26. GETSEMANÍ.pdf

3
26. GETSEMANÍ “Entonces llegó Jesús con ellos a un lugar llamado Getsemaní, y dijo a sus discípulos: Sentaos aquí, entre tanto que voy allí y oro.” [Mt. 26:36] Uno de los romances místicos más maravillosos se cuenta en la historia de Jesús en el Jardín de Getsemaní, pero el hombre ha fallado en ver la luz de su simbología y ha interpretado erróneamente esta unión mística como una experiencia agonizante en la que Jesús suplicó en vano con Su Padre para cambiar Su destino. Getsemaní es, para el místico, el Jardín de la Creación – el lugar en la conciencia donde el hombre acude para realizar sus objetivos definidos. Getsemaní es una palabra compuesta que significa exprimir una sustancia oleosa: Geth, exprimir, y Shemen, una sustancia oleosa. La historia de Getsemaní le revela al místico, en simbología dramática, el acto de creación. Así como el hombre contiene en su interior una sustancia oleosa, que en el acto de creación, es exprimida en la semejanza de sí mismo, del mismo modo él tiene dentro suyo un principio divino (su conciencia) que se condiciona como un estado de conciencia y sin asistencia se exprime u objetiva a sí misma. Un jardín es un trozo de tierra cultivada, un campo especialmente preparado, donde las semillas de la propia elección del jardinero se plantan y cultivan. Getsemaní es tal jardín, el lugar en la conciencia donde el místico acude con sus objetivos bien definidos. Los claros deseos del hombre son semillas que contienen el poder y los planes de auto- expresión y, como las semillas dentro del hombre, éstas también están enterradas dentro de una sustancia oleosa (una actitud de la mente alegre y agradecida). Cuando el hombre se contempla siendo y poseyendo lo que él desea ser y poseer, él ha comenzado el proceso de exprimir o el acto espiritual de creación. Estas semillas se exprimen y plantan cuando el hombre se pierde en un estado salvaje y loco de alegría, sintiendo conscientemente y afirmando para sí mismo ser lo que antes deseaba ser. Los deseos expresados, o exprimidos, dan lugar a que suceda ese particular deseo. El hombre no puede poseer una cosa y todavía desear poseerla al mismo tiempo. Por lo tanto, cuando uno se apropia conscientemente la sensación de ser la cosa deseada, este deseo de ser la cosa sucede – se realiza. La actitud receptiva de la mente, sintiendo y recibiendo la impresión de ser la cosa deseada, es la tierra fértil o matriz que recibe la semilla (el objetivo definido). La semilla que se exprime de un hombre crece en la semejanza del hombre del que fue exprimida. Del mismo modo, la semilla mística, tu afirmación consciente de que eres lo que hasta ahora deseabas ser, crecerá en la semejanza de ti – de quien y en quien se exprimió. Sí, Getsemaní es el jardín cultivado de romance a donde el hombre disciplinado acude para prensar semillas de alegría (deseos definidos) por él mismo en esta actitud receptiva de la mente, y allí cuidarlas y nutrirlas caminando conscientemente en la alegría de ser todo lo que anteriormente él deseaba ser. Siente con el Gran Jardinero la emoción secreta de saber que las cosas y cualidades que ahora no se ven serán vistas tan pronto como estas impresiones conscientes crezcan y alcancen la madurez. Tu conciencia es el Señor y Esposo [Isaías 54:5]; el estado de conciencia en el que moras es la esposa o amada. Este estado hecho visible es tu hijo dando testimonio de ti, su padre y madre, pues tu mundo visible está hecho a imagen y

Transcript of 26. GETSEMANÍ.pdf

  • 26. GETSEMAN

    Entonces lleg Jess con ellos a un lugar llamado Getseman, y dijo a sus discpulos: Sentaos aqu, entre tanto que voy all y oro. [Mt. 26:36]

    Uno de los romances msticos ms maravillosos se cuenta en la historia de Jess en el Jardn de Getseman, pero el hombre ha fallado en ver la luz de su simbologa y ha interpretado errneamente esta unin mstica como una experiencia agonizante en la que Jess suplic en vano con Su Padre para cambiar Su destino.

    Getseman es, para el mstico, el Jardn de la Creacin el lugar en la conciencia donde el hombre acude para realizar sus objetivos definidos. Getseman es una palabra compuesta que significa exprimir una sustancia oleosa: Geth, exprimir, y Shemen, una sustancia oleosa. La historia de Getseman le revela al mstico, en simbologa dramtica, el acto de creacin. As como el hombre contiene en su interior una sustancia oleosa, que en el acto de creacin, es exprimida en la semejanza de s mismo, del mismo modo l tiene dentro suyo un principio divino (su conciencia) que se condiciona como un estado de conciencia y sin asistencia se exprime u objetiva a s misma.

    Un jardn es un trozo de tierra cultivada, un campo especialmente preparado, donde las semillas de la propia eleccin del jardinero se plantan y cultivan. Getseman es tal jardn, el lugar en la conciencia donde el mstico acude con sus objetivos bien definidos.

    Los claros deseos del hombre son semillas que contienen el poder y los planes de auto-expresin y, como las semillas dentro del hombre, stas tambin estn enterradas dentro de una sustancia oleosa (una actitud de la mente alegre y agradecida). Cuando el hombre se contempla siendo y poseyendo lo que l desea ser y poseer, l ha comenzado el proceso de exprimir o el acto espiritual de creacin. Estas semillas se exprimen y plantan cuando el hombre se pierde en un estado salvaje y loco de alegra, sintiendo conscientemente y afirmando para s mismo ser lo que antes deseaba ser.

    Los deseos expresados, o exprimidos, dan lugar a que suceda ese particular deseo. El hombre no puede poseer una cosa y todava desear poseerla al mismo tiempo. Por lo tanto, cuando uno se apropia conscientemente la sensacin de ser la cosa deseada, este deseo de ser la cosa sucede se realiza. La actitud receptiva de la mente, sintiendo y recibiendo la impresin de ser la cosa deseada, es la tierra frtil o matriz que recibe la semilla (el objetivo definido).

    La semilla que se exprime de un hombre crece en la semejanza del hombre del que fue exprimida. Del mismo modo, la semilla mstica, tu afirmacin consciente de que eres lo que hasta ahora deseabas ser, crecer en la semejanza de ti de quien y en quien se exprimi. S, Getseman es el jardn cultivado de romance a donde el hombre disciplinado acude para prensar semillas de alegra (deseos definidos) por l mismo en esta actitud receptiva de la mente, y all cuidarlas y nutrirlas caminando conscientemente en la alegra de ser todo lo que anteriormente l deseaba ser.

    Siente con el Gran Jardinero la emocin secreta de saber que las cosas y cualidades que ahora no se ven sern vistas tan pronto como estas impresiones conscientes crezcan y alcancen la madurez. Tu conciencia es el Seor y Esposo [Isaas 54:5]; el estado de conciencia en el que moras es la esposa o amada. Este estado hecho visible es tu hijo dando testimonio de ti, su padre y madre, pues tu mundo visible est hecho a imagen y

  • semejanza [Genesis 2:26] del estado de conciencia en el que vives; tu mundo y su plenitud son nada ms y nada menos que tu conciencia definida objetivada.

    Sabiendo que esto es cierto, asegrate de que eliges bien a la madre de tus hijos ese estado de conciencia en el que vives, tu concepcin de ti mismo. El hombre sabio elige a su esposa con gran discrecin. Se da cuenta de que sus hijos deben heredar las cualidades de sus padres y por eso es que dedica mucho tiempo y atencin a la seleccin de su madre. El mstico sabe que el estado de conciencia en el que vive es la eleccin que ha hecho de una esposa, la madre de sus hijos, que ese estado con el tiempo debe encarnarse en su mundo; por consiguiente l siempre es selecto en su eleccin y siempre afirma ser su ms alto ideal. l conscientemente se define como lo que desea ser.

    Cuando el hombre se da cuenta de que el estado de conciencia en el que vive es la eleccin que ha hecho de una compaera, ser ms cuidadoso de sus estados de nimo y sentimientos. No se permitir reaccionar a las sugestiones de miedo, carencia o cualquier impresin indeseable. Tales sugestiones de carencia nunca podran superar la vigilancia de la mente disciplinada del mstico, porque l sabe que cada afirmacin consciente con el tiempo debe expresarse como una condicin de su mundo de su entorno. Por lo tanto, permanece fiel a su amada, su objetivo definido, definiendo y afirmando y sintiendo que es lo que desea expresar. Deja que un hombre se pregunte si su objetivo definido sera una cosa de alegra y belleza si fuera realizado. Si su respuesta es afirmativa, entonces l puede saber que su eleccin de una novia es una princesa de Israel, una hija de Jud, porque cada objetivo definido que expresa alegra cuando se realiza es una hija de Jud, el rey de la alabanza.

    Jess en su hora de oracin tom con l a Sus discpulos, o atributos disciplinados de la mente, y les orden vigilar mientras l oraba, de modo que ningn pensamiento o creencia que podra negar la realizacin de Su deseo pudiera entrar en su conciencia. Sigue el ejemplo de Jess, que, con Sus deseos claramente definidos, entr en el Jardn de Getseman (el estado de alegra) acompaado de sus discpulos (Su mente disciplinada) para perderse en una alegra desenfrenada de realizacin. La fijacin de Su atencin en Su objetivo era Su orden a Su mente disciplinada de vigilar y permanecer fiel a esa fijacin. Contemplando la alegra que sera suya en el cumplimiento de Su deseo, l comenz el acto espiritual de generacin, el acto de exprimir la semilla mstica Su deseo definido. En esta fijacin permaneci, afirmando y sintiendo que era eso que (antes de entrar en Getseman) l deseaba ser, hasta que todo Su ser (la conciencia) fue baado en un sudor oleoso (la alegra) semejante a sangre (la vida), en fin, hasta que toda Su conciencia estuvo impregnada de la alegra viva y constante de ser Su objetivo definido.

    Cuando se logra esta fijacin de modo que el mstico sabe por su sentimiento de alegra que l ha pasado de su estado de conciencia anterior a su conciencia actual, la Pascua o Crucifixin se alcanza. Esta crucifixin o fijacin de la nueva afirmacin consciente es seguida por el Sabbath, un tiempo de descanso. Siempre hay un intervalo de tiempo entre la impresin y su expresin, entre la afirmacin consciente y su encarnacin. Este intervalo se llama el Sabbath, el periodo de descanso o de no esfuerzo (el da de la sepultura).

    Caminar inmvil en la conciencia de ser o poseer un cierto estado es guardar el Sabbath. La historia de la crucifixin expresa bellamente este silencio mstico o descanso. Se nos dice que despus de que Jess grit, Consumado es! [Juan 19:30], l fue colocado en una tumba. All permaneci durante todo el Sabbath. Cuando te apropias del nuevo estado o conciencia de modo que te sientes, por esta apropiacin, fijado y seguro en el

  • conocimiento de que est consumado, entonces, t tambin gritars, Consumado es! y entrars en la tumba o Sabbath, un intervalo de tiempo en el que caminars inamovible en la conviccin de que tu nueva conciencia debe ser resucitada (hecha visible).

    La Pascua, el da de la resurreccin, se celebra el primer domingo despus de la luna llena en Aries. La razn mstica de esto es simple. Un rea definida no se precipitar en forma de lluvia hasta que este rea alcance el punto de saturacin; precisamente de este modo, el estado en el que moras no se expresar hasta que todo est impregnado con la conciencia de que es as de que est consumado.

    Tu objetivo definido es el estado imaginario, al igual que el ecuador es la lnea imaginaria a travs de la cual el sol debe pasar para marcar el comienzo de la primavera. Este estado, como la luna, no tiene luz o vida por s mismo; pero reflejar la luz de la conciencia o sol Yo soy la luz del mundo [Mateo 5:14, Juan 8:12, Juan 9:5, Juan 12:46] Yo soy la resurreccin y la vida [Juan 11:25].

    Del mismo modo que la Pascua est determinada por la luna llena en Aries, as, tambin, la resurreccin de tu afirmacin consciente est determinada por la plena conciencia de tu afirmacin, por vivir realmente como este nuevo concepto. La mayora de los hombres fallan en resucitar sus objetivos porque fallan en permanecer fieles a su reciente estado definido hasta que se alcanza esta plenitud. Si el hombre tuviera en cuenta el hecho de que no puede haber Pascua o da de la resurreccin hasta despus de la luna llena, se dara cuenta de que el estado al que conscientemente ha pasado solamente ser expresado o resucitado despus de haber permanecido dentro del estado de ser su objetivo definido. Hasta que todo su ser no se estremezca con la sensacin de ser realmente su afirmacin consciente, al vivir conscientemente en este estado de serlo, y slo de esta manera, el hombre jams podr resucitar o realizar su deseo.

    Traducido por Manu LDATomado del libro YOUR FAITH IS YOUR FORTUNE, captulo 26 Gethsemane, Neville Goddard (1941) Todos los derechos reservados

    http://nevilleenespanol.blogspot.com/