29

56

Transcript of 29

Page 1: 29
Page 2: 29
Page 3: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

3

Saber Alternativo no comparte necesariamente las opiniones vertidas por sus colaboradores. Prohibida la reproducción de textos y fotos, por cualquier me-dio, sin el consentimiento por escrito del director de la revista.

20

Editorial

Nº 29 • Marzo 2011 • Año 3

CodirectorasDOLORES PICALLO

ROSARIO SOTO

EditaSABER ALTERNATIVO, C.B.

C/ Ronda Don Bosco, 30-4º C36202 Vigo

Teléfs.: 986 431 331 - 658 771 [email protected]

Diseño y MaquetaciónGonzalo De Torres ~ GrupoKyJ

www.kyjsoluciones.com

Publicidad: 986 431 331 / 658 771 015

Colaboran en este númeroMº Jesús Vázquez

Otilia QuirezaMaría Barros

Amil López ViéitezIria SalvadorAna González

José Antonio Espeso Seila GarridoIria GonzálezGemma Max

Angel Luis SanchezAntonio Perez

Liena Hernández Orizondo Iván Quiñoá González

Antonio ReyesMónica Suzynska

Esperanza DominguezLluís Juan Bautista

Kandy BrachoNiticia Noya

Depósito Legal: VG-456/2006

Próximos a nuestro sexto aniversario… Esta edición no es un

número más, sino que es el momento de ver reflejados los

primeros cambios. Al igual que en nuestro desarrollo personal,

deseamos que aquellos cambios que se gestan internamente

puedan percibirse también a un nivel externo. En esta revista

podrás ver una nueva propuesta de imagen, nuevos colores y

diseños, claridad en las imágenes y más luz.

La idea es resaltar aquellos valores que siempre hemos tenido

en Saber Alternativo y que nos han impulsado a estar con

vosotros: una Comunicación clara y coherente, con el medio

y con la tierra. Conciencia de dónde venimos y hacia dónde

vamos, camino que nos ayuda a reconocer quienes somos

en realidad. Responsabilidad en el uso de la información y

también de nuestro rol de aportar un granito de arena en

estos tiempos de cambios… hacia una nueva dimensión. En

la que dejemos de sentirnos uno y pasar a sentir que todos

somos parte de este Universo y necesarios para producir

Sinergia. Servir de apoyo los unos a los otros, para todos

aquellos grupos, colectivos y personas que están trabajando

para ayudar elevar el nivel de conciencia.

Nuestro artículo central nos llama a re-conocer a nuestro niño

interior y a relacionarnos con él de una manera diferente.

Varios de los artículos nos hablan de la importancia en el

cambio de actitud. El proceso de desaprender lo viejo y volver

aprender. Sabemos que esto implica un gran trabajo y por eso

queremos estar ahí.

Los cambios que se están gestando en nuestra revista van

dirigidos a estar más cerca de vosotros y del nuevo paradigma.

Os invitamos a participar con vuestros comentarios.

Page 4: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

4

Sabe

r al

tern

ativ

o

4

Portada28-30 EL NIÑO INTERIOR

Artículos5-7 EL AGUA Un nuevo paradigma pata una vida sana 8-9 ENCONTRAR NUESTRO PROPIO CAMINO

10-12 DESENSIBILIZACIÓN gracias a las abejas

13 LA ACUATERAPIA

14-15 COACHING ¿Porqué lo dejo para mañana?

16-17 EL AMOR Y EL ODIO Uno sana, otro mata, tú eliges…

18-19 LA VISUALIZACIÓN CREATIVA Una técnica eficaz

20-21 COMO EL MIEDO nos impide avanzar 22-23 APRENDER A MANEJAR LA FRUSTRACIÓN

24-25 CHAMANISMO CON CETÁCEOS Sanación personal y curación de la tierra

26-27PLANTAS PARA LA TENSIÓN ALTA

31 SISTEMA DEL DOCTOR BACH

34-35 TERAPIA DE VIDAS PASADAS

37-39 HO’OPONOPONO

40-41 VIVIR EL PRESENTE 42 LA SANACIÓN RECONECTIVA Una energía sanadora

43-45 LA DEPRESIÓN La enfernedad de la tristeza

SUMARIO

46-47UNA ALTERNATIVA EFICAZ PARA DEJAR DE FUMAR

50 EQUILIBRIO ESPIRITUAL

Publirreportaje48-49 LA DEPURACIÓN HEPÁTICO-BILIAR

SeccionesFijas3 EDITORIAL

32-33 PUBLICIDAD

36 FLORES DE BACH: WILD OAT

51-53 AGENDA: Cursos y conferencias

54 LIBROS RECOMENDADOS

54 INDICE ANUNCIANTES

14-15

20-21

28-30

Page 5: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

5

Entre el 60 y 70 por cien de nues-tro peso es agua y todas las re-

acciones químicas que tienen lugar en nuestro organismo son en medio acuoso, así que, para optimizar el metabolismo y asegurar el correcto funcionamiento de todos los sistemas hace falta renovar constantemente el agua corporal.

El agua es un factor clave en el man-tenimiento de la temperatura corpo-ral y en el tránsito intestinal, por lo que se debe asegurar la ingesta sufi-ciente de agua. Diariamente perde-mos entre 2 y 3 litros de líquido a tra-vés del sudor, orina, respiración y he-

ces. Si se produce deshidratación, se ralentiza un 3% el metabolismo, con un efecto similar al consumo de 60 kcal más por día, que se convierte en una ganancia de 3 Kg al año. Cuando falta agua, en el colon las heces se vuelvan más duras, aumentado la

absorción de toxinas y la sobrecarga hepática para intentar expulsarlas. El agua además hidrata la piel y las mucosas, y lubrifica las articulacio-nes reduciendo el dolor en caso de artrosis, artritis o inflamación articu-lar en general.

Sólo una cuarta parte del agua que nuestro cuerpo necesita puede ser suministrada por los alimentos sóli-dos (agua coloidal), así que se reco-mienda beber de 1,5 a 2 litros dia-rios de agua pudiendo ser en forma de infusiones, caldos, zumos o sopas. Hay que esforzarse en beber más, en climas calurosos, al realizar ejer-

cicio o si se padece fiebre, diarrea, migrañas, cansancio, estreñimiento, sobrepeso, hipertensión, gastritis, dolor de articulaciones, síndrome premenstrual, colesterol, calambres, mal aliento, lengua sucia, arrugas, sequedad de piel, etc.

Si se vive en una zona donde el agua no se puede beber o es muy dura, se puede instalar filtrosdecarbón en el grifo de la cocina. Los que se se fun-damentan en filtrar la cal, metales pesados, plomo (de viejas tuberías), nitratos (de los abonos), medicamen-tos (vertidos al medio ambiente), hormonas (procedentes de envases plásticos), residuos de pinturas o

El agua como transmisor y portador de información bioenergética.

Otrasfuncionesimportantesdelaguaenelcuerpohumano•Aportar hidratación y nutrientes a células y tejidos. • Regular la presión osmótica. • Regular el balance energético. • Regular el balance ácido-base. • Favorecer la depuración y la desintoxicación. • Mantener la elasticidad y firmeza de la piel,

reforzando la estructura del colágeno.

Aparte de la salubridad del agua, recientes investigaciones biofísicas dan mayor importancia a la estructura molecular y a la vitalización del agua como vía para mejorar la salud de los seres vivos

Un nuevo paradigma para una

vidasanaELAGUA

Page 6: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

6

cosméticos, pesticidas, herbicidas, flúor, etc.; pero no mejoran la cali-dad biofísica del agua.

Como medida de prevención sanita-ria, desde hace 25 años, las aguas po-tables en la mayoría de los hogares de Japón se ajustanaunpHligera-mentesuperioraldelasangrepara evitar que el agua con un bajo pH, disuelva tóxicos presentes en los ma-teriales con los que entra en contac-to, como tuberías de plomo o cobre, elementos de aluminio o residuos de envases plásticos con un demostrado efecto cancerígeno.

Pero, hoy en día, aparte de la sa-lubridad del agua (en función de la ausencia de partículas o conta-minantes) recientes investigacio-nes biofísicas dan mayor impor-tancia a la estructura molecular y a la vitalización del agua como vía para mejorar la salud de los seres vivos, pues, de hecho, lo que hoy bebemos es un agua bio-lógicamente muerta.

Este nuevo paradigma de “agua sana” tiene en cuenta la vitalidad del agua y su ordenamiento o inteligencia mo-lecular, conceptos que ya utiliza la Homeopatía desde hace muchas dé-cadas. El agua biológicamente activa o vitalizada, posee información útil para la desintoxicación y la regene-ración de los tejidos. Con respecto a la desintoxicación del organismo, se ha demostrado que el agua vitaliza-da y ajustada en su polaridad, alca-linidad y presión, favorece la elimi-

nación de toxinas y la regeneración celular. Además elimina radicales libres y previene cálculos renales.

¿Alguna vez te has parado a pensar en los cristales de nieve? ¿Cómo es posible que millones de moléculas, donde cada una se compone de dos átomos de hidrógeno y una de oxí-geno, puedan, crear estructuras de cristal tan maravillosas y variadas? ¿Qué principio de la creación se oculta detrás de estas figuras fasci-nantes? Los físicos han dado una res-puesta a esta pregunta: la capacidad para crear estructuras de cristal tan variadas está en el agua misma. En las moléculas de agua, los átomos de hidrógeno y oxígeno forman un ángu-lo de 104,45 grados. El átomo de oxí-geno en la “punta de la V” tiene una ligera carga negativa, es decir, es el polo negativo de la molécula. Los dos átomos de hidrógeno tienen una lige-ra carga positiva, son el polo positivo de la molécula. Este orden bipolar influye con sus fuerzas de atracción sobre otras moléculas de agua, que se juntan por medio de puentes de hidrógeno, formando redes tridimen-sionales de diferentes tamaños. Estos cluster son capaces de adaptar for-mas regulares y geométricas aún más grandes; pero no formas cualquiera, sino los 5 cuerpos platónicos: tetrae-dro, cubo, octaedro, dodecaedro e icosaedro, que posibilitan el alma-cenamiento de información en un líquido. La acción de la homeopatía o de las flores de Bach, tienen este principio como base.

Las fuerzas de succión, las turbu-lencias y los efectos físicos de los remolinos (riachuelos, cascadas, po-zos, fuentes, manantiales, etc.) son las que mantienen el equilibrio en la naturaleza y por tanto también con-tribuyen a armonizan nuestra energía vital y a activar nuestro metabolis-mo. La forma natural de los meandros de los ríos, hace posible que el agua forme largas cadenas de moléculas y que se auto-purifique en su cami-no al mar. El premio Nobel de física Schröedinger, escribió que el ser hu-mano se beneficia de poder absorber orden exterior. El biofísico austro-ru-so Trincher afirmó que el secreto de la vida está en el agua, que preserva el orden y un coherente entrelazado de sus moléculas. Los expertos han concluido que el aprovechamiento de los minerales contenidos en el agua, depende del estado energético del agua. Además los tóxicos y las sustan-cias no aprovechables serán expulsa-dos con más facilidad del cuerpo por medio del agua vitalizada.

Un aspecto muy serio, es la presión con que recibimos el agua en nues-tros hogares, pues las tuberías de sección redonda y kilométricas, la estancan y ejercen fuerzas que des-componen sus estructuras portado-ras de información. Por tanto no se debería transportar agua a través de tuberías kilométricas ni almacenar-la inmóvil en botellas. Además no se debe perder de vista los procesos químicos a los que se somete el agua

FIGURA: Dos moléculas de agua de Thun, Suíza, la primera es agua del grifo y la segunda –hexagonal-, está vitalizada con la técnica GIE (Wasser Kristalle by Masaru Emoto y Emst F. Braun).

Page 7: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

7

para garantizar la ausencia de micro-organismos, que dejan residuos de cloro, flúor, de la purificación quími-ca y de radiaciones ionizantes.

El pionero en estudiar las propie-dades físicas del agua potable fue Victor Schauberger, miembro de una familia austríaca de guardabosques. Dedicó su vida a la observación del agua, postulando 20 técnicas bio-físicas para reestructurar el agua. Puso el acento en la necesidad de implementar formas de movimiento centrípetas en lugar de centrífugas, implosión en lugar de explosión. En la segunda guerra mundial sus descu-brimientos fueron silenciados, siendo retomados por sus descendientes (su nieto Jörg Schauberger y el nuevo maestro del agua austríaco Otmar Grober).

Pruebas del Dr. Cyril Smith (Universi-dad de Salford) y del Profesor Fritz-Albert Popp (International Institute of Biophysics en Neuss), demostraron que el agua es capaz de almacenar información electromagnética (vi-braciones) y alterar su estructura de cluster (puentes de hidrógeno entre las diferentes moléculas de H2O). Estos experimentos han sido tras-cendentales pues han demostrado que no solo, los microorganismos o partículas físicas pueden contaminar el agua, si no también determinadas frecuencias específicas. Mediante la vitalización del agua, de forma co-herente o armónica con los clusters originales, se consigue el borrado de la información negativa y la introduc-ción de vibraciones positivas, recu-perando su estado de orden original.

Tras lo expuesto, el consumidor se preguntará naturalmente ¿y cómo

puedo vitalizar el agua que consu-mo? Las investigaciones a día de hoy, aconsejan para el tratamiento del agua potable, las siguientes priori-dades, filtración, aportarle movi-miento (a través de remolinos, zonas de presión y succión), estructurarla de forma cristalina y subirle el pH a 7,6. Para ello existen diferentes mé-todos como el tratamiento magné-tico, gracias al campo de fuerza de los imanes se consigue la orientación uniforme de las moléculas de agua, pero es de duración limitada, pues rápidamente, recupera su ordena-miento original.

Tras 40 años de investigaciones el in-vestigador coreano Dr. Mu Shik Jhon (Universidad de Utah, EEUU), diseñó el Vitalizer Plus, que estructura el agua en forma hexagonal, es decir, cristales líquidos que tienen la capa-cidad de transportar más eficazmente señales e informaciones, por su mayor estado energético y grado de orde-namiento. Favorece una más rápida hidratación, un mejor transporte de energía y nutrientes y la depuración del organismo. No necesita conexión al grifo de agua, ya que el agua se vierte directamente en la jarra des-montable, que genera un remolino de agua, oxigena, alcaliniza el agua y suministra minerales esenciales que ayudan a estabilizar durante 15 días las estructuras hexagonales.

Peter Gross, inventó la técnica GIE (Generación Industria Ecológica), que apareció por primera vez en Alemania en 1996. Esta técnica es la más completa para influir en la es-tructura interna del agua. Se basa en 15 procesos patentados copiados de la naturaleza, sin ningún elemento mecánico. Consigue una vitalización

completa, que aporta información, añade energía y movimiento físico en forma de espiral o remolino (suc-ción). No precisa de ningún manteni-miento ya que no sufre desgaste. Se pone en marcha con el flujo del agua y debido a su construcción, se con-vierte en un acumulador de energía orgónica. Se comenzó a instalar hace 10 años en España, en balnearios, piscinas, eco-aldeas, restaurantes, panaderías, jardines y en muchos ho-gares privados.

A modo de reflexión final, el agua, tiene además,

un papel decisivo para la ampliación y la elevación de la conciencia, que al fin y al cabo es el senti-do verdadero de nuestra vida. Dado que en la mís-tica el agua corresponde al espíritu, siempre tuvo

un papel destacado en las antiguas mitologías y reli-

giones.

REFERENCIAS:• Alexandersson, Olof. Victor Schau-berger. Agua Viva. Editorial EcoHabi-tar. 2004.

• Mu Shik Jhon. El puzzle del agua y la clave hexagonal. Editorial EcoHabitar. 2004.

• López Viéitez A. Activa tu metabolis-mo con la Dieta Coherente. Ediciones Cydonia. 2011.

• López Viéitez A. Dieta Coherente. Un Nuevo Yo en dos Semanas. Servicio Universidad. 2009.

Dra.AmilLópezViéitezEspecialista en Nutrición y

Promoción de Saludwww.dietacoherente.com

[email protected]

Page 8: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

8

A veces nos sentimos confusos y no sabemos hacia donde dirigirnos,

la confusión, el miedo, el temor a fracasar, el temor a fallar a los otros o al que dirán nos paralizan y a ve-ces podemos pasar mucho tiempo en esta situación. Sabemos que no nos gusta donde estamos pero la idea del cambio nos asusta más. Al menos en la encrucijada o en la confusión nos movemos en un terreno más o menos conocido y aunque es doloroso tene-mos una cierta sensación de seguri-dad.

Hay muchos momentos en la vida en que se nos plantean estas encrucija-das, a veces son pequeñas decisiones las que hemos de tomar, otras son grandes decisiones, como por ejem-plo: cambiar de profesión, dejar a una pareja a la que amamos pero que sabemos que no nos hace bien o que no nos da lo que necesitamos. En momentos así no debemos tomar decisiones apresuradas, si no darnos el tiempo suficiente para escuchar a nuestro corazón y a nuestro “sabio interno” también conocido a veces como nuestra intuición.

Casi toda la vida recibimos una edu-cación que es contraria a esto, nos movemos en un terreno en que lo “hayque” o “asíescomosehace” nos dominan, y así muchos de noso-tros aprendemos a ignorar esa sa-bia vocecita interior que nos indica cuando las cosas están bien y cuándo están mal para nosotros y en lugar de ello vivimos la vida que se supone de-beríamos de vivir en lugar de la que queremos vivir.

ELMIEDOALFRACASOMuchas veces no nos atrevemos a to-mar nuestras propias decisiones por miedo. Esta es una emoción básica y como ya hemos hablado en otras oca-siones una emoción muy sabia porque nos ayuda a protegernos de posibles peligros. Sin embargo, cuando senti-mos un exceso de miedo este nos pa-raliza y en lugar de ser algo positivo lo vivimos como negativo y limitante.

Los seres humanos tenemos muchos tipos de miedos en relación a los otros: miedo a fracasar, al qué dirán, a que se rían de nosotros, etc. Apren-der a distinguir cuales son nuestros deseos, qué esperan los demás de no-sotros, teniendo en cuenta de quien valoramos verdaderamente su opi-nión como, familiares o amigos signi-ficativos, esto nos ayudará a encon-trar y seguir nuestro propio criterio y nuestros propios deseos. Un ejemplo

claro de esto es cuando uno tiene la oportunidad de estudiar, y en lugar de estudiar lo que verdaderamente quiere, hacemos otra cosa, porque se supone que es mejor o tiene más salida. Cuando uno verdaderamente cree en ello y lucha por ello enton-ces puede tener éxito, en cambio si renuncia a su sueño puede ser muy infeliz y vivir con mucha frustración.

¿CUÁLESSONTUSSUEÑOS?Trata de recordar cuáles eran tus sue-ños de niño y mira si te has dirigido en esa dirección. Puede que a lo que te dedicas ahora no sea exactamente lo que pensabas de niño pero es muy posible que haya alguna conexión, por ejemplo puede que de niño qui-sieses ser arqueólogo o investigador y ahora te dediques a una profesión como la psicoterapia, claro que no es lo mismo pero si hay toda una labor de descubrimiento y de investigación acerca de cómo las personas se cons-truyen de la forma que son.

Puede ser también que de niño tus sueños estuviesen condicionados por el entorno, por ejemplo, un niño que quiere ser militar porque ha crecido en una familia de militares. Puede que este sea su verdadero deseo o bien que hayas elegido esa profesión porque “es la que tenías que elegir”.

Es importante aprender a aceptar y darnos cuenta que como personas a lo largo del tiempo vamos evolucio-nando y nuestros intereses y deseos así lo hacen con nosotros. Es bueno y natural que así lo hagan. Así, es normal que en diferentes etapas de nuestras vidas nos gusten diferentes

Encontrar nuestro propioCaminoHay momentos en la vida que se abre ante nosotros una encrucijada, este es un momento de tomar una decisión acerca de cuál es el camino que debemos tomar en la vida.

Page 9: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

9

tipos de actividades, diferentes a las de otras etapas o que nuestra forma de vestir o las personas con las que nos relacionamos también cambien en función de que sean cosas o personas que encajen con nuestra forma de ser actual. Para ello es muy importante que tengamos un buen contacto con nosotros mismos y una buena ca-pacidad de analizarnos y ver cuáles son nuestros deseos y necesidades y ver como estos han ido evolucionando.

¿QUÉDICETUCORAZÓN?Antes de saltar al vacío y cambiar tu vida o tu profesión déjate un tiempo para descubrir lo que verdaderamente quieres. Una buena manera de hacerlo es dejarte soñar y fantasear con lo que crees que quieres y ver que emocio-nes y sensaciones te suscita. A veces sucede que lo que se nos impone desde fuera coincide con lo que queremos pero otras veces no, el riesgo es vivir en contra de noso-tros mismos.

En todo caso es importante darseel tiempo suficiente para lo quesurge como un primer impulso o

idea madure hasta ver si es lo queverdaderamente queremos.

A veces llegamos a la verdad a través del proceso con-trario, dándonos cuenta de que es lo que no nos gusta o lo que nos hace sentir mal: tristes, abatidos, frustrados, etc. Saber lo que no nos gusta o lo que no queremos es siempre un buen comienzo e implica ser honestos con no-sotros mismos y ver qué cosas no queremos o no quere-mos que se vuelvan a repetir en nuestras vidas.

¿QUÉHARÍASSITEQUEDASENTANSOLOUNASSEMANASDEVIDA?Plantearnos esta posibilidad, imaginarnos en una situa-ción límite como que solo nos quedan unas semanas o días de vida es un ejercicio útil para que afloren nues-tros verdaderos deseos y darnos cuenta de cuáles son las prioridades de nuestra vida. Estos son momentos únicos para comprometernos verdaderamente con la dirección que queremos tomar. Después podemos dejarnos soñar con un futuro en el que estemos teniendo estas cosas en nuestra vida y haciendo esas cosas que verdaderamente queremos, crear esta visión de futuro es crear de alguna manera la sensación sentida de que podemos lograrlo y nos da una dirección para luchar por nuestras metas.

EJEMPLO:María estudió física y durante muchos años se dedico a la enseñanza de esta asignatura en un instituto. Con 35 años empezó a surgir en ella una inquietud relacionada con la ayuda a otros y poco a poco fue calando cada vez más en su corazón. Primero se fue un verano con una ONG y ahí descubrió que la cooperación era lo que verdaderamente la satisfacía. Después de mucho debatirse internamente decidió seguir el impulso de su corazón, dejó la seguridad de su plaza fija como maestra y se fue a vivir a otro país como miembro de una ONG de ayuda a la infancia.

IriaSalvadorPérez.Consultora ALECES

Page 10: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

10

La hipersensibilidad estacionaria es un fenómeno cada vez más difun-

dido y produce múltiples trastornos: estornudos, secreción nasal, picazón, conjuntivitis común o purulenta, y otros tantos problemas recurrentes difíciles de tratar de forma eficaz. La inmensa mayoría de los tratamientos permiten aliviar temporalmente es-tos síntomas, sin embargo, muy po-cos aseguran su prevención, cuando son previsibles.

Según la definición científica, la alergia o hipersensibilidad, es una respuesta inmunológica exagerada vinculada a la producción de inmu-noglobulina E (IgE). Para entenderlo mejor, se trata de la reacción anor-mal de un individuo a una sustancia, a priori inofensiva, pero que su or-ganismo identifica como un peligro potencial, y contra la que despliega

toda una artillería de defensa. Esta sustancia es denominada en lenguaje médico “alergeno”.

Una vez que este proceso queda acti-vado en el organismo, no siempre es fácil reeducar al sistema inmunitario. De acuerdo al tipo y a la importancia de las reacciones alérgicas, se pro-ponen diferentes tipos de tratamien-tos: antihistamínicos, corticoides y bronco-dilatadores son los protocolos más comúnmente utilizados. Si bien estas sustancias son necesarias y efi-

caces en la urgencia, sus efectos son insuficientes para el tratamiento y la obtención de resultados a largo pla-zo.

El tratamiento más eficaz actualmente es la Inmuno-terapia, que permitirá una reeducación de nuestras defensas y la erradicación de las alergias, ya sea a través de autovacunas o desensibilización del orga-nismo. Este último, es un método terapéutico destinado a disminuir la sensibilidad alérgica de un sujeto a un alérgeno determinado (polen, pol-vo, ácaros, etc.). Después de identi-ficar el factor que desencadena la alergia, se trata en inyectar dosis

Desensibilizacióngracias a las Abejas

La Apiterapia ofrece un método de cuidados naturales particularmente adaptado a este propósito. Esta ciencia médica, basada en el uso de los productos de la colmena, permite un reajuste del sistema inmunitario y por ende una reducción de las reacciones alérgicas.

Page 11: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

11

ínfimas del antígeno responsable del fenómeno alérgico; este procedi-miento ayuda al sujeto a desarrollar anticuerpos y una tolerancia al alér-geno en cuestión. Esta técnica de desensibilización ha dado resultados positivos sobre las alergias estaciona-rias provocadas por el polen, pero sin embargo, puede desencadenar efec-tos secundarios, y debe seguirse bajo vigilancia médica. Una alternativa para evitar los efec-tos secundarios de la desensibiliza-ción es administrar moléculas pri-vadas de su reactividad, pero que conserven ciertas características de la sustancia que provoca la alergia. Esta técnica permite al sistema in-munitario acostumbrarse de manera indirecta a los alérgenos, sin acom-pañarse de una reacción alérgica, un ejemplo de esto son las vacunas con-tra los virus de influenza.

En el dominio de la desensibiliza-ciónlaApiterapiaofreceunmétodode cuidados naturales particular-mente adaptado a este propósito. Esta ciencia médica, basada en el uso de los productos de la colmena, con tratamientos a base de polen y de veneno de abeja, permite un re-ajuste del sistema inmunitario y por ende una reducción de las reacciones alérgicas.

LOSBENEFICIOSDELPOLENContrariamente a las ideas precon-cebidas, no todos los pólenes son dañinos para las personas alérgicas. En efecto, existen dos tipos de pó-lenes: El polen transportado por el viento con un alto poder alergénico, conocido como anemófilo, causante de la híper-sensibilidad estacionaria. Sin embargo, el polen cosechado y

transportado por las abejas u otros insectos, conocidos como entomófi-los, son hipo-alergénicos. Las abejas al mezclar el polen de las plantas con sus secreciones salivares para formar esas pequeñas pelotas de polen que utilizan como alimento, sin saberlo inactivan en gran medida el efecto alergénico del polen vegetal.

Elpolendeabejadiluidoyadminis-tradoapequeñasdosis,actúacomouna vacuna que permite realizarcuras de desensibilización, queconducenaladesapariciónprogre-sivadelossíntomasalérgicos(rini-tis,asmaalérgicauotros).

Por tanto, el polen entomófilo o de abeja, actúa como un desensibilizan-te al polen anemófilo que se encuen-tra suspendido en el aire durante la primavera y los períodos de flora-ción. Su efecto es semejante al de una autovacuna o inmunoterapia es-pecífica, técnicas muy utilizadas en los pacientes alérgicos para desensi-bilizar al organismo y reequilibrar la respuesta inmunitaria.

Según un estudio Francés de la Dra. Ndiaye, Publicado en la Revista fran-cesa de Alergología e Inmunología

Clínica, en las dos últimas décadas numerosos estudios hacen referen-cia a los resultados alentadores de la Inmunoterapia específica, señalando su eficacia en los pacientes con asma ligera o moderada causadas por el polen de las gramíneas.

...YDELVENENOElvenenodeabejaestambiénmuyeficazyampliamenteutilizadoparadesensibilizar el organismo a todauna serie de alérgenos, principal-mentelaspicadurasdeinsectos. En efecto, la toma de dosis ortomolecu-lares de esta sustancia permite, por un lado reducir las consecuencias de una picada de abeja en los sujetos alérgicos, y por otra parte modular la respuesta inmunitaria con el fin de limitar las reacciones alérgicas en su conjunto.

Todos conocemos que la abeja, al pi-car muere, pues pierde con el agui-jón que deja encajado en la piel del agresor una parte de su sistema di-gestivo. Actualmente se practica una nueva técnica que permite colectar el veneno sin afectar la vida de las abejas, una especie que asegura casi el 80% de la polinización de los vege-tales que consumimos.

La fortaleza de la alianza

Api-Ar España SL. c/ Arenys, 32-34, 2-2. Barcelona 08035. Tel. : 685727076 / Presente en el salón EXPOECOSALUD, del 1 al 3 de abril 2011, Fira de Barcelona.

www.api-ar.com

Productos de la colmena & Aceites Esenciales

Page 12: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

12

Esta técnica consiste en colocar a la entrada de la colmena una placa o rejilla metálica conectada a dos elec-trodos que vehiculan una corriente eléctrica muy baja, que es detectada por las abejas como un agente agre-sor y pican sobre esta placa que tie-ne por debajo una placa de cristal en la que quedan recogidos los 0,15mg que deja de promedio cada picada de abeja.

El olor del veneno sobre el cristal, atrae la atención del resto de las abejas de la colmena, que llegan también para picar sobre la rejilla eléctrica, recolectando la mayor cantidad posible de veneno, pero esta vez sin dejar sus vidas con el aguijón, pues las abejas pueden par-tir en vuelo nuevamente conservando su aguijón y todas sus partes vulne-rables. Posteriormente, un simple raspado de este cristal permitirá co-lectar el veneno en forma de polvo. Durante los tratamientos con veneno de abeja, se ha observado una dis-minución de la activación de Inmu-noglobulina E (IgE) por los linfocitos. Este efecto permitirá limitar la sen-sibilidad a la sustancia alergénica, ya que las reacciones alérgicas más co-munes se desencadenan por el reco-nocimiento del IgE al alérgeno. Esto se traduce en una disminución de la liberación de histamina, molécula química que desencadena síntomas

alérgicos tales como estornudos, se-creción nasal y la contracción de los músculos lisos provocando con fre-cuencia dificultades respiratorias.

LASABEJASALSERVICIODENUESTRASALUDLosproductosdelacolmenatienenunpapelenladesensibilizacióndelorganismo a los alérgenos. Estosproductostienensuefecto,noso-lamentesobrelasalergiasalpolenoalvenenodeabeja,sinotambiénsobre otras sustancias desencade-nantes de trastornos alérgicos, ypresentanportantoun interéste-rapéuticomayor.

Siguiendo las técnicas de inmunote-rapia (ITE) sublingual, en auge desde

la última década del siglo XX y de-clarada por la Organización Mundial de la Salud como alternativa eficaz a la ITE subcutánea (Inyectable), la forma galénica recomendada para la desensibilización a base de polen y de veneno de abejas son las gotassublinguales de una solución hidroal-cohólica del veneno de abeja, mez-clada con el polen entomófilo, para obtener un efecto sinérgico y una mayor eficacia.

Liena Hernández Orizondo Doctora en Ciencias Farmacéuticas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS1. Mohan. B. Singh., Prem. L. Bhalla. Hypoallergenic derivatives of majorgrasspollenallergensforallergyvac-cination.Immunology and Cell Biology (2003), 81, 86-91.

2. C. Ebner., U. Seimann., B. Bohle., M. Willhein., U. Weidermann., S. Schenk., F. Klotz., H. Ebner., D. Kraft., O. Schei-ner. Immiunological changes duringspecificimmunotherapyofgrasspol-len allergy : reduced lymphoprolife-rativeresponsestoallergenandshiftTH2 to TH1 in T-cell clones specificforPhlp1,amajorgrasspollenaller-gen. Clinical and Experimental Allergy, 1997, 27, 1007-1015.

3. Petra A. Wachholz, Kayhan T. Nouri-Aria, Duncan R. Wilson, Samantha M. Walker. Grass pollen immunotherapyfor hayfever is associated with in-creasesinlocalnasalbutnotperiphe-ralTh1:Th2cytokineratios.Immuno-logy 2002, 105, 56-62

Page 13: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

13

QUEESYPARAQUESIRVE

La acuarioterapia es una selectiva terapia de nueva generación que

permite resolver con éxito estados de stress, hiperactividad, depre-sión, al mismo tiempo que estimula la creatividad, la concentración, la agudeza visual y crea en nuestro in-terior una inmensa calma mental su-mergiendo el cuerpo en una profunda relajación.

LASALAUn “Acuario” es un ecosistema que puede ofrecer multitud de combina-ciones de flora y fauna. En la sala de “Acuarioterapia” en-contraras un ecosistema cuidadosa-mente seleccionado que te cautivara desde el primer instante en que tus ojos se inunden con la energía del agua y la riqueza cromática de plan-tas y peces.

LAEXPERIENCIAEn cada sesión de Acuarioterapia el objetivo es servir de medio para que tengas la oportunidad de navegar por

el interior de tu mente con el objeti-vo de mimetizar la energía del agua, incorporar la riqueza cromática de las plantas y la armonía de los seres vivos ahí presentes.

Gracias al enfoque natural de tu mi-rada, y siguiendo las precisas instruc-ciones del Acuarioterapeuta, en unos pocos minutos sentirás la presencia del agua en forma de paz interior, y notaras como tu corazón regulariza el ritmo cardiaco contagiado por los armoniosos movimientos de los peces “Disco”, a medida que eso sucede tu mente va entrando en un agrada-ble estado de meditación conscien-te provocando que tu capacidad de creatividad y visualización comien-cen a despertar.

Con un ecosistema como este es fá-cil viajar a un paraíso de paz y bien-estar a la vez que sientes como tus pensamientos comienzan a desvane-cerse absorbidos por las atractivas imágenes que inundan tu mirada mezclándose con las notas musicales cargadas de ritmos lentos y acordes consonantes que estimulan la libe-

ración de endorfinas a lo largo de tu organismo.

LaAcuarioterpia,nosllevaapoderdisfrutardeeseanheladoestadodepazmental, sentir circular dentrode ti una ola de relajación reco-rriendo todo tu serdesde la coro-nillahastalapuntadelosdedosdelospiessumergiendotodotucuer-poenunmardecalma. A estos be-neficios hay que añadir las mejoras particulares que cada persona como ser único e inigualable alcanzará, a medida que disfrute de las sesiones.

Una vez conseguido ese estado de bienestar se desprenderá una sensa-ción de energía y vitalidad que cauti-vará a través de tu presencia a todas aquellas personas con que te relacio-nas.

Es una forma sencilla, natural y agra-dable de fortalecer nuestro equili-brio psico-corporal, rejuvenecer las relaciones personales y recuperar la armonía con nuestro entorno.

AntonioReyIglesiasTrainer en PNL

ACUARIOTERAPIA&PNL

LaAcuaterapiaLa observación de un acuario, con variedad de colores, movimientos y sonido nos lleva a un estado de relajación, y bienestar.

VA

LEPORUNAINVITACIÓN

Page 14: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

14

¿Por qué misteriosa? No deja de ser sorprendente que nos digamos a

nosotros mismos, totalmente con-vencidos: “¡mañana empiezo!”, “¡de mañana no pasa!” y que ese maña-na se vaya trasladando al futuro, día tras día, y a veces, en el peor de los casos se convierte en un “nunca”. Y lo más curioso y terrible es que no respetamos nuestras propias decisio-nes, nuestros propios deseos.

Cada uno de nosotros podría encon-trar diferentes ejemplos: postergar el comienzo de una dieta, la revi-sión del coche, ir al médico, eso que te gustaría decir a tus padres (o a tus hijos) y que nunca decimos, de-jar de fumar, estudiar, empezar a comer más sano, etc. Todo aquello que engrosa nuestra lista de tareas pendientes.

Cuando me encuentro con alguien que dice que no posterga nada, se-ría reveladora tarea ayudarle a inda-gar, hasta que descubra su propio es-tilo de postergación y el tipo de cosas que va dejando para más adelante. Y es entonces cuando quizá me en-cuentro con gente que posterga su felicidad:“seré feliz cuando…”, “se-ría feliz si…” (no importa como aca-bemos la frase), o va retrasando el cumplir sus sueños, o el dejar una relación o un trabajo que le produce insatisfacción.

En último extremo, cuando encuen-tro a alguien que dice no tener nada pendiente, entonces muy pro-bablemente lo que posterga es su propio descanso o el tomarse unas vacaciones.

¿Qué estás postergando tú?

ELPORQUÉDELAPOSTERGACIÓN

Algunos pensarán que dado que nues-tro tiempo es limitado, inevitable-mente hay cosas que hay que poster-gar. Que es cuestión de prioridades, ya que todo a la vez no se puede. Eso es muy cierto. Pero no explica por qué finalmente no hacemos algo para lo que previamente habíamos deci-dido reservar un espacio de tiempo.

Luego esa explicación, no nos vale. La realidad es que gran parte de la culpa la tiene nuestra noción huma-na de pasado, presente y futuro. Un niño pequeño vive por completo en el presente y no posterga: lo quiere ya, ahora, no existe mañana. Los adultos hemos aprendido el concepto de fu-turo y nos agendamos citas y tareas y lo utilizamos como un cajón en el que cabe todo. Y eso hace que si no lo hago hoy, siempre lo puedo hacer mañana, o la semana que viene o el año próximo. Pensarqueexisteunfuturofomentalapostergación.Y el problema es que, aunque casi nunca queremos darnos cuenta, nadie nos puede garantizar que mañana mismo vamos a estar vivos.

¿Porqué lo dejo

paramañana?COACHING

Hay pequeñas cosas, como ordenar ese cajón donde siempre acumulamos todo, o tareas tan importantes como buscar un nuevo trabajo que siempre estamos postergando¿Quién no se ha visto alguna vez afectado por esta misteriosa conducta, tan humana, de postergar?

Page 15: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

15

Motivosquefomentanlapostergaciónyautosabotean mis intentos de ponerme en marcha son:

• La tendencia humana al ahorro deenergía(algunos lo llaman comodidad o vagancia), pero no cabe duda que es la ley de la supervivencia, estamos programados para tratar de conseguir nuestras metas por el camino de menor esfuerzo posible. Entonces, ¿para qué lo voy a hacer hoy si lo puedo hacer mañana o incluso no hac-erlo? A menudo, cuando decidimos hacer cosas que luego no hacemos es porque realmente esas metas no nos merecen su-ficiente la pena y no estamos dispuestos a pagar el precio que conlleva conseguir-las. Por ejemplo, quiero tener un cuerpo 10, pero no estoy realmente dispuesto a pagar el precio del esfuerzo de ir varias horas cada día al gimnasio.

• Mis inseguridadesymiedosconscien-tes o inconscientes. Ejemplo: Quiero de-jar mi trabajo para montar mi propia em-presa, ¿me irá bien? ¿puedo arriesgarme a perder mi sueldo?

•La inercia: si llevo mucho tiempo ha-ciendo algo, lo más fácil es seguir hacién-dolo. Romper la fuerza del hábito conlle-va un esfuerzo enorme, como por ejemplo dejar de fumar, el sedentarismo, los ma-los hábitos alimenticios, etc.

• El poder de la satisfacción a cortoplazo. Dice el refrán que “más vale pájaro en mano que ciento volando”. De igual manera, comer un pastel ahora puede resultar un estímulo mucho más podero-so que una posibilidad futura, percibida como remota, de conseguir mi peso ideal.

•ElCírculoviciosodelapostergación:postergarhacecadavezmásfácilseguirpostergando. Funciona así: quizá me apetece leer más y me comprometo a leer un rato cada día. Pero llego al final del día con mucho cansancio y lo voy dejando un día tras otro para el día siguiente. Si postergo algo que sé que me comprometí a hacer, me siento culpable y se convierte en un “debería haber leído” y me fuerzo a un “tengo que leer hoy”. Pero sabemos que sentirme obligado a algo hace dis-minuir mi motivación por ello, lo que pro-voca que cada vez me apetezca menos,

cada vez me cueste más esfuerzo hacerlo y por ello cada vez sea más probable que lo vuelva a postergar.

¿CÓMOPUEDOVENCERLA?Existen muchas técnicas para ayudarnos a pasar a la acción y evitar la posterga-ción. Una que permite aglutinar a varias de ellas es el coaching.

El coaching es una relación de acompaña-miento, donde el coach ayuda a su cliente a desarrollar sus talentos y su potencial para que obtenga los mejores resultados posibles. En concreto, para evitar la pos-tergación es muy eficaz ya quelas3cosasquemáslecuestanalserhumanoson:empezar,continuaryacabar.Empezar:el coach promueve constante-

mente que su cliente se ponga en marcha y pase a la acción.

Continuar:a lo largo de las diferentes se-siones, coach y cliente van haciendo un seguimiento de las acciones emprendidas para solucionar cualquier posible bloqueo o estancamiento que dificulte continuar.Acabar:el cliente se ha fijado desde el comienzo una meta concreta y clara, que no parará hasta alcanzar. Ahí termina también el proceso de coaching. Además, el coach durante el proceso se asegura de que el cliente se haga cada vez más au-tosuficiente y que sea capaz de empren-der los nuevos desafíos sin la necesidad de ayuda, lo cual le deja en las mejores condiciones para, una vez conseguido el objetivo, lanzarse a conseguir un nuevo reto.

ÁngelLuisSánchezDirector Instituto Europeo de Coaching

Page 16: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

16

Los sentimientos de amor y odio son sentimientos humanos, los anima-

les conocen amor y supervivencia. No juzgan, no critican, no opinan, no comentan; captan vibraciones y de ellas deducen “amor o peligro”. Se cree que el cáncer se manifiesta más en personas que viven con odio y rabia hacia otra(s) persona(s) de manera consciente o inconsciente. Habitualmente estos sentimientos tienen raíz en su relación con los pa-dres, parientes o su pareja. Odiar el trabajo también influye en el desa-rrollo de un cáncer, por el número de horas que pasamos en el.

Cuando hablamos de odio y rencores, se piensa que quienes lo sienten no son buenas personas. Este razona-miento no cuadra porque estudios confirman que los pacientes de cán-cer son generalmente personas ex-tremadamente sensibles que tenían mucho amor, y que han sido terrible-mente contrariadas, ridiculizadas, ofendidas, desaprobadas, despedi-das, decepcionadas o no se siente aceptadas por los demás.

De todas las patologías el cáncer es de las que mas nos impresiona. Quie-nes lo padecen es importante tomar conciencia de que necesitan un cam-bio a distintos niveles. Si lo hacemos así es fácil cambiar la vibración de maligna en benigna. El obstáculo más

grande es la actitud y la influencia de su entorno.

La persona con cáncer generalmente desconoce que a nivel subconsciente anida la causa y razón de lo que está viviendo. Está desilusionada, amar-gada, enfadada consigo misma, con la sociedad y con la situación en la cual se encuentra. Está convencida de ser la víctima de una gran injus-

ticia. Suele haber sentimientos de culpa por heridas recibidas, falta de amor, sobre todo hacia ellos mismos, así como necesidad de autoperdón. Por ello le cuesta asumir la respon-sabilidad de lo que le está pasando. La persona con cáncer suele tener herida(s) profundas, conscientemen-te o no.

• Se trata a menudo de una perso-na con odio y resentimiento que car-ga en sus hombros un profundo dolor o gran(des) secreto(s).

• Le cuesta perdonar y perdonarse. Tiene presente el pasado.

• Hace a los demás culpables de que su vida se está destruyendo.

• Una persona que piensa que es demasiado tarde para solucionar co-sas y vive con estas frustraciones.

Este odio suele estar a un nivel muy profundo, enterrado en el fondo de uno mismo y totalmente inaceptable, porque esta persona que es de natu-raleza muy generosa (llena de amor) no cree merecer esta decepción. Sin embargo, esta falta de amor afecta a las células de forma negativa gene-rando procesos como este.

También puede padecer cáncer una persona admirada, gentil, que lo hace todo por los demás. Para saber qué sucede ahí habría que ver qué ocurre a nivel interior: si se siente víctima o se ocupa mucho de los demás y poco de sí misma. Ya que gente con ten-dencia al cáncer, aman intensamen-te pero de una manera posesiva. Lo hacen de una manera interiorizada y ardiente: “Si no se hace a su manera, se sienten desestabilizadas”.

El profesor Dr. Juan Valcárcel dice que el 9% de nuestras células nunca muere.En la sanación holográmica basta cu-rar una sola célula del cuerpo para que se cure todo el cuerpo. La célula sana, vibra y transmite esta vibra-ción de creación a todas las células del cuerpo.

El amor y el odioUnosanaelotromata,túeliges,viviromorir.

Page 17: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

17

Las células cancerígenas se multipli-can de la misma manera, a la misma velocidad, pero su vibración es des-tructora porque la vibración proviene de sentimientos destructores.

El Dr. Hamer dice: “el cáncer no es una enfermedad, es un proceso de curación”. Tú puedes empezar por ti.

Cuidando los pensamientos, elimi-nando aquellos destructivos y ren-corosos y eligiendo los que te hacen feliz y sentir bien podemos ayudar-nos a nosotros mismos. Loise Hay dice: Perdona con amor y libérate del pasado. Y propone una frase sanadora:”Opto para que mi mun-do se llene de alegría, de gozo y de

felicidad. Me quiero y me gusto tal como soy”.

Una ayuda importante es la trans-misión de vibracionesde creación. Tener un plan, un reto, un objetivo. Enfocar la mente en la obtención del resultado creativo.Dios te creó a su imagen. Tu tarea es crear.Y en el Ho´ponopono dice que somos responsables de TODO lo que pasa en el mundo, y también a nosotros mis-mos.

Muchas veces las personas que tienen cáncer se enfadan con todo el mun-do, hasta con Dios por lo que les está pasando: ¡No es justo, no me lo me-rezco! ¿Por qué yo?

Encuentran la situación inmerecida e injusta, no les tenía que pasar a ellos. No aceptan la situación y así no aceptan la curación.

Todas las religiones del mundo di-cen que Dios creó al ser humano a su imagen. Entonces es nuestro destino participar en la creación. No se pue-de crear nada en el pasado, sólo se puede crear a partir de ahora. ¿Cuál es tu objetivo? Cuando tienes un ob-jetivo, el camino hacia el destino se llama Felicidad. Empieza a crear. La misma vibración creadora re-creará tu cuerpo como estaba previsto en tu diseño original.

AntonioPérezVidal.Sanergista

· Para ser felices es necesario tener un objetivo bien preciso.· Un hombre sin objetivo es un hombre sin creatividad.

· La naturaleza elimina lo que no contribuye a la creación.· La naturaleza es generosa: quita el sufrimiento quitando la vida a quien sufre.

Page 18: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

18

Desde que nacemos, iniciamos una carrera para lograr las cosas que

deseamos, aún sin tener conciencia racional de lo que son. Al principio son necesidades muy básicas, fun-damentalmente intuitivas, pero pro-gresivamente se incorporan muchos elementos que serán determinantes en el futuro.

El cerebro no distingue lo que es real de lo que imaginamos, segre-ga sustancias químicas en función de los datos que recibe del entorno, las experiencias que vivimos, el lugar donde nacemos, la gente que nos ro-dea, lo que comemos, lo que vemos y de nuestros recuerdos; todo esto nos produce una forma de pensar y a la vez una forma de sentir. Pensamos como nos sentimos, y nos sentimos como pensamos.

La mente está muy arraigada al cuer-po, adaptada a nuestra actitud. Pero nuestra mente no es sólo un simple espejo de las circunstancias y viven-cias, porque si fuera así, no refleja-ría nada cuando está todo oscuro, sin embargo, puede producir luz cuando estamos en la oscuridad.

Nuestra mente controla las emocio-nes, las sensaciones, la percepción

de la realidad, la conducta y nuestra

propia vida. Si aprendemos a utilizar los recursos de nuestra mente de for-ma positiva, descubriremos el poten-cial de nuestra energía para transfor-mar nuestras vidas. A partir de aquí, podemos empezar a utilizar el poder mental de forma consciente.

Podemos pensar que es cómodo que-darse inmóvil ante el entorno y espe-rar que todo aquello que no nos gusta cambie solo, incluso adaptándonos al malestar que determinadas situacio-nes nos producen. Pero, si siempre hacemos lo mismo, siempre obten-dremos los mismos resultados, debe-mospasaralaacciónyafrontarelcambio. Cambiaremos si pensamos mas allá de cómo nos sentimos.

Tenemos un poder mental enorme y debemos ser conscientes de ese po-der, conscientes de que podemos tra-bajar con nuestra mente, y conseguir aquello que nos proponemos.

Lavisualizacióncreativa es una téc-nica eficaz para trabajar con nues-tro poder mental, conectar con él y desarrollarlo. Tenemos la capacidad de crear, de generar energía, cana-lizarla a través de nuestro cuerpo y dirigirla hacia al exterior.

Lavisualización

CreativaUnatécnicaeficaz

Si traemos imágenes y sensaciones a nuestra mente tenemos la capacidad de crear y traer a nuestra vida aquello que queremos.

Pensamos como nossentimos, y nos sentimos

como pensamos.

Page 19: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

19

Podemos crear imágenes y sensacio-nes, focalizándonos en ellas podemos conseguir el objetivo que deseamos. Ya sea referente a la salud, desarro-llo personal, trabajo, elevación del nivel de energía, el alivio del dolor, la superación del miedo y de la cali-dad de vida.

La mente produce más de aquello en lo que se concentra, si nos con-centramos en nuestra energía inte-rior nos sentiremos más fuertes. Si nos concentramos en un estado de alegría (felicidad), nos pasearemos alegres y felices.

Consejosparaqueelprocesodevi-sualizaciónseamásefectivo:

• Las imágenes que visualizamos han de ser lo más reales posibles, en co-lor y forma.

• Las cualidades de las sensaciones que queremos producir tienen que ser agradables, poderosas y fuertes. • Todo lo que queremos eliminar lo representaremos de forma débil: el color tenue y formas frágiles.

• Cualquier ejercicio de visualización creativa debe realizarse de manera frecuente para que sea más efectivo y cada vez más fácil de realizar.

Hay diferentes ejercicios, estos se pueden adaptar a cada persona, a cada situación según lo necesitemos. Podemos relajarnos hasta sentir que flotamos; visualizar como nos re-cargamos y salir reforzados de un día triste; visualizando el color y la forma de una zona con dolor pode-mos reducirlo hasta desaparecer; conectar con nuestro Yo interior

y descubrir cómo somos. Visualizar el contacto con la naturaleza, pu-rificándonos. Incluso ejercicios de visualización para participar en la lucha contra enfermedades como el cáncer, aportando una actitud va-liente, canalizando el medicamento de forma efectiva y visualizar la eli-minación de células tumorales.

Un estudio de la Universidad de Stanford demuestra que se puede controlar mentalmente la actividad cerebral para reducir el dolor: visua-lizando la actividad en una zona del cerebro implicada en la percepción del dolor. A través de una resonancia magnética en tiempo real se observó cómo disminuía la actividad cerebral en la zona afectada, en la medida que se iban aplicando diferentes téc-nicas de visualización.

Estas técnicas también se utilizan en algunos de los hospitales más impor-tantes del mundo como apoyo a los

tratamientos contra el cáncer, con resultados espectaculares. Estos de-muestran la importancia de la acti-tud de la persona a la hora de afron-tar la enfermedad y luchar contra ella, participando de manera activa, y adoptando una postura más positi-va ante la vida, y no sólo abandonán-dose a la tecnología medica.

Es muy importante un cambio de ac-titud, ser positivo y estar dispuesto a participar en nuestro propio desarro-llo vital. Descubrir lo que queremos ser en realidad y no lo que queremos aparentar ser.

La Visualización Creativa es una nueva realidad que construimos con nuestra mente en tiempo presente, no es un recuerdo, ni un sueño que vemos a futuro. Es así como la cons-truimos, hoy y ahora.

IvánQuiñoáGonzálezMaestro de Visualización Creativa

Ex-enfermo de cáncer

Es muy importante un cambio de actitud,ser positivo y estar dispuesto a participar en

nuestro propio desarrollo vital.

Page 20: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

20

Osho decía: “Coraje proviene de la raíz cor, quiere decir corazón.

Ser valiente significa vivir con cora-zón. Los cobardes viven con la cabe-za, están atemorizados, se rodean de la seguridad de la razón”.

Si pudiéramos transformar nuestros miedos en poder, podríamos lograr un sinfín de cosas que nos llevarían

a obtener una vida mucho más ple-na, la vida que verdaderamente nos merecemos. Nosotros podemos ha-cerlo, la clave está en dejar de li-mitarnos y enfrentarnos al cambio.

¿Alguna vez te has puesto a pensar cómo cambiaría tu vida si pudie-ras transformar todos tus miedos en un inusitado poder? En princi-

pio, parece tan solo una mera su-posición, un pensamiento utópico, pero si lo analizamos bien, veremos que es algo perfectamente lógico, algo que puede ser posible, ya que el miedo no es más que una for-ma de energía mal canalizada, y como toda energía, es capaz de transformarse, sólo es cuestión de trabajarla adecuadamente. Entonces qué mejor que transformar ese miedo que llevamos dentro, que muchas veces nos paraliza y nos im-pide avanzar, convertirlo en un factor de poder. Si realizamos un cambio así dentro de nosotros, podríamos lograr cosas increíbles, o bueno, quizás no tan increíbles, sino que simplemente hacer aquello que muchas veces de-jamos de lado por temores injustifi-cados, parámetros que nos paralizan y no nos dejan avanzar, barreras que nos impiden vivir aventuras, cumplir nuestros sueños, que nos impiden de-sarrollarnos como la persona feliz y sin limitaciones que somos.

Por supuesto, tenemos que consi-derar que transformar el miedo im-plica un gran cambio; tenemos que ser plenamente conscientes de ello, especialmente porque muchas veces el cambio en sí mismo ocasiona una gran sensación de incertidumbre y miedo. Si queremos operar una ver-dadera transformación en nosotros debemos empezar por enfrentarnos al principal de nuestros miedos: elmiedoalcambio.

La mayoría de nuestros temores se fundamentan en el cambio, preci-samente, el miedo tiene una acción

Como el miedo nos impideavanzar“No es valiente el que no tiene miedo, sino el que sabe conquistarlo”

Nelson Mandela

Page 21: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

21

paralizadora en nosotros: no nos deja avanzar, no nos deja operar los cam-bios necesarios para romper barreras y transformarnos. Tal vez nos ayude pensar que el cambio es absoluta-mente necesario para que podamos crecer, en cualquier plano que nos propongamos; si nos rehusamos al cambio, nos estamos rehusando a contar con una serie de magníficas posibilidades que podrían abrirnos las puertas a una nueva vida, a una vida mejor y más plena.

De acuerdo a esto, para poder trans-formar nuestro miedo en poder de-bemos empezar por preguntarnos dos cosas básicas: ¿Dónde radica nuestro miedo? ¿De dónde proviene? ¿Qué es lo que nos impide hacer? ¿En qué as-pectos de nuestra vida nos limita?

Romper con nuestros miedos y abrir-nos al cambio implica enfrentarnos al verdadero sentido de la vida, ya que la esencia de la vida radica en el permanente cambio que se opera en ella. Si estamos dispuestos a querer explorar las cosas maravillosas que nos esperan afuera, deberíamos po-der ver, que ese momento que la vida nos ofrece puede ser la oportunidad de un nuevo comienzo, de un nue-vo futuro reservado para nosotros. Sin embargo, pocas veces nos damos cuenta de las posibilidades que cam-bio supone.

La rutina aleja al ser humano de bus-car nuevos conceptos, de modificar sus cualidades, haciéndolo víctima de su propia elección. Las oportunidades de mejora deben ser siempre bienve-nidas, puesto que neutralizan el mie-do que nos aprisiona y nos hace ino-perantes frente a nuevas conquistas.

La vida nos reserva siempre una nue-va oportunidad. Estemos atentos y dispuestos para enfrentar los desa-fíos, hagamos de nosotros mismos un ejemplo de voluntad y perseverancia en el cambio interior, ya que este es el que nos aproxima a nuestro Creador. La única certeza que tenemos en nuestra existencia es que un día ya no estaremos aquí, así que todo lo que hacemos son logros y éxitos. Vi-vir intensamente consiste en saber aprovechar las oportunidades que cada desafío y dificultad encierran y, con ello, aumentar nuestra fuerza es-piritual y conducirla a favor del bien. Siempre que estemos frente a una oportunidad, debemos recordar que nuestro éxito significará un pelda-ño más en la escala evolutiva, au-mentando de este modo, nuestra responsabilidad para con el mun-do que nos rodea. No basta con ser

mejores, es preciso guiar a otros hacia el mejoramiento. Nuestras experiencias vividas serán espejos para aquellos que puedan necesi-tarlo, solo así estaremos realizando nuestra misión como seres humanos. La nueva humanidad tendrá una ha-bilidad, que consistirá en el secreto

de escuchar al corazón consciente-mente. Si, a veces conllevará a algún peligro, pero recuerda que estos son necesarios para madurar. Al cometer un error aprendes, lo que es y cómo no volver cometerlo, así te vas acer-cando a la verdad. Es una explora-ción individual. Vivimos inactivos y ansiosos porque tenemos miedo de lo que nos suce-derá. Solo seremos verdaderamente vencedores, al vencer a nuestro mayor enemigo, que es el miedo. Debemos creer en nuestra capaci-dad de conquistar, no permitir que el miedo nos venza.

Cree en ti... y todo lo podrás lograr.

AnaGonzálezCentro Naiterra

Solo seremos verdaderamente vencedores, al vencer a nuestro mayor enemigo, que es el miedo.

Page 22: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

22

En una sociedad que nos muestra a través de los medios de comunica-

ción la utopía de una vida cómoda e ideal basada en la imagen, el dinero y los bienes materiales, una socie-dad donde todo es comprable inclu-so la felicidad, no es de extrañar que personas con un bajo concepto de si mismas crean que si no consiguen el aspecto adecuado, el dinero suficien-te o el reconocimiento a su esfuerzo vivan en una constante sensación de frustración.

La frustración tiene que ver con la impotencia de no poder conseguir lo que la persona considera que le ten-dría que ser concedido. Se trata de una actitud que se genera en la in-fancia y que puede quedar fija para el resto de nuestra vida. La manera en cómo actuaron nuestros padres y educadores en cuanto a la satis-facción o no de nuestros deseos marcó, sin duda, nuestra actitud adulta con respecto a la tolerancia a la frustración. Un niño, que se tira al suelo pata-leando porque su mamá se niega a comprarle un juguete, lo hace por-que evidentemente no entiende por-que se le niega su deseo. Si la madre le grita y reacciona con violencia, a la sensación de impotencia se le sumará la rabia contra ella y la desolación de no sentir el apoyo que necesita ante una situación de incomprensión que le sobrepasa. Culpará a la madre por ello y cuando crezca siempre que se encuentre en una situación frustran-te volverá a sentir esa rabia, esa de-solación y por supuesto habrá siem-pre algún culpable externo.

Si la madre sucumbe ante su deseo porque no soporta la pataleta del niño, éste aprenderá que enfadán-dose, gritando y manipulando va a conseguir lo que quiere. Mientras sea pequeño probablemente lo consiga pero cuando crezca la sociedad no va a ser tan generosa como mamá. La sensación de omnipotencia que le generó el haber conseguido siempre lo que quería y lo hizo creerse el rey se transforma en una impotencia tan difícil de asumir que puede llevar in-cluso a la depresión, porque no hubo

oportunidad de desarrollar mecanis-mos internos para aceptar la caren-cia.

Si esa madre se mantiene firme y consecuente con su decisión, permite que el niño saque su enfado y le ofre-ce un apoyo haciéndole comprender si es posible, que uno no puede con-seguir todo lo que quiere, el niño se dará cuenta por sí mismo de que a veces tiene lo que quiere y otras no y aprenderá a desarrollar mecanismos de aceptación.

Aprenderamanejar laFRUSTRACIÓN

Nos ayudará a desenvolvernos en la vida desde una perspectiva adulta y no como un niño que se desespera cuando no consigue lo que quiere.

Page 23: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

23

Este es sólo un pequeño ejemplo de una situación que puede llegar a ser frustrante de las muchas que vivimos a lo largo de nuestra infancia y no es difícil darse cuenta de que por desgracia, nuestros padres y las personas allega-das no siempre han actuado de la manera más sana para nosotros. Lo cierto es que si de pequeños no nos han dado la oportunidad de afrontar las situaciones adecuadamen-te no nos queda más remedio que aprender de mayores.

No es fácil aprender a manejarse con la frustración. Los sentimientos y emociones que se despiertan son difíciles de sostener. Puede resultarnos más soportable si uno en-cuentra a alguien que le guíe, que le acompañe y le dé soporte, eso que nos faltó cuando éramos pequeños. La ayuda terapéutica resulta primordial.

Se necesita en primer lugar el desarrollo de la atención: tengo que observarme para conocerme, tengo que parar-me en mí y sentir qué me está sucediendo sin juzgar si está bien o mal, si es adecuado o no, esto me hará tomar conciencia de lo que me duele y de los mecanismos que me llevan a entrar en la frustración.

En segundo lugar la aceptación: aceptar lo que descubro de mí que no me gusta, superando la tentación de actuar como siempre: negándolo, escapándome de ello o cul-pando a cualquier agente externo por no conseguir lo que quiero. La aceptación es imprescindible porque es el primer paso para que pueda darse un cambio interno. La Biosíntesis nos habla de inclusión, de la posibilidad de atreverse a vivir la tristeza, la ansiedad, la decepción, por muy doloroso que sea, aceptar que forman parte de nosotros e incluirlas como tal.

En tercer lugar desarrollar la confianza. Si consigo atra-vesar las etapas anteriores posiblemente empiece a dar-me cuenta, de que, lo que ocurre en realidad es que la Vida me presenta continuas ocasiones de aprendizaje y de crecimiento. Todo sucede por y para algo, para que me dé cuenta de algo. Cada fracaso es una ocasión de cre-cimiento, una nueva oportunidad para que me haga cada vez más cargo de mi mismo. Podré darme cuenta de que lo que yo creo que me merezco o que me correspondería en justicia, no es más que una manera muy subjetiva de afrontar la vida que está basada fundamentalmente en mi propia carencia. Podré así ir asumiendo que a veces consigo lo que quiero y a veces no, y a la larga si estoy atento me daré cuenta de que así es como tenía que ser.

MªEsperanzaDomínguezPérezPsicóloga- psicoterapeuta corporal

La aceptación es imprescindible porque es el primer paso para que pueda darse un cambio interno.

Page 24: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

24

La conexión con la naturaleza es un principio fundamental de los co-

nocimientos y prácticas chamánicas

Los desequilibrios y las enfermeda-des de nuestra sociedad hoy en día, tienen origen en el apartamiento y la separación de la naturaleza exterior e interior en nosotros. Vivimos en una sociedad normótica que creó sistemas cerrados de hábitos y prácticas, basa-da en un pensamiento retirado de la sensibilidad y de los otros componen-tes del ser humano, por lo que va en contra la naturaleza. La normosis es la patología de la nor-malidad, a veces lo que consideramos normal destruye el equilibrio, la salud y los sistemas ecológicos en todos los niveles. Los patrones de consumo re-flejan esta normosis todos los días y es urgente tomar conciencia de esto: en los alimentos que consumimos, tanto su procedencia como su mane-ra de comercializarse; el uso de me-dicamentos; el mal uso de la energía y todos aquellos consumos innecesa-rios. Todos hemos oído, “es el precio del progreso”, pero un progreso que no respeta los valores fundamentales y que sirve a los intereses del poder económico a corto plazo.

Nuestra civilización ha invertido el orden natural de organización social, en lugar de que los conocimientos y valores orienten las políticas y estas a

su vez a la economía, vemos que es la economía la que orienta a las políticas y estas no dan espacio para expresar y servir en verdad a los valores humanos y universales.

Para salir de estos sistemas cerrados de pensamiento, perjudiciales para el desarrollo humano normal, feliz, con armonía social, equilibrio de la natu-raleza y paz, es necesario un proceso de curación que ya hemos empezado a experimentar, lo que nos permitirá estar de nuevo en sintonía con la na-turaleza, en su dinámica de cambios, en sus ritmos y ciclos vitales.

Aprender y practicar el chamanismo, hoy, es desarrollar las habilidades sensibles a la comunicación con todos los niveles de la realidad. “La reali-dad es energía en diferentes nive-les”, dijeron los chamanes antiguos. “La realidad es energía informada, se encuentra en diferentes niveles de vi-bración”, dicen los físicos cuánticos.

Aprender y practicar el chamanismo es desarrollar la sensibilidad, no es volverse chamán. Los chamanes han existido siempre en las comunidades y hoy en día, son esas comunidades las que están desprotegidas o en peligro de extinción.

Chamanismo concetáceos SanaciónPersonalyCuracióndelaTierra

“El hombre y la naturaleza pertenecen al mismo círculo de transfor-maciones y nuevos comienzos. Un es el reflejo de la otra. Sea animal, vegetal o mineral, todos son el mismo mundo, un solo cuerpo vivo, infinito y eterno.”

La sabiduría Amerindia

Page 25: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

25

Aprender y practicar el chamanismo es ampliar la percepción de todos los sentidos y habilidades psíquicas y al mismo tiempo, desarrollar su propio sistema de sabiduría. Es el desarrollo de la conciencia.

La percepción desarrollada, el con-tacto y comunicación con las realida-des sutiles no es suficiente para ser desarrollado humanamente. No hablo de desarrollo espiritual. Nadie nece-sita desarrollarse espiritualmente. El Espírito existe por sí mismo, necesita-mos desarrollarnos como Seres Huma-nos para vivir esta dimensión de Espí-rito, que somos en toda la plenitud.

El Chamanismo que desarrollo, prac-tico y enseño se inspira en el Chama-nismo Esencial, creado a finales de los años 50, también incluye la investiga-ción, los estudios y la práctica chamá-nica.

El Chamanismo Esencial integra los principios y prácticas de curación co-munes a todas las culturas chamánicas que existían en los cinco continentes de la Tierra y no tiene conexiones con culturas específicas o religiosas.

Las directrices, la estructura y meto-dología de la capacitación en Chama-nismo Esencial, facilitan aprender a utilizar y desarrollar esta práctica con seguridad, eficiencia y creatividad, con un trato personalizado y la rique-za de compartir en grupo. Esta forma-ción incorpora los principios básicos, técnicas y artes para usar el arte del chamanismo como desarrollo huma-no y sanación personal, facilitando el desarrollo del potencial de curación innato en cada uno. Prepara también para usar el chamanismo como sana-dor, lo que facilita la curación a los demás y a la Tierra.

CHAMANISMOCONLOSCETÁCEOSBALLENAS Y DELFINESUna de las prácticas de chamanismo es el enlace a los Animales de Poder, la conexión con el espíritu de los ani-males y la integración de las cualida-des de la energía de vital en cada uno de nosotros. Esta conexión se realiza a través de determinadas prácticas chamánicas, en viajes chamánicos y en la realidad no habitual como por ejemplo los sueños.

Comunicarse con los cetáceos es en-trar en un mundo de sabiduría y sa-nación, que nos permite entender el importante papel que en las culturas antiguas tenían las ballenas. En mu-chas de ellas las ballenas eran el so-porte del mundo.

Las ballenas tienen un papel impor-tante en el mantenimiento del equi-librio ecológico, contribuyendo en la fertilización de las plantas marinas, que transforman el dióxido de car-bono. El sonido emitido por ellas, como el sonido de los delfines tiene un enorme potencial para la trans-formación y la curación en los seres humanos. Por eso ellas nos piden lim-piar los océanos.

Las vibraciones provocadas por los sonidos de los cetáceos, tienen una frecuencia de curación, que impregna las células hasta las moléculas de ADN, pudiendo transformar los códigos.

Para permanecer en equilibrio y para que la Tierra se beneficie de su tra-bajo de sanación, necesitan nuestra ayuda, no sólo en las acciones para detener la caza, que tantos mal les trajo, sino también que nos unamos en la comunicación con ellas.

Grandes lecciones nos da el espíritu de las ballenas y delfines. Nos dicen cómo seguir la Ley del Amor y nos en-señan, con gran habilidad, el arte de vivir en la confianza.

El trabajo con los cetáceos permite la curación y la transformación per-sonal. Ayuda a liberar mucho miedo y culpa generada por años de caza a las ballenas. Permite la conexión con las memorias de la sabiduría antigua y es un acto de agradecimiento al Mar y a

la Tierra.

MariaMargaridaBarroswww.mariamargaridabarros.com

Espaço & 4 Elementoswww.ee4elementos.com

Page 26: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

26

La tensión arterial es la presión que ejerce el flujo sanguíneo con-

tra las paredes de las arterias. La fuerza de esa presión debe tener una intensidad determinada y cuando esa presión sobre las arterias es más ele-vada de lo normal se produce hiper-tensión.

Después de los 50 años aproximada-mente un 50% de la población presen-ta hipertensión y en España afecta a más de 5 millones de personas. Se calcula que hasta un 20% de la pobla-ción de los países más desarrollados sufren hipertensión. En esta dolencia tienen un papel importante factores genéticos determinados, hábitos de vida, como el consumo excesivo de grasa y sal, así como el estrés y las tensiones psicoemocionales.

Cuando se toma la tensión se dan dos datos: la alta, o presión sistólica y la baja o presión diastólica.Latensiónarterialmáximaosistó-lica(TSA): refleja la máxima presión a la que circula la sangre cuando comprimimos el vaso y el corazón se contrae y expulsa la sangre hacia la corriente sanguínea.Latensiónarterialmínimaodiastó-lica (TDA): refleja la mínima presión a la que circula la sangre cuando el vaso esta sin comprimir y el corazón se relaja.

Los últimos estudios consideran que existe HTA cuando las cifras de la

tensión superan valores de TSA o la máxima es mayor o igual a 140 mmHg y/o TAD o mínima es mayor o igual a 90 mmHg; es decir mayor o igual a 140/90.

A partir de estas cifras se considera que existe hipertensión y que esta puede ser:

• Leve cuando los valores se si-túanentre140-150/90-99.

•Moderadacuandosesitúanen-tre160-180/100-109.

• Severa cuando se sitúan entre180-210/110-119.

•Muy severa cuando los valoressonsuperioresa210/120.

Si solo esta aumentada la tensión mínima, se considera que existe hi-pertensión. Si sólo esta aumentada la máxima, se habla de hipertensión sis-tólica aislada, que también constitu-

ye un factor de riesgo de cardiopatía coronaria y accidentes cerebrovascu-lares.

Según la causa, la hipertensión se clasifica en:

• Primaria o Esencial cuando noexisteunacausaorgánicaque lajustifique.•Secundariasedebeaunaenfer-medadconocidadeorigenrenal,endocrino,nerviosooporlatomademedicamentos.

En la actualidad se acepta que la hipertensión es la consecuencia de la asociación de factores genéticos y factores ambientales. La tensión arterial depende del volumen de sangre que bombea el corazón y del estado de los vasos sanguíneos. Di-versas circunstancias favorecen la alteración de estos procesos como son: obesidad, deficiencia de pota-sio, magnesio y/o calcio, exceso de sodio, apnea del sueño, sedentaris-mo, estrés, ingesta de alcohol, café y tabaco. Parece clara que un exceso de sodio se acompaña de una retención de agua en los vasos sanguíneos, lo cual eleva la tensión. Sin embargo, la sen-sibilidad a la sal podría estar ligada a factores genéticos, ya que no todos los hipertensos responden igual a la restricción de sodio.

PlantasparalaTensiónAlta

La hipertensión arterial (HTA) es uno de los problemas de salud más importantes ya que se considera uno de los factores de riesgo fundamental en las enfermedades cardiovasculares. Existen algunas plantas que pueden ser muy útiles en su prevención y tratamiento.

Page 27: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

27

La mayoría de los hipertensos no pre-sentan signos clínicos, aunque puede haber cefalea, sensación de cabeza pesada, vértigos, mareos, disnea de esfuerzo o incluso sangrado de la na-riz.

Las modificaciones dietéticas son fundamental para mantener los nive-les tensiónales dentro de la normali-dad. Si hay sobrepeso al realizar una dieta hipocalórica se logra reducir la tensión. La respuesta de la hiperten-sión a la restricción de sodio varia de un paciente a otro, aunque se estima que más de un 60% de los hipertensos responden bien a la reducción de so-dio de la dieta y aquí no solo se trata de limitar o evitar la sal añadida a los alimentos durante su preparación y en la mesa, también tenemos que limitar o evitar el consumo de ali-

mentos con un elevado contenido de sodio como son los alimentos proce-sados: precocinados, lácteos (aunque no lo parezca, la leche es una fuente importante de sal. 1 litro de leche contiene 1200 mg de sal)...etc. ya que los alimentos de por si ya con-tienen sodio. Por ejemplo, un huevo tamaño mediano contiene aproxima-damente 80mg de sodio, un zumo de tomate de 100grs contiene 400mg de sodio y 100grs de apio contiene 100mg de sodio.

Existen tres grandes grupos deplantasparatratarlosproblemasdehipertensiónarterial.

• Las hipotensotas propiamentedichas:el ajo, el olivo, el espino blanco, la cebolla.•Lasdiuréticascomo:el abedul,

la cola de caballo, los estigmas de maíz.

• Las sedantes o tranquilizantescomo: la valeriana, la pasiflora, melisa, azahar, etc.

Cuando la hipertensión se halla aso-ciada a: Niveles Altos de Colesterol se necesita plantas que favorezcan su reducción, como la alcachofera, el diente de león y la fumaría.Si existen Problemas Circulatorios plantas como el castaño de indias, el rusco y la vid roja que mejoran la elasticidad de las venas y arterias fa-voreciendo la circulación.

MªJesúsVázquezGolán.Farmacéutica.

Herbolarios Herbosana.

Page 28: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

28

Tu niña o tu niño interior existe, es tu alegría, tu capacidad de des-

enfadarte, tus ganas de soñar, tu ilu-sión, las cosas que valen la pena, el amar por el placer de amar, el com-partir por diversión sin esperar nada a cambio, aquello que realizas con todo tu ser, la expresión de tu creati-vidad y de tu belleza.

Sería difícil definirlo en una sola ex-presión, porque participa de muchos de los talentos de nuestro ser de energía. Así que lo justo es describir-lo con todo aquello de lo que forma parte:

Desde un punto de vista energético, comprendiendo que cada persona es un ser de luz viviendo una experien-cia física, el niño interior es aquella parte de tu energía que te conecta desde fuera, lo más externo física-mente, hasta lo más interno, el alma. Esta conexión, este niño interior, vive en el corazón, este es su hogar. Es el amor y la ternura hacia ti.

En el momento en el que tu cuerpo, tu mente, tus emociones se rigen desde el corazón y desde el amor hacia ti mismo, en ese momento es cuando te fundes con tu niño interior y sois un solo ser. Ahí es cuando sientes amor, por ti, por las personas y por todo lo que te rodea. No es un amor ilusorio en el que te sientas por encima de los demás, mejor o peor que nadie. No es un espejismo que desaparece en cuanto te enfrentas a tu propia

Tu Niñointerior

Es tan real como tu alma, atemporal, y vive dentro de ti, esperando el momento de que te des cuenta y fijes tu mirada en sus ojos.

Page 29: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

29

realidad o a la de los demás. Es el amor que nace de la aceptación de tu persona, de la humildad, del va-lor y el reconocimiento hacia ti, de la ternura hacia ti. Y al encontrarlo en tu interior, lo encuentras en cada cosa, en los demás, sean conscientes o no, lo vivan o no. Porque aunque no lo vivamos en un determinado mo-mento, está ahí, siempre estuvo ahí.Desde otro punto de vista, sentir al niño interior es pararse, sentir y des-cubrir qué sientes, qué quieres real-mente, cuál es tu voz entre todas las

voces que hay en tu mente. Es el cui-dado por tu corazón, tu integridad, tu humanidad, tu inocencia, tu sonri-sa, tus ganas de reír, de compartir, de amar y de crear.

Así que da igual el punto desde el cual nos aproximemos a nuestro niño interior. Desde experimentar nuestra esencia como ser de energía, o ex-perimentar nuestra esencia amorosa como ser humano. Es lo mismo con diferentes nombres y diferentes ca-minos, lo importante del camino es que te lleve a ti.

La relación con el niño interior, lo que nosotros pensamos y lo que realmente es.Imagina que fuese posible estar sen-tada delante de la niña que eras cuando tenías dos años y mirarla a los ojos. Para lograrlo es tan sencillo como verte sentada en el suelo fren-te a esa niña. Ya estaríamos cambian-do algo: nuestra actitud, la balanza de nuestro ego y nuestra humildad. Y realmente se empieza así, sentándo-

te frente a esa niña. Está al alcance de todas las personas, no es necesa-rio más que pararse un momento.

Puestos en el momento de realizar este encuentro, muchas veces va por delante nuestra cabeza pensando, anticipándose a qué se va a encon-trar: cuál va a ser la mirada de ese niño, cuáles van a ser sus sentimien-tos hacia nosotros. Y es curioso cómo sin pararnos nunca a pensar que tu-viésemos una niña, un niño interior, en ese mismo momento en que lo co-

nocemos (si es que no sabíamos ya de su existencia) sentimos que tenemos la responsabilidad de cuidarlo.

Los tipos de relación que pueden surgir tras ese primer encuentro pueden ser muy diferentes:

- La persona y su niño interior son un solo corazón, su amor hacia sí misma y hacia los demás se despren-de de sus ojos, de sus manos, de sus palabras, de sus acciones.

- La persona que se siente, se acep-ta, quiere y valora, que disfruta viendo a su niña interior llena de vida, jugando con ella, abrazándola, escuchándola, y poco a poco juntas caminan hacia un solo ser, sin dua-lidad, sin separación.

- La persona que quiere, protege a su niña, la consuela, la acepta, la abraza y la besa. Que ya está en el camino de la acción, de pasar a cuidar de la persona que es, pero que aún no se siente capaz o con la suficiente confianza, y empieza por proteger y cuidar a su niña inte-

rior. A veces esta situación genera sentimientos de impotencia y frus-tración porque puedes sentir que esa niña necesita cuidado pero no sabes cómo proporcionárselo.

- La persona que siente indiferen-cia hacia su niño interior: sabiendo de su existencia, no siente empatía ni responsabilidad alguna en su cui-dado.

- La persona que ahoga su niño in-terior, que se da cuenta de la exis-tencia de esa parte de sí misma y quiera acallarla en un intento vano y desesperado por ser todo lo que los demás le han dicho que debe de ser,

si pudiésemos vernos en la totalidad de nuestro ser, contemplaríamos cuánta belleza y armonía tenemos, y que esas “manchas” no pueden ni podrán empañar

nunca nuestra luz interior.

Page 30: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

30

para sentirse merecedora del amor y la aceptación externa. Es un in-tento destinado al sufrimiento y al fracaso, ya que aunque existiese la posibilidad de contentar todas esas exigencias, habría que valorar si esa persona sería feliz, ya que las voces de los demás responden a sus propias necesidades, no a las nuestras.

- La persona que ve a su niño inte-rior triste y no se siente digna de presentarse ante ella. Piensa que el niño no va a aceptar al adulto que es, que le va a juzgar. Siente culpa por todo lo que no ha hecho por sí misma. Pero lo cierto es que el niño interior no nos critica, no se siente decepcionado por la persona que so-mos; y la tristeza que podemos ver en esos ojos profundos responde al vacío y la soledad que hay en nuestra vida. Es como si se cambiasen los papeles, como si el niño fuera la madre o el padre, la persona amorosa, protecto-ra, paciente, guía sabia, y nos viese a nosotros, a su pequeña hija/hijo, y sintiese un inmenso amor, compren-sión, preocupación por nosotros. Es curioso, porque esto que ocurre no es lo que esperábamos, ya que estamos tan acostumbrados a juzgarnos y a que nos juzguen, que ver la ternura, la comprensión hacia nosotros en los ojos del niño realmente nos sorpren-de. La niña o el niño interior nos ayudan a reconocer nuestra propia voz. A des-nudarnos de todo aquello que no so-mos. Nos lleva de la mano (y no al re-vés) hacia nosotras mismas para que veamos a través de sus ojos la persona que somos, y esto quiere decir TODA la persona que somos: no solo aquello que ya nos hemos dado cuenta de que no podemos ocultar a los ojos de la niña (nuestras máscaras, nuestras he-ridas, nuestras exigencias, nuestros apegos) y que mostramos con cierta resignación y vergüenza. Afortunada-mente para nuestra niña interior, la visión de todo lo que somos no está distorsionada y nos ve como seres completos. Por eso es tan especial vernos a través de sus ojos:

Ver cuánto nos quiere, que nos acep-

ta enteros, que valora hasta el más pequeño de nuestros logros, que es testigo de nuestros esfuerzos, de nuestra belleza, nuestro entusiasmo, nuestra capacidad para levantarnos y volver a intentarlo, nuestra ternura, nuestro compañerismo, nuestra risa. Es curioso que a veces, hasta que te asomes a la mirada de tu niña inte-rior, no eres consciente de lo que ve en ti.

A lo largo del tiempo, la relación con nuestro niño interior puede cambiar, y pasar por distintas etapas. Lo que realmente no varía es que la integri-dad y el amor de nuestro niño por no-sotros es permanente.

Dicho de esta manera, parece que sólo hay cosas dichosas en nuestro interior, nuestro niño está feliz es-perándonos. ¿No hay heridas? Claro que las hay. Nos han enseñado desde pequeños a fijarnos más en las heri-das que en todo lo demás. De esta manera creamos una visión irreal de nosotros mismos, y desde esta visión nos relacionamos con nuestro interior y con el mundo. Pensamos, y nos he-mos acostumbrado a sentir, que so-mos personas con muchas “manchas-defectos-imperfecciones-heridas”, pero si pudiésemos vernos en la to-talidad de nuestro ser, contempla-ríamos cuánta belleza y armonía tenemos, y que esas “manchas” no pueden ni podrán empañar nunca nuestra luz interior, tan sólo tene-mos que recordar esto. Por eso, el

primer viaje hacia ti que sea a tu ter-nura, a tu amor propio, y ahí, donde encuentres un poquito, quédate has-ta que crezca lo suficiente, para que sientas la confianza y la fuerza que te da este encuentro positivo, y enton-ces estarás listo para ocuparte de tus heridas, con delicadeza, o de aque-llas cosas de ti que notas que limitan tu libertad, la expresión de tu ser.

No te pelees con tus “manchas”, por-que también son una expresión de ti, un aprendizaje, una experiencia, y pueden ser una forma a través de la cual caminar hacia tu libertad. Ade-más, las supuestas “manchas” forman parte de todo tu ser, de la manera irrepetible, preciosa y valiente que has escogido para estar en el mundo. Por eso cuando ya las hayas integra-do, no ocultes su cicatriz, su existen-cia, porque forman parte de tu singu-laridad y belleza.

Siestaspalabrasresuenanentuin-terior, busca si quieres un momento para ti, siente cómo respira tu cuer-po, escucha cómo late tu corazón, y ahí, en tu corazón, imagina un espa-cio cálido y agradable donde te ves sentada. Pide, visualiza, siente, lla-ma a tu niña interior. Ve delante de ti a una personita de 2 años. Mírala a los ojos, sin presuponer. Conecta tu mi-rada con la suya… Este es el comienzo de una gran aventura, disfrútala.

GemmaMaxMaestra de Procesos Energéticos

ESCUELA SENTIR Y SER

Page 31: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

31

En el último texto que el doctor Bach, pocos días antes de falle-

cer, dictó a Nora Weeks para que lo incluyera en la siguiente edición de “Los Doce Curadores y Otros Reme-dios”, puso un especial énfasis en in-cluir la palabra Sistema.

Su trabajo es un Sistema, y solamen-te bajo la comprensión de esta pre-misa se puede entender la relación de las distintas Flores entre sí, y todo lo que ello aporta para la compren-sión de su trabajo y de la finalidad del mismo.

Las Flores de Bach no son treinta y ocho elementos inconexos, sino que mantienen relaciones entre sí que, al estudiarlas especialmente a partir de los textos del propio doctor Bach, despliegan toda la información que en sí contienen las indicaciones re-dactadas para ellas.

Las12primeras corresponden a flo-res tipo básico de personalidad con-génita, un temperamento que tiene que ver con la lección que ha veni-do a aprender en este mundo: IMPA-TIENS, AGRIMONY, CERATO, WATER VIOLET, MIMULUS, CHICORY, CEN-TAURY, GENTIAN, CLEMATIS, VER-VAIN, SCLERANTHUS, ROCK ROSE.

Los 7 ayudantes corresponden a aquellos comportamientos tipo que se han alterado respecto a las 12

flores tipo anteriores: GORSE, HEA-THER, WILD OAT, VINE, OAK, ROCK WALTER, OLIVO

Las19restantes, son las más espiri-tualizadas, no se relacionan con una cualidad esencial del alma ni con la lección a aprender, sino mas con nuestra respuesta ante la vida o las condiciones que creemos que esta nos ha impuesto. Tiene que ver con nues-tra forma de reaccionar: HORNBEAM, WHITE CHESTNUT, WALNUT, ELM, WILLOW, ASPEN, HONEYSUCKLE, HO-LLY, SWEET CHESTNUT, CRAB APPLE, WILD ROSE, MUSTARD, LARCH, STAR OF BETHLEHEM, CHERRY PLUM, RED CHESTUNT, CHESTNUT BUD, PINE, BEECH

Conocer las estructuras del Sistema permite, por una parte disponer de un soporte como si de un mapa de ruta se tratara, lo cual facilita ver, comprender y trabajar de una ma-nera totalmente conexa. Por otra la selección de Flores que una persona pueda necesitar queda enmarcada dentro un plan de trabajo que mar-cará el proceso que se está siguien-do, y a su vez se verá la posible insi-nuación de las Flores futuras que, tal vez, pueda necesitar.

Todo esto ya lo anunció el doctor Bach cuando el 1 de julio de 1935 escribió a sus colaboradores en los siguientes términos:

Está, también, el feliz hallazgo de nueva documentación que permite conocer más aspectos de la Obra y la Vida del doctor Bach, y permite enmarcar y contextuar algunos epi-sodios de ambas cosas. Aproxima-damente 350 páginas, entre cartas y documentos, más un libro escrito en 1938 por Mary Tabor, colaborado-ra cercana a Bach, forman todo este conjunto que aporta nuevas luces, especialmente a los aspectos que, sin entrar en ninguna consideración, fueron velados.

Definitivamente se están abriendo nuevos horizontes en lo que se deno-mina Terapia Floral.

LluísJuanBautista

Dos Modelos de Estructura en el Sistema del doctor Bach, y presentación de algunos de los documentos recientemente encontrados.

“Queridos amigos:

La prescripción de estos nuevos remedios va a ser mucho más simple de lo que inicialmente parece, ya que cada uno de ellos corresponde a uno de los Doce Curadores o los Siete Ayudantes.

Por ejemplo: suponiendo que un caso es definitivamente Clematis, y tiene bastante mejoría pero no se cura por completo, den el correspondiente nuevo remedio para favorecer la curación.”

Sistemadel DoctorBach

Page 32: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

32

Anunciantes

Page 33: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

33

Anunciantes

Page 34: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

34

El primer punto de este nuevo abor-daje parte de la premisa de com-

prender cabalmente qué es lo que le está pasando a la persona cuando vie-ne a consultar por un síntoma. Aunque hablemos de vidas pasadas, la reali-dad es que paraelalmalasvidaspa-sadasnoexistencomotal, sino que se trata de una sola vida que trans-curre alternativamente en dos planos: físico y espiritual.

Al desarrollar nuestra vida consciente en un cuerpo físico nos identificamos de tal manera con éste que creemos que somos el cuerpo. Como además le hemos dado un nombre para identifi-carlo. La muerte de este cuerpo físi-co nos da la sensación de una vida y de un personaje pasado. Los distintos cuerpos sólo son instrumentos o vehí-culos que el alma utiliza para llevar a cabo las experiencias que necesita para su evolución. Al guiarnos por el tiempo físico que es lineal, la confusión e mayor. Así, cuando nos referimos a un cuerpo con un nombre conocido, hablamos de una vida que transcurrió hace cin-cuenta, cien o mil años. Pero para el alma el tiempo no existe.Todo está aquí, ahora, al mismo tiempo. Por lo tanto, aunque sigamos hablando de vidas pasadas, porque así es como lo entendemos y como ya está estableci-do, sería más propio denominar a esta terapia como “Terapia de Experien-cias en Cuerpos Pasados”. Para el alma los distintos cuerpos que utiliza son como ropajes. De la misma manera que yo me cambio de ropa sin dejar de ser quien soy, de igual forma, al cambiar de cuerpo, el alma sigue con su identidad original. Si estoy tris-

te o deprimido por alguna situación, aunque me compre ropa nueva, fina y elegante, mis problemas no se re-solverán por el sólo hecho de cam-biarme de traje. Con el alma sucede algo similar. Porcambiardecuerpo

no se terminan los conflictos y lasexperiencias traumáticas que que-daronsinresolver. Al reencarnar en un nuevo cuerpo el alma trae consigo todas las emociones y sensaciones que no fueron resueltas y de alguna ma-nera, reproducirá en su nuevo cuerpo las condiciones físicas, emocionales y mentales de la experiencia original. En ocasiones, algunas enfermedades orgánicas, incluyendo el cáncer, son una forma de reproducir una situación que no fue resuelta por el alma. El próximo concepto es muy impor-tante, setratadelatrapamientodela conciencia. Generalmente esto ocurre cuando la muerte en una vida anterior tuvo lugar en circunstancias muy dolorosas, terriblemente inso-portables y especialmente si la muer-te fue precedida por una larga ago-nía. Imaginemos a una persona que está siendo torturada hasta morir en la Edad Media. Sus verdugos quieren arrancarle alguna confesión, pero ella

se resiste y la agresión al cuerpo fí-sico y la presión sobre la psiquis van en aumento hasta que finalmente se produce la muerte. Durante la tortu-ra, el dolor físico y psíquico ha sido extremadamente insoportable. Mien-tras está siendo torturada, la persona experimenta dolor, pánico, desespe-ración, rabia, odio, injusticia, impo-tencia, indefensión. Al mismo tiempo está pensando: “No voy a hablar”, “No voy a decir nada”, “No puedo sa-lir de esto”, “Tengo que esperar a mo-rirme”, “No me muero nunca”, “Me voy a vengar”, “Me las van a pagar”. En una circunstancia así la muerte se produce coincidentemente con el pico de todas estas sensaciones y emociones.

Enelmomentoenqueelalmaaban-donaelcuerpofísico,laconcienciaestátaninmersaytanabsorbidaportodas estas sensaciones que ni si-quierasedacuentadequeelcuerposemurió. Esto se ve agravado por la lucha de la conciencia por sobrevivir y la forma de hacerlo es permanecer en la mente, separándose del cuerpo para no sentir el dolor o bien todo lo contrario, aferrarse al dolor porque mientras siente el dolor está viva. En cualquier caso el resultado es el mis-mo. La conciencia no se da cuenta de que el cuerpo físico se murió y queda atrapada en ese instante del tiempo y del espacio. Entonces, mientras la persona está aquí, viviendo ésta vida, una parte de su conciencia está atrapada en otro tiempo y en otro lugar. Por eso, el terapeuta debe comprender y recono-cer que cuando una persona consulta un síntoma bien definido ya está en regresión y, por lo tanto, no hay que

Terapia deVidasPasadas

La sugerencia del viaje en el tiempo es sólo un puente para ayudar al paciente a conectarse con esa experiencia que ya está en el subconsciente.

Page 35: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

35

hacer nada para enviar a esta persona al pasado por la sen-cilla razón de que ella ya está allí, todo el tiempo, aunque no tenga conciencia de ello. Por ejemplo, si la persona consulta porque cada vez que tiene que tomar un ascensor se ahoga y siente que va a morir. Todas las sensaciones de ahogo, asfixia, pánico y de muerte inminente son las ma-nifestaciones físicas de un evento que está ocurriendo en el plano subconsciente y que la persona o una parte de su conciencia, todavía no terminó de morir en esa experien-cia. Ayudar a esa persona a traer esa experiencia al plano de la conciencia cotidiana y completar la muerte de ese cuerpo aquí y ahora, y liberar el fragmento de conciencia que allí quedó atrapado.

¿Cómo se lleva a la persona a revivir el trauma original?Sisecomprendequeunavezelpacienteestáenlacon-sultayaestáenregresión,todosesimplifica.Setomaelsíntomaquepresentalapersonacomosinónimodeunaexperiencia excluida de la conciencia nunca se falla.Aquínohaynecesidaddehacernada,ni siquieraunarelajación.Silapersonaconfíayseentregaaltrabajo,laexperienciadevidapasadapuedesurgirenunoodosminutosyavecespuedeocurrirenformainstantánea.

Cuando no es posible acceder a la experiencia de vida pa-sada a través del síntoma, ya sea porque la persona no está en contacto con sus sensaciones y emociones, o porque no tiene claro lo que necesita trabajar o porque no puede salir del plano racional, se puede recurrir a una inducción. Unainducciónescualquiertécnicaqueseempleeparatraeralaconciencialoqueestáocultoenelsubcons-ciente. Es un puente entre la conciencia cotidiana y la experiencia del alma. Básicamente se trata de un ejercicio de relajación asociado a técnicas de sugestión. Después de la relajación se puede sugerir al paciente dife-rentes vías de acceso para encontrarse con la experiencia responsable de su problema actual. Por ejemplo; sugerir-le la idea de que va a retroceder en el tiempo a medida que recorre un túnel, viaja en una máquina del tiempo, desciende por una escalera, un viaje en tren o en globo, un guía que lo lleva de la mano, o una nube que viene a buscarlo. Cada uno puede crear su propia inducción o pre-guntarle al paciente cómo le gustaría hacerlo. En el caso de que usemos la figura del viaje en el tiempo, no olviden de que en realidad no existe tal cosa, porque no viajamos a ningún lado. La sugerencia del viaje en el tiempo sólo es un puente para ayudar al paciente a conectarse con la experiencia que ya está en el subconsciente. Esto es im-portante que lo tengan presente porque muchas personas tienen la fantasía y el temor de que al hacer la regresión pueden quedarse en el pasado. Ahora ya sabéis la verdad. Una vez que el paciente ya está en una vida pasada hay que guiarlo hasta que se encuentre con la experiencia res-ponsable de sus síntomas y revivirla. Este es el momento trascendental de la terapia, donde está el secreto y la al-quimia de la sanación. Una vez que el paciente está en la escena traumática tiene que revivirla desde el principio hasta el final. Si piloteaba un avión y lo derribaron tiene

que reproducir toda la situación desde el instante mismo del impacto, pasando por la caída hasta el momento en que el avión se desintegra o se estrella contra el suelo. Si lo enterraron vivo tiene que reproducir toda la experiencia desde el momento en que lo entierran hasta que se produ-ce la muerte y abandona el cuerpo. Aquí se originan los miedos, las fobias, los bloqueos, las in-capacidades, las culpas, los conflictos sexuales y también el rencor, la violencia o el deseo de venganza. Y es aquí también donde suele estar el atrapamiento de la concien-cia. Al liberarse estas emociones y sensaciones, se produce el drenaje, la limpieza y la liberación del fragmento del alma que estaba atrapado. Es el momento donde la salida impetuosa de energía reprimida provoca la ruptura de la estructura del trauma. Inmediatamente sobreviene el ali-vio y la desaparición del síntoma.

JoséLuisCabouliSalud Natural, Centro de Bienestar y Belleza

•Paraelalmaeltiemponoexiste.Todoestáaquí,almismotiempo.

•Alreencarnarelalmatraeconsigotodaslassi-tuacionesquenofueronresueltas.

•Laconcienciapuedequedaratrapadaenunins-tantedeltiempoydelespacio.

•Cuandoelpacienteexperimentaelsíntomayaestáenregresión.

Page 36: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

36

Orígen: Asia Menor.Hábitat: Lugares húmedos y som-breados: campos, prados y terrenos vírgenes en regiones templadas de Asia Menor.Planta: Anual, selvática y con un ta-llo que va desde los 60 centímetros hasta 1,20 metros.Floración y Cosecha: entre mayo y agosto.

INDICACIONESEn adultos: La Esencia de esta Flor es apropiada para aquellos que ambi-cionan vivir plenamente pero sufren de incertidumbre e indecisión sobre lo que se debe hacer, sobre qué ca-mino seguir. Para aquellas personas que, incluso siendo muy ambiciosas, no poseen una vocación particular. Esto determina en ellas una insatisfac-ción persistente y muy deprimente.

Wild Oat es el Remedio Floral adecua-do a este estado negativo lamentable y hace aflorar los motivos inconscien-tes que se encuentran en la base del problema. La Acción Terapéutica de esta Flor, ORIENTA, y hace de ella un remedio muy útil para los adolescen-tes que pasan por un tiempo de in-certidumbre vocacional, pues deben elegir una carrera y no saben cuál. Tienen miedo de tomar una decisión equivocada.

También importantísima en crisis de dudas, complejo de inferioridad y autocrítica poco rigurosa. Cuando se carece de sentido común para elegir y si existe indecisión persistente con ideas desesperadas y contradictorias. En casos de emotividad voluble, cam-bios de amistades, afectos, activida-des, gustos y prioridades sin haber reflexionado por qué se han produ-cido. En estados de ánimo ambiva-lentes por falta de sinceridad hacia sí mismos. Muchos excesos, mucha in-seguridad, poca tranquilidad y ningu-na decisión. Cuando se muestra una enorme dificultad para echar raíces.

En niños: Indecisión a causa de pa-dres demasiado posesivos en deter-minadas situaciones. Incertidumbre extrema ante todo. Inculpación con-tinúa por aquello que se ha hecho. No saber decir qué es lo que se quiere hacer de mayor. Duda ante cualquier circunstancia, sobre lo que deben y lo que no deben hacer.

Terapéutica: Trastonos pulmonares o hepatobiliares por ambición frus-trada e indecisión. Apatía, astenia y debilidad. Trastornos nerviosos causados por incapacidad de tomar decisiones. Trastornos neurovege-tativos por estar supeditados a las influencias externas. Problemas con la alimentación por tener muchas op-ciones y no saber escoger. Náuseas, hipotensión, lipotimias y vértigos por ausencia de decisión.

Estructura: Las personas que necesi-tan Wild Oat, están fuera de foco y no ven el propósito de la vida. Sigmund

Freud, a menudo en sus obras, citaba una frase de Shakespeare: “Hay más cosas entre el cielo y la tierra de las que sabe tu filosofía”. Dentro de nosotros albergamos muchísimos más recursos para auto-gestionar nuestra propia vida de los que jamás habríamos imaginado.

Características de la Curación: Este Remedio Floral garantiza la transfor-mación de una persona incierta, in-decisa e insatisfecha, en una persona equilibrada, decidida y ponderada que sabrá moverse consciente de su propio talento y de la propia voca-ción, con la seguridad de poder decir y hacer muchas cosas, efectuando elecciones precisas y adecuadas a las propias exigencias espirituales. La persona que ingiere Wild Oat, re-cupera el equilibrio emocional y el sentido de la realidad. Se le aclaran las dudas y se dibuja ante sí un níti-do horizonte. Cesa de no conocer la dirección a seguir en su existencia, haciendo así posible una correcta elección de los objetivos que ha de perseguir.

Importante recordar: Wild Oat nos señala el camino a seguir en la vida para que podamos cumplir correcta-mente con el dictamen de nuestra Alma. Nos coloca en el camino para que hallemos el propósito de nuestra vida y nos permite integrar nuestra energía para que la canalicemos ha-cia el objetivo que deseamos.

MariaBarrosSAVIA D’THOT - Escuela de Crecimiento y

Desarrollo PersonalCentro de Terapias Alternativas

LA CURACION A TRAVES DE LA FLOR DE BACHWILDOAT–AvenaSilvestre–BromusRamosus

Page 37: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

37

Proviene de una antigua enseñanza hawaina para la solución de pro-

blemas. Fue actualizada por Morrnah Nalamaku Simeona Kahuna Lapa que trasmitió las enseñanzas al Dr. Iha-leakala Hew Len quien desde 1992 se ha considerado su máximo expo-nente y explica que Ho’oponopono significa corregir un error, porque en Hawai Ho’o se refiere a causa y Ponopono se dice que es perfección. ElDr.Lenlodescribecomounpro-ceso simple de sanación que estábasado en la “responsabilidad denuestravida” por todo lo que se pien-sa y se hace. Los antiguos filósofos de la antigüedad ya nos decían “somos lo que pensamos y nos transformamos en lo que pensamos, es decir, nues-tros pensamientos crean realidades. Somos creadores responsables de nuestra vida y aunque no lo sepamos, somos responsables 100% de lo que creamos”. Y aunque no nos guste la

realidad en que vivimos ella es el re-sultado de nuestras creencias domi-nantes. Los pensamientos repetidos se vuelven creencias y luego mani-festamos todo aquello que creemos. La incógnita de no saber quiensomos ha perdurado por tiempos, y esto nos ha llevado a vivir des-conectados de esa realidad inte-rior, buscando la solución de nues-tros problemas fuera de nosotros.

Ho’oponopono tiene como propó-sito descubrir nuestra Divinidady tener conexión con lo Divino.Aprendemos a preguntarnos a cada momento por los errores que vienen de las palabras, creencias, acciones y emociones que se hicieron separa-das del amor y han sido acumulados en nuestras memorias a través de todas nuestras experiencias de vida. Al hacer Ho’oponopono La Divinidad toma los pensamientos dolorosos,

los neutraliza y luego los purifica, es decir la energía es transmutada. Así al limpiar pensamientos y creencias limitantes con Ho’oponopono lo que hacemos es dejar el espacio a la Di-vinidad para que pueda manifestarse en nuestras vidas. Elamorestodoloqueexisteperonohemosaprendidoamarnosano-sotrosmismos y eso nos ha impedido amar al prójimo porque no se ha co-menzado con uno mismo. Este es el postulado básico de Ho’oponopono, “conocernos y amarnos a nosotros mismos y nuestro mundo cambia-rá” o lo que es lo mismo “la sana-ción de tu mundo comienza por ti”.

Culpamosaotrosdenuestrasdes-gracias, pérdidas, accidentes, vio-laciones, conflictos de relaciones. Creemos en malos gobernantes, creemos en la pobreza, creemos en no merecimiento, creemos en todos

HO’OPONOPONO Esta técnica entrega los pensamientos dolorosos a la Divinidad, ella los toma, los neutraliza y luego los purifica, es decir la energía es transmutada.

Lo siento...Perdóname...Gracias...Te amo...

Page 38: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

38

estos pensamientos limitantes porque están cargados en nuestra memoria. Nos hacen creer en el “otro” como “el problema”, con esto nos separamos del “otro” y así segui-mos cargando nuestros pensamientos con enjuiciamien-tos y crítica.

Así, el problema es el reflejo de una memoria guardada en el subconsciente que se expresa a través de una dificultad o de una persona, es decir, las memorias son proyectadas todo el tiempo creando realidades y haciéndonos repetir experiencias. Mientras más se mantenga culpar a otros, mayor será el sufrimiento y el error a corregir. Sólo asu-miendo el 100% de la responsabilidad es cómo se puede llegar a niveles más profundos de sanación. Porque em-

piezas a amarte a ti mismo y amándote a ti mismo es la mejor manera de mejorarte y de así mejorar tu mundo. Así que, cuando desees mejorar tu vida, el único lugar en donde buscarlo es dentro de ti y cuando mires allí hazlo con amor.

Para el Dr. Len la “total responsabilidad se extiendea todo loqueestáen tuvida” porque todo el mundo es tu creación. Percibes todo lo que está a tu alrede-dor porque está dentro de ti. Esto está basado en que todos somos espejos de todos. Si tú ves fuera enferme-dad, sufrimiento, guerra, injusticias, odio, rabia, es por-que eso está dentro de ti. Todo lo que ves fuera y te desagrada está en ti y cuando lo ves, hay que sanarlo. Son“proyecciones”quesalendetuinterior, lo ves fue-ra, tú eres el proyector y lo de fuera es tu película. Al

estar allí hay que sanarla y para resolverla tú tienes que cambiar. Esto no es sólo difícil de aceptar sino que vivirlo, porque realmente es más fácil culpar que asumir total responsabilidad. Freud la definió como un mecanismo de defensa del Yo (mente consciente) que sirve de coraza protectora ilusoria con la finalidad de disminuir la tensión interior experimentada como angustia o culpa, evitando reconocerla y manteniéndola fuera del campo de la con-ciencia. Esta defensa del yo se convierte en su propia ley de organización. ElDr.Lenexplica quecuandovesunaenfermedadenotrapersona(proyección)ydeseascurarla,puedesha-cerlocurándotetúmismoyalcanzandotucuraciónel

otroestará sanado. Pero no se trata de convencer a alguien que debe cambiar, tampoco de querer curar una situación externa, sólo hay que reconocer que hay en ti que está ocasionando eso externo. La curación es desde lo interno. Todo lo que estás atrayendo y vivien-do como experiencia lo has creado tú, aunque puedes no ser consciente de ello, incluso pueden ser creencias kármicas.

CÓMOTRABAJARHO’OPONOPONOEsta técnica la puedes usar en tu vida diaria, no se re-quiere meditación, relajación ni oraciones previas. Es tu conexión con el Ser Divino que está dentro de ti, es re-conocerlo y sentirlo y tener la certeza que te está ayu-dando si tu sueltas el intelecto. Es un trabajo interno y en silencio. Cuando percibas una situación mental, emo-cional o física que te esté creando malestar enseguida asume responsabilidad y comienza a sanar la esencia de la situación diciendo el mantra: “losiento,perdóname,gracias,teamo”.

Cuando repitas el mantra y digas “TEAMO”, entonces tú sanas dentro de ti lo que está creando la otra per-sona. La vibración de amor que se está dando en ti está sanándote y de alguna manera todos los que es-tán en esa memoria dolorosa, están sanándose tam-bién. “Te amo” te reconecta con Dios, a ese estado cero que es puro amor. Cambia la energía a fluir. “LOSIENTO” es asumir el 100% de responsabilidad. No es un acto consciente sino un acto impulsado por la Fuente Creadora que es la Divinidad que fluye a través de ti. ”GRACIAS” estás expresando gratitud mostrando tu fe en que el asunto va a ser resuelto de la mejor manera posible. Recuerda no uses el intelecto porque el proceso no se da. Lo que ocurre agradécelo, todo es perfecto porque detrás de eso pueden venir regalos maravillosos del Creador. “PERDÓNAME” estás expresando reconocer tus pensa-mientos erróneos hacia ti y hacia otros, es un estado de

No se trata de convencer a alguien que debe cambiar, tampoco de querer curar una situación externa, sólo hay que reconocer que hay en ti que está ocasionando eso

externo. La curación es desde lo interno.

Page 39: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

39

Sabe

r al

tern

ativ

o

39

humildad en donde reconoces que has es-tado separado del amor y pides ser per-donado. Con Ho’oponopono puedes tomar la responsabilidad de tu vida y esto con-lleva arrepentimiento, pedir perdón y transmutación, cuando se hace la peti-ción a la Divinidad para cancelar y re-emplazar las energías discordantes que se encuentran en la mente subconscien-te. El Amor Divino efectúa el proceso cuando se pone en acción la energía en esta Mente Espiritual o Supra-conscien-te, luego la pasa a la Mente Conscien-

te de la racionalidad del ego y finaliza en la Mente Emocional o Subconsciente y anula la toxicidad de esas emociones que están en los pensamientos y las sustituye con energías de Luz y Amor.

Tener presente que la mente cons-ciente (ego) no soluciona proble-mas, desde allí no se hacen los cam-bios, pero al soltar dejando a la Divi-nidad (mente supra-consciente) que limpie esas memorias dolorosas, en-tonces los neutraliza y los purifica.

Con Ho’oponopono tieneslaoportunidaddevolveraeseestadodeperfeccióndeUnidad conEspíritu porque se limpian los pensamientos que ocasionaron la di-visión entre nosotros manteniéndote en la dualidad y puedes entrar a un estado perfecto de paz cuando empiece ese re-conocimiento de tu realidad interior que todo lo que te bloquea yace dentro de ti y pidiendo el perdón por esa separación que has mantenido con Espíritu el pro-blema desaparece porque se ha alcan-zado la transmutación de las energías.

Trabaja Ho’oponopono con tus vecinos, con tus compañeros de trabajo, con tus familiares sean tus hijos, tus padres, tu pareja, con todo tu entorno y verás como cambia tu mundo, porque has empeza-do amarte y amarte te cura y te hace fe-liz y ese es el mejor regalo que le puedes hacer a los demás.

Recuerda que unasituaciónquenopue-dasresolverlaconHo’oponoponoespor-quenohasasumidoel100%derespon-sabilidady continúas viéndote víctima de las circunstancias pero esa es tu elección. Todos tenemos el poder de salir de los bloqueos y pedir que tengamos lo correc-to y perfecto. Pide y se te dará. Da las “gracias” por todos los problemas porque hay una bendición detrás de cada desafío. Decir gracias es no resistir porque sino persiste y le das más poder al problema. Toda situación que te traiga sufrimien-to es producto de memorias guardadas

en el subconsciente y siempre podemos pedir a la Divinidad que nos limpie esas memorias. Cada vez que repitas “gracias” ante un miedo o cualquier suceso, estás soltando y dándole las gracias a la Divi-nidad que te ayuda a resolver y a traer todo lo que es correcto y perfecto para ti. Ama tu enfermedad o problema por-que el amor lo cura todo y cuando aceptas sin quejas, sin críticas con 100% de responsabilidad verás que no atraerás más eso que te molesta. Conéctate con laDivinidad ydile“TuquemehicisteunSerEspiritualPerfec-to”yyo tepusede lado, tepidoper-dónyportodoaquelloqueestáenmíqueha creadoeste abandono a ti queestá contribuyendo a que aparezcanmisproblemas.Permítemeconectarmedenuevoati,trabajarcontigoparaquepuedaentrarenmividatodolocorrec-toyperfectoquetúsabesquenecesito.Ydesdeahora,antetodaadversidadtedoylasgracias,lasbendigoylasaceptoparamicrecimiento,“losiento”,“per-dóname”,“teamo”,“gracias”.

Y yo ahora a ti te digo: “lo siento, perdó-name, te amo, gracias”Namasté

KandyBrachoMaster Reiki Usui Tibetano Tántrico

Master Terapia de Respuesta Espiritualwww.terapiarespuestaespiritalourense.com

Mientras más se mantenga culpar a otros, mayor será el sufrimiento y el error a corregir. Sólo asumiendo el 100% de la responsabilidad es cómo se puede llegar a

niveles más profundos de sanación.

Page 40: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

40

Nuestros cuerpos están formados por energías que van desde lo

más denso a lo muy sutil. Nuestros órganos tienen una frecuencia que nos permite reconocer cada parte, como lo que es, o lo que vemos. La frecuencia vibratoria de nuestrasemociones pasa a través de nuestras células y activa el ADN.

Todos nuestros órganos se adaptan a las frecuencias de ondas que le aportamos con nuestros pensamien-tos. En función de ellos y las creen-cias de cada uno, se crean diferentes estados de felicidad o infelicidad. Por ejemplo, si tenemos “miedo” le transmitimos al cuerpo el sentimien-to de que tenemos que replegarnos para no ser dañados. Nos asomamos detrás de una pantalla para defen-dernos. Y el miedo que es algo intan-gible, también tiene su frecuencia de medición, y aunque no tenga cuerpo físico, todos hemos podido experi-mentar en algún momento lo que se siente.

La longitud de onda del “amor” es rápida y alta, mientras que la longi-tud de onda del miedo es larga y len-ta, por eso si persistimos en concen-trar nuestra atención en frecuencias negativas, estamos arraigando en nuestras células lo denso, lo pesado, lo que nos cuesta cargar.

Esto influye en todos nuestros ór-ganos, en nuestra piel, en nuestras células hasta en las partículas más ínfimas (que componen “el todo”), como el ADN que es el portador de la información que traemos y en la que grabamos como si fuera un CD.Si perpetuamos los sentimientos destructivos estamos imprimiendo esta información. Si vivimos en el presente con emociones positivas, creativas y de felicidad, igualmen-

te lo inscribimos en todas las par-tículas de nuestro ser y el ADN co-mienza a funcionar de una manera “maravillosamente” nueva.

De a poco el sentimiento de AMOR va desbloqueando las áreas conflic-tivas, no siempre estaremos en este estado, pero si reconocemos nues-tros conflictos podemos nuevamente colocar nuestra “atención” y así educarnos en el “reconocimiento” de emociones de “retroceso”. ELPODERDENUESTROSPENSAMIENTOSCada pensamiento crea un Universo instantáneamente. Los pensamien-tos que tenemos cada día son los que crean el universo que vivimos. Es nuestra elección lo que decidimos pensar y de eso dependerá nuestra experiencia de la aventura que lla-mamos vida.

Te contaré una historia que explica el poder de nuestros pensamientos:

Vivir el PresenteSer conscientes de nuestras emociones, nos permite estar vivos y en el presente. Traer a la superficie los sentimientos, utilizando la ra-diónica nos permite volver a tener estas emociones en el presente y reconocerlas para poder trabajarlas y liberarlas.

MIEDO = vibra con una frecuencia larga y lentaAMOR = vibra con una

frecuencia rápida y larga

Page 41: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

41

Carolyn Myss, cuenta esta historia en su trabajo “Anatomía de la Ener-gía”. Es el caso de una mujer que tuvo un accidente de auto y tuvo una experiencia cercana a la muer-te. Durante esta experiencia ella se vio como flotando encima de su co-che. Mientras ella flotaba en el aire podía escuchar lo que la gente decía en los automóviles detrás de ella.

Ella los escuchaba diciendo: ¡Caray, qué contratiempo!, y otros comen-tarios similares. Muchos de ellos se enfurecieron y la maldecían porque el accidente los estaba retardando. Todo lo que ella escuchaba la debi-litaba más y más. Entonces se dio cuenta de que el quinto automóvil detrás de ella se llenaba de luz, y la luz se esparcía fuera del auto hacía el cielo y de allí se volvía hacia ella. Ella pensó: ¿Que es eso? Tan pron-to como preguntó, oyó a una mujer dentro del auto, una persona que no conocía, rezando por ella. Esas ora-ciones fueron oídas instantáneamen-te y le llegaron a ella. Lo que escu-chó fue esta desconocida diciendo: “No se quien es esta persona pero si mis oraciones la pueden ayudar en este momento, le mando toda mi energía, llena de Gracia, para que la ayude.” La mujer de la experien-cia notó la placa del automóvil y se fijó en el número. Después de esto su alma regresó a su cuerpo, pues no

era el momento apropiado para dejar el mundo. Estuvo en estado crítico por un tiempo y le tomó unos cuantos meses para recobrarse del accidente.

Pero todavía recordaba el número de la matrícula del automóvil. Cuando estuvo curada totalmente, averiguó donde vivía la otra persona y se pre-sentó en su casa con un ramo de flo-res con una nota que decía: “Gracias por tus oraciones”. Esta mujer trajo un pedacito de cielo a la tierra con sus pensamientos de amor.

Debe ser por esto que decimos “ Dios es Amor.” Creas en Dios o no, no pue-do encontrar mejor definición. Esta historia es una perfecta ilustración de cómo lo que pensamos afecta nuestro Universo.

Con terapia de radiónica se traen las emociones del inconsciente al cons-ciente y éstas se tratan con envíos de emisiones de “luz fotónica” hacia la persona. Esto influye en la parte fí-sica y en los diferentes cuerpos del aura. Se trabajan los chakras reso-nando con su potencial presente. Al variar nuestras emociones también se reacomodan nuestros chakras y éstos a su vez equilibran el sistema endocrino.

Tanto con terapia de radiónica como con terapias de PNL y otras más, se trabajan las emociones,

las que cambian la química inter-na de las enzimas, y las hormonas.

Cada chakra también procesa la energía cósmica, porque somos seres unidos al Cosmos y todo lo que nos sucede afecta a lo que nos rodea en este plano y en otros.

Y como siempre me digo a mí misma: “Hoy me recuerdo como un ser de Luz perfecto, todo lo que sea diferente en pensamiento, emoción o estado físico, no es verdad, es una creación, por lo tanto, también puedo crear lo mismo pero en estado perfecto, de AMOR y EQUILIBRIO”. Les deseo mu-cha Felicidad en este presente, que es el HOY”.

Material consultado:- “Anatomía de la Energía” Carolyn Myss, - “El ADN es influenciado por las Palabras y las Frecuencias” Por Grazyna Fosar y Franz Bludorf- “EL ADN, los cambios en el cuerpo y sus remedios” elojodelaluz /adn dna.php - El ADN y Nuestras Emociones, www.Lo-sishayas.com

NiticiaNoyaCalviñoCentro de Acupuntura Midhir

www.midhir.com

Page 42: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

42

La Sanación Reconectiva se lleva a cabo, no sólo a través de un nue-

vo conjunto de frecuencias de san-ación, si no también a través de un nuevo ancho de banda, que incluye y abarca todas las formas de energía de sanación conocidas hasta la fecha y más allá.

El Profesor Emérito Dr. William Tiller de la Universidad de Stanford, dice que cuando la información es intro-ducida a través de estas frecuencias se crea un orden y una coherencia. Los resultados arrojan informes es-pectaculares de regeneración, dando como resultado casos de sanaciones aparentemente inexplicables, sana-ciones instantáneas y para toda la vida.

“La Sanación Reconectiva mejorará lo que los médicos ofrecen a sus pacientes”, dice John Day, cirujano general y vascular graduado por el Consejo de Boulder Colorado, quien es ahora también un practicante de esta habilidad. No es el único que ha encontrado en esta técnica un com-plemento perfecto para la práctica médica actual. Muchos médicos, ter-apeutas, enfermeras, fisioterapeutas y otros profesionales sanitarios en el

mundo que han aprendido esta habi-lidad.

Se creador Eric Pearl dice que esta técnica “Es más que una modalidad y ha demostrado ser un propio género de sanación, con sus propios recur-sos, métodos, estilo y enfoque, con su propia forma de transportarse y transmitirse, con su propio sistema de difusión, su propio mecanismo y formas de expresión sistemáticas so-bre el cuerpo humano.”

El practicante utiliza un ancho de frecuencias de vibración que trans-mite información correctora. Accede a amplias de frecuencias de sanación y trabaja con ellas, con sus manos. Generalmente desde una cierta dis-tancia, se siguen sintiendo las fre-cuencias que rodean al paciente o al cliente. Pueden observarse dis-tintos efectos físicos, durante la sesión, como por ejemplo: que los ojos se mueven sin control, rápida-mente de un lado a otro; los dedos de las manos y de los pies se con-traen. A menudo estas frecuencias de sanación, corrigen, equilibran y sanan no sólo a la persona sobre la camilla, sino que también sanan a los practicantes durante el proceso.

En su libro “La Reconexión: Sana a otros, Sánate a ti mismo” el Dr. Pearl relata su evolución de quiropráctico a Sanador Reconectivo, quien con 15 años de práctica observó que sus pacientes comenzaron a mejorar de enfermedades como cáncer, otras relacionadas con el SIDA, epilepsia, síndrome de fatiga crónica, artri-tis, malformaciones de nacimiento, parálisis cerebral y otros trastornos graves. Estos pacientes mejoraron sin haberlos tocado físicamente. “La Sanación Reconectiva no es algo que nosotros hacemos. Es algo que nosotros ayudamos y facilitamos a que suceda. Funciona por sí misma y amplía en gran medida los resultados de los modelos de sanación que los sanadores y profesionales de la salud están utilizando.”

La Sanación ReconectivaUNAENERGÍASANADORA

Trabaja con un espectro más amplio de sanación compuesto de energía, luz e información y reconecta a la gente con su plenitud original como seres humanos, recuperando una conexión más profunda con el Universo, una conexión esencial perdida por la humanidad por alguna razón en la prehistoria.

Page 43: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

43

Los síntomas asociados son: la tristeza patológica, el decaimiento, la irritabilidad o un trastorno del humor

que puede disminuir el rendimiento en el trabajo o limitar la actividad vital habitual, independientemente de que su causa sea conocida o desconocida. Suele haber una pérdi-da de interés e incapacidad para disfrutar las actividades lúdicas habituales, así como una vivencia poco motivadora y más lenta del transcurso del tiempo. Influyen factores genéticos, biológicos y psicosociales. Hay depresiones que se manifiestan sólo durante los meses de otoño e invierno.

Hay evidencias de alteraciones en los neurotransmisores, citoquinas y hormonas que parecen modular o influir de for-ma importante sobre la aparición y el curso de la enferme-dad. La serotonina, dopamina y noradrenalina son algunas de las sustancias relacionadas y sobre las que actúan los fármacos antidepresivos más usados.

Otra forma de tratar la depresión es mediante diversas for-mas de psicoterapia, que ayudan a los pacientes a analizar sus problemas y a resolverlos, a través de un intercambio verbal con el terapeuta. Si se usa una terapia conductual el trastorno depresivo se expresaría como resultado de la pugna entre los mecanismos de defensa del paciente y sus impulsos. Si se usa una terapia cognitiva la causa de la depresión se produciría por una alteración en la forma de pensar, que a su vez afecta a la forma de sentir y de com-portarse.

MEDICINATRADICIONALCHINASi usamos la visión china basada en el concepto del flujo de la energía (Chi), describirán como causas de depresión las siguientes:• EstancamientodelChidelHígado (La más frecuente de

todas).• FuegodelHígadoderivadodelestancamientodelChidelHígado.

• DesarmoníaentreelCorazónylosRiñones.• DeficienciadelCorazónydelBazo.• Deficienciadelasangre.• CalorenelEstomago.• Frustración, ira acumulada, molestias durante mucho

tiempo, repentino impacto psíquico.Los cinco elementos de la MTC están interrelacionados en-tre sí, trabajar sobre cada uno de ellos ayuda a descubrir donde tenemos determinados bloqueos energéticos que nos pueden producir depresión.

Si hay alguna emoción de fondo no resuelta (represiones) de manera constante se consumirá energía, en este caso de corazón-hígado-pulmón, y si dura mucho en el tiempo se verá afectado el riñón (nuestra reserva energética prima-ria) y al final se producirá un proceso en cadena en el que no hay energía suficiente para los procesos vitales asocia-dos a cualquier órgano.

Un fuerte shock emocional afectará también a nuestra energía de corazón. La tristeza está relacionada con las energías de corazón, pulmón e intestino grueso.

El hígado se encarga de distribuir la energía a todas las par-tes del cuerpo, principalmente a media noche. Si la energía del hígado no está disponible no podrá distribuir la poca que hay al resto del cuerpo, es muy usual despertarse a media noche si esto ocurre.

Una baja energía en estómago-bazo provoca baja nutrición en todos los órganos, y un mal funcionamiento general de todo el organismo, asociado también a un estado depresi-vo.

La forma de actuar sería principalmente mediante el uso de la acupuntura (agujas), moxibustión (calor profundo), hierbas y masaje.

Laenfermedaddelatristeza:

LaDepresiónLa psiquiatría la describe como trastorno del estado de ánimo y su síntoma habitual es un estado de abatimiento e infelicidad que puede ser transitorio o permanente.

Page 44: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

44

Las cicatrices provocadas por cirugía, sobre todo en el ab-domen como las cesáreas, cortan el paso de ciertos meri-dianos y pueden provocar que el flujo energético se vea reducido provocando situaciones muy diversas y agudas de depresión post-parto, ansiedad, insomnio, etc. La moxibus-tión está muy indicada en estos casos para volver a “sol-dar” dichos pasos y reestablecer el flujo de Chi, algo muy parecido a si cortásemos una fibra óptica, en la que nece-sitamos volver a fundirla para que el flujo de luz vuelva a pasar totalmente a través de ella.

OTRAVISIÓNLa depresión se la puede considerar también como un pro-ceso natural que usamos para sanarnos, para tomar con-tacto con nuestro “dolor interno”, hacerlo aflorar, vivirlo y disolverlo, y lo haremos mediante nuestras lágrimas. De igual manera que cuando hacemos un ayuno, nuestras fuer-zas se centran en depurar el cuerpo de toxinas, así cuando estamos en un proceso profundo de sanación de dicho dolor también nuestras energías desaparecen del exterior y se centran en vivirlo. Como todo ciclo natural debería tener un inicio, un desarrollo y un fin. Pero en dicho proceso po-demos usar nuestras energías para resistirnos a vivirlo im-pidiendo su finalización y manteniendo dicho dolor oculto. El contacto con dicho dolor lo podemos provocar con al-gún tipo de terapia, alguna técnica de meditación, estando poco activo, etc. O al final de nuestros días cuando nuestras fuerzas empiezan a flaquear y los mecanismos energéticos que usamos para contenerlo dejan de funcionar, entonces vuelve a aflorar dicho dolor, que siempre está llamando a la puerta, entonces tenemos otra nueva oportunidad de po-derlo enfrentar, o por el contrario de anestesiarnos toman-do calmantes o evadiéndonos delante del televisor. Muchos empiezan a derramar sus primeras lágrimas a dicha edad, cuando las enfermedades aprietan y nos encontramos des-armados y vulnerables.

¿QUÉHACER?• Permitirte vivir tus emociones, expresándolo a través del cuerpo, la voz, y dando después un espacio para integrar-lo.

• Ser coherente con lo que se siente, se piensa, se habla y actúa.

• Atreverse a ser uno mismo, dejar de actuar en función de lo que piensen o digan los otros.

• Marcar tus límites y hacerlos respetar.

• Enfocarse en el disfrute de las cosas, más que en hacerlas correctamente.

• Satisfacer tus necesidades reales y sentirse merecedor.

• Dar y recibir masajes o caricias. Descansar lo suficiente.

• Un factor muy importante es realizar una cierta actividad física de tipo aeróbico de manera regular acompañado de estiramientos y movimiento articular.

SHIATSUUna técnica que se puede usar para tratar la depresión es el masaje shiatsu.Mediante el diagnóstico energético, que se hace antes de cada sesión, obtenemos información de qué meridianos hay que equilibrar y trabajar sobre ellos.

Page 45: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

45

Estas energías son reflejo de determinadas funciones en cualquiera de los planos (físico, emocional, mental), se desequilibran cuando usamos un mecanismo de defensa o protección de manera constante. Cuando equilibramos es-tás energías mediante el masaje, empezamos a sentir co-sas diferentes, a tomar conciencia de cómo usamos dichos mecanismos y así poder comparar para decidir usarlos o no, adaptándonos de manera más apropiada a cada situación y aprendiendo sobre ellas y sobre nosotros mismos. Al desac-tivar dichos bloqueos, que son reflejos de nuestras resisten-cias, sentiremos que tenemos objetivamente más energía y vitalidad.

Se necesita realizar un tratamiento regular para ir explo-rando los diversos mecanismos que usamos y que pueden producir un despilfarro energético innecesario.

MEDITACIÓNMuchas veces perdemos energías al evitar a toda costa co-nectar con nuestro ser interno, entonces estamos siempre activos y volcados en el exterior, no sabemos o no queremos estar simplemente en silencio. Tener siempre algo que ha-cer nos puede agotar y provocar un estado depresivo.

Si estamos desconectados de nuestro mundo interior y de los objetivos que tenemos en la vida nos va a producir frus-tración, reconocida o no, también hacer o decir cosas dis-tintas de las que sentimos o pensamos. Meditar nos va a ayudar a tomar conciencia, a discernir en-tre lo importante y lo accesorio y saber a donde enfocarnos.

Una de las técnicas útiles y directas para trabajar el plano emocional son las MeditacionesActivasOsho®.Estas nos permiten conectar muy fácilmente con lo que necesitamos expresar, dándole una vía de salida en la fase activa. Des-pués en la fase de quietud creando el espacio suficiente para poder integrar y observar lo que se ha movido. Cuando uno expresa lo que necesita automáticamente se relaja. Nos permiten identificar cada estado propio, con lo cual empezamos a aprender, pero no de una manera meramente intelectual sino global y basado en nuestra propia experien-cia. Todo este proceso hace que obtengamos dominio sobre nuestra vida y veamos con claridad nuestra realidad.

CONCLUSIÓNSi consideramos esta vida como un aprendizaje podemos seguir dos caminos: la vía del sufrimiento y la vía de la con-ciencia. Si estamos en un estado depresivo, estamos en la primera vía, que es un proceso lento.

Elegir una u otra es una de las decisiones existenciales más importantes que tomamos en nuestra vida. La vía de la con-ciencia implica trabajar con todas los diferentes dimensio-nes de nuestro ser, no es una labor fácil, se necesita coraje, pero da muchas satisfacciones y te ayuda a encontrar el sentido de tu vida, entonces has iniciado un proceso de cre-cimiento espiritual.

JoséAntonioEspesoIngeniero de telecomunicación,

Monitor de meditación y Terapeuta de shiatsu

Page 46: 29

Son muchas las personas que quie-ren dejar de fumar, pero la rea-

lidad es que no es una tarea fácil porque el tabaco es muy adictivo y se producen muchas recaídas. Sin embargo, no deberíamos considerar estas recaídas como un fracaso sino como un aprendizaje hacía el éxito que esta ya más cerca. El fumador conoce todo aquello que no le fun-ciona así como los pequeños trucos que si le estaban dando resultado.

Un fumador busca siempre una expli-cación racional que explique su adic-ción al tabaco. Debería saber que la nicotina es una de las drogas más fuertes en cuanto a la velocidad con que engancha, pero también es una droga rápida que tarda 21 días en eli-minarse del cuerpo casi en su totali-dad. La adicción es más una adicción psíquica que física. Afortunadamente uno se puede des-enganchar del tabaco, pero el pri-mer paso es la ACEPTACION, es decir, aceptar que es un ADICTO a la droga tabaco. Partiendo de ahí se puede conseguir ganarle la batalla.

Existen una gran variedad de méto-dos para dejar de fumar y dentro de los más naturales podemos encontrar la Auriculopuntura, Medicina Biológi-ca, Homeopatía, Psicoterapia o Bio-rresonancia, entre otras. La Biorreso-nancia uno de los métodos estrella y con altos porcentajes de éxito.

¿EN QUE CONSISTE LA TERAPIADEBIORRESONANCIA?La Terapia de Biorresonancia nació y se desarrolló en los años 70, por dos investigadores alemanes: el Dr. Franz Morell y el ingeniero electró-nico Erich Rasche, y desde entonces numerosos profesionales de la medi-cina la han utilizado con muy buenos resultados. En Medicina Biológica denominamos oscilaciones fisiológicas a las vibra-ciones armónicas, que son emitidas por órganos funcionalmente sanos. También nos proporcionan informa-ción sobre el buen funcionamiento del organismo y su poder de auto-curación.

En una persona sana, todas sus os-cilaciones fisiológicas son armónicas pero cuando esas oscilaciones se al-teran, el cuerpo se descontrola y la persona enferma.

El cuerpo humano es capaz de recibir y emitir ondas electromagnéticas. Es-tas ondas electromagnéticas pueden ser armónicas o disarmónicas y pue-den ser registradas como en el caso del corazón en un electrocardiogra-ma ECG, en el caso del cerebro con un electroencefalograma EEG etc. La Biorresonancia puede invertir y anular las vibraciones electromagné-ticas patológicas del paciente, armo-nizando el organismo enfermo y faci-litando la autocuración.

Por otra parte, las vibraciones armó-nicas o sanas son reforzadas y devuel-tas al cuerpo. En ninguna de las fases de la terapia ingresan radiaciones o sustancias extrañas al organismo. En resuman, el objetivo de la Terapia de Biorresonancia es el restableci-miento de la capacidad autorregu-ladora del organismo.

Sabe

r al

tern

ativ

o

46

A través de la Biorresonancia se puede eliminar todos los residuos tóxicos que el tabaco ha ido dejando en el organismo, y por otro lado, es posible invertir la señal que el tabaco transmite y poder así neutralizarla.

Unaalternativaeficazparadejardefumar

Page 47: 29

¿CÓMO PUEDE LA TERAPIA DE BIORRESONANCIAAYUDARMEADEJARDEFUMAR?La Terapia de Biorresonancia se ha convertido en una parte fundamental en el tratamiento antitabaco. A través de ella se puede eliminar todos los residuos tóxicos que el tabaco ha ido dejando en el organismo, y por otro lado, es posible invertir la señal que el tabaco transmite y po-der así neutralizarla. Incluso podría prepararse durante la terapia unas gotas personalizadas, partiendo de la infor-mación aportada por el tabaco en la entrada del aparato que posteriormente se invierte con idea de neutralizarla. Estas gotas refuerzan el efecto de la terapia.

La nicotina y el alquitrán son algunos de los productos que, con esta terapia, se logran eliminar del organismo de una manera rápida.

Al comienzo de la sesión se realiza el encendido del que será el último cigarrillo, se deja que el paciente disfrute de las últimas caladas antes de introducir en el conte-nedor de la entrada ese último cigarro que junto con la

propia información de la saliva del paciente, producirán vibraciones electromagnéticas patológicas que el aparato detectará, procederemos a invertir esas ondas para de-volverlas al paciente con la intención de neutralizar o borrar la información.

Daremos un gran vaso de agua antes de empezar la tera-pia y le recomendaremos beber en abundancia los próxi-mos días ya que el proceso de desintoxicación y drenaje se produce ya en esa primera sesión.

La efectividad de la terapia de Biorresonancia se pue-de medir y demostrar físicamente mediante el test de Electroacupuntura de Voll, donde se verá que los valores energéticos de los meridianos afectados mejoran favora-blemente.

Además de ser un excelente tratamiento antitabaco, la Biorresonancia está indicada en otras patologías.

Contraindicaciones; no se han descrito, pero no es acon-sejable la terapia en caso de embarazo y en portadores de marcapasos.

La Terapia de Biorresonancia es un tratamiento eficaz, rápido, absolutamente indoloro, sin efectos secundarios y cuyos efectos positivos se mantienen en el tiempo. No transmite ningún tipo de radiación, únicamente trabaja con las vibraciones electromagnéticas del paciente. pa-ciente.

Dra Otilia QuirezaMédico homeópata

Col. 4551

Sabe

r al

tern

ativ

o

47

La Biorresonancia puede invertir y anular las vibraciones electromagnéticas patológicas del paciente, armonizando el organismo enfermo y facilitando la

autocuración.

Page 48: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

48

ELRÁBANONEGROEl rábano negro posee un gran valor biológico, la toma de su jugo concentrado bio, tiene diferentes efectos terapéuticos. Gracias a su efecto colerético y co-lagogo y su contenido en compuestos azufrados ejerce un efecto estimulante de la secreción biliar y facilitan el vaciado de la vesícula biliar, favoreciendo el dre-naje de los residuos tóxicos acumulados tanto en la vesícula como en el hígado. Estos mismos compuestos le confieren también, una acción hepatoprotectora, diurético-depurativa, aperitiva, balsámica, expectorante, anti-bacteriana y anti-viral. El rábanonegro es una fuente muy rica en glucosinolatos y la efectividad de estos compuestos, contenidos en su composición, le dan la propiedad de au-mentar la actividad de la fase II de detoxificación enzimática, se trata en rea-lidad de un potente inductor de las enzimas de detoxificación. La inducción de estas enzimas contribuye a la protección contra el daño hepático en diferentes modelos expermientales.

ELCARDOMARIANOEl cardo mariano y la silimarinaque contiene, posee numerosas acciones far-macológicas aceptadas y otras que están en estudio. Destaca por su efecto ape-ritivo,digestivo,hepatoprotector,anti-oxidantevenotónico,diuréticoyhe-mostático. Por lo que se ha utilizado tradicionalmente en el tratamiento de las afecciones hepáticas y biliares, en las hemorragias uterinas, en la diabetes, el estreñimiento y las varices. Planta utilizada tradicionalmente para prevenir y tratar las afecciones hepáticas. En su composición destaca la presencia de un grupo de compuestos, denominados flavolignanos, inicialmente denominados como silimarina (silibina, silicristina, silidianina),responsablesdelosefectoshepato-protectoresatribuidosalcardomariano,confiriéndoleademásunefectohipocolesterolemiante,coleréticaycolagoga,puestoqueincrementalasíntesisdesalesbiliaresysusecreción.

LAALCACHOFALa alcachofa se considera también un buen hepatoprotector, debido a la acción captadora de los radicales libres. El extracto de alcachofa inhibe además deformaindirecta la*hidroximetilglutaril-coenzimaA-reductasa(HMGCoA-re-ductasa-enzima necesaria para que el cuerpo produzca colesterol). Además, aumenta la eliminación de bilis, lo que tiene un efecto coadyuvante y facilita el drenaje de colesterol. Su toma reduce el valor de colesterol total y LDL. Además de prevenir la oxidación del colesterol LDL (o colesterol “malo”).

LaDepuración Hepático-Biliar comoHERRAMIENTAÚNICADESALUD

Plántas únicas para detoxificar el organismo: rábano negro, cardo mariano, alcachofa y aceite esencial de manzanilla romana.

Page 49: 29

LAMANZANILLAROMANALa manzanilla romana, es una hierba perenne. Con-tiene aceite esencial en una proporción del 0,4 al 2,5 %, en el que destacan diferentes moléculas aro-máticas, entre las que sobresale su altísimo contenido en ésteres, mayor al 60%, como son: el angelato de isobutilo, angelato de isoamilo, angelato de ß-metali-lo, isobutanoato de isobutilo, etc. Además, el aceite esencial contiene aunque en pequeña proporción de otros principios activos como: los monoterpenoles, aldehidos, ácidos, cetonas terpénicas y monoterpe-nos. Es el aceite esencial, el responsable de su acciónanti-inflamatoria, anti-espasmódica, carminativa,colerética, aperitivo-eupéptica o que favorece elprocesodigestivoyanti-alérgica.Suaceiteesencialseconsideratambiéncalmante,hipotensor,ligera-menteemenagogoyreequilibrantenervioso.

Sehautilizadotradicionalmenteparaeltratamientodeldolordeestómago,espasmogastro-intestinales,síndrome del colon irritable, flatulencias, meteo-rismoydisquinesiashepatobiliares.Asícomoparalasalteracionesdelsistemanervioso:nerviosismo,taquicardia, sensaciónde“nudoenelestómago”,insomnio,migrañadeorigendigestivo.

Bipôle-HEPABIODETOXEstá indicado como complemento alimenticio para es-timular el proceso depurativo y detoxificante del or-ganismo.Puede recomendarse en caso de:DISFUNCIONES HEPATO-BILIARESHÍGADO GRASODETOXIFICACIÓN HEPÁTICA Y BILIARHIPERCOLESTEROLEMIAHIPERTRIGLICERIDEMIACOADYUVANTE A LA DEPURACIÓN Y DIETAS DE CON-TROL DE PESO.TRANSAMINASAS ELEVADAS.INDIGESTIVILIDAD DE LAS GRASASDIGESTIONES PESADASCEFALEAS Y MIGRAÑAS DE ORIGEN DIGESTIVO.JAQUECAS DE ORIGEN HEPATO-BILIAR.

MaribelSaizyCayuelaLicenciada en Ciencias Biológicas.

Directora Técnica de DIETÉTICOS INTERSA S.A.

Page 50: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

50

Agenda

El cuerpo es un vehículo que la vida nos brinda para experimentar vivencias en el mundo de la materia.

Esta envoltura tenemos que cuidarla y mimarla: con la alimentación, pensamientos conscientes, meditación y sin olvidarnos de la alegría, la diversión, practicar activi-dades que nos gusten y con las que nos sintamos a gusto. Ya que cuando estamos felices generamos energías que nutren nuestra alma y a nivel físico sanan nuestro cuerpo.

Con cierta frecuencia, escuchamos, que es interesante utilizar más el hemisferio derecho, que tiene que ver con nuestras capacidades sutiles: la intuición, la totalidad, la comprensión de lo holístico, lo abstracto. Mientras que el izquierdoes más racional, analítico y matemático. Pero se olvidan que los dos son igual de importantes y que lo sano y saludables es la integración de ambos. Todo lo lo que hacemos para separar acabará descompensados.

Es importante mantener el equilibrio entre la materia y el espíritu. Los dos deben actuar en forma equilibrada. Si el espíritu tiene supremacía sobre la materia, esta se comporta alicaída con relación al espíritu. Pero si la ma-teria tiene preponderancia, el espíritu se deprime en su potencialidad y vemos que la materia exige y avasalla al espíritu, buscando satisfacer todo lo que sea material.

La vida une materia y espíritu. Cuando no tenemos esto en cuenta podemos tener desequilibrios en nuestra salud, los que pueden ser físicos o mentales.

Los desequilibrios emocionales cada vez son más habitua-les, así como la dependencia de antidepresivos y ansio-líticos. Las terapias familiares suelen estar colapsadas. Enfermedades como el cáncer, fibromialgia, parkinson y demencia senil se están dando cada vez con más fre-cuencia y en personas más jóvenes. Podemos culpar a las drogas, el momento que vivimos, la educación, etc., pero realmente la causa está en nuestra falta de conexión con nosotros mismos.

La gente asiste a una gran variedad de cursos, esperan-do, muchas veces, un cambio milagroso, sin darse cuenta

de que la vida es una evolución paulatina. Aprender a conocerse, valorarse, escucharse y saber que tú tienes un conocimiento, unas dotes que marcan la diferencia. Tomando conciencia de lo que somos nos ayudará a saber qué es lo que tenemos que aportar a la vida. No a todo el mundo le sirve lo mismo cada uno tiene una función para la que esta capacitado de forma especial.

Siempre buscamos respuestas exteriores cuando hay un montón de respuestas interiores. Muchos de nosotros somos almas viejas que hemos experimentado en otros mundos, pero tenemos miedo y renegamos de nuestro saber. Hasta que nos aprietan las tuercas y no sabemos digerir la información que nos llega.

Muchas veces nos atiborramos de medicamentos espe-rando resolver aquello que nos aqueja, haciéndonos de-pendientes de fármacos e intoxicándonos, cosa que muy pocas veces se contempla. Pero al no ir a la raíz del pro-blema este persiste.

Hoy en día los niños son muy sensibles y por eso tenemos el deber de cuidar de ellos, desde su alimentación, el tipo de educación que reciben, el entorno en el que viven, para así mantener lo mas virgen posible el potencial de sabiduría que traen para esta nueva era.

Todas las personas tenemos capacidades latentes pero hasta que no exista un equilibrio entre la materia y el es-píritu y no trabajemos con nosotros mismos, seguiremos dando tumbos, sufriendo, siendo nuestro peor enemigo y buscando afuera lo que se encuentra dentro.

SeilaGarrido

Equilibrio ESPIRITUALIntegrando mente y espíritu encontraremos nuestro bienestar.

Page 51: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

51

AgendaTalleres

FORMACIÓN:LIBERANDONUESTRASIMPRONTASEMOCIONALESFechas: 19y20demarzo/2y3deabrilSegundo nivel de la formación7y8demayo/21y22demayosábado 10.00 a 20:00, domingo de 10:00 a 14:00Imparte: Carmen Bello Salvador,Psicóloga transpersonalLugar: Centro Naiterra, Bouza, 14. Pontellas. PorriñoInformación: Ana González • Teléf: 649 78 63 87E-mail: [email protected]

TRAININGENPSICOLOGÍACORPORALUltimas plazas • Fecha: sábado26demarzo Tel 608182610 - 669420353www.gerardoprovenzano.wordpress.com

TALLERDEGRAFOLOGÍASOBRELAFIRMAFecha: domingo27demarzo Horario: 10 a 14:30Imparte: Montserrat Edo. Aportación 50 € Lugar: Ronda Don Bosco Nº 30- 4º CTeléfonos: 986 431 331, 658 771 [email protected] reducido. CONFIRMAR asistencia

TEATRO-TERAPIAComienzo grupo de experiencias de escenas temidas.Coordina: Psicóloga Esperanza Dominguez Comienzo abril2011 • Lugar: VigoTlf e información- 669420353

TALLERMEDITACIONESACTIVASDEOSHOFecha: 2deabrilde2011Sábado 10 a 20hImparte: Manav y Macarena Lugar: Ir hacia dentroInformación: Macarena Teléfono: 606 29 60 92E-mail: [email protected]

ELVIAJEDELCHAMÁNSeminario de Chamanismoy conexión con el almaAncestros, sueños, fantasía, imaginación, Fecha: 2y3abrilHorario: Sábado10- 21(descanso comida 14-16 h.)Domingo de 10 a 14.30 h.Lugar Centro Naiterra, Bouza,14.Pontellas. PorriñoImparte: Mona ValenasInformación: Ana González • Teléf: 649 78 63 87E-mail: [email protected]

TALLERDECONSTELACIONESFAMILIARES,Fechas: el 2y3deabril2011Imparte: Peter Bourquin, Lugar: ALECES, c/Círculo de las Artes 18(esquina Avda. Madrid, 44), Lugo.Información: 982-280211 - 630-208025 E-mail: [email protected]: www.aleces.com

TALLERINTENSIVO:TAROTEVOLUTIVO– sanación a través del tarot - danzando con los arcanosFecha: 9y10deabrilde2011sábado 10 a 20h, domingo de 10 a 14hImparte: Ana González Lugar: Centro Naiterra, Bouza, 14. Pontellas. PorriñoInformación: Ana González • Teléf: 649 78 63 87E-mail: [email protected]

TALLERDISEÑOHUMANO Fecha: 9deabrilde2011Sábado 10 a 20hImparte: Vicente Samarpan Lugar: Ir hacia dentroInformación: Macarena • Teléf: 606 29 60 92E-mail: [email protected]

NUEVOSCICLOSDECAPACITACIÓNENCHAMANISMOESENCIALIniciación al ChamanismoFecha: 10Abril2011 • Lugar: Lisboa - Portugal Fecha: 1Mayo•Lugar: PortoImparte: Maria Margarida BarrosInformación; 00 351 915 486 254www.mariamargaridabarros.comEspaço & 4 Elementos: • www.ee4elementos.com

CABAÑADESUDACIÓN(INIPI)de la tradición blackfoot (pies negros) de CanadáFecha: 16deabril2011Horario:10:30 a 22hImparte: Joe Irmer (danzante de sol)Organiza: A.C.CalakuxLugar: Ponte Caldelas, PontevedraInformación: Mario • Teléfono: 650 415 980E-mail: [email protected]:www.calakux.org

TALLERPRACTICODEQUIROMASAJE“Técnicas básicas del masaje”Fechas: Sábado16deAbril,Sábado14deMayoHorarios: de 10 a 14 y 15 a 20Imparte: Angeles FilgueiraLugar: Centro de Terapias alternativas GabeloAvda. de Santiago 15, entlo., OurenseInformación: Angeles/AntonioTeléfono: 988 21 34 34 & 600 595 295e-mail: [email protected]

TALLERINTENSIVO:TAROTEVOLUTIVO–sanación a través del tarot- danzando con los arcanos – Fechas: 16y17deabrilsábado 10.00 a 20:00, domingo de 10:00 a 14:00Imparte: Ana González • Lugar: FerrolInformación: Ana González • Teléf: 649 78 63 87E-mail: [email protected]

TALLERVIVENCIALFENG-SHUICONSCIENTEFecha: 16Abril–11Mayo–14Junio–16Julio–20Agosto–17Sept.-15Oct.12Noviembre-17DiciembreHorario: Mañana (10-14h) – Tarde (16- 20h)Imparte: NeelamLugar: SAVIA D’THOT-TEMPLO THOTCentro de Terapias AlternativasEscuela de Crecimientoy Desarrollo PersonalInformación: María Barros • Teléf: 648.231.211E-mail: [email protected]: http://templothotmb.blogspot.com

TALLERESDEINICIACIÓN,SONIDOYCRECI-MIENTOPERSONAL,NivelIFechas: 21-24deabrilHorario: primer día 11 h., última día cierre con la comida Imparte: Jacomina KistemakerLugar: Centro Punta de Couso, Hío-Vilanova, Cangas de Morrazo, Información: Centro Punta de CousoTeléfono: 986 687 575 / 687 703 502E-mail: [email protected]: www.puntadecouso.com

TALLERCONEXIÓNCORPORAL.IHD.semana santa 2011. Fecha: viernes22,sábado23ydomingo24abril.LIMITE INSCRIPCIÓN: LUNES 11 ABRILHorario: Viernes y sábado (10:00h a 20:00h; domingo (10:00h a 15:00h) Imparte: Jose Miguel y Ana. Equipo cronosLugar: C/ Francisco Moreno Usedo 7, bajo. 46018 Valencia. EspañaInformación: Ana • Teléfono: 617925097E-mail: [email protected]: www.metodocronos.es

“DOSMODELOSDEESTRUCTURAENELSISTEMADELDR.BACH,ypresentacióndealgunosdocumentosrecientementeencontra-dos”.FLORESDEBACHFecha: 30deAbrily1deMayoHorario: Sábado de 10 a 14 y de 16 a 20h. Domingo de 10 a 14h.Imparte: LLUÍS JUAN BAUTISTALugar: Santiago de CompostelaInformación: GALIBACH • Teléfono: 620 193 869E-mail: [email protected] • Web: www.galibach.org

TALLERRADIOESTESIAFecha: Mayode2011sábado 10.00 a 20:00,domingo de 10:00 a 14:00Imparte: Marilena Radu, ingeniero químico, licen-ciada por el Instituto Politécnico de BucarestLugar: Centro Naiterra, Bouza, 14. Pontellas. PorriñoInformación: Ana González • Teléf: 649 78 63 87E-mail: [email protected]

TALLERENEAGRAMAFecha: mayo(diasadeterminar)sábado de 10 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 hdomingo de 10 a 14 h.Imparte: Monserrat GuardiaLugar: centro naiterraInformación: ANA GONZÁLEZ • Teléf: 649 78 63 87E.mail: [email protected]

TALLERDETANTRAFecha: 13,14Y15demayode2011Horario: viernes de 20 a 22 hSábado y domingo de 10 a 20hImparte: Santoshi Lugar: Ir hacia dentroInformación: Macarena / Telf: 606 29 60 92E-mail: [email protected]

NEOTANTRA-tallervivencialresidencialdefindesemanaFecha: 14y15demayode2011Horario: De las 11h del Sábadohasta las 19h del Domingo.Imparte: Rosalia Facilitadora de Neotantra y Sexualidad Consciente, formada y certificada por Hari Dass.Lugar: Centro Punta de Couso, Cangas do Morra-zo- PontevedraInformación: Rosalia Miró • Teléf: 634430711E-mail: [email protected]: www.neotantra .blogspot.com

SEMINARIOVIVENCIALTERAPIADEVIDASPASADASFecha: 21y22demayode2011Horario: 10 a 14h y de 16 a 19hLugar: SALUD NATURAL Tierra, 35-1ºB. 15402 FERROLImparte: José Luis CabouliPrecio total del seminario 300 €100 € para reservar plaza (Plazas Limitadas)Información e Inscripciones: Monika SuszynskaTelf.: 981 947 087 - 629 774 [email protected]

Page 52: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

52

AgendaLABORATORIODEARTETERAPIA:CUERPO Y ARTE, UNA RELACIÓN CREATIVAFecha: 28-29demayo2011imparte: Charlotte Moulylugar: Sala Espacio Abierto, Santiago de Compostelaorganiza: A.C.Calakux.Información y reserva: Mario Teléfono: 650 415 980 E.mail: [email protected]

TALLERINTENSIVO:TAROTEVOLUTIVO–sanación a través del tarot- danzando con los arcanos Fecha: 28y29demayode2011sábado 10.00 a 20:00,domingo de 10:00 a 14:00Imparte: Ana González Lugar: Centro Chac Chic Chac – CoruñaInformación: Ana GonzálezTeléfono: 649 78 63 87E-mail: [email protected]

MINI-TALLERVOZ,SILENCIO,RESPIRACIÓN,MEDITACIÓN+CONCIERTODENUEVASMÚSI-CASANCESTRALES,lira mitológica griega y voz + cenaFechas:5dejunioHorarios: Taller-experiencia GRATUITO 17-19 h. Concierto 19.00 h. + Cena 20.30 h.Imparte: Luis PaniaguaLugar: Centro Punta de Couso, Hío-Vilanova,Cangas de MorrazoInformación: Centro Punta de CousoTeléfono: 986- 687575 / 687- 703502E-mail: [email protected]: www.puntadecouso.com, www.luispaniagua.com

TALLERESDEINICIACIÓN,SONIDOYCRECI-MIENTOPERSONAL,NivelIFechas: 31dejulio/5deagostoHorario: primer día 11 h, última día cierre con la comida Imparte: Jacomina KistemakerLugar: Centro Punta de Couso, Hío-Vilanova,Cangas de Morrazo, Información: Centro Punta de CousoTeléfono: 986 687 575 / 687 703 502E-mail: [email protected]: www.puntadecouso.com

TALLERDEPROFUNDIZACIÓN,SONIDOYCRECIMIENTOPERSONAL,NivelIIA+BImprescindible part. Taller de Iniciación, Nivel I Fecha:07-12deagostoHorario: primer día 11 h, último día cierre con la comidaImparte: Jacomina KistemakerLugar:Centro Punta de Couso, Hío-Vilanova,Cangas de Morrazo, Información: Centro Punta de CousoTeléfono: 986 687 575 / 687 703 502E-mail: [email protected]: www.puntadecouso.com

GONGSTAMTAMFecha: 26-29deagosto2010(máx. 8 personas)Horario: primer día 10 h.,última día cierre con la comidaImparte: Jacomina KistemakerLugar: Centro Punta de CousoInformación: Jacomina KistemakerTeléfono: 986 197 127 / 607 687 575986 687 575E-mail: [email protected]:www.puntadecouso.com

CursosCURSOSESPSESCUELAEUROPEAPARASANITARIACursos en Coruña, Santiago, Pontevedra, Vigo, Tenerife, Portugal y Berlín.Teléfono: [email protected]

CURSODECOACHINGTRANSPERSONAL“Realiza tus propósitos”Fecha: AdeterminarImparte: Natalia ReyLugar; Sociedad Recreativa La Unión, Asociacion Cultural CreArte • Sarria- LugoTeléfono Información: 982.531702Mail: [email protected]: http://asociacioncreartesarria.blogspot.com

CURSOPRACTITIONERYCOACHENPNLModuloIFecha: 8y9deAbril Horarios: Viernes de 10 a 14 y de 15 a 20h, Sábado 9 de 10 a 15hInversión: 149 eurosImparte: Antonio ReyLugar: Centro de Terapias alternativas GabeloAvda. de Santiago 15, entlo., OurenseInformación: Angeles/AntonioTeléfono: 988 21 34 34 - 600 595 295e-mail: [email protected]

CONSTELACIONESFAMILIARESFecha:Sábado9deAbrilde2011Horario: dos grupos: Mañana (10:00 a 14:00) o Tarde (16:00 a 20:00)Imparte: Neelam Unico precio 40€/persona: constelar o participarLugar: SAVIA D’THOT-TEMPLO THOTCentro de Terapias AlternativasEscuela de Crecimiento y Desarrollo PersonalInformación : María BarrosTeléfono: 648.231.211E-mail: [email protected]: http://templothotmb.blogspot.com

CURSODEARTETERAPIAFechas: 16-17deabrilImparte Charlotte MoulyLugar: Gijón, AsturiasOrganiza: Asociación.c.calakuxContacto Mario: tel 650415980E-mail: [email protected]

OBRADORTEATRALCONSTRUCCIÓNDEPERSONAJESFecha:16deabrilHorario: 17:30 hLugar; Sociedad Recreativa La Unión, Asociacion Cultural CreArte • Sarria- LugoTeléfono: 982.531702Mail: [email protected]: http://asociacioncreartesarria.blogspot.com

RISOTERAPIASesión del curso de RisoterapiaFecha: Sábado16deabril Horario de mañana y tardeImparte: Pilar Lorenzo (Risa Activa)Lugar; Sociedad Recreativa La Unión, Asociacion Cultural CreArte • Sarria- LugoTeléfono: 982.531702Mail: [email protected]: http://asociacioncreartesarria.blogspot.com

CURSODESANACIÓNYAUMENTODEFRECUENCIADELUZFecha: 21,22,23,24,abrilAportación 150€ con la estancia incluidaLugar: La Casa del AlbaAntas de Ulla-LugoTeléfono: 661356151 _ 661986958www.lacasadelalba.org [email protected]

CURSOPRACTITIONERYCOACHENPNLModuloII-III-IV-V-VIFechas: 23-24deAbril;7-8deMayo;21-22deMayo;4-5Junio;18-19JunioHorarios: Sábados de 10 a 14 y 15 a 20,Domingos de 10 a 15Inversión: 149eurosImparte: Antonio ReyLugar: Centro de Terapias alternativas GabeloAvda. de Santiago 15, entlo., OurenseInformación: Angeles/AntonioTeléfono: 988 21 34 34 & 600 595 295e-mail: [email protected]

CURSODECOCINAENERGÉTICA,CURATIVA,ECOLÓGICAYCREATIVAFecha: 30abrily1demayoHorarios: Sábado 10.00 a 21:00, domingo de 10:00 a 14:00Imparte: Víctor Baldellou Lugar: Centro Naiterra, Bouza, 14.Pontellas. PorriñoInformación: Ana González Teléf: 649 78 63 87E-mail: [email protected]

CURSOPRACTITIONERYCOACHENPNLModuloVIIFecha: Sabado25deJunio Horario: de 10 a 14 y 15 a 20Inversión: 149 eurosImparte: Antonio ReyLugar: Centro de Terapias alternativas GabeloAvda. de Santiago 15, entlo., OurenseInformación: Angeles/AntonioTeléfono: 988 21 34 34 & 600 595 295e-mail: [email protected] FORMACIÓNSONIDOPARAPROFESIONALESImprescindible part. Taller de Iniciación, Nivel I + entrevista JacominaFecha:16-24dejulio (máx. 12 personas)Horario: primer día 11 h,última día cierre con la comidaImparte: Jacomina KistemakerLugar: Centro Punta de CousoInformación: Jacomina KistemakerTeléfono: 986 197 127 / 607 687 575 /986 687 575E-mail: [email protected]: www.puntadecouso.com

PRÁCTICACHAMÁNICACONCETÁCEOSViaje IniciaciónFecha: 20a28deJulio2011Lugar: Portugal Imparte: Maria Margarida BarrosInformación; 00 351 915 486 254www.mariamargaridabarros.comwallein.pxc@gmail.comwww.wallein.blogspot.com

Page 53: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

53

AgendaClases

CLASESDEYOGAIYENGARLunes y miércoles de 20,30 a 22 h. Precio: 25 € mes 1/semana,40 € mes 2 días/semanaLugar: ALECES, c/Círculo de las Artes 18(esquina Avda. Madrid, 44), Lugo.Información: 982-280211- 630-208025 E-mail: [email protected]: www.aleces.com

CLASESPERSONTERAPIABIOENERXÉTICAFecha: TodoslosMartesHorario: 20:00 h a 22:00 / 23:00 hImparte: Xesús X. Rico VereaLugar: Ronda De Don Bosco Nº 30 -4 -CInformación: Xesús X. Rico VereaTeléfono: 636197955E-mail: [email protected]

CLASESDEYOGAFecha:LunesyMiércolesde10:15a11:30MartesyJuevesde20:45a22:00Imparte: Silvia QuintansLugar: SAVIA D’THOT-TEMPLO THOTCentro de Terapias AlternativasEscuela de Crecimiento y Desarrollo PersonalInformación: María BarrosTeléfono: 648.231.211E-mail: [email protected]: http://templothotmb.blogspot.com

CLASESDEBIOENERGÉTICAFecha: LunesHorario: 17:00 a 20:00 – Precio 20 €/taller ó 45 €/mesImparte: Guillermo VázquezLugar: SAVIA D’THOT-TEMPLO THOTCentro de Terapias AlternativasEscuela de Crecimiento y Desarrollo PersonalInformación: María BarrosTeléfono: 648.231.211E-mail: [email protected]: http://templothotmb.blogspot.com

CLASESDEDANZADELVIENTREFecha: Lunes • Horario: 20:30 a 21:30Imparte: Cristina Prego de OliverLugar: SAVIA D’THOT-TEMPLO THOTCentro de Terapias AlternativasEscuela de Crecimiento y Desarrollo PersonalInformación: María BarrosTeléfono: 648.231.211E-mail: [email protected]: http://templothotmb.blogspot.com

CLASESDEMEDITACIÓNCHIKUNGFecha: Lunes • Horario: 21:30 a 22:45Imparte: Paula PardavilaLugar: SAVIA D’THOT-TEMPLO THOTCentro de Terapias AlternativasEscuela de Crecimiento y Desarrollo PersonalInformación: María BarrosTeléfono: 648.231.211E-mail: [email protected]

CLASESDEFENG-SHUIFecha: MartesóJueves • Horario: 18:30 a 20:00Imparte: NeelamLugar: SAVIA D’THOT-TEMPLO THOTCentro de Terapias AlternativasEscuela de Crecimiento y Desarrollo PersonalInformación: María BarrosTeléfono: 648.231.211E-mail: [email protected]: http://templothotmb.blogspot.com

CLASESDEMEDITACIÓNKUNDALINIOSHO(Marca Registrada)Fecha: ViernesHorario: 19:30 a 21:00Imparte: NeelamLugar: SAVIA D’THOT-TEMPLO THOTCentro de Terapias AlternativasEscuela de Crecimientoy Desarrollo PersonalInformación: María BarrosTeléfono: 648.231.211E-mail: [email protected]: http://templothotmb.blogspot.com

GRUPODEENSEÑANZASPARAADULTOS(El Nuevo Paradigma de Vida) Un nuevo y diferente camino hacia la propia felicidad.Fecha: Miércoles • Horario: 18:00 a 21:00Imparte: María BarrosLugar: SAVIA D’THOT-TEMPLO THOTCentro de Terapias AlternativasEscuela de Crecimientoy Desarrollo PersonalInformación: María BarrosTeléfono: 648.231.211E-mail: [email protected]: http://templothotmb.blogspot.com

GRUPOSPARAHOMBRES(Paradigma desde la perspectiva masculina-Cómo enfocar la vida)Fecha: ViernesHorario: 18:00 a 19:15Imparte: Andrés FernándezLugar: SAVIA D’THOT-TEMPLO THOTCentro de Terapias AlternativasEscuela de Crecimientoy Desarrollo PersonalInformación: María BarrosTeléfono: 648.231.211E-mail: [email protected]: http://templothotmb.blogspot.com

CLASESDEYOGAFecha: TodosloslunesHorario: 21.00hImparte: Carmen QuintelaLugar; Sociedad Recreativa La Unión, Asociacion Cultural CreArteSarria- LugoTeléfono: 982.531702Mail: [email protected]: http://asociacioncreartesarria.blogspot.com

CLASESDEMEDITACIÓNZENFecha: Quincenal_2vecesalmesHorario: a establecerImparte: Pedro VidalLugar; Sociedad Recreativa La Unión, Asociacion Cultural CreArteSarria- LugoTeléfono: 982.531702Mail: [email protected]: http://asociacioncreartesarria.blogspot.com

VISUALIZACIÓNCREATIVAComienzo de nuevo grupo el 9demarzoFecha: Todoslosmiércoles Horario: 20.30hImparte: Iván QuiñoáLugar; Sociedad Recreativa La Unión, Asociacion Cultural CreArteSarria- LugoTeléfono: 982.531702Mail: [email protected]: http://asociacioncreartesarria.blogspot.com

ConferenciasCONFERENCIAELSONIDODELANATURALEZAFecha:30demarzoalas20hEntrada gratuitaPonente- Eva Julian , musicoterapeuta,Lugar: New Photon MundialPol. Ind. Milladoiro, C/ Palmeira 83 CMilladoiro (Ames) - A CoruñaPersona de contacto: Maria.Teléfono: 981 57 82 80 - 902 903 [email protected]

VariosCONCIERTODEMEDITACIÓNCONCUENCOSTIBETANOS,GONGSYVOZ,Imparte: Jacomina Kistemaker, Fecha: 7deabrila las 20.30 horas. / Precio: 15 € . Terapia individual; 7-8 de Abril / Precio: 60 €Lugar: ALECES, c/Círculo de las Artes 18(esquina Avda. Madrid, 44), Lugo.Información: 982-280211- 630-208025 E-mail: [email protected] • Web: www.aleces.com

CONCIERTOS-MEDITACIÓNCONCENAFechas: 20y21deabril,16y31dejulio,7,14y24deagostoHorario: 22.00 h. + cena 20.30 h.Imparte: Jacomina KistemakerLugar: Centro Punta de Couso, Hío-Vilanova, Cangas de MorrazoInformación: Centro Punta de CousoTeléfono: 986 687 575 / 687 703 502E-mail: [email protected]: www.puntadecouso.com

PRESENTACIÓNLIBRO:“ActivatumetabolismoconlaDietacoherente”Fecha: 28Abril•Horario: 19:30 Lugar: FNAC CoruñaFecha: 5 Mayo • Horario: 20 hLugar: CASA DEL LIBRO. VigoImparte: Dra.. Amil López ViéitezInformación: Amad Promoción SaludTeléfonos: 986114517 658802930E-mail: [email protected]: www.dietacoherente.comwww.amadsalud.com

CONCIERTOTHOMASCLEMENTSYJACOMINACONCENAFechas: 22dejulioHorario: 22.00 h. + cena 20.30 h.Imparte:Thomas Clements y Jacomina KistemakerLugar: Centro Punta de Couso, Hío-Vilanova, Cangas de MorrazoInformación: Centro Punta de CousoTeléfonos: 986 687 575 / 687 703 502E-mail: [email protected]: www.puntadecouso.com

XICONGRESODELASOCIEDADESPAÑOLADEKINESIOLOGÍAMÉDICAODONTOLÓGICASEKMOFecha:22-24deseptiembre2011Horario: 9:30 – 20:00Imparte: Varios docentes_ ver webLugar: Palacio de Congresos Mar de VigoInformación: Manuel García GonzálezTeléfono: 986404845E-mail: [email protected]: www.sekmo.es

Page 54: 29

Sabe

r al

tern

ativ

o

54

•AUTOR:Mónica L. Esgueva • EDITORIAL: URANO• Nºdepáginas: 320 • Añodeedición:2011

Podemos pagar a otros para que limpien nuestra casa, nos hagan la declaración de la renta, nos enseñen inglés o nos operen. Podemos permitirnos un buen masaje, incluso sexo o un viaje psicodélico con drogas para conseguir un atisbo de ese éxtasis que se nos antoja resbaladizo en la vida diaria. Podemos conspi-rar y manipular para prosperar en la empresa y acceder a puestos de poder con el fin de que nos obedezcan. Pero nadie puede hacernos felices, porque ese es un estado que ni se compra ni se alcanza a través de los demás. Lo que en este libro se propugna es sencillo, aunque no fácil. En una cultura que celebra la velocidad y la gratificación. Mónica Esgueva propone un camino diferente, casi revolucionario: debemos olvidarnos de los atajos y hacernos responsables de nosotros mismos. Tenemos que crecer, dedicarnos tiempo, esfuerzo e incluso cierta disciplina. Sólo así alcanzaremos la verdadera felicidad.

•AUTOR:Jacques Ferber •EDITORIAL:Obelisco•Nºdepáginas:224 • Añodeedición:2010

El amante tántrico es el hombre que entra en contacto con su potencial masculina y se une a la mujer en una danza dichosa y sagrada en la que par-ticipan el cuerpo, el corazón y el espíritu. A partir de su propio aprendizaje tántrico de la sexualidad sagrada, Jacques Ferber describe los cambios internos que conducen de forma progresiva a una nueva relación con la mujer. Asimismo, arroja una luz innovadora y profunda sobre la sexualidad masculina. Esta obra también ofrece un conjunto de técnicas que permiten llegar al multiorgasmo y al éxtasis gracias a la retención de la eyaculación y a la difusión de la energía sexual.

•AUTOR:Magdalena del Amo •EDITORIAL:La Regla de oro•Nºdepáginas:389 •Añodeedición:2009

Magdalena del Amo en este libro desenmascara la sutil trama que nos ha llevado a creer que se debe admitir el aborto como un derecho. La obra dedica un capítulo al aborto en España. Donde se afirma que en nuestro país uno de cada seis embarazos termina en aborto, con lo que según su autora ha causado ya más muertes que la guerra civil. Expone casos de mujeres que abortaron y cómo les afecto posteriormente. También cuenta con testimonios de profesionales arrepentidos entre los que se cuentan ginecólogos, psiquiatras y médicos de urgencias.En opinión de la autora, “la mujer se ha dejado engañar” con una serie de ideas y circunstancias que conducen al aborto y dedica un capítulo a desen-mascarar esta sutil trama ideológica.

•AUTOR: ANÓNIMO •EDITORIAL: Obelisco•Nºdepáginas: 80 •Añodeedición: 2010 Todos los secretos de la personalidad y el destino están escritos en las líneas de la mano. Este libro enseña cómo leerlas para conocerse mejor y saber más de nuestra vida. Con él, es posible averiguar lo que las manos quieren decir. Este pequeño libro le permitirá adentrarse en la lectura moderna de la mano. Todo está escrito en ellas, por tanto, todo se puede cambiar. Depen-de de la voluntad que pongamos en ello y querer rectificar aquello que está impidiendo encontrarse con su raíz, con su yo auténtico. Sus manos guardan el secreto que le permitirán el cambio para adentrarse en una nueva vida».

Sabe

r al

tern

ativ

o

Libros ÍndicedeanunciantesANUNCIO .............................................................................................................Pág.

A CASA DA TERRA ................... 44

AGAPITO GUERRERO ...................9

ALECES ...............................................9

AMAD ..................................................7

AMARANTO ................................. 33

ANANTA ........................................ 47

ANNA LUISA RODRÍGUEZ ..... 44

ANTONIO PÉREZ VIDAL .......... 16

ANTONIO RUIBAL ...................... 32

API-AR ............................................ 11

BRIONIA/CENTRO NAT ......... 15

CAMPO DE MEDITACIÓN....... 44

CARMEN AGUILAR ................... 32

CENTRO CUERPO-MENTE ..... 33

CONFERENCIAS .............CONTRA

CLÍNICA DENTAL F. LIJÓ ........ 32

CORAL ............................................. 31

CREARTE ....................................... 19

CURCUMA .................................... 33

CHARLOTTE. MOULY ..................9

DAVID GARCÍA DÍEZ ................. 33

DRASANVI .................................... 17

EL HUERTO ................................... 23

ENELDO .......................................... 36

ESCUELA SENTIR Y SER ........ 29

ESPERANZA DOMÍNGUEZ .... 23

FELIX DELGADO .......................... 47

FISIOTERAPIA EMILIANO ........ 50

GABELO .......................................... 13

GALGALA ....................................... 32

GALIBACH ..................................... 31

GARLA............................................. 23

GERARDO PROVENZANO ..... 15

HERBOSANA ............................... 27

INTERSA ......................................... 49

JACOMINA KISTEMAKER ...... 10

JOSE LUIS CABOULI ................. 35

JOSE MANUEL CARMUEJA 23

JUAN LUIS GOMEZ................... 44

KASAG ............................................ 39

LA CASA DEL ALBA .................. 33

LA HIEDRA .................................... 33

LABCATAL .................................... 12

LLANTEN ....................................... 44

LOLY PICALLO ............................. 32

Mª JOSÉ GÓMEZ ...........................9

Mª MARGARIDA BARROS .... 25

MANUEL MUÑOZ ..................... 47

MARÍA REVENGA ...................... 33

MASTERSOL ................................ 32

MBT ................................. INT. PORT.

MERCEDES RODRIGUEZ ........ 23

MERLIN .......................................... 32

METODO SILVA ........................... 47

MIDHIR ........................................... 41

MILENRAMA ....................................9

NAITERRA .................................... 21

NATURA .............................................9

NUTERGIA ..................................... 45

O BUXO........................................... 15

OTILIA QUIREZA RAMOS ....... 47

PERSONTERAPIA ....................... 23

PHARMAGREEN ........................ 47

PHOTON ......................................... 33

QUIROX........................................... 32

RECONEXION ............................... 42

RISA ACTIVA ................................ 44

SANANDO LAS RAICES .......... 21

SÁNDALO ...................................... 32

SAVIA D´THOT............................ 36

SE ALQUILA SALA ..................... 39

SEILA GARRIDO BAUTISTA ... 50

SENEGA .......................................... 39

TREBOL .......................................... 32

VALENCIA & ASOCIADOS ...... 33

VERXEL ........................................... 40

VIVIANA JURADO ...................... 29

WEB SABER ALT ........ INT. PORT

Page 55: 29

Ciclode conferencias

Fecha: 7 de abril de 2011Tema: DISEÑO DEL DESARROLLO HUMANOPonente: Vicente Samarpan

Analista de Diseño Humano e introductor a este sistema con el curso “Vivir tu Diseño”.

Formado por el fundador del Diseño Humano RA-URU-HU. Sistema que reúne los últimos descubrimientos científicos (física cuántica, bioquímica y la genética) y la sabiduría ancestral (astrología, los chackras, la Khabala judía y el I ching).El Diseño Humano es un pequeño gran manual de instrucciones, para vivir la vida de acuerdo a tu naturaleza y tu propósito de vida, en un universo que te acepta y te quiere como eres. Con su estudio averiguamos en qué áreas podríamos desarrollarnos mejor y cómo relacionarnos con los demás desde nuestra verdadera naturaleza.

Fecha: 5 de mayo de 2011Tema: CAMBIAR ES FÁCIL, SABIENDO CÓMOPonente: Ángel Luis Sánchez Martín

El cambio es algo que, si bien todas las terapias buscan, al ser humano es lo más le cuesta con-seguir. La conferencia dará respuesta a preguntas como: ¿Por qué me cuesta tanto cambiar? ¿Por qué a menudo sigo cayendo en los mismos errores a lo largo del tiempo? ¿Qué puedo ha-cer para cambiar con más facilidad, sin tanto esfuerzo? ¿Qué sabemos hoy al respecto según los últimos avances científicos? ¿Cómo podemos ayudar a cambiar a nuestros seres queridos? Etc.

Con titulación en Ciencias Químicas y en Psicología, considera que todo lo crucial lo aprendió fuera de la Universidad. Ha bebido de fuentes muy diversas y se ha formado directamente con sabios de nuestro tiempo como Bert Hellinger, creador del método de las Constelaciones Familiares, Richard Bandler, creador de la PNL y Claudio Naranjo, renombrado gestaltista y difusor del Eneagrama en el mundo occidental. Hoy dirige el Instituto Europeo de Coaching en Madrid.

Fecha: 19 de mayo de 2011Tema: LOS 4 PILARES DE LA CURACIÓNPonente: Karmelo Bizkarra

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco, médico antroposófico y con más de treinta años de experiencia en la práctica de medicinas complementarias. Actualmente es Director Médico del Centro de Salud Vital Zuhaizpe (Navarra), reconocido como Centro de Salud por el Departamento de Salud de Navarra. Especialista en Educación para la Salud, en Medicina Higienista y Medicina Psicosomática, así como en técnicas de terapias psicocorpo-rales. Además de autor de varios libros sobre salud, terapia emocional, alimentación y ayuno.Nos hablará de los 4 pilares de la curación: Desintoxicar el cuerpo (alimentación, ayuno), Armo-nizar las emociones, Aquietar la mente, Despertar la consciencia.

Page 56: 29