263435595 Act 1 Vivo Antorolo

8
MOMENTO UNO CONCEPTUALIZACIÓN ANTROPOLOGÍA 100007_55 Kevin Olascoaga Navarro 1067848676 Tutor YAMINSON PALACIOS MOSQUERA

Transcript of 263435595 Act 1 Vivo Antorolo

Page 1: 263435595 Act 1 Vivo Antorolo

MOMENTO UNOCONCEPTUALIZACIÓN

ANTROPOLOGÍA100007_55

Kevin Olascoaga Navarro1067848676

TutorYAMINSON PALACIOS MOSQUERA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”ESCUELA CIENCIAS BASICATECNOLOGIA E INGENIERIA

11/02/15

Page 2: 263435595 Act 1 Vivo Antorolo

INTRODUCCIÓN

Esta actividad se desarrolla en base la lectura general de los capítulos y lecciones de la estructura de cada unidad del curso, así como el reconocimiento del mismo, su estructura, propuesta de contenido Syllabus, la agenda y demás, desarrollando 3 preguntas y una reflexión que contiene información sobre la conceptualización de los aportes de la ANTROPOLOGÍA a la formación profesional.(ingeniería de sistemas).

Page 3: 263435595 Act 1 Vivo Antorolo

1.¿cuálessonloscamposdeespecializaciónosub disciplinasdelaantropología?,explíquelos.

R/ Los cuatro subcampos de la antropología son la antropología cultural, la arqueológica, la biológica o fisica y la lingüística.

La antropología cultural estudia la sociedad y la cultura humanas, describiendo y explicando, analizando e interpretando las similitudes y diferencias culturales. Para estudiar e interpretar la diversidad cultural los antropólogos culturales realizan dos tipos de actividad: la etnografía (basada en el trabajo de campo) y la etnología (basada en la comparación transcultural).

La antropología arqueológica (más sencillamente «arqueología ») reconstruye, describe e interpreta el comportamiento humano y los patrones culturales a través de los restos materiales. En los lugares en los que la gente vive o ha vivido los arqueólogos encuentran artefactos, elementos materiales que los humanos produjeron o modificaron, como herramientas, armas, campamentos y edificios.

Antropología biológica o física: El objeto de estudio de la antropología biológica o física es la diversidad biológica humana en el tiempo y el espacio. El estudio de la variación humana reúne cinco puntos de especial interés dentro de la antropología biológica: 1. La evolución de los homínidos tal como la revelan los restos fósiles (paleoantropología). 2. La genética humana. 3. El crecimiento y desarrollo humanos. 4. La plasticidad biológica humana (la capacidad del cuerpo de hacer frente a tensiones como el calor,el frío y la altitud).

La antropología lingüística estudiael lenguaje en su contexto social y cultural, en elespacio y a través del tiempo. Algunos antropólogos lingüísticoshacen inferencias sobre características universales del lenguaje, vinculándolas a uniformidades en el cerebro humano.

Según LA HISTORIA DE LA ANTROPOLOGIA

2.¿Cuálessonlosprincipalesenfoquesteóricosdeladisciplina?

DesdelaperspectivaantropológicaLas tendencias mas representativas a saber son : Evolucionismo, difusionismo, funcionalismo, estructural-funcionalismo, estructuralismo y la antropología simbolica e interpretativa.

Page 4: 263435595 Act 1 Vivo Antorolo

Evolucionismo: este enfoque domino en el siglo XlX y tiene sus raíces en la teoría científica de la evolución , desarrollada por Charles Darwin , buscaba ezplicar el desarrollo de la sociedad , partiendo del supuesto que todos los grupos humanos pasan por estados de desarrollos, desde el salvaje hasta el civilizado.

Difucionismo : parte de postular que toda la cultura se origino en una o en pocas áreas geográficas y que allí se fue extendientdo o expandiendo hacia otras regiones o lugares. Sostiene que entre mas alejado esta la sociedad del nucleo los rasgos comunes se van haciendo mas débiles.

Funcionalismo: este enfoque postula que las culturas no son simples agregados de elementos individuales, sino conjuntos integrados en los que cada aspecto cumple una función dentro del conjunto total, como los órganos del cuerpo.

Estructural-Funcionalismo : este enfoque tiene sus raíces en que los hechos sociales tienen una existencia que rebasa a los individuos que participan en ello, de allí que es la sociedad y no el individuo el foco de estudio.

Estructuralismo: Busca lograr un entendimiento general de como opera la mente humana atraves del análisis de diferentes culturas, intentando esclarecer como el orden aparente del mundo es el resultado o producto de un ordenamiento mental de los hombres.

AntropologiaSimbolica e interpretativa : postula que toda realidad esta medida por la interpretación y que la tarea del antropólogo es hacer inteligible ese sistema de símbolos en la que la cultura esta soportada

3. ¿quéseentiendeporcultura?R/.Las culturason tradiciones y costumbres, transmitidas mediante elaprendizaje, que rigen las creencias y el comportamientode las personas expuestas a ellas.La cultura es un aspecto clave de la capacidad deadaptación y del éxito de la especie humana. Las culturasson tradiciones y costumbres transmitidas a través delaprendizaje, que guían las creencias y el comportamientode las personas expuestas a ellas.

Page 5: 263435595 Act 1 Vivo Antorolo

2.realizarunabrevereflexión( 1parrafo) sobre los aportes que le ofrece la antropología a su proceso de formación academica, es decir al campo disciplinar en el cual se esta formando explique cuáles son los aportes de la ANTROPOLOGÍA a su formaciónprofesional.(ingeniería de sistemas)

La Antropología estudia de manera científica y humanísticaa la especie humana; la exploración de la diversidadhumana en el tiempo y el espacio. Aborda cuestionesbásicas de la existencia humana: dónde y cuándo seprodujo nuestro origen, cómo hemos cambiado y cómoseguimos cambiando. y todo va encadenado, alprincipio de la humanidad siempre ha habido una distinción importante declases y pues estudiando la antropología podremos ver cómo han idoevolucionando las personas con el tiempo y los cambios en sus costumbres. La antropología nos muestra como se ha comportan las personas con respecto al uso de las nuevas tecnologías de la información y de comunicación, dependiendo de diferentes ambientes sociales, económicos, geográficos… este campoesvital,porque para poder solucionar los problemas, que en parte son producto de laglobalización y de la mezcla de culturas, se requiere una interpretacióndesde el punto de vista del hombre. De ahí la importancia de la antropologíaen la ingeniería de sistemas, también nos enseña a tener una visión más amplia, a interesarnos no solamente en el hoy de la persona o sociedad, sino en el pasado y asi, podremos comprender y dar soluciones a la medida de cada población.

Page 6: 263435595 Act 1 Vivo Antorolo

BIBLIOGRAFÍA

[1]  Constructores de otredad. Una introducción a la antropología social y cultura M. Boivin, A. Rosato, V. Arribas (Comp.) . Buenos Aires, Editorial Antropofagia. Tomado de :

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100007/2015_1601/unidad_I/Constructores_otredad_Intro.PDF

[2] Introducción a la antropología cultural.Kottak, Conrad. (2007) Mc Graw Hill. tomado de :

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100007/2015_1601/unidad_I/Antropologi_a_Cultural_k.pdf

[3] Antropología como disciplina. En Antropología Social.Franco, Francisco. (2001) Editorial UNAD, Bogotá, Tomado de :

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100007/2015_1601/unidad_I/Antropologia_disciplina.pdf