25/10/2015 EXPRESIONISMO...

19
25/10/2015 1 ÚLTIMAS TENDENCIAS EL ARTE EN LA 2ª MITAD DEL S. XX EXPRESIONISMO ABSTRACTO También llamada Action Painting (“Pintura en acción”). Característica: Manipulación de la pintura a través del “dripping” (chorreo). Jackson Pollock Hartung En EU En Francia Willem de Kooning Soulages EXPRESIONISMO ABSTRACTO Jackson Pollock. Es considerado el iniciador de la tendencia (en NY). Buscaba llevar la pintura abstracta a su máxima expresión. Obra: “Número 1”. JACKSON POLLOCK. PRIMERAS OBRAS Jackson Pollock. Izq.: La loba. Óleo sobre lienzo (Museo de Arte Moderno, NY, 1943). Der.: La llave. Óleo sobre lienzo (Instituto de Arte de Chicago, 1946). JACKSON POLLOCK PINTANDO Jackson Pollock. Senderos ondulados. (1947).

Transcript of 25/10/2015 EXPRESIONISMO...

25/10/2015

1

ÚLTIMAS TENDENCIASEL ARTE EN LA 2ª MITAD DEL S. XX

EXPRESIONISMO ABSTRACTO

• También llamada Action Painting (“Pintura en acción”).

• Característica:

• Manipulación de la pintura a través del “dripping” (chorreo).

Jackson Pollock Hartung

En EU En Francia

Willem de Kooning Soulages

EXPRESIONISMO ABSTRACTO

• Jackson Pollock.

• Es considerado el iniciador de la tendencia (en NY).

• Buscaba llevar la pintura abstracta a su máxima expresión.

• Obra: “Número 1”.

JACKSON POLLOCK. PRIMERAS OBRAS

Jackson Pollock.Izq.: La loba. Óleo sobre lienzo (Museo de Arte Moderno, NY, 1943).Der.: La llave. Óleo sobre lienzo (Instituto de Arte de Chicago, 1946).

JACKSON POLLOCK PINTANDO

Jackson Pollock.Senderos ondulados.(1947).

25/10/2015

2

Jackson Pollock. Lucifer (1947). Óleo y pintura de esmalte sobre tela. 104.1 x 267.9 cms. Colección Harry W. and Mary Margaret Anderson, EU. Jackson Pollock.

Composición 16 (1948)

Jackson Pollock parado frente a Summertime (Verano, 1949)

Jackson Pollock. Número 1 (1949). Museo Contemporáneo de Arte, Los Ángeles, EU

Jackson Pollock. Ritmo otoñal (Número 30), 1950. Óleo sobre tela. 266.7 x 525.8 cms. Museo Metropolitano de Arte, NY.

Jackson Pollock.Número 11 (1949).Número 31 (1950). Museo de Arte Moderno, NY.

25/10/2015

3

WILLEM DE KOONING

• Su obra es reconocida también como parte del Expresionismo abstracto.

• Tema principal: La figura humana; primero la masculina y luego, la femenina.

• Destaca su serie de Mujeres, donde son representadas con violentas pinceladas, sin modelado y entre contornos rotos, señal de caos y ambigüedad.

Willem de Kooning, Mujer IV.Óleo sobre lienzo.

Mujer I, 1950-52 oleo sobre lienzo, 192.7x 147.3 cms.Museo de Arte Moderno (MOMA), NY.

Willem de Kooning. Mujer y Dos mujeres.Óleo sobre lienzo.

EXPRESIONISMO ABSTRACTO. FRANCIA

• En Francia al movimiento del Expresionismo abstracto se la llamó tachismo,

(de tache = mancha).

• Representantes:

1) Hartung.

A partir de la técnica terapéutica del psicodrama, pinta sus obras.

Hartung. “T 1933-17”. Óleo sobre lienzo.

Hartung.Izq.: “T 1956-9“, Óleo sobre lienzo.Der.: “1973 E 13“. Óleo sobre lienzo, 1973, 111 x180 cms.

Hartung. Izq:: “T1951-2”. Óleo sobre lienzo.Der.: “T 1989 K-11”. Aerógrafo (Pincel de aire)sobre lienzo.

25/10/2015

4

EXPRESIONISMO ABSTRACTO. FRANCIA

2) Pierre Soulages.

Usó la manipulación de la pintura a través de la espátula.

[Retrospectiva de Soulages, a partir del 9 de junio en el Museo de la Ciudad de México, Pino Suárez y Rep. del Salvador, Centro Histórico]

Soulages. Composición.

1954, óleo sobre lienzo,

195 x 130 cms.

Soulages. Composición. Óleo sobre tela.

ARTE INFORMAL

ARTE INFORMAL

• Tendencia que busca la incorporación o uso de nuevos materiales y la expresión libre de las ideas.

• Uso de collages.

• Representante: Antoni Tapies

Tapies. Libertad.

Tapies. “Creu ir”. 1975. técnica mixta sobre madera. Tapies. Sin título

25/10/2015

5

Antoni Tapies. El péndulo inmóvil 2 y 3.Tapies. Pintura. 1955. Mixtura de polvo de mármol triturado y aglutinado con pigmentos (“grattage”). Museo Español de Arte

Contemporáneo. Madrid, España.

COLOR FIELD PAINTING

COLOR FIELD PAINTING

• Tendencia surgida en EU, derivada de la Abstracción geométrica.

• Uso de grandes superficies de color.

• Representantes: Barnett Newman y Mark Rothko

Newman, Canto IV, 1964.

Newman, Onement I, 1948.Óleo sobre lienzo.

Newman. Ulysses, 1952.Óleo sobre lienzo

Newman, Vir Heroicus Sublimis, 1950-51.Óleo sobre tela. 242.2 x 541.7 cms. Museo de Arte Moderno de NY.

25/10/2015

6

Newman. Izq.: Jericho. Der.: Sin título.

COLOR FIELD PAINTING

• El otro representante de este tendencia es el ruso-americano Mark Rothko.

• Intenta reflejar en su pintura, a partir de grandes superficies de color, lugares y sensaciones.

Mark Rothko. Sin título. 1949.

Rothko. Número 10. 1959.229 x 146 cms. Óleo sobre lienzo.

Museo de Arte Moderno, NY.

Rothko. Rojo, naranja, naranja sobre rojo.1962. Óleo sobre lienzo. Rothko. Rojo brillante sobre negro.

Serigrafía.Rothko. Sin título, 1957. Óleo sobre lienzo.

143 x 159 cms. Col. privada.

MOVIMIENTO ZERO

MOVIMIENTO ZERO

• También llamada pintura monocroma.

• Uso de un solo color en toda la composición.

• Búsqueda de texturas.

• Representantes: Yves Klein y Lucio Fontana

Yves Klein. Azul monocromo IKB 48.1956. Óleo sobre madera. 150 x 125 cms.

25/10/2015

7

Klein: “Sentir el alma, sin explicación, sin palabras y representar esta situación es, creo yo, lo que me llevó a la pintura monocromática”.

Yves Klein, Relieve con esponjas azules (RE 19), 1958. Pigmento sobre resina sintética sobre esponjas, grava y conglomerado. 200 x 165 cms.Museo Ludwig, Alemania.

KLEIN: "EL AZUL ES LO INVISIBLE TORNÁNDOSE VISIBLE"

Klein. “Venus” y “Escultura aerostática”(1001 globos azules soltados, 2007)

MOVIMIENTO ZERO

• Lucio Fontana pinta la superficie de un solo color y la “rompe” argumentando que “busca la liberación del espacio, no la destrucción”. Esta acción convierte a la obra en arte conceptual.

Fontana. Concepto espacial o Cortes en la tela. 1960. Óleo sobre tela y 6 incisiones.

Fotografía: Fontana haciendo una obra.Izq: Concepto espacial. Acuarelas sobre tela.

EL ARTE CINÉTICO

EL ARTE CINÉTICO

• Característica:

• Obras que dan la impresión o ilusión de movimiento al espectador.

• También llamada Op art(arte óptico).

• Representante principal: Vasarely. Vasarely, Attai. 1955-58.

25/10/2015

8

Vasarely, Vega 200. 1968.Acrílico sobre tela. 200 x 200 cms.

Vasarely, Puente Riley, hoy. Museo Arte Moderno, NY.Der.: Jacob Agam (pintor israelí). Doble metamorfosis III.

Julio Le Parc (argentino), Instalación visual vertical (63 cortinas plástico).

Jesús Rafael Soto (venezolano), Estructura cinética de elementos geométricos.

• El escultor estadounidense Alexander Calder, incursionó en el arte cinético, a través de sus “esculturas móviles” (con movimiento).

Calder, Móvil.

Calder. Móviles.

POP ART

25/10/2015

9

EL POP ART

• Abreviatura de Popular art.

• Tiene su antecedente en Inglaterra, con un collage de Richard Hamilton:

• “¿Y qué es lo que hace a los hogares de hoy en día tan diferentes, tan atractivos?”

(1956, Collage sobre papel, 26 x 25 cms. Col. priv.)

POP ART

• En Estados Unidos, el antecedente del Pop art, es la obra de JasperJohns.

• Procede del Action painting pero incorpora elementos de uso cotidiano.

Jasper Johns. Una vieja escoba. 1960. collage y óleo

Jasper Johns.Bandera (1954-55)

Tres banderas (1955).Encáustica sobre tela. Jasper Johns. Diana con moldes de yeso.

Collage sobre tela con vaciados en yeso. 1.29 x 1.12 cms., 1955.

Jasper Johns. Números en color.

EL POP ART

• Se inspiró en las imágenes de la publicidad con la intención de llamar la atención sobre las experiencias cotidianas de la vida norteamericana.

• Fue apreciado y aplaudido por un público de masas (poco culto) que se mostró encantado de reconocer objetos corrientes en los cuadros y de ahorrarse el esfuerzo que representaba la interpretación de las obras del expresionismo abstracto.

POP ART

• Representantes:

1)Andy Warhol.

→ Representación de latas de conservas y retratos de personas famosas.

Warhol. Sopa Campbell. 1967.Col. particular

25/10/2015

10

Warhol. Sopa Campbell’s

Warhol. El desgarramiento de la Sopa Campbell. 1962. Acrílico sobre tela. 183 x 137

cms.

Warhol. Lata de Sopa Campbell. 1965. Acrílico sobre tela.

Warhol. Botellas de Coca-Cola verdes, 1962.Museo de Arte Americano Whitney, NY.

Warhol. Triple Elvis. 1963. Serigrafía.

Warhol. Marilyn, 1964.Serigrafía sobre original fotográfico

Portada del CD. Madonna, 2009.Warhol. Elizabeth Taylor, 1963.

Serigrafía Warhol. Jackie, 1964.

Serigrafía

25/10/2015

11

Warhol.Hágalo usted mismo (paisaje).1962. Serigrafía.

EL POP ART

2) Roy Lichtenstein

• Usa la técnica del comic para representar escenas violentas, derivadas de la guerra.

Lichtenstein. Blam. Serigrafía

Lichtenstein. Crak. Serigrafía.Whaam! 1964. Litografía offset. Lichtenstein. Blam y Cubist.

Serigrafías.

Lichtenstein.Cubierta de un barco. SerigrafíaCerca de la ventana. Serigrafía (homenajea Soulages).

EL NEORREALISMO

• Neo = Nuevo

• “Nuevo Realismo”

• Obras que intentan llevar la representación figurativa a su máxima expresión, usando el método de la distorsión.

• Representantes:

• Francis Bacon

• Lucien Freud

• Stanley Spencer.

Francis Bacon. Autorretrato.

25/10/2015

12

NEORREALISMO

Bacon. Estudio del retrato de Velázquez del papa Inocencio X, 1953. Óleo, 153 x 118 cms.

Diego Velázquez. Retrato del papa Inocencio X. Siglo XVII. Estilo: Barroco

Lucien Freud. Autorretrato. Óleo sobre lienzo.

Lucien Freud. Retrato de Sue Tilley, Benefits Supervisor Sleeping.Esta obra fue vendida en Londres (mayo de 2008) en más de 20 millones de dólares,

haciendo al pintor, el artista vivo mejor pagado en la historia.

Stanley Spencer. Autorretrato con Patricia Preece, 1937.

El tercer artista neorrealista: Stanley Spencer.

• Dentro del neorrealismo se encuentran las obras del pintor y también escultor Giacometti.

Giacometti. El hombre que marcha (Hombre caminando) Bronce

Giacometti.Figuras.Perro cazador.Ambos, bronce.

25/10/2015

13

EL HIPERREALISMO

• Hiper = exceso.

Exceso de realidad.

• Características:

• La fotografía es el punto de partida.

• Se basa en la representación de lo cotidiano y representa la traducción literal y fotográfica de la realidad.

• Representante principal: DuaneHanson

Hanson, Mujercon carro de compras.

Duane Hanson. Mujer sentada, 1972. Fibra de vidrio y resina de poliéster.Turistas. 1970. signo del consumismo.

ARTE MINIMALISTA

MENOS ES MÁS

EL MINIMAL ART

• En sus orígenes fue llamado “ABC art” y “Estructuras primarias”.

• Finalmente, adoptó el nombre de arte minimalista.

• Abarca la pintura y la arquitectura.

• Su característica principal es la simplicidad.

• Principal representante (pintura): Agnes Martin.

Agnes Martin. Sin título.

25/10/2015

14

Agnes Martin. Gratitud.Agnes Martin. Sin título.

Agnes Martin. El árbol. Óleo sobre lienzo.

Arquitectura minimalista. “Menos es más”.

Arquitectura minimalista.

ARTE CONCEPTUAL

EL ARTE CONCEPTUAL

• El concepto tiene preferencia sobre el objeto real.

• Su fundamento filosófico se basa en el examen de la propia naturaleza del arte.

• Una de sus ideas principales es que el pensamiento expresado en palabras puede ser arte.

Esther Ferrer. Descontextualizado objeto. 1991.

25/10/2015

15

ARTE CONCEPTUAL

Joseph Kosuth, Neon electrical light english glass Letters (“Letras inglesas de vidrio y neón”). 1966.

Keith Arnatt. “Keith Arnatt is an artist” (“Keith Arnatt es un artista”)

Alberto Burri. Rojo plástico. 1961, 120 ×180 cms, plástico, combustión sobre tela.

Alberto Burri. Saco y rojo. Saco de yute y óleo sobre tela. 1951.

ARTE CONCEPTUAL

George Segal. - Habitación de un motel en 1967. -Rock and Roll Combo. 1964.

Figuras realizadas de gasas bañadas en yeso líquido y montadas sobre estructura de madera y alambre.

César (artista francés, que llama a sus obras “esculturas industriales”).

Comprensión de un coche Ricard, 1962.Museo Centro Georges Pompidou, París, Francia

• El arte conceptual deriva en otras tendencias del arte contemporáneo como el fluxus, el happening y el performance.

25/10/2015

16

ARTE POVERA

• Tendencia surgida en Italia.

• Se caracteriza por el uso de materiales “pobres”, de uso cotidiano y accesible.

Mario Merz. Che fare?Sarten de metal, cera, letras de neón.

Colección privada.

LAND ART

• Obras de arte que incorporan el paisaje como parte de la composición.

• Es efímero.

Robert Smithson. Malecón en espiral.1970. Roca, sal, cristales, tierra y agua.Longitud: 475 m. Ancho: 4.5 m.Utah, Great Salt Lake. Destruido por la marea.

Robert Smithson.Masa desplazada/reemplazada. 1969.Espejo cuadrado cerrado. 1969.

HAPPENING

• A partir de los 80’s, se le llamó: “Performance”. Actualmente se combina con la llamada “Instalación”.

• También fue llamado: “Artes de la acción”.

• Obra musical:

• John Cage, 4’33”, en 3 movimientos (1952).

John Cage, 4’33”, en 3 movimientos.1952

MINIMALISMO EN LA MÚSICA

25/10/2015

17

HAPPENING (PERFORMANCE)

• El Happening incorpora la pintura, la escultura, el body art, la música, la danza, el teatro e incluso la arquitectura a través de la escenografía.

• Son efímeros y queda como testimonio la fotografía y el video.

Franz Erhard Walther.Poco antes del atardecer. 1967.Acción con una tela de algodón.

HAPPENING (PERFORMANCE)

• Antes de que se llamara Happening, un grupo de artistas jóvenes en Nueva York, incursionó en este tipo de manifestación artística:

• Grupo Fluxus.

• Uno de sus miembros fue YokoOno.

Yoko Ono. -Cutpiece.-Fluxus.

Allan Kaprow. Yard, 1961.Entorno de neumáticos de coche y otros materiales.

Hermann Nitsch. Escena extraída de una representación del Teatro de los

Misterios-Orgías. 1975.

Happening

Nam June Paik. Violonchelo-tele. 1971. Videoarte.

Pipilotti Rist. El error de Pipilotti, 1988.Cinta de video en color.

-Agnes Hegedüs, Entre palabras, 1995. Instalación interactiva por computadora.-Van Gogh TV. Piazza virtuale, 1992. Televisión interactiva, Kassel, Alemania.

Performance o Instalación

OTROS EJEMPLOS DE PERFORMANCE

Performance en Madrid, España.

25/10/2015

18

BODY ART

EJEMPLOS DE ÚLTIMAS TENDENCIAS

Helen Frankenthaler.Pintora neoyorquina.“Escuela pictórica de las manchas”Tres obras entre 2005-2008.

Georgia O’Keeffe. Pintora estadounidense. Representa paisajes y flores que evocan imágenes abstractas.

• Santiago Carbonell.• Pintor español radicado en Querétaro.

• La principal característica de su obra es la precisión en el dibujo.

• Sus obras evocan tomas fotográficas.

• Muy cercano al surrealismo en pleno s. XXI.

Carbonell. Tiempo de héroes y villanos. Óleo sobre lienzo.

Carbonell:-Mujer.-Annunciata. Ambos óleo sobre lienzo.

25/10/2015

19

• Grupo SEMEFO (Servicio Médico Forense)

• Uso de embriones animales para representar imágenes evocadoras de la muerte y el dolor.

Gpo Semefo. Lavatio corporis, 1994. (Fetos equinos sobre pedestales)

GRUPO SEMEFO (SERVICIO MÉDICO FORENSE)

Azofeifa.Naipes.Óleo sobre lienzo

Influencia del Pop art y del arte cinético.

MUECK. COMBINACIÓN DEL HIPERREALISMO Y DE LA INSTALACIÓN.

Spencer Tunnick. Fotografía de hombres y mujeres desnudos en ciudades.

Combinación de instalación, body art y Land art.

Julian Beever. Combinación de instalación,Performance y Land Art.