258272024-6BIVEVAL-doc

13
Alumno(a) ______________________________________________ Ciclo Escolar _______________________ _______________ Escuela Primaria _________________________________________ Maestro(a) de grupo ____________________________________ ASIGNATURA REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIÓN Español Matemáticas Ciencias Naturales Geografía Historia Formación Cívica y Ética Promedio Lee los siguientes textos. Texto A.- El hipo El hipo o singulto es un espasmo involuntario del diafragma que se repite varias veces por minuto. El brusco flujo de aire dentro de los pulmones causa que la glotis se cierre, produciendo un sonido característico. Es tratado medicamente sólo en casos graves y persistentes la metoclopramida, la clorpromazina se utilizan en casos de hipo intratable. En casos graves o resistentes, el baclofeno, un antiespasmódico, es necesario para reprimir el hipo. Texto B.- El hipo 1

description

muy bueno

Transcript of 258272024-6BIVEVAL-doc

Page 1: 258272024-6BIVEVAL-doc

Alumno(a) ______________________________________________

Ciclo Escolar _______________________ 6° _______________

Escuela Primaria _________________________________________

Maestro(a) de grupo ____________________________________

ASIGNATURAREACTIVO

SACIERTO

SCALIFICACIÓ

N

Español

Matemáticas

Ciencias Naturales

Geografía

Historia

Formación Cívica y Ética

Promedio

Lee los siguientes textos.

Texto A.- El hipoEl hipo o singulto es un espasmo involuntario del diafragma que se repite varias veces por minuto. El brusco flujo de aire dentro de los pulmones causa que la glotis se cierre, produciendo un sonido característico. Es tratado medicamente sólo en casos graves y persistentes la metoclopramida, la clorpromazina se utilizan en casos de hipo intratable. En casos graves o resistentes, el baclofeno, un antiespasmódico, es necesario para reprimir el hipo.

Texto B.- El hipoRemedio para el hipo: Agarrar la lengua con el pulgar y el índice mediante un pañuelo y tirar ligeramente hacia fuera.

1.- ¿Qué semejanza presentan los textos?

a) Los dos son textos literarios.b) Los dos hablan sobre la tos.c) Los dos hablan sobre el hipo.

1

Page 2: 258272024-6BIVEVAL-doc

d) Es el mismo texto.

2.- Elige la opción que contiene la afirmación correcta con respecto a los textos anteriores.

a) Los dos textos se basan en conocimientos populares.

b) Los dos textos contienen la explicación científica sobre el hipo.

c) El texto A explica el remedio para el hipo y el texto B contiene la información científica sobre el mismo.

d) El texto A contiene la información científica sobre el hipo y el segundo explica un remedio para el mismo.

3.- Son fuentes de consulta excepto:

a) El lápiz. b) El diccionario.c) El internet. d) La enciclopedia.

Lee la siguiente información:

En las mujeres, un cromosoma sexual obtiene su gen de la madre y el otro cromosoma sexual apareado tiene el gen del padre, ____________ en los hombres, un sólo cromosoma X proviene de la madre y un cromosoma Y no apareado proviene del padre.

4.- ¿Qué conectivo es el más adecuado para unir las oraciones del párrafo anterior?

a) sin embargo. b) asimismo.c) es decir. d) por lo tanto.

5.- ¿Cuál de las siguientes no es una creencia popular?

a) Cuando te duele la cabeza el doctor recomienda tomar una pastilla llamada paracetamol.

b) Si rompes un espejo tendrás 7 años de mala suerte.

c) Si pones una escoba detrás de la puerta, en posición invertida, impide las visitas inoportunas.

d) Si un árbol de fruta dio poca cosecha, se le amarran zapatos o llantas para que sienta vergüenza y mejore su producción.

6.- ¿Qué significa la siguiente frase?“México es un país pluricultural”

a) Que México tiene muchas personas. b) Que México no tiene culturas. c) Que México tiene gran cantidad de

culturas. d) Qué en México hay muchas plantas y

animales.

7.- Son parte de la riqueza cultural:

a) La ropa de color rojo. b) Las máquinas y los videojuegos. c) La música, los bailes, la comida y los trajes

típicos. d) Las montañas, los mares y los animales.

8.- ¿Cuál es la lengua indígena que tiene más hablantes en nuestro país?

a) El huichol. b) El huasteco. c) La maya. d) La náhuatl.

9.- Son lenguas indígenas de México:

a) Maya, kikapú, totonaca y yaqui. b) Español, huichol y castellano. c) Inglés y español. d) Maya, huachichile y zapote.

Observa los siguientes textos escritos en náhuatl y en español:

10.- ¿Qué significa la palabra “Mostla”?

a) Tarde. b) Mañana. c) Día. d) Noche.

2

Mostla,queman nehuatl nionmiquisamo queman ximocuesco

Nican,ocsepa nican nionhualascualtzin huitzitzilin nimocuepas.

Mañana,Mañana que yo muera,no quiero que estés triste.

Aquí,Aquí yo volveréconvertido en Colibrí.

Page 3: 258272024-6BIVEVAL-doc

11.- ¿Cómo se escribe colibrí en náhuatl?

a) Nionhualas. b) Xhuba. c) Huitzitzilin. d) Ximocuesco.

Lee lo siguiente y contesta las preguntas:

México. D.F., 9 de octubre del 2007.

Querido Abuelo:

Te escribo esta carta con motivo de tu cumpleaños, muchas felicidades por esos 83 años que hoy cumples y aunque me entristece no poder estar compartiendo estos momentos contigo, quiero que sepas que te quiero mucho y que le agradezco a Dios por haberme dado la oportunidad de conocer a una persona como tú y de que seas mi abuelo.

Ya pronto terminará el ciclo escolar y podré regresar a casa y pasar unos días a tu lado, algo que anhelo hoy más que nunca, siento que han pasado años desde la última vez que estuve en casa y lo increíble es que sólo han pasado unos cuantos meses; extraño mi casa, a mi familia, a mis amigos, pero sobre todo, te extraño a ti. Esperando con ansias que llegue el día de volver a casa para poder verte y abrazarte, te deseo el mejor y más feliz de los cumpleaños.

Te quiere, Lucía.

12.- ¿Cuál fue el motivo por el que se envió la carta?

a) Porque Lucía se encuentra lejos.b) Porque Lucía quería felicitar a su abuelo

por su cumpleaños.c) Porque Lucía quiere festejar su

cumpleaños y está lejos.d) Porque Lucía no quiere hablar con su

abuelo.

13.- ¿Qué propósito tiene escribir una carta?

a) Comunicar ideas, sentimientos y sucesos.b) Escribir para mejorar la letra.c) Describir las cosas pasadas.d) Indicar que quieres decir algo sin que

nadie se entere.

14.- Se emplean para señalar a las personas, espacios o tiempos que no tienen un referente directo:

a) Deícticos. b) Verbos.c) Directos. d) Adjetivos.

15.- ¿En cuál de las siguientes opciones se encuentran adverbios de tiempo?

a) Te vas a casar, mira antes lo que haces.b) Se alegró porque llegó su hermano.c) Se alegró como si fuera verdad.d) yo trabajo más que tú.

16.- Datos que debe contener un sobre postal:

a) Firma, fecha y calle.b) Remitente, destinatario y fecha.c) Calle, número y firma.d) Calle, número y colonia.

17.- ¿Cuál de las siguientes palabras expresa la relación personal que tiene el remitente con el destinatario?

a) Durante. b) Querido.c) Aquí. d) Anticipadamente.

Observa la siguiente imagen:

18.- ¿Qué función tiene el dato correspondiente a la casilla señalada?

a) Registrar una contraseña que después servirá para abrir la cuenta de correo.

b) La dirección de correo electrónico que vas a crear.

3

Page 4: 258272024-6BIVEVAL-doc

c) Tu fecha de nacimiento.d) Tu código postal.

1.- Martha toma 63/41 litros de agua cada día ¿Qué cantidad de agua tomará en una semana?

a) 9.75 litros de agua. b) 10.75 litros de agua. c) 11.75 litros de agua.d) 12.75 litros de agua. 2.- En el salón de clases de Fernando 26/78 son hombres y el resto del grupo son mujeres. ¿Qué parte del grupo está conformada por hombre?

a) 0.333 b) 0.666 c) 0.999 d) 0.133

4.-Analiza la siguiente sucesión: 8, 17, 12, 21, 16, 25, 20, 29, 24, 33¿Cuál es el patrón que se debe seguir?

a) Restar 6 y sumar 8. b) Restar 9 y sumar 5.c) Sumar 8 y restar 6.d) Sumar 9 y restar 5.

5.- ¿Qué números completan la siguiente sucesión?12, 16, 15, _______, 18, 22, ______, 25, 24

a) 21, 16 b) 19, 21c) 25, 19 d) 19, 236.- Completa la serie: 8, 13, 26, _____, 62, _____, 134, ______

a) 32, 68, 139 b) 30, 66, 137c) 30, 67, 138 d) 31, 67, 139

8.- En la cuidad donde vive Yolanda se está construyendo un fraccionamiento que en total tendrá 80 casas. Hasta el momento se han construido 12/16 del total de las casas. ¿Cuántas casa se han construido?

a) 50 casas. b) 60 casas.c) 70 casas. d) 80 casas.

9.- Mario presentará en una galería, 120 cuadros. Ha pintado 14/24 del total. ¿Cuántos cuadros le faltan?

a) 50 cuadros. b) 60 cuadros.c) 70 cuadros. d) 80 cuadros.

10.- Observa la siguiente figura:

¿Cuáles son sus características?

a) 3 caras rectangulares, 9 aristas y 6 vértices.

b) 10 vértices, 15 aristas 2 bases de forma pentagonal y 5 caras de forma rectangular.

c) 16 vértices, 24 aristas, 2 bases octagonales y 8 caras rectangulares.

d) 6 caras rectangulares, 18 aristas y 12 vértices.

4

Page 5: 258272024-6BIVEVAL-doc

11.- Tiene una base pentagonal, 5 caras triangulares, 6 vértices y 10 aristas. ¿Qué figura es?

a) b)

c) d)

Observa la siguiente figura:

12.- ¿Cuáles son sus características?

a) 10 vértices, 15 aristas, 2 bases de forma pentagonal y 5 caras de forma rectangular.

b) 5 bases triangulares, 6 vértices y 10.c) 6 caras triangulares, una base hexagonal,

12 aristas y 7 vértices.d) 3 caras triangulares, 6 vértices, 6 aristas y

una base triangular.

13.- ¿Cuál es la medida de la circunferencia de la siguiente figura?

a) 16.64cm b) 17.64cmc) 18.64cm d) 19.64cm

c) 432 cubos. d) 532 cubos.

17.- ¿Cuántos cubos se utilizaron para construir la siguiente torre?

a) 144 cubos. b) 134 cubos. c) 124 cubos. d) 114 cubos.

18.- ¿Cuántos cubos se utilizaron para construir la siguiente torre?

a) 40 cubos. b) 60 cubos. c) 80 cubos. d) 100 cubos.

19.- ¿Cuál opción contiene los datos que completan la siguiente tabla?

a) 1 100, 3 850, 4 600, 6 300, 9750b) 2 100, 3 850, 5 600, 6 300, 8 750c) 3, 100, 4 850, 6 600, 7 300, 9 750 d) 2 100, 3 850, 4 600, 6 300, 8 750

20.- En una oficina se realizó una encuesta para saber cuál es el tipo de sistema que prefieren en su computadora. 3 de cada 5 animadores prefieren “Mac”1 de cada 2 dibujantes prefieren “Mac”7 de cada 9 diseñadores prefieren “Windows”

5

Page 6: 258272024-6BIVEVAL-doc

¿Qué porcentaje de los diseñadores prefieren “Windows”?

a) 47.7% b) 57.7%c) 67.7% d) 77.7%

4.- Son los órganos que nos permiten ver las cosas y personas que existen a nuestro alrededor:

a) Intestinos. b) Ojos.c) Oídos. d) Dedos.

5.- Son instrumentos que aprovechan las propiedades de la luz:

a) Mecánicos. b) Rodantes.c) Eléctricos. d) Ópticos.

6.- ¿Cuáles son los tipos de espejos que existen?

a) Planos y curvos.b) Curvos y convergentes.c) Planos y divergentes.d) Convergentes y divergentes.

7.- ¿Cuáles son los tipos de lentes que existen?

a) Convexos y cóncavos. b) Planos y curvos.c) Convergentes y divergentes.d) Gruesos y delgados.

8.- Es el cambio de dirección que toman los rayos de luz al pasar de un medio a otro, del gaseoso al líquido:

a) Propagación de la luz.b) Reflexión de la luz.c) Refracción de la luz.d) Desvío de la luz.

9.- Ocurre cuando los rayos de luz chocan en una superficie, se desvían y regresan al medio del que salieron

formando un ángulo igual al de la luz incidente:

a) Refracción de la luz.b) Propagación de la luz.c) Desvío de la luz.d) Reflexión de la luz.

10.- ¿Cuáles son los tipos de espejos existen?

a) Convergentes y divergentes.b) Planos, cóncavos y convexos.c) Curvos, cóncavos y divergentes.d) Redondos y convergentes.

11.- Son lentes que tienen menor espesor en el centro que en sus extremos:

a) Divergentes. b) Convexos.c) Convergentes. d) Cóncavos.

14.- Son aquellas fuentes de energía que se encuentran de forma limitada en el planeta y cuya velocidad de consumo es mayor que la de su regeneración:

a) Renovables. b) No reciclables.c) Agotadas. d) No renovables.

15.- Son las fuentes que nos ayudan a producir energía sin contaminar nuestro medio ambiente, aprovechando lo que la naturaleza nos provee:

a) Alternativas. b) No renovables.c) Desechables. d) Renovables.

17.- Es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra:

6

Page 7: 258272024-6BIVEVAL-doc

a) Solar. b) Geotérmica.c) Eólica. d) Mareomotriz.

18.- Son enormes cuerpos celestes, es todo objeto astronómico que brilla con luz propia:

a) Cometas. b) Estrellas.c) Planetas. d) Asteroides.

19.- Es cualquier astro que se encuentra desplazándose alrededor de otro, no es factible modificar sus trayectorias artificialmente:

a) Asteroides. b) Planetas.c) Satélites. d) Cometas.

20.- Es un satélite artificial o sonda espacial que se utiliza para la observación de planetas, estrellas, galaxias y otros cuerpos celestes de forma similar a un telescopio en tierra:

a) Observatorio espacial. b) Telescopio.c) Experimento espacial.d) Cámara espacial

1.- ¿Qué es un proceso de producción?

a) Sistema de acciones que no se encuentran interrelacionadas de forma dinámica y que no se orientan a la transformación de ciertos elementos.

b) Sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de forma estática y que no se orientan a la transformación de ciertos elementos.

c) Sistema de acciones que no se encuentran interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a la conservación de ciertos elementos.

d) Sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos elementos.

2.- ¿En qué consiste el comercio?

a) Actividad que consiste en la extracción de bienes para su transformación.

b) Actividad que consiste en la compra o venta de bienes para su transformación, reventa o utilización.

c) Actividad que consiste en la transformación de las materias primas.

d) Actividad que consiste en el cambio o trueque de servicios.

3.- ¿Qué es la comercialización?

a) Poner en venta un producto o darle las condiciones y vías de distribución para su venta.

b) No poner en venta un producto o darle las condiciones y vías de distribución para su venta.

c) Poner en venta un producto, no darle las condiciones y vías de reparto para su venta.

d) Poner a la compra un producto sin darle las condiciones y vías de distribución para su venta.

4.- ¿Cuál es el objetivo de la comercialización?

a) Proporcionar un producto en el lugar y momento en que el vendedor desea.

b) Negociar el producto en el lugar y momento en que el vendedor desea.

c) Ofrecer el producto en el lugar y momento en que el consumidor desea adquirirlo.

d) Quitar un producto a la venta para que el consumidor no pueda adquirirlo.

5.- ¿Para qué son fundamentales las regiones agrícolas?

a) Para la obtención de alimentos para el ser humano y en la producción de alimentos que se destinan al ganado, así como la obtención de la materia prima.

b) Para el estudio de la naturaleza.

7

Page 8: 258272024-6BIVEVAL-doc

c) Para que el hombre se vuelva nómada.d) Para la obtención de alimentos para el

ganado y para la creación de lugares turísticos.

6.- ¿Qué es la ganadería de especies menores?

a) La crianza de gallinas, vacas, caballos, pollo, cerdos, conejos.

b) La crianza de gallinas, guajolotes, borregos, cerdos, conejos, cabras, abejas y gusanos.

c) La crianza de búfalos, elefantes, vacas, caballos, conejos.

d) La crianza de elefantes, borregos, cerdos, conejos, cabras y guajolotes.

7.- ¿Qué es la ganadería de especies mayores?

a) Crianza de animales de talla superior al ser humano, por ejemplo: pollo, vaca, pájaros, gusanos.

b) Crianza de animales de menor talla que el ser humano, por ejemplo: conejos, cabras, abejas y gusanos.

c) Crianza de animales de menor talla que el ser humano, por ejemplo: búfalos, caballos, elefantes, etc.

d) Crianza de animales de talla superior al del ser humano, por ejemplo búfalos, elefantes, caballos, etc.

9.- ¿A qué se le llama recursos renovables?

a) A los que no pueden regenerarse en algún tiempo.

b) A los que pueden regenerarse en algún tiempo.

c) A los que pueden regenerarse después de miles de años.

d) A los que nunca pueden regenerarse.

10.- ¿Cuáles son los recursos no renovables?

a) Los que en un periodo largo desparecerán. b) Los que nunca desaparecerán.

c) Los que tal vez se reganarán. d) Los que después de muy poco tiempo

pueden regenerarse.

11.- ¿Qué es el comercio internacional?

a) Actividad amistosa entre dos países. b) Actividad bélica entre dos países. c) Actividad comercial entre dos países. d) Actividad diplomática entre dos países.

13.- ¿A partir de cuándo se potencializó el comercio internacional?

a) A partir de la segunda mitad del siglo XX. b) A finales del siglo XXI.c) A partir de la segunda mitad del siglo XXII.d) A inicios del siglo IX.

15.- ¿Cuáles son los niveles de los efectos del consumismo?

a) Estatal, cultural, familiar y educativo.b) Global, militar, político, familiar y emocional. c) Nacional, municipal, familiar y escolar.d) Global, regional, social, familiar y personal.

16.- ¿Qué fomenta el consumismo?

a) El uso involuntario del crédito.b) El uso moderado del crédito.c) La falta del uso excesivo del crédito.d) El uso excesivo del crédito.

17.- ¿Qué son los países desarrollados?

a) Países que tienen elevados ingresos medios por persona.

b) Países que no tienen elevados ingresos medios por persona.

c) Países que nunca han tenido ingresos elevados medios por persona.

d) Países que algunas veces tuvieron ingresos medios por persona.

8

Page 9: 258272024-6BIVEVAL-doc

1.- ¿Qué acontecimiento marcó el inicio de la Edad Media?

a) La caída del muro de Berlín.b) La caída del imperio romano de occidente.c) La caída de la cultura griega.d) La caída del imperio romano de oriente.

2.- ¿Qué sistema de gobierno se desarrolló durante la Edad Media?

a) El esclavismo. b) El capitalismo.c) El socialismo. d) El feudalismo.

3.- ¿Quiénes invadieron y terminaron con el Imperio Romano de Occidente?

a) Grupos bárbaros. b) Grupos vikingos.c) Grupos asiáticos. d) Grupos africanos.

5.- ¿Qué idioma hablaban la mayoría de los grupos bárbaros?

a) Lenguas germánicas.b) Lenguas romances.c) Latín.d) Lenguas paganas.

6.- ¿Cuál era el centro económico, militar y de poder del feudo?

a) El castillo del señor feudal.b) El Feudo.c) Las tierras de los siervos.d) La iglesia.

8.- ¿Qué pacto logró limitar las acciones bélicas a ciertos días de la semana,

9.- ¿Cuál era el peor crimen ante la Iglesia durante la Edad Media?

a) El robo. b) La herejía.c) El vandalismo. d) La hipocresía.

10.- ¿Cuál era el principal objetivo de las cruzadas?

a) Abrir nuevas rutas comerciales.b) Acabar con el islamismo.c) Combatir a los musulmanes.d) Recuperar Tierra Santa.

11.- ¿Qué significó la caída de Constantinopla?

a) La caída del catolicismo.b) La consolidación del Imperio Turco.c) El dominio de Oriente.d) El fin de la Edad Media.

12.- ¿De qué otra forma se le conocía a la capital Bizancio?

a) Nueva Roma. b) Constantinopla.c) Roma. d) Milán.

13.- ¿Qué lugar sagrado para la religión islámica se encuentra en Jerusalén?

a) La cruz de Jesucristo.b) La roca sagrada.c) La Mezquita de la Roca.d) La casa de Mahoma.

15.- ¿Cómo se llamó el profeta fundador del Islamismo?

a) Mahoma. b) Buda.c) Jesucristo. d) Shiva.

16.- ¿Cómo se llama el libro sagrado de los musulmanes?

a) Las sagradas escrituras. b) El Corán.c) El libro secreto. d) La Biblia.

19.- ¿Cuál ha sido la peor epidemia sufrida por Europa en toda su historia?

a) Disentería. b) Tifus.c) La viruela. d) La peste negra.

d) Inventaron el desodorante.

9

Page 10: 258272024-6BIVEVAL-doc

1.- ¿Cuál de las opciones completa de forma correcta el siguiente texto?

La _____________ de los derechos humanos es la de __________ principalmente, la vida, la ___________, la dignidad, la igualdad, la seguridad, la integridad física y la propiedad de cada ser humano.

a) función, castigar, libertad.b) misión, impedir, paz.c) finalidad, proteger, libertad.d) encomienda, sancionar, economía.

2.- ¿Qué necesitamos para vivir en sociedad?

a) Leyes y normas.b) Libertad y apatía.c) Educación y soledad.d) Economía y ahorro.

3.- ¿Cuál es la norma fundamental y suprema que garantiza los derechos de todas las personas?

a) El DIF.b) La Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos.c) La Primera Enmienda.d) Normas de convivencia.4.- Nuestro gobierno está formado por___________ que se encargan de dirigir, controlar y administrar las instituciones que conforman el Estado.

a) maestros. b) doctores.c) autoridades. d) policías.

5.- ¿Cuáles son los poderes en que se divide el gobierno, según el artículo 49 de la constitución?

a) Legislativo y ejecutivo.b) Legislativo, ejecutivo y judicial.c) Ejecutivo y el presidente.d) Judicial y diputados.

6.- ¿Qué poder es el encargado de vigilar que la constitución se cumpla?

a) Ninguno. b) Ejecutivo.c) Legislativo. d) Judicial.

7.- ¿Quién es el encargado de promover y proteger los derechos de los mexicanos?

a) CNDH b) SEPc) PRI d) IFE

8.- La _______________ es una forma de tomar decisiones acerca de asuntos que nos afectan o nos benefician.

a) participación. b) dictadura.c) monarquía. d) abstinencia electoral.

9.- En la democracia todos tenemos ______________a expresar nuestra opinión de manera libre y a ser respetados.

a) obligación. b) dificultad.c) derecho. d) prohibición.

10.- Cada estado tiene su propia ______________, con leyes que se adaptan a sus necesidades y eligen a un _______________.

a) norma, policía.b) constitución, gobernador.c) regla, diputado.d) constitución, policía.

10