que al-

    gunos turistas, al visitar

    nuevos lugares, afectan el

    ecosistema natural.

    El cardenal abog por

    un cambio de mentalidad,

    que nos induzca a adop-

    tar nuevos estilos de vida,

    que respete la alianza en-

    tre hombre y naturaleza.

    3.

    NUEVA DELHI (EFE). El Tri-

    bunal Supremo de la India

    orden prohibir el turis-

    mo dentro del territorio

    considerado como reserva

    de tigres.

    Estos lugares, de paisajes

    llamativos, son apetecidos

    por las agencias de viajes

    en la India, ya que los tu-

    ristas se sienten atrados

    por conocer los 1.706 ejem-

    plares felinos.

    WASHINTON (EFE). La pri-

    meramujer estadouniden-

    se en viajar al espacio, Sa-

    lly Ride, muri esta sema-

    na a los 61 aos.

    Su primeramisin en el es-

    pacio dur 147 horas, sir-

    vi para realizar una dece-

    na de trabajos en satlites

    y otros aparatos.

    BOGOT. Segn cifras de la

    Asociacin Colombiana de

    Turismo de Salud (Actus),

    el ao pasado el pas fue vi-

    sitado por 4.000 turistas

    que vinieron para ser aten-

    didos por mdicos especia-

    listas de Colombia. Esto

    gener ms de 6 millones

    de dlares en ingresos.

    Deportes

    Click!

    2.

    Una de cada diez bodas

    celebradas en la ciudad de

    Nueva York, en el ltimo

    ao, fue entre personas

    del mismo sexo, luego de

    que se aprobara el matri-

    monio homosexual en la

    ciudad.

    Este hecho dispar el tu-

    rismo en Nueva York. Las

    autoridades calculan que

    los matrimonios de pare-

    jas del mismo sexo han ge-

    nerado un impacto econ-

    mico de 259millones de d-

    lares y unos ingresos para

    las arcas pblicas de la ciu-

    dad de 16 millones de dla-

    res.

    Un estudio de la oficina

    de turismo y el Registro Ci-

    vil revel que ms de

    200.000 invitados viaja-

    ron a la ciudad y ocuparon

    ms de 235.000 habitacio-

    nes de hotel.

    Reservas de tigres no

    podrn ser visitadas

    Da cvico

    Viajar con sentido ecolgico: clave

    Muri la primera

    mujer astronauta

    Turismo de salud

    en Colombia

    1.

    El matrimonio gay

    atrae a los turistas

    Redaccin

    Bogot

    Depaseo

    Del 26 al 29 de julio habr celebraciones en la ciudad a

    pesar de que las Fiestas delMar estn suspendidas.

    Matrimonios aumentan. ARCHIVO

    El apunte

    Campamentos de la paz, ubicados frente al

    castillo de Dunstanburgh, en la costa Britnica. Con

    recitales de poemas y msica esperan la celebracin

    del inicio de las Olimpadas.

    Hay 1.706 felinos. ARCHIVO

    En los cuatro das habr

    exposiciones de pintura,

    fotografa, feria ldica y

    pintura demurales.

    Cuando el alcalde de

    SantaMarta, CarlosCaice-

    do Omar, anunci que las

    fiestas se suspenderan

    hubo conmocin entre los

    samarios. Sin embargo el

    mandatario explic que la

    suspensin no buscaba

    acabar con la celebracin

    sinoqueseenfocabaen re-

    plantearla demodo que se

    exalten la cultura e identi-

    dad de la ciudad. Para es-

    to se convoc a las perso-

    nas con conocimientos de

    la historia y fundacin de

    SantaMarta que quisieran

    mejorar las Fiestas.

    Algunas de las actividades

    del cumpleos sern fut-

    bol playa, festival de come-

    tas, voleibol y rugby playa.

    Las Fiestas del Mar

    EFE

    El Alcalde de la ciudad de-

    clar das cvicos el 26 y

    27 de julio, para que to-

    dos disfruten las fiestas.

    aDn

    20

    La Vida

    Mircoles 25 de Julio 2012

  • Antes de que Madonna

    pise el suelo de Medelln,

    el 28 y 29 de noviembre

    prximos, tres aviones de

    carga procedentes de Esta-

    dos Unidos arribarn en-

    tre el 22 y 24 de noviembre

    al aeropuerto Jos Mara

    Crdova, en Rionegro.

    Con ellos

    llegar la

    produccin

    entera para

    los concier-

    tos de la

    Reina del

    Pop, elmon-

    taje ms ex-

    traordina-

    rio que sin

    duda haya

    tenido la

    ciudad, e in-

    cluso el pas.

    Sern 45 contenedores

    con los equipos originales,

    los mismos con los queMa-

    donna brindar espectcu-

    los maana jueves en Pa-

    rs y el sbado en Viena

    donde se encuentra ahora

    cumpliendo con su gira

    mundial MDNA.

    Lo chvere del tema es

    que vamos a tener escena-

    rios originales, no son

    adaptaciones del espect-

    culo ni imitaciones para sa-

    car la produccin ms eco-

    nmica.

    Es exactamente el mis-

    mo show de otros pases,

    destac Luz ngela Cas-

    tro, gerente de Ocesa Co-

    lombia.

    Dada la magnitud del es-

    pectculo, la tarima, panta-

    llas, el sistema de ilumina-

    cin y backstage no po-

    drn instalarse manual-

    mente, como se hace en la

    mayora de eventos musi-

    cales.

    A las 250 personas que

    viajan por el mundo con la

    produccin de MDNA se

    sumarn otras 170 locales,

    que durante cuatro das

    realizarn este montaje

    con cuatro gras de 70 to-

    neladas y 12 montacargas

    que portarn las estructu-

    ras.

    Los dos espectculos de

    Madonna en Colombia con-

    tarn con 4 torres de rele-

    vos de audio e iluminacin

    que permitirn la visibili-

    dad desde cualquier punto

    del estadio.

    El escenario abarcar

    un 30% de gramilla y toda

    la parte sur del estadio

    Atanasio Girardot. Sobre

    l se instalarn tres panta-

    llas gigantes de alta resolu-

    cin y se vern escenogra-

    fas simples pero dramti-

    cas alusivas a la religin,

    as como habitaciones y su-

    gestivas imgenes.

    Bajo la tarima habr co-

    rredores y estarn los

    camerinos para el cambio

    de los 280 trajes de vestua-

    rio que se emplearn en el

    show. A estas zonas llega-

    rn gracias a un sistema

    de elevadores con panta-

    llas led, que har que inclu-

    so las transiciones entre

    cancin y cancin sean

    parte atractiva.

    Adems, segn se ha vis-

    to en el tour que comenz

    en Tel Aviv (Israel), tam-

    bin se incluir un escena-

    rio tipo satelite conecta-

    do por una pasarela, lo

    que le permitir mayor in-

    teraccin a los fans con la

    Reina del pop. As garan-

    tizarn dos horas de un es-

    pectculo inolvidable.

    La prxima pelcula de

    la franquicia X-Men, The

    Wolverine, empieza a gra-

    barse la semana prxima

    en Sdney (Australia), con

    el actor Hugh Jackman co-

    mo protagonista y sin que

    se haya desvelado la incg-

    nita de quin reemplazar

    a Jessica Biel en el papel

    de Viper.

    El director de la pelcula,

    James Mangold, evit pro-

    nunciarse sobre las causas

    de la salida de Jessica Biel

    y sobre si la actriz Svetla-

    na Khodchenkova, de 29

    aos, ser la sustituta, pa-

    ra adelantar que muy

    pronto lo sabremos, se-

    gn el medio Nine News.

    Jakcman, nacido en Sd-

    ney, se mostr encantado

    de rodar en casa y adems

    un personaje que se ha con-

    vertido en la columna ver-

    tebral de su carrera.

    Cuando me lo ofrecieron

    no tena otra opcin que

    aceptarlo. Estaba en un

    momento en el que deca s

    a todo, pero lo que ha ocu-

    rrido es que me he encon-

    trado quiz con el ms inte-

    resante y complejo de los

    personajes de los superh-

    roes, indic Jackman.

    La nueva parte se iba a

    filmar en Japn el ao pa-

    sado, pero la productora

    suspendi el plan tras el

    tsunami de marzo de 2011.

    Se necesitarn entre 8 y

    10 das para hacermonta-

    je, los conciertos y para

    desmontar todo.

    Tiempo

    BOGOT.La Fundacin Gil-

    berto Alzate Avendao

    presenta 9.4.48 o el Bogo-

    tazo; una obra que mira el

    9 de abril como un suceso

    que ha desencadenado di-

    versos acontecimientos a

    lo largo de estos 64 aos.

    2.

    Madonna viene en noviembre.

    Segn Ocesa, an no hay

    exigencias especiales de

    parte de la cantante norte-

    americana.

    DISFRUTE DE

    LOS MEJORES

    MOMENTOS

    DE LA GIRA DE

    MADONNA EN

    NUESTRAS

    GALERAS.

    Madonna en su paso por Edimburgo (Escocia) con su gira MDNA, en donde estuvo en concierto el fin de semana pasado. REUTERS

    Sin peticiones

    EE. UU. (EFE).Warner Bro-

    thers har una donacin

    sustancial" a las organiza-

    ciones benficas que apo-

    yan a las vctimas del tiro-

    teo en un cine de Colorado

    donde se estrenaba The

    Dark Knight Rises.

    El apunte

    1.

    En breve

    diarioadn.co

    Tambin hay que

    cuidar el estadio

    El Instituto de Deportes

    y Recreacin de Medelln

    pidi la instalacin de un

    piso falso como protector

    de gramilla, ya que al me-

    nosenel 70%destaesta-

    r el pblico. Adems, ya

    se firmaron plizas de se-

    guridad y cumplimiento.

    CONCIERTODIVA

    Los