25 de mayo

11

Click here to load reader

Transcript of 25 de mayo

Page 1: 25 de mayo

18101810 - 2011- 2011

Page 2: 25 de mayo

¿Cómo fue interpretada y analizada la “Revolución de Mayo” por la historiografía argentina?

Page 3: 25 de mayo

Bartolomé Mitre Ricardo Levene

Ruptura con la metrópoli

Emergencia de la Nación

Page 4: 25 de mayo

omo una guerra civil más que como una revolución

Invalidan el contenido popular y se centran en las élites para explicar el proceso

na revolución política de pequeños grupos de élites urbanas contra la administración virreinal

Page 5: 25 de mayo

TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA : fin del pacto colonial e instauración de uno nuevo: de la hegemonía mercantil de comerciantes peninsulares ala hegemonía de terratenientes

TRANSFORMACIÓN SOCIAL: empobrecimiento del orden social por guerras permanentes

CONSECUENCIAS POLÍTICAS: ascenso político de los sectores de la “oligarquía” ganadera de los terratenientes pampeanos.

(Tulio Halperín Donghi, 1972)

Page 6: 25 de mayo

SURGIMIENTO DE UN ESTADO TRANSICIONAL entre el orden colonial y el Estado Nacional moderno

AUSENCIA DE UNA CLASE DOMINANTE a nivel nacional en el momento de la Revolución como el “sujeto histórico” del proceso

CRISIS IMPERIAL EN ESPAÑA: - Invasiones napoleónicas, - Presión británica por el libre comercio, -Descontento de capas sociales de las colonias por la crisis económica

(J. C. Chiaramonte)

Page 7: 25 de mayo

Raúl Fradkin, Gabriel Di Meglio, Fabio Wassermann:

Participación de los sectores populares Significado que la Revolución tuvo en dichos sectores

Page 8: 25 de mayo

“LEVANTAMIENTO AUTONOMISTA”

QUÉ HACER ANTE EL VACÍO DE PODER

AUTONOMÍA: manejar sus propios asuntos

En 1810 no implica la INDEPENDENCIA

PROCESO DE REORGANIZACIÓN POLÍTICA que lleva a proponer LA INDEPENDENCIA

Page 9: 25 de mayo

La NACIÓN ARGENTINA: construcción posterior a la Revolución.

Imposible asumir que los criollos estaban hartos de la dominación de los españoles y querían quitársela de encima, y así, independizar la Nación

La Revolución de Mayo ES EL PRINCIPIO DE UNA REVOLUCIÓN y no el final.

Page 10: 25 de mayo

“CAMBIO DE GOBIERNO” PARTICIPACIÓN DE SECTORES que antes no lo

hacían en las discusiones sobre los destinos de estos territorios

ABOLICIÓN DE DESIGUALDADES legales (excepto la esclavitud)

“Fue una revolución muy grande porque para los que la vivieron lo fue”

Page 11: 25 de mayo

“Feliz día de la Patria”