26- PASOS A SEGUIR EN LA REDACCIÓN DE LOS OBJETIVOS PARA LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA _EP_

download 26- PASOS A SEGUIR EN LA REDACCIÓN DE LOS OBJETIVOS PARA LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA _EP_

of 2

Transcript of 26- PASOS A SEGUIR EN LA REDACCIÓN DE LOS OBJETIVOS PARA LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA _EP_

  • 8/8/2019 26- PASOS A SEGUIR EN LA REDACCIN DE LOS OBJETIVOS PARA LA PROGRAMACIN DIDCTICA _EP_

    1/2

    JUAN JOS CABALLERO MUOZ 2010

    P a s o s e n l a r e d a c c i n d e l o s O b j e t i v o s p a r a l a P D Pgina 1

    PASOS A SEGUIR EN LA REDACCIN DE LOS

    OBJETIVOS PARA LA PD (E. PRIMARIA)

    1. Establecer las relaciones pertinentes de los OGE (dos listados) con las CCBB, y de los OEA conlos OGE.

    2.Analizar los Contenidos predeterminados para cada Ciclo en el RD 1513 y la Orden de 10 deagosto. Estudiar la secuencia de Contenidos por Ciclos segn las caractersticas que ataen aldesarrollo evolutivo del nio (para EF documento denominado Lneas de progresin en eltrabajo de los principales Contenidos de E.F. para la E. Primaria y ejemplos de actividades.

    Utilizar para ello como gua los contenidos que se recogen tambin en el Captulo I de Ideasprcticas para la enseanza de la E.F., de Posada Prieto). Tener en cuenta que:

    a.Hay Contenidos que slo se abordarn en un Ciclo (ej. las habilidades motrices especficasslo se trabajan en 3 Ciclo).

    b.Hay Contenidos que se trabajan por igual en todos los Ciclos (ej. actitud participativa).c. Hay Contenidos que se matizan o secuencian segn el Ciclo (ej. los juegos sern juegosmotores, simples, en 1 Ciclo, juego socializado en 2 Ciclo, juego complejo, conreglamentacin, de cooperacin-oposicin en 3 Ciclo).

    3.Decidir cules sern, en trminos generales, las 15 UUDD a trabajar durante el cursoacadmico, segn lo establecido en las disposiciones anteriores y lo analizado en dosdocumentos:

    a. Lneas de progresin en el trabajo de los principales contenidos de E.F. para la E.Primaria y ejemplos de actividades.

    b.Criterios para la secuenciacin de las actividades en UUDD.

    4.Confeccionar un guin para la exposicin de cada una de las UUDD conforme a lo explicado enclase. Redactar en este guin los Objetivos. Incluir una media de 7-8 Objetivos por UUDD.

    Utilizar para ello el documento Secuenciacin en la formulacin de Objetivos, de manera quese pueda apreciar la progresin durante el curso. Tener en cuenta que todo este trabajo no ser

  • 8/8/2019 26- PASOS A SEGUIR EN LA REDACCIN DE LOS OBJETIVOS PARA LA PROGRAMACIN DIDCTICA _EP_

    2/2

    JUAN JOS CABALLERO MUOZ 2010

    P a s o s e n l a r e d a c c i n d e l o s O b j e t i v o s p a r a l a P D Pgina 2

    an definitivo, por lo que no hay que tener reparo en aventurarse a redactar aunque pensemosque no pudiera estar bien. Ya me encargo yo de revisar.

    5.Sumar los Objetivos de cada una de las 15 UUDD para conformar los Objetivos de curso. Lasuma no ser tal, sino que hay que tener en cuenta varios aspectos:

    a.Habr Objetivos que sern comunes a todas las Unidades Didcticas. Propongo tres: Uno relacionado con los hbitos higinicos saludables y normas de clase. Otro que hable de la actitud activa, participativa, divertida, hacia el aprendizaje. Un tercero que se refiera a las relaciones interpersonales (colaboracin, ayuda,

    respeto,).

    b. Algunos Objetivos aparecern con igual redaccin como Objetivos de curso y comoObjetivos de alguna(s) Unidad Didctica.

    c.Algunos Objetivos de curso se desarrollarn y concretarn en las Unidades Didcticas (ej. elObjetivo de curso Realizar distintas habilidades motrices bsicas ajustando seconcretar como Realizar saltos ajustando en la UD3 Los saltimbanquis, comoRealizar lanzamientos y recepciones teniendo en cuenta en la UD6 Los lanza-atrapa,etc.

    d.Debemos ser muy precisos en las capacidades que pretendemos y no demasiado ambiciosos,teniendo en cuenta la realidad escolar y el nmero de sesiones de cada UD.

    6.Relacionar los Objetivos de curso con los Objetivos Especficos del rea que concretan ydesarrollan. Si hicimos el trabajo sobre la relacin de los OEA con los OGE y de stos con lasCCBB, tendremos que un Objetivo de curso contribuir a la adquisicin de deteminado/s OEA,mediante ste al trabajo de algn/os OGE y, por tanto, al desarrollo de determinada/s CCBB.

    7. Completamos la tabla donde se especifique, para cada objetivo a trabajar durante el curso, losOEA y OGE que contribuye a alcanzar, las CCBB que contribuye a desarrollar y las UUDDdonde se ir a trabajar.

    8.Tener en cuenta que la secuencia seguida no es la correcta en un proceso de secuenciacin yprogramacin, sino que debera ser inversa. No obstante, mediante este camino, ms fcil,obtendremos una PD ms ajustada y con una perfecta relacin entre sus componentescurriculares.