28 pasos

27
LA RED DESCONTAMINADORA Integrantes: Daniela Álzate Vascos Neider Ferney Hincapie Usme Viviana Hoyos Orozco Kevin Johan Salgado Juan Esteban Soto Garcia Grado: 9 Grupo: C Profesores: Alba Inés Giraldo, Jairo Vicente Miranda

Transcript of 28 pasos

Page 1: 28 pasos

LA RED DESCONTAMINADORA

Integrantes:

Daniela Álzate Vascos

Neider Ferney Hincapie Usme

Viviana Hoyos Orozco

Kevin Johan Salgado

Juan Esteban Soto Garcia

Grado: 9

Grupo: C

Profesores: Alba Inés Giraldo, Jairo Vicente Miranda

Page 2: 28 pasos

.0N° Temas Pág.

Justificación

1. L.U.P. – Listado Único de Palabras (40)

2. Banco de preguntas de Investigación (40)

3. Cuadro de valoración- costo, tiempo, factibilidad, innovación, solución tecnológica

4. Las 5 mejores preguntas de investigación – estadísticas

5. La pregunta de investigación – el problema

6. Antecedentes del problema

7. La ruta de investigación

8. Cronograma del proyecto de investigación

9. Objetivo general

10. Objetivos específicos

11. Marco teórico – 10 conceptos o temas del proyecto, para aprender

12. Las variables de la investigación.

Page 3: 28 pasos

13. Metodología – pasos y procedimientos de la investigación

14. Observaciones

15. Encuestas

16. Entrevistas

17. Posibles soluciones al problema

18. Selección de la mejor solución

19. Presupuesto del proyecto de investigación

20. Diseños y planos de despiece y montaje del artefacto

21. Procesos de fabricación en fotos y videos

22. Conclusiones

23. Presentación del Blogger o Página Web

24. Glosario de términos en español e Inglés

25. Bibliografía

26. Anexos en su portafolio

JUSTIFICACION

Page 4: 28 pasos

Este proyecto lo vamos a hacer primero porque nos pareció muy importante muy importante la naturaleza y queremos que no se nos acabe el mundo por contaminar la naturaleza y por medio de este proyecto nosotros podemos concientizar a las personas para que no destruyan la naturaleza.

También a nosotros nos gusto este proyecto porque lo podemos hacer factible y es para el servicio de todos.

También porque queremos que la gente no se siga inundando en marinilla.

LUP1 Maquinas 11 Ideas 21 Rebajo

2 Energía 12 Colaboración 22 Economía

3 Estructuras 13 Innovación 23 Ahorros

4 Robótica 14 Apoyo 24 Optimismo

5 Novedades 15 Construcción 25 Recreación

6 Naturaleza 16 Compromiso 26 Alcantarillado

7 Avances 17 Ciencia 27 Internet

8 Emprendimiento 18 Responsabilidad 28 No desperdiciar

9 Salud 19 Aseo 29 Gas

10 Carros 20 Amabilidad 30 Deportes

31 Arquitectura 33 Efectividad 35 Controlacion 37 Principios 39 Diseños

32 Estructuras 34 Rapidez 36 Desarrollo 38 Ignorancia 40 Respeto

Page 5: 28 pasos

Banco De Preguntas De Investigación

1 ¿Qué podemos hacer para mejorar la efectividad y la rapidez en las maquinas del colegio IETI "Simona Duque”?

2 ¿Cómo podemos economizar el gasto de energía en nuestras casas?

3 ¿Cómo podemos mejorar la calidad de algunas estructuras de algunos salones del colegio IETI " Simona Duque"?

4 ¿Qué se puede hacer para que la gente se fije mas en la robótica como algo elemental en el colegio?

5 ¿Por qué los instrumentos más novedosos no pueden ser más baratos para la comunidad?

6 ¿Cómo podemos concientizar a las personas para que cuiden la naturaleza que es esencial?

7 ¿Qué podemos hacer para saber sobre mas cosas avanzadas aquí en la institución?

8 ¿Cómo influyen los jefes en el emprendimiento de todos sus trabajadores?

9 ¿Por qué la salud en Colombia no es tan buena?

10 ¿Qué podemos hacer los alumnos de la IETI"Simona Duque" para conocer más afondo los mejores carros?

11 ¿Para qué temas podemos aportar ideas interesantes los estudiantes de Antioquia?

12 ¿Por qué los jóvenes no tienen una buena colaboración con los adultos mayores?

13 ¿Cómo podemos ponerle mayor innovación a todos los trabajos que hagamos en equipo?

Page 6: 28 pasos

14 ¿Qué apoyo nos pueden brindar los alumnos de las diferentes instituciones para hacer trabajos más novedosos?

15 ¿Cómo hacer para construir edificios más novedosos y a menos precios?

16 ¿Por qué le debemos poner más compromiso a nuestros trabajos?

17 ¿Qué ciencia nos puede ayudar para realizar mejor los trabajos de tecnología?

18 ¿Cómo debemos de tener la responsabilidad para realizar un buen trabajo?

19 ¿Cómo influye el aseo en el buen trabajo en equipo?

20 ¿Qué podemos hacer para que los jóvenes sean más amables con los adultos?

21 ¿Cómo puede tener un rebajo los servicios públicos en marinilla?

22 ¿Para qué nos puede ayudar la economía en marinilla?

23 ¿Qué ahorros podemos tener de parte del alcalde de marinilla?

24 ¿Cómo influye el optimismo en el trabajo en equipo?

25 ¿Qué proyecto se puede hacer para tener una mayor recreación en marinilla?

26 ¿Por qué medios se puede solucionar el mal olor del alcantarillado en marinilla?

27 ¿Cómo podemos hacer para que el internet en la institución sea más rápido?

28 ¿Cómo podemos construir una red descontaminadora, económica y ecológica en la quebrada la marinilla?

29 ¿Por qué las personas no se concientizan y gastan tanto gas?

30 ¿Cómo podemos hacer para que los jóvenes de marinilla practiquen más el deporte y la actividad física?

Page 7: 28 pasos

31 ¿Para qué nos puede servir la arquitectura a los estudiantes de la institución?

32 ¿Cómo pueden quedar las estructuras más fuertes y resistentes?

33 ¿Cómo influye la efectividad en un trabajo de investigación?

34 ¿Por qué debemos actuar con rapidez cuando tenemos un conflicto?

35 ¿Para qué debemos tener Controlacion en el trabajo en equipo?

36 ¿Por qué el desarrollo tecnológico es importante para la comunidad?

37 ¿Qué principios debemos tener para tener un buen desarrollo tecnológico?

38 ¿Cómo podemos tener menos ignorancia a la hora de trabajar?

39 ¿Para qué son importantes los diseños en un trabajo de investigación?

40 ¿Cómo influye el respeto de la familia en el desempeño de todos los trabajadores?

Cuadro De Valoración

# Palabra PreguntasFactibilidad Costo Tiempo

innovación

Solución Tecnológica Total

1 Maquinas

¿ Qué podemos hacer para mejorar la efectividad y la rapidez en las maquinas del colegio IETI "Simona Duque"

11 20 16 5 10 62

2 Energía¿Cómo podemos economizar el gasto de energía en nuestras casas?

17 15 20 3 10 65

3 Estructuras ¿Cómo podemos mejorar la calidad de algunas estructuras de algunos salones del colegio IETI "

8 18 20 10 5 61

Page 8: 28 pasos

Simona Duque"?

4 Robótica

¿Qué se puede hacer para que la gente se fije más en la robótica como algo elemental en el colegio?

1 17 19 2 3 42

5 Novedades

¿Por qué los instrumentos más novedosos no pueden ser más baratos para la comunidad?

3 19 20 6 7 55

6 Naturaleza

¿Cómo podemos concientizar a las personas para que cuiden la naturaleza que es esencial?

5 8 13 20 6 52

7 Avances

¿Qué podemos hacer para saber sobre más cosas avanzadas aquí en la institución?

17 18 5 3 20 63

8 Emprendimiento¿Cómo influyen los jefes en el emprendimiento de todos sus trabajadores?

14 20 11 15 3 63

9 Salud¿Por qué la salud en Colombia no es tan buena?

13 11 20 15 10 69

10 Carros

¿Qué podemos hacer los alumnos de la IETI"Simona Duque" para conocer más afondo los mejores carros?

19 14 8 7 18 66

12 Colaboración

¿Por qué los jóvenes no tienen una buena colaboración con los adultos mayores?

13 15 10 3 8 49

13 Innovación

¿Cómo podemos ponerle mayor innovación a todos los trabajos que hagamos en equipo?

11 20 5 17 3 56

14 Apoyo ¿Qué apoyo nos pueden brindar los alumnos de las diferentes instituciones para hacer trabajos más

5 11 3 8 4 31

Page 9: 28 pasos

novedosos?

15 Construcción¿Cómo hacer para construir edificios más novedosos y a menos precios?

13 14 20 5 6 58

16 Compromiso¿Por qué le debemos poner más compromiso a nuestros trabajos?

16 8 9 10 6 49

17 Ciencia¿Qué ciencia nos puede ayudar para realizar mejor los trabajos de tecnología?

10 20 8 5 9 52

18 Responsabilidad¿Cómo debemos de tener la responsabilidad para realizar un buen trabajo?

8 15 10 2 1 36

19 Aseo¿Cómo influye el aseo en el buen trabajo en equipo?

10 14 1 20 3 48

20 Amabilidad¿Qué podemos hacer para que los jóvenes sean más amables con los adultos?

5 20 9 1 3 38

21 Rebajo¿Cómo puede tener un rebajo los servicios públicos en marinilla?

4 19 5 18 3 49

22 Economía¿Para qué nos puede ayudar la economía en marinilla?

3 20 8 9 5 45

23 Ahorros¿Qué ahorros podemos tener de parte del alcalde de marinilla?

10 11 1 4 2 28

24 Optimismo¿Cómo influye el optimismo en el trabajo en equipo?

1 20 5 4 2 32

25 Recreación¿Qué proyecto se puede hacer para tener una mayor recreación en marinilla?

8 19 7 3 1 38

26 Alcantarillado¿Por qué medios se puede solucionar el mal olor del alcantarillado en marinilla?

9 18 11 12 14 64

27 Internet ¿Cómo podemos hacer para que el internet en la

15 17 10 13 16 71

Page 10: 28 pasos

institución sea más rápido?

28 No desperdiciar

¿Cómo podemos optimizar la naturaleza los estudiantes de la IETI" Simona Duque"?

20 5 18 19 20 82

29 Gas¿Por qué las personas no se concientizan y gastan tanto gas?

7 18 6 19 5 55

30 Deportes

¿Cómo podemos hacer para que los jóvenes de marinilla practiquen más el deporte y la actividad física?

20 9 8 4 3 44

31 Arquitectura¿Para qué nos puede servir la arquitectura a los estudiantes de la institución?

5 9 11 12 14 51

32 Estructuras¿Cómo pueden quedar las estructuras más fuertes y resistentes?

6 17 13 18 15 69

33 Efectividad¿Cómo influye la efectividad en un trabajo de investigación?

10 13 19 8 20 70

34 Rapidez¿Por qué debemos actuar con rapidez cuando tenemos un conflicto?

16 17 19 16 15 83

35 Controlacion¿Para qué debemos tener Controlacion en el trabajo en equipo?

20 13 18 12 14 77

36 Desarrollo¿Por qué el desarrollo tecnológico es importante para la comunidad?

11 20 7 5 6 49

37 Principios¿Qué principios debemos tener para tener un buen desarrollo tecnológico?

9 3 4 8 2 26

38 Ignorancia¿Cómo podemos tener menos ignorancia a la hora de trabajar?

1 7 5 9 17 39

39 Diseños ¿Para qué son importantes los diseños en un trabajo de

2 4 8 20 15 49

Page 11: 28 pasos

investigación?

40 Respeto¿Cómo influye el respeto de la familia en el desempeño de todos los trabajadores?

3 6 10 18 14 51

Las 5 mejores preguntas de investigación

1. ¿Cómo influye el optimismo en el trabajo en equipo?

2. ¿Por qué le debemos poner más compromiso a nuestros trabajos?

3. ¿Cómo podemos construir una red descontaminadora, económica y ecológica en la quebrada la marinilla?

4. ¿Cómo influye el respeto de la familia en el desempeño de todos los trabajadores?

5. ¿Por qué el desarrollo tecnológico es importante para la comunidad?

Page 12: 28 pasos

Pregunta Reina

¿Cómo podemos construir una red

descontaminadora, económica y

ecológica en la quebrada la marinilla?

Page 13: 28 pasos

Ruta De Investigación

Cronograma De Actividades

Page 14: 28 pasos

Objetivo General

Page 15: 28 pasos

Construir una red descontaminadora de agua en la quebrada la marinilla para atrapar la mayor cantidad de basuras y prevenir inundaciones.

Objetivos Específicos- Construir una buena red descontaminadora para así esperar buenos

Resultados.

- Consultar e indagar mas sobre el tema para poderlo hacer factible.

- Encuestar y entrevistar a la comunidad para que den opiniones sobre el proyecto.

- Lograr vincularnos con la ESPA para que nos ayude a ejercer nuestro proyecto.

Marco TeóricoLa basura: La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar.

Normalmente se la coloca en lugares previstos para la recolección para ser canalizada a tiraderos o vertederos, rellenos sanitarios u otro lugar. Actualmente, se usa ese término para denominar aquella fracción de residuos que no son aprovechables y que por lo tanto debería ser tratada y dispuesta para evitar problemas sanitarios o ambientales.

Clasificación de los residuos

Residuo orgánico: todo desecho de origen biológico, que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la fabricación de alimentos en el hogar, etc.

Residuo inorgánico: todo desecho de origen no biológico, de origen industrial o de algún otro proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, etc.

Page 16: 28 pasos

Residuos peligrosos (véase Gestión de Residuos Peligrosos): todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye un peligro potencial (código CRETIB) y por lo cual debe ser tratado de forma especial, por ejemplo: material médico infeccioso, residuo radiactivo, ácidos y sustancias químicas corrosivas, etc.

Según su origen: Residuo domiciliario: basura proveniente de los hogares y/o comunidades.

Residuo industrial: su origen es producto de la manufactura o proceso de transformación de la materia prima.

Residuo hospitalario: desechos que son catalogados por lo general como residuos peligrosos y pueden ser orgánicos e inorgánicos.

Residuo comercial: provenientes de ferias, oficinas, tiendas, etc., y cuya composición es orgánica, tales como restos de frutas, verduras, cartones, papeles, etc.

QUÉ ES EL RECICLAR?

* Separar el papel, aluminio, plástico, vidrio y materia orgánica para ser reutilizado.* Ahorrar recursos.* Disminuir la contaminación.* Alargar la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos.* Reducir el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura.* Tratar de no producir los 90 millones de toneladas de basura que cada uno de nosotros acumula en su vida y hereda a sus hijos.* Disminuir el pago de impuestos por concepto de recolección de basura.* Dar dos minutos diarios de tu tiempo para vivir en un mundo más limpio.

Por cada tonelada de vidrio reciclado se salva una tonelada de recursos naturales. El uso de botellas rellenarles o retornables

Page 17: 28 pasos

reduciría la contaminación en un 20 % ya que el vidrio nuevo es 100% reciclable. 

La contaminación es el deterioro del ambiente como consecuencia de la presencia de sustancias perjudiciales o del aumento exagerado de algunas sustancias que forman parte del medio. Las sustancias que causan el desequilibrio del ambiente se denominan contaminantes y pueden encontrarse en el aire, en el agua y en el suelo.

La contaminación es la alteración del estado de equilibrio de un ecosistema por la adición de sustancias que en condiciones normales no se encuentran presentes, o que, si lo están, han aumentado o disminuido significativamente su cantidad normal. Estas sustancias pueden ser humos, gases o vapores tóxicos.

El problema de la contaminación se plantea en la actualidad, de modo más agudo que en épocas pasadas, porque gran parte de los desechos tienen origen inorgánico y no son atacados por las bacterias desintegradoras.

Una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de esta, bien por desbordamiento de ríos y ramblas por lluvias torrenciales o deshielo, o mares por subida de las mareas por encima del nivel habitual o por avalanchas causadas por maremotos.

Las inundaciones fluviales son procesos naturales que se han producido periódicamente y que han sido la causa de la formación de las llanuras en los valles de los ríos, tierras fértiles donde tradicionalmente se ha desarrollado la agricultura en vegas y riberas.

En las zonas costeras los embates del mar han servido para modelar las costas y crear zonas pantanosas como albuferas y lagunas que, tras su ocupación atópica, se han convertido en zonas vulnerables.

Metodología

Page 18: 28 pasos

Consultar afondo el tema con empresas como ESPA con personas profesionales y toda la comunidad para saber cómo beneficiaria este proyecto a la comunidad y a si ya tener más ideas.

Diseño y Despiece

Page 19: 28 pasos

ConclusionesNosotros como estudiantes hemos concluido que este proyecto sirvió mucho para la comunidad y también que pudimos hacer factible este proyecto en marinilla, no creíamos que este proyecto iva a ser tan bueno y no creíamos que íbamos a aprender tanto con este proyecto.

GLOSARIO DE TERMINOS1. Reciclaje

2. Ambiente

Page 20: 28 pasos

3. Innovación

4. Agua

5. Energía

6. Contaminación

7. Red

8. inundación

9. maquinas

10.Creatividad

11.Cronograma

12.Lluvia de ideas

Presentación Del Blogger o Pagina Web http/neiderfu.blogspot.com

Bibliografíahttp://www.secretosparacontar.org/Lectores/Contenidosytemas/Reciclajeyseparaci

%C3%B3ndebasuras.aspx?CurrentCatId=81

Page 21: 28 pasos

http://www.biodegradable.com.mx/que_es_reciclar.html

cl/ecologiaambiente/Contaminacion.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Inundaci%C3%B3n