2

1
2.0 MARCO TEÓRICO. 2.1 Antecedentes Históricos del Arte. “Las más antiguas manifestaciones artísticas corresponden al período prehistórico llamado Paleolítico superior que significa edad antigua de la piedra ya que esta era la materia prima utilizada en la fabricación de sus instrumentos de caza, armas y herramientas. Los hombres primitivos de esta época vivían especialmente de la caza y pesca; eran nómadas por lo que no construían sus casas si no que se alojaban en cavernas. Es aquí donde dejan plasmadas representaciones de las cacerías de animales, ritos fúnebres, los cambios en la naturaleza, y otros, por medio de los cuales ha dejado reflejado a la humanidad el conocimiento de sus descubrimientos y creencias. La pintura rupestre no nace con la intención en convertirse en arte, primeramente su intencionalidad surge en plasmar experiencias del diario convivir”.Se debe recordar que la historia del origen del hombre le permite a éste evolucionar gradualmente cambiando constantemente su estilo de vida y costumbres, permitiéndole descubrir y ejercer cambios en su entorno que fueran de acuerdo al momento en que vivía Simón Jennings. Taller de arte. Guía esencial de técnicas de pinturas y habilidades creativas. Leopold Blume. 2000 p. 176 http://ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8108/3/372.52-C311i- CAPITULO%20II.pdf

Transcript of 2

Page 1: 2

2.0 MARCO TEÓRICO.

2.1 Antecedentes Históricos del Arte. “Las más antiguas manifestaciones artísticas corresponden al período prehistórico llamado Paleolítico superior que significa edad antigua de la piedra ya que esta era la materia prima utilizada en la fabricación de sus instrumentos de caza, armas y herramientas. Los hombres primitivos de esta época vivían especialmente de la caza y pesca; eran nómadas por lo que no construían sus casas si no que se alojaban en cavernas. Es aquí donde dejan plasmadas representaciones de las cacerías de animales, ritos fúnebres, los cambios en la naturaleza, y otros, por medio de los cuales ha dejado reflejado a la humanidad el conocimiento de sus descubrimientos y creencias. La pintura rupestre no nace con la intención en convertirse en arte, primeramente su intencionalidad surge en plasmar experiencias del diario convivir”.Se debe recordar que la historia del origen del hombre le permite a éste evolucionar gradualmente cambiando constantemente su estilo de vida y costumbres, permitiéndole descubrir y ejercer cambios en su entorno que fueran de acuerdo al momento en que vivíaSimón Jennings. Taller de arte. Guía esencial de técnicas de pinturas y habilidades creativas. Leopold Blume. 2000 p. 176

http://ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8108/3/372.52-C311i-CAPITULO%20II.pdf