27, 28 Y 29 DE OCTUBRE DE 2010 INSTRUCTIVO PARA PRESENTACIÓN DE CARTELES.

5
27, 28 Y 29 DE OCTUBRE DE 2010 INSTRUCTIVO PARA PRESENTACIÓN DE CARTELES

Transcript of 27, 28 Y 29 DE OCTUBRE DE 2010 INSTRUCTIVO PARA PRESENTACIÓN DE CARTELES.

Page 1: 27, 28 Y 29 DE OCTUBRE DE 2010 INSTRUCTIVO PARA PRESENTACIÓN DE CARTELES.

27, 28 Y 29 DE OCTUBRE DE 2010

INSTRUCTIVOPARA PRESENTACIÓN

DE CARTELES

Page 2: 27, 28 Y 29 DE OCTUBRE DE 2010 INSTRUCTIVO PARA PRESENTACIÓN DE CARTELES.

Se invita a los interesados a presentar un cartel con resultados de investigación (parcial o final) que:

• Ofrezcan un aporte al conocimiento del campo educativo en cualquiera de las áreas temáticas que se señalan.

• Planteen el problema de estudio, cuestionamientos relacionados con el proyecto, los objetivos, la metodología, los resultados y su impacto, yEspecifiquen detalladamente sus referencias y sus fuentes.

• Favorecer el diálogo y la participación para fomentar la educación de calidad en nuestro estado.

• Difundir los resultados de la investigación en educación en el Estado de San Luis Potosí.

• Identificar problemas y necesidades de la investigación y de la práctica educativa, para promover una intervención más reflexiva.

• Favorecer el mejoramiento de los procesos educativos, de las instituciones potosinas, facilitando el acceso a los productos de la investigación.

• Incrementar el desarrollo de infraestructura para la investigación educativa en el Estado.

• Ampliar el diálogo e interacción institucional en torno al desarrollo de la investigación educativa.

OBJETIVOS

Tiene como contexto la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana, eventos fundamentales para la memoria histórica de nuestra nación, que nos convocan a reflexionar acerca de los nuevos retos y contenidos de la ciudadanía y de la educación del siglo XXI.

PARTICIPACIÓN

Page 3: 27, 28 Y 29 DE OCTUBRE DE 2010 INSTRUCTIVO PARA PRESENTACIÓN DE CARTELES.

1 Historia de la educación y de la formación ciudadanaHistoria y Antropología de la Educación

2 Diversidad cultural, género e inclusión educativaAntropología de la Educación, género y educación

especial y/o educación inclusiva3 Política educativa y participación ciudadana

Investigación-acción desde la perspectiva de la gestión educativa

4 Educación Básica: Reformas, prácticas, retos y experienciasEstudios sobre educación básica en San Luis PotosíExperiencias de Intervención educativaDidácticas específicas

5 Educación media-superior y superior: Reformas, prácticas, retos y experiencias

Retos compartidos de las universidades públicas y privadas en los contextos de

Experiencias de Intervención educativa globalización.Didácticas específicas

6 La lectura, los libros y otras tecnologías de la informaciónInvestigación sobre la enseñanza de la lectura,Bibliotecas y sistemas de información en la educación

7 Nuevos estudios sobre los y las jóvenes: Retos educativos y expectativas ciudadanas

Diagnósticos sobre la condición y las expectativas de los jóvenes en la educaciónJóvenes y sexualidadJóvenes y violencia

8 Estudios y experiencias sobre la formación de docentesFormación de maestros y maestras frente a los retos actuales de la educación

9 La ciencia y tecnología: Enseñanza, divulgación y accesoEnseñanza y difusión de la ciencia y la tecnologíaAnálisis y desarrollo del pensamiento matemático

10 Análisis de los Posgrados en educación y ciencias socialesEstudios diagnósticos de los posgrados.

11 Evaluación educativa: Políticas, prácticas y retosAnálisis y propuestas de evaluación educativa en los diferentes niveles educativos.

ÁREAS TEMÁTICAS

Page 4: 27, 28 Y 29 DE OCTUBRE DE 2010 INSTRUCTIVO PARA PRESENTACIÓN DE CARTELES.

INTRODUCCION, OBJETIVO, MATERIALES Y MÉTODOS, RESULTADOS, CONCLUSIONES Y LITERATURA CITADA. Lo concerniente al texto deberá anotarse con letra de 0.5 cm. de altura. Esto permite que el texto sea leído a una distancia de 2 m. Los cuadros deberán ser concisos, es decir, contener el menor número de palabras y cifras. Se recomienda usar gráficas cuando sea posible. RECOMENDACIONES•Organizar el cartel para que el lector siga fácilmente el flujo de información presentada, de acuerdo con el diagrama de las indicaciones del formato guía disponibleEl texto deberá ser fácilmente entendible, evitando el uso de contracciones o de abreviaturas. No saturar al lector con demasiados números, palabras o gráficas complicadas. El mensaje deberá ser claro y simple.• Preparar una versión en papel (volante de mano), copialiteral del póster o una versión “ampliada”, que pueda ser repartida a las personas que lo soliciten.

La presentación de los trabajos de investigación en forma de carteles tiene las ventajas siguientes: •a)  El público tiene más tiempo para revisar, meditar la información y para intercambiar ideas entre autores y público.• b) Es adecuado para la presentación de nuevas ideas o metodologías, avances de investigación y proyectos en proceso. Por ello, se sugiere a los autores cuyos trabajos presenten estas características que soliciten su inscripción en esta forma de participación.  Para la exposición de carteles cada autor dispondrá de un espacio de 1.0 x 1.10 m. (anchura y altura) para cada cartel, dentro del cual deberá colocar los elementos (texto, cuadros, diagramas y fotografías) de acuerdo con las indicaciones del formato guía.  TITULO. Con letras mayúsculas de un tamaño de 2 cm., con un máximo de 15 palabras. AUTORES. Los nombres deberán colocarse debajo del título con letras mayúsculas y minúsculas (1 cm. de tamaño).

INSTRUCTIVO

Page 5: 27, 28 Y 29 DE OCTUBRE DE 2010 INSTRUCTIVO PARA PRESENTACIÓN DE CARTELES.

TITULO DE CARTEL

Nombre (s) de Autor (es)

Institución (es)

Introducción

__________________________________________________________________________________________________________________________________

Materiales y Métodos

________________________________________________________________________________________________________

Resultados y Discusiones

__________________________________________________________________________________________________________________________________

Figura ____

______________________________________________________________________________

Cuadro _________

Conclusiones

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Literatura Citada

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

020

406080

100

1ertrim.

3ertrim.

Este

O este

Norte

1.00 m

1.10 m

EJEMPLO DE CARTEL