28422 Segundo Parcial

6
P - UDEA - 28422 - 07 1 Realizar las operaciones indicadas 1. (4 1 / 2 . 5 1 / 3 ) A. 24/7 B. 1/24 C. 24 D. 24 7 2. 4 1 4 3 2 1 1 ÷ ÷ A. 6 B. 1/6 C. 3 16 D. 8 3 3. Si 8 x = 32, entonces x es A. 2/3 B. 5/3 C. 3/2 D. 3/5 4. El menor producto posible que se puede obtener multiplicando tres números distintos que pertenecen al conjunto –8, –6, –4, 0, 3, 5, 7 es A. –336 B. –280 C. –210 D. –192 5. El resultado de 2 8 –1 es. A. 1/2 B. 2 C. 2 2 1 D. 2 2 6. Al número 3 5 le corresponde en la recta numérica un lugar ubicado entre los puntos O P Q R S 0 2 2 2 3 5 A. O y P B. P y Q C. Q y R D. R y S En los puntos 7 y 8 cada figura por separado representa una unidad, según esto halle la incógnita en las operaciones indicadas en cada caso. 7. ? A. 8 7 B. 2 1 C. 11 3 D. 24 5 Razonamiento lógico

description

Examen Razonamiento

Transcript of 28422 Segundo Parcial

  • P - UDEA - 28422 - 07 1

    Realizar las operaciones indicadas

    1. (41/2 . 51/3)A. 24/7

    B. 1/24

    C. 24

    D. 247

    2.

    41

    43

    21

    1

    A. 6B. 1/6

    C.3

    16

    D.83

    3. Si 8x = 32, entonces x es

    A. 2/3B. 5/3C. 3/2D. 3/5

    4. El menor producto posible que se puede obtenermultiplicando tres nmeros distintos quepertenecen al conjunto 8, 6, 4, 0, 3, 5, 7 es

    A. 336B. 280C. 210D. 192

    5. El resultado de 28

    1

    es.

    A. 1/2B. 2

    C. 221

    D. 22

    6. Al nmero 35

    le corresponde en la recta

    numrica un lugar ubicado entre los puntosO P Q R S

    0 22

    2 3 5

    A. O y PB. P y QC. Q y RD. R y S

    En los puntos 7 y 8 cada figura por separadorepresenta una unidad, segn esto halle laincgnita en las operaciones indicadas en cadacaso.

    7. ?A.

    87

    B. 21

    C.113

    D. 245

    Razonamiento lgico

  • P - UDEA - 28422 - 072

    8. ?A. 8

    1

    B.73

    C. 967

    D. 4812

    9. Por tres cuartos de la mitad de una deuda hepagado 24.000 pesos, cunto es el doble de mideuda?

    A. 64.000B. 76.000C. 40.000D. 128.000

    10. Teniendo los nmeros 15, 32, 17, 21 la menorfraccin que se puede formar es

    A.1532

    B.1715

    C.2115

    D.3215

    11.999

    6199 es equivalente a

    A.961

    B. 056,2C. 6,205D. 2056,

    12. 4 23/15 no es equivalente a

    A. 5158

    B. 35,5

    C. 535,

    D. 1583

    Con base en la siguiente informacin,responda las preguntas de la 13 a la 17.

    Los zoolgicos de Luanda, Argel, Dacca, Praia yYaund tienen en total 85 felinos, entre los que seencuentran leones, gatos, pumas, tigres ypanteras. El zoolgico de Luanda tiene 3 panterasy el doble de leones, pero en cambio no tiene gatos;en total tiene 14 felinos. El zoolgico de Yaundno tiene leones, pero tiene 7 pumas y 2 tigres msque el de Praia; en total tiene 18 felinos. El nmerode pumas en los cinco zoolgicos es de 20 y el degatos es de 17, de los cuales el zoolgico deDacca tiene 8. El zoolgico de Praia tiene 4pumas, 3 leones y 3 veces dicha cantidad en tigres.De los 20 felinos que hay en el zoolgico de Argel9 son gatos y 1 es len. Adems, este zoolgicotiene 10 de las 17 panteras que hay en total. Elzoolgico de Dacca no tiene tigres, al igual que elde Luanda, y no tiene panteras.

    13. El felino menos abundante en los cincozoolgicos es

    A. panteraB. lenC. gatoD. tigre

    14. El zoolgico que tiene tantas panteras comoleones tiene el de Praia es

    A. YaundB. LuandaC. ArgelD. Dacca

    15. Los zoolgicos que ms felinos tienen son

    A. Argel y PraiaB. Yaund y PraiaC. Yaund y ArgelD. Dacca y Praia

  • P - UDEA - 28422 - 07 3

    16. El zoolgico que ms tigres tiene es

    A. YaundB. LuandaC. DaccaD. Argel

    17. Los zoolgicos que no tienen panteras son

    A. Praia y LuandaB. Argel y DaccaC. Yaund y DaccaD. ninguno

    18. Al agente XXX le lleg el siguiente mensaje dadoen un cdigo secreto.Las letras que componen el mensaje descifradoson

    A B C DE F G HI J K L

    M N O PQ R S TU V W XY Z

    3 5 13 42

    41 7

    A. CGDGIJRRYB. ESTOY AQUC. DA FRESCOD. DAR TIEMPO

    19. La seora Claudia Berro, una gran fumadoradurante muchos aos, finalmente dej de fumar."Acabar los cigarrillos que me quedan", se dijo,"y jams volver a fumar".

    La costumbre de la seora Berro era fumarexactamente dos tercios de cada cigarrillo. No tardmucho tiempo en descubrir que podra armar uncigarrillo utilizando colillas sobrantes hasta armar launidad. Con 36 cigarrillos la cantidad de estos quepuede fumar antes de abandonar el tabaco parasiempre es

    A. 71B. 53C. 55D. 70

    20. Una mquina tiene 5 bolas rojas, 4 bolas blancasy 5 bolas amarillas. Cuntas monedas de $100se deben echar en la mquina para que almenos salgan dos bolas de distinto color,sabiendo que para sacar dos bolas se necesita1 moneda?

    A. 2B. 3C. 1D. 7

    Lateral

    Superior

    Frontal

    I II III

    IV V VI

    21. La vista frontal (F) corresponde a

    A. IIIB. VIC. ID. II

  • P - UDEA - 28422 - 074

    22. La vista lateral (L) corresponde a

    A. IVB. VC. ID. II

    23. La vista superior (S) corresponde a

    A. IB. IIIC. VID. II

    24. Un hombre que quera comprar unos cigarrillosque costaban 2.000 pesos, le entreg alestanquero un billete de 10.000 pesos. ste notena cambio y cambi el billete de 10.000 pesosen la tienda de comestibles de al lado, y ledevolvi a su cliente 8.000 pesos. Una vez queste se haba marchado, apareci el tenderoalegando que el billete de 10.000 pesos era falsoy al estanquero no le qued ms remedio querestituirle su dinero. Por tanto, el estanqueroperdi

    A. $12.000 y cigarrillosB. $16.000 y cigarrillosC. $10.000 y cigarrillosD. $8.000 y cigarrillos

    25. Para pertenecer a la junta directiva de unaempresa se requiere ser ingeniero civil omecnico, haber trabajado en la empresa o enuna de sus filiales durante 10 o ms aos y serelegido por la junta directiva. Si Carlos pertenecea la junta directiva de dicha empresa sin seringeniero civil ni haber trabajado en la empresa,se puede afirmar que

    A. Carlos trabaja hace 15 aos en una de las filialesy es ingeniero mecnico

    B. Carlos es ingeniero mecnico y trabaja en unafilial hace 10 o ms aos

    C. Carlos lleva 10 aos trabajando en una filialD. no se puede asegurar nada

    26. De la siguiente proposicin compuesta, quetiene un valor veritativo falso

    ~[(x ~x) ~(s m)] q

    Se puede asegurar que

    A. m es verdadera y s es falsaB. m es falsa y s es verdaderaC. m es indiferente y s es falsaD. m es falsa y s es indiferente

    27. Si definimos las proposicionesP: LlueveQ: Hace froR: Hay viento

    La representacin simblica de la proposicin "Nollueve, y si hace fro, entonces hay viento". Ser

    A. ~P Q RB. ~P (Q R)C. ~P (R Q)D. R (~P Q)

    28. "Soy nadador, entonces soy deportista". Segnel enunciado se puede afirmar que ser deportistaes una condicin

    A. suficiente pero no necesaria para ser nadadorB. suficiente para ser nadadorC. necesaria para ser nadadorD. ni necesaria ni suficiente para ser nadador

    29. "Si el domingo mi equipo gana o empata elpartido de ftbol, clasificaremos al cuadrangulary el estadio se llenar en finales", para elenunciado anterior, el contrarrecproco sera:

    A. si no clasificamos al cuadrangular y el estadiono se llenar en finales, entonces mi equipo nogan el partido el domingo

    B. si el domingo mi equipo no gana y no empata elpartido de ftbol, clasificaremos al cuadrangulary el estadio se llenar en finales

    C. si el estadio no se llenar en finales o noclasificamos al cuadrangular, entonces eldomingo mi equipo no gan el partido de ftbol

    D. si es falso que, clasificamos al cuadrangular yel estadio se llenar en finales, entonces miequipo perdi el partido el domingo

  • P - UDEA - 28422 - 07 5

    30. Carlos estudia biologa o matemticas. Carlos estudia fsica pero si estudia antes biologa. Por tanto

    A. Carlos no estudi biologaB. Carlos no estudia matemticasC. Carlos estudia matemticasD. Carlos estudia fsica o matemticas

    31. "Si un polgono es un rectngulo, entonces es un paralelogramo". Segn lo anterior ser rectngulo esuna condicin

    A. necesaria y suficiente para ser paralelogramoB. ni necesaria, ni suficiente para ser paralelogramoC. suficiente para ser paralelogramoD. suficiente pero no necesaria para ser paralelogramo

    32. Si estoy joven, entonces bailo y estudio. Si bailo, entonces no estudio. Si no estoy joven, entonces soysabio-. Por tanto

    A. no soy sabioB. si no soy sabio, entonces estoy jovenC. soy sabioD. si estoy joven, entonces no soy sabio

    33. Perseguimos a las mujeres o las ignoramos. Si las perseguimos, nos desprecian y si las ignoramos,nos reprochan, por tanto

    A. las ignoramos entonces nos desprecianB. nos desprecian y nos reprochanC. no nos desprecian entonces nos reprochanD. las perseguimos entonces nos ignoran

    En los ejercicios 34 y 35, se dan unas premisas en forma simblica. D una conclusin para que seconviertan en un argumento vlido, si es posible.

    34. (L M) N(~L M) T

    A. MB. TC. L MD. ~N T

    35. M (S W)P TR ~QS RP Q

    A. S ~MB. W ~MC. ~M WD. M T

  • P - UDEA - 28422 - 076

    36. Si los ricos entran al cielo entonces pasa un camello por el ojo de una aguja.Una soga gruesa pasa por el ojo de una aguja (camello es una soga gruesa en Arameo).Por tanto

    A. los pobres entran al cieloB. los ricos no entran al cieloC. los ricos entran al cieloD. nada se puede inferir

    37. Se puede saber el tanto por ciento del ahorro de una ama de casa al comprar un vestido,si:

    I. Lo que ahorr es la quinta parte de lo que pag por el vestido.II. pag $800 por el vestido y ahorr $200.

    A. slo I es necesariaB. slo II es necesariaC. I y II son necesariasD. cada una por s sola es suficiente

    38. El Gobierno no es fuerte o la guerrilla no es pacfica. Si las negociaciones funcionan,entonces el Gobierno es fuerte y la guerrilla pacfica. Las negociaciones funcionan o nohabr paz.

    A. las negociaciones no funcionanB. no habr pazC. el gobierno es fuerte y habr pazD. habr paz

    39. Si Juan gana el examen de lgica, entonces el examen de lgica no estaba difcil. Elexamen de lgica estaba difcil o Rodrigo gana el examen. Por tanto

    A. Juan gana el examenB. Rodrigo pierde el examenC. si Rodrigo pierde el examen, entonces Juan pierde el examenD. si Juan gana el examen, entonces Rodrigo pierde el examen

    40. Si estudio razonamiento lgico, no estudio competencia lectora, pero si estudiocompetencia lectora, no estudio razonamiento lgico. Debo estudiar ingles orazonamiento lgico, pero realmente estudio ingles y no estudio competencia lectora,por tanto.

    A. no es cierto que estudio competencia lectora o no estudio inglsB. no estudio razonamiento lgicoC. estudio razonamiento lgicoD. nada de lo anterior se puede deducir