26. Las Confesiones de Una Fe Genuina- Rahab

8
1 Título: El Ejemplo de una fe Genuina. Lugar: Iglesia Cristiana Neza Pasaje: Santiago 2:25-26 (Josué 2:9-11) Fecha: 07 de Noviembre de 2010 Propósito: Confrontar, Auto examinar, Exhortar. Idea Central: La Fe que salva es una Fe que actúa. Santiago ha explicado muchas características de la fe falsa, el tipo de fe que dice creer en Cristo, pero niega sus afirmaciones al no vivir de acuerdo al tipo de vida que Cristo demanda de todos sus seguidores. Por ejemplo, hemos estudiado que: 1. La falsa Fe tiene una confesión falsa (vana o inútil v.14) 2. La falsa Fe tiene una falsa compasión (v.15-16) 3. La falsa Fe no está depositada en Cristo (v.17) 4. La falsa Fe no tiene a Dios como el centro de su adoración (v.17) 5. La falsa Fe no obtiene su fortaleza y poder del Espíritu Santo (v.17) 6. La falsa Fe no se deja gobernar por la Autoridad de las Escrituras (v.17) 7. La falsa Fe tiene una Convicción del pecado Superficial (v.18-20) Al mismo tiempo, hemos estudiado el ejemplo de Abraham. Un hombre cuya fe fue probada por Dios, y al final fue madurada a través precisamente de las pruebas. Cuando estudiamos sobre Abraham, aprendimos que la fe no es saber o conocer algo acerca de Cristo, sino obedecer sus mandamientos; además vimos que son necesarias las obras para todo creyente. El día de hoy vamos a estudiar un ejemplo más de la fe que se manifiesta por las obras de obediencia y confianza en Dios. El texto guía es Santiago 2:25-26, sin embargo vamos a pasar la mayor parte de nuestro tiempo en Josué 2:9-11. El título de esta predicación es Las Confesiones de una Fe Genuina. Hoy estudiaremos 3 confesiones de Rahab que nos muestran el tipo de obediencia que debes practicar en tu vida. La primera confesión está en el v.9 y es La Soberanía de Dios En segundo lugar, en el v.10 confiesa El Poder de Jehová En tercer lugar, en el v.11 confiesa La Supremacía de Jehová 1. Veamos primero la Confesión de la Soberanía de Jehová. Josué 2:9 dice lo siguiente: “…y dijo a los hombres: Sé que el SEÑOR os ha dado la tierra, y que el terror vuestro ha caído sobre nosotros, y que todos los habitantes de la tierra se han acobardado ante vosotros.

Transcript of 26. Las Confesiones de Una Fe Genuina- Rahab

Page 1: 26. Las Confesiones de Una Fe Genuina- Rahab

1

Título: El Ejemplo de una fe Genuina. Lugar: Iglesia Cristiana Neza Pasaje: Santiago 2:25-26 (Josué 2:9-11) Fecha: 07 de Noviembre de 2010 Propósito: Confrontar, Auto examinar, Exhortar. Idea Central: La Fe que salva es una Fe que actúa.

Santiago ha explicado muchas características de la fe falsa, el tipo de fe que

dice creer en Cristo, pero niega sus afirmaciones al no vivir de acuerdo al tipo de vida que Cristo demanda de todos sus seguidores.

Por ejemplo, hemos estudiado que:

1. La falsa Fe tiene una confesión falsa (vana o inútil v.14) 2. La falsa Fe tiene una falsa compasión (v.15-16) 3. La falsa Fe no está depositada en Cristo (v.17) 4. La falsa Fe no tiene a Dios como el centro de su adoración (v.17) 5. La falsa Fe no obtiene su fortaleza y poder del Espíritu Santo (v.17) 6. La falsa Fe no se deja gobernar por la Autoridad de las Escrituras (v.17) 7. La falsa Fe tiene una Convicción del pecado Superficial (v.18-20)

Al mismo tiempo, hemos estudiado el ejemplo de Abraham. Un hombre

cuya fe fue probada por Dios, y al final fue madurada a través precisamente de las pruebas. Cuando estudiamos sobre Abraham, aprendimos que la fe no es saber o conocer algo acerca de Cristo, sino obedecer sus mandamientos; además vimos que son necesarias las obras para todo creyente.

El día de hoy vamos a estudiar un ejemplo más de la fe que se manifiesta por

las obras de obediencia y confianza en Dios. El texto guía es Santiago 2:25-26, sin embargo vamos a pasar la mayor parte de nuestro tiempo en Josué 2:9-11. El título de esta predicación es Las Confesiones de una Fe Genuina. Hoy estudiaremos 3 confesiones de Rahab que nos muestran el tipo de obediencia que debes practicar en tu vida.

La primera confesión está en el v.9 y es La Soberanía de Dios En segundo lugar, en el v.10 confiesa El Poder de Jehová En tercer lugar, en el v.11 confiesa La Supremacía de Jehová

1. Veamos primero la Confesión de la Soberanía de Jehová. Josué 2:9 dice lo siguiente: “…y dijo a los hombres: Sé que el SEÑOR os ha dado la tierra, y que el terror vuestro ha caído sobre nosotros, y que todos los habitantes de la tierra se han acobardado ante vosotros.”

Page 2: 26. Las Confesiones de Una Fe Genuina- Rahab

2

Después de la muerte de Moisés al final de Deuteronomio, Dios llama a

Josué para que dirija al pueblo de Israel dentro de Canaán, para poseer la tierra que Dios había jurado entregar a la descendencia de Abraham, Isaac y Jacob.

Una vez que Josué fue confirmado por Dios como el sucesor de Moisés, la

primera prueba que tiene Josué es la de introducir a los israelitas dentro de las primeras ciudades para poder ganar terreno en contra de todos los habitantes de la región de Canaán, y la primera ciudad con la que se encuentran es Jericó

Para evitar que el pueblo se volviera a rebelar (ya que lo habían hecho con

Moisés según el libro de los Números), Josué escoge a 2 hombres de confianza y los manda en “secreto” para inspeccionar la tierra de Jericó.

Los manda en secreto por 2 razones: primero para evitar que se divulgara la

noticia y llegara a oídos del rey de Jericó; y la segunda razón es para que, si en un momento determinado los espías entregaban malas noticias, el pueblo no se entristeciera y se rebelara, así como lo hicieron con Moisés.

Llegan estos hombres a la casa de una prostituta llamada Rahab, y ella los

hospeda. Después de que las noticias corren por la ciudad y se da aviso al rey de los espías, soldados de Jericó vienen a Rahab para pedirle que entregue a los espías. Ella argumenta que no sabía quiénes eran y que después se fueron de su casa. En otras palabras, miente para salvarlos de los soldados de Jericó.

En fin, hay más detalles de la historia que estudiaremos más adelante, pero

lo interesante es la confesión que Rahab hace a estos 2 espías acerca de Jehová, acerca de Dios.

Esta mujer gentil, cuyo conocimiento y preparación seguramente estaban

muy limitados (recordemos que era una prostituta), realiza una confesión que deja manifiesto el conocimiento que Dios le ha permitido tener de él mismo. No es una frase que se le ocurrió en ese instante, sino que lo que está comunicando es una comprensión del Dios al cuál se está refiriendo.

La palabra “sé” significa tener un conocimiento que se ha adquirido por

medio de la observación y la reflexión. Esto es, Rahab ha escuchado sobre las obras maravillosas que Dios ha estado haciendo con el pueblo de Israel. Pero hay algo particularmente interesante en esta palabra: este tipo de conocimiento solo puede

Page 3: 26. Las Confesiones de Una Fe Genuina- Rahab

3

crecer en un corazón dispuesto. En Éxodo 5:2 Faraón niega conocer a Dios porque no hay una disposición en su corazón de conocer Quién y Cómo es Dios. Pero para esta mujer, los hechos de Jehová han dejado en claro un conocimiento para ella: esa tierra la entregará en manos de los israelitas.

Sin haber estado familiarizada con la historia de los patriarcas, ella reconoce

el cumplimiento de la promesa de Dios a Abraham, Isaac y Jacob: a tu descendencia daré esta tierra.

Pero notemos además lo que dice a continuación Rahab: “Sé que el Señor…”

su confesión no se centra en el poder militar de los israelitas; tampoco se centra en la capacidad estratégica de hombres como Josué o Caleb; y mucho menos se centra en la aparente protección que puede proveerles las murallas de Jericó.

Ella se centra en una sola cosa: La Soberanía de Dios. Esta es la primera

confesión de Rahab que nos ejemplifica el tipo de obediencia que debemos practicar en nuestra vida.

Pero observemos las siguientes declaraciones: habla sobre el terror de los

israelitas. ¿Este terror proviene de los israelitas realmente? No, el terror que emanan proviene de Dios. Debido a que Dios es quien ha entregado la tierra al pueblo de Israel, Él mismo es quien hace que los guerreros israelitas transmitan terror a las naciones vecinas. Esa es la razón por la que la tierra de Jericó tiembla ante el pueblo de Israel: Dios es su protector.

2. En segundo lugar está la Confesión del Poder de Jehová

El v.10 continúa: “Porque hemos oído cómo el SEÑOR secó el agua del mar Rojo delante de vosotros cuando salisteis de Egipto, y de lo que hicisteis a los dos reyes de los amorreos que estaban al otro lado del Jordán, a Sehón y a Og, a quienes destruisteis por completo.”

Observemos la segunda confesión de Rahab donde reconoce el Poder de

Jehová: hemos oído cómo el SEÑOR secó el agua del mar Rojo…” Rahab ha reconocido la Soberanía de Dios al entregar por su propia voluntad la tierra de Canaán a Israel, ahora reconoce el poder que de Dios ha escuchado.

La noticia que ha llegado a oídos de Rahab, solo puede producir 2

resultados: creer lo que ha escuchado; o rechazar la verdad. El hecho de que Rahab haya reconocido la Soberanía de Dios, deja claro que ha creído en el poder de Dios.

Page 4: 26. Las Confesiones de Una Fe Genuina- Rahab

4

El diccionario Vine dice con respecto a la palabra oír “Tener un corazón que sabe escuchar, significa tener entendimiento y discernimiento”.

Eso es exactamente los que está manifestando Rahab: no solo ha escuchado

de las maravillas de Dios, sino que las cree y de esta forma es una persona que entiende Quién es Dios. Más adelante veremos esto con mayor claridad, pero cabe señalar lo siguiente: ella entiende que no se trata de una deidad más que trata de conquistar su territorio, ella entiende (y lo explica con los ejemplo que da) el poder tremendo que sale de la mano de Dios con el objetivo de introducir a Israel a la tierra de Canaán.

Observemos el temor que permea la atmosfera de Jericó: “hemos oído lo que

les hicieron a los reyes de Sehón y Og”; y observen la parte final del verso: “a quienes destruiste por completo”.

Esa fue la orden de Dios a Moisés: destruye por completo a estos reyes.

Según el registro de Números 21:21-26, 33-35 (LEER). Dios es quien ha entregado en las manos de Israel todas las cosas. Rahab comprendió mejor que muchos de los israelitas este hecho, ya que ella sí reconoce el poder de Jehová.

Al hablar del poder de Dios, Rahab no solo se refiere a su poder sobre la

naturaleza (como lo indica la primera parte del versículo), sino también a su poder sobre la fuerza que da a los guerreros de Israel. Números 21:34 es muy similar en su estructura a la del 2:9: Jehová los ha entregado. Esto es asombroso. Solo Dios tiene el control y gobierno total de todas las cosas, y es algo que está reconociendo Rahab.

3. Finalmente, está la Confesión de la Supremacía de Jehová Finalmente, el v.11 apunta lo siguiente: “Y cuando lo oímos, se acobardó nuestro corazón, no quedando ya valor en hombre alguno por causa de vosotros; porque el SEÑOR vuestro Dios, El es Dios arriba en los cielos y abajo en la tierra.”

Al final, Rahab hace una confesión que deja claro que su confianza está

puesta totalmente en el Dios de Israel, y no en sus deidades. La primera parte de este versículo es una repetición de la idea del v.9, donde ha transmitido el hecho de que los habitantes de Jericó tienen terror de Israel por causa de Jehová, y que literalmente están “derretidos” o son como el agua, no tiene fuerzas para ponerse en pie ni valor para enfrentar al pueblo de Israel.

Page 5: 26. Las Confesiones de Una Fe Genuina- Rahab

5

Pero la confesión interesante está en la parte final del versículo: el Señor vuestro Dios, Él es Dios… arriba en los cielos y abajo en la tierra. La confesión más grande de una fe genuina en Dios, no solo reconociendo su soberanía y su poder, sino su supremacía muy por encima de todas las deidades que ella había conocido en Jericó.

Esta exclamación revela una convicción genuina de fe en Dios. Ninguna

persona puede hacer una confesión similar a menos que el Espíritu de Dios haya obrado en su corazón para mostrarle la Majestad de Dios a través de los atributos que hemos estudiado.

Presenta a Jehová como el incomparable soberano gobernante del universo

que no tiene quien le pueda igualar en poder, en autoridad, en majestad, en nombre, etc. Esa es la razón por la que exclama: “Él es Dios”. No hay otro que pueda igualarse a Él. Nadie es como Él.

Ahora, es necesario que le preguntemos al texto ¿Cómo pudo esta mujer

pagana, pecadora, gentil obtener un conocimiento tan preciso y profundo de Dios, al grado que ahora le confiesa como el único soberano del universo? ¿De donde obtuvo su conocimiento?

La respuesta está en el versículo 10. En ese verso nos explica cuál fue la

fuente del conocimiento por medio del cual ella supo de Dios, de Jehová. Leamos nuevamente el v.10: “Porque hemos oído cómo el SEÑOR secó el agua del mar Rojo delante de vosotros cuando salisteis de Egipto,” tan solo en esta primera parte del verso podemos apreciar todo lo que necesitamos saber.

El Dr. MacArthur comenta lo siguiente: “Rahab no solo reconoció que el

Dios de Israel era el verdadero Señor, sino que es obvio que confiaba en Él. Aunque sin duda no sabía nada de la salvación como la entienden los cristianos, o aun como la entendían los israelitas de la antigüedad, su corazón era recto delante del Señor, y Él por su gracia aceptó la fe de ella por justicia”. Fin de la cita.

Dios en Su soberanía permitió que al escuchar las maravillas que Él había

hecho, ella fuera salvada. Romanos 10:17-21 explican esto con más detalle, particularmente el v.20

Pero es necesario hacer una pregunta: Hemos estudiado la forma en la que

Rahab confesó su fe en Dios. Al compararlo con Santiago 2:25 podríamos decir que

Page 6: 26. Las Confesiones de Una Fe Genuina- Rahab

6

hasta este punto solo ha afirmado tener fe, y la pregunta obligada es ¿Cómo demuestra en sus acciones que en verdad tiene fe en Dios, el Único Dios?

Hemos estudiado que es fácil hablar de tener fe, pero lo importante no es

hablar o saber algo acerca de Dios, lo importante es demostrarlo con acciones objetivas.

Observe las obras de Rahab:

a) v.1 Recibe a los espías y los hospeda. Hospedar significa proveer no solo de un sitio para descansar, sino también una provisión de alimento. Además de tener una disposición en el corazón de servir.

b) v.3 Desobedece a sus autoridades civiles con el objeto de guardar la vida de los siervos de Dios

c) v. 4 Provee de un escondite seguro para los espías d) v.4 Provee seguridad a costa de su propia vida e) v.4 Finge ignorancia sobre el origen y las intenciones de los espías

(miente para salvarlos) f) v.5 Engaña a los soldados de Jericó, dándoles falsas esperanzas de

encontrar a los espías si los persiguen g) v.6 Coloca a los espías en el lugar más seguro para su escondite h) v. 12 Trata con bondad a los espías… i) v. 15 Les provee de instrucciones precisas para un escape seguro

(además de otros recursos) j) v.16 Les instruye sobre el tiempo que deben pasar escondidos en las

montañas

Santiago habla de que Rahab realizó 2 obras concretas a favor de los espías: primero, los hospeda en su casa. Pero al leer Josué 2:1-6 nos damos cuenta de que cada una de las acciones en esta sección forma parte del hospedaje que brindó a los espías. Ya conocía a Dios, temía Su Nombre, lo reconocía como el Único Dios verdadero y probablemente oraba a Él, y esa es la razón por la que brinda ayuda a los espías.

Y la segunda obra que realizó según Santiago, fue la de enviarlos por un camino diferente. Pero el relato de Josué a partir de los vv.15-16 explican diferentes acciones que hizo Rahab para que la huída de los espías fuera exitosa.

¿Por qué lo hizo? Porque su fe estaba en el Dios verdadero, el Dios de los cielos y la tierra. Ella no solo hizo confesiones acerca de creer en Dios, manifestó con

Page 7: 26. Las Confesiones de Una Fe Genuina- Rahab

7

cada una de sus acciones el deseo que tenía de obedecer al Dios verdadero y someterse a Él. Santiago termina este capítulo recordando lo que ya ha enseñado anteriormente: la fe que no tiene obras está muerta en sí misma.

Al comienzo de este capítulo Santiago nos llama a obedecer la Ley Real o de la Libertad. Esto significa que todos nosotros debemos obedecer una ley específica en las Escrituras, pero ¿Cuál es esa Ley?

Cuando Dios le dio las leyes a Moisés en el Libro de Éxodo y Levítico, hace una diferencia entre la ley. Éxodo 20 (ustedes lo recuerdan) nos habla de lo que es la Ley Moral (los cuales son resumidos por Cristo en Mateo 22:36-40), donde se explica la relación correcta que el hombre debe tener: en primer lugar con Dios (mandamientos 1-3); en segundo lugar en la adoración hacia Dios (4° mandamiento); y finalmente en su relación con el hombre (5-10 mandamientos).

El libro de Levítico habla casi exclusivamente de la Ley Ceremonial. Esto es, cada uno de los rituales que el pueblo debía hacer para expiar su pecado, todos los sacrificios que debían realizar los sacerdotes para limpiar la culpa y el pecado del pueblo, para purificarse de la lepra, etc.

Y hay otro tipo de ley, que es la Ley Civil. Esta ley es una aplicación o cumplimiento de la Ley Moral en la vida de las personas. Santiago ha estado haciendo referencia a esta ley a medida que avanza en su escritura.

Así que ¿Qué diferencia hay entre la enseñanza de Pablo y Santiago? La diferencia radica en lo siguiente:

Pablo habla de que el cristiano no puede vivir bajo la Ley Ceremonial.

Ninguno de nosotros debe realizar sacrificios para expiar sus pecados. Nadie debe ofrecer ofrendas de cereal, animales, machos cabríos, etc. Esas son ceremonias que el pueblo de Israel debía hacer para que Dios perdonara sus pecados.

Pero Santiago no está dando un énfasis en las ceremonias, sino en la conducta moral y civil que la Biblia enseña. El resto del Nuevo Testamento apunta al cumplimiento de la Ley Moral. Nadie está exento de cumplir los 10 mandamientos (excepto el 4°). Así como es una responsabilidad de los judíos obedecer los 10 mandamientos, también es una responsabilidad de cada uno de nosotros obedecerlos.

Page 8: 26. Las Confesiones de Una Fe Genuina- Rahab

8

Cuando Santiago llega a la sección de la justificación por las obras (2:14-26) remarca aún más su deseo de que su audiencia obedezca los mandatos morales de la ley de Dios. En realidad Santiago está haciendo eco de la enseñanza de Cristo en el Sermón del Monte.

Santiago quiere explicar lo siguiente: Todo cristiano verdadero, al ver los mandatos en la Palabra de Dios, tiene un celo por obedecerlos y llevarlos a cabo.

Si escuchamos la Palabra de Dios pero no la obedecemos, entonces no tenemos beneficios espirituales, y tenemos el mismo tipo de fe que los demonios. 1) Si la exposición de la Palabra de Dios no te redarguye de tu pecado, entonces no

estás siendo beneficiado de escuchar la Palabra de Dios. 2) Si la exposición de la Palabra de Dios no te causa dolor por tu pecado, entonces

no tienes un beneficio de escucharla. 3) Si la Palabra de Dios no te conduce a confesar tu pecado, entonces no tienes

beneficio de escucharla 4) Si la Palabra de Dios no te produce un profundo aborrecimiento por el pecado,

entonces no tienes beneficio de escucharla 5) Si la Palabra de Dios no te hace abandonar tu pecado, entonces no tienes

beneficio de escucharla 6) Si la Palabra de Dios no te fortalece contra el pecado, entonces no tienes

beneficio de escucharla 7) Si la Palabra de Dios no te aleja del pecado, entonces no tienes beneficios de

escucharla Podrás escucharla, podrás decir que la entiendes, podrás creer que hay cambios en tu vida, pero si no se confronta tu pecado, entonces no te sirve de nada escuchar la Palabra de Dios; significa que tu corazón está tan endurecido como el de Faraón, quien se negó a obedecer a Dios.