2_Capítulo-3-gina

24
Planteamiento del problema cuantitativo Capítulo 3 PRESENTA: Eulogio González Carolina Moreno Márquez Yatziri Lizbeth Ramírez Hernández Lourdes

description

2_Capítulo-3-gina

Transcript of 2_Capítulo-3-gina

Page 1: 2_Capítulo-3-gina

Planteamiento del problema cuantitativo

Capítulo 3

PRESENTA:Eulogio González CarolinaMoreno Márquez Yatziri Lizbeth Ramírez Hernández Lourdes

Page 2: 2_Capítulo-3-gina

¿Qué es plantear el problema de investigación cuantitativa?

Idea de investigación

Profundizar en el tema

Enfoque cuantitativo

Page 3: 2_Capítulo-3-gina

Plantear el problema.........

AFINAR Y ESTRUCTURAR

FORMULAR PROBLEMA EN

ESPECÍFICO

CLARO, PRECISO ACCESIBLE =

COMPRENSIÓN

Page 4: 2_Capítulo-3-gina

Criterios para plantear el problema

Kerlingen y Lee

Page 5: 2_Capítulo-3-gina

5 elementos para

plantear un problema:

Objetivos

Preguntas

JustificaciónViabilidad

Evaluación

Page 6: 2_Capítulo-3-gina

Objetivos de investigación

¿QUÉ PRENTENDE LA INVESTIGACIÓN

?

Aspiraciones

Guías

Claros

Proceso

Congruentes

Page 7: 2_Capítulo-3-gina

Preguntas de investigación RESUMIR lo que habrá

en la investigación.

Plantear preguntas

Específicas

Limitadas

Precisas

INCLUIR: Límites temporales y espaciales, unidades de observación, tipo de investigación.

Page 8: 2_Capítulo-3-gina

León y Montero.Requisitos de las preguntas.

Page 9: 2_Capítulo-3-gina

Justificación de la investigación

Parte de un propósito el cual debe ser

significativo para poder dar la justificación.

RAZONES

Page 10: 2_Capítulo-3-gina

CRITERIOS PARA EVALUAR LA IMPORTANCIA

POTENCIAL DE UNA INVESTIGACIÓN.

Page 11: 2_Capítulo-3-gina

Conveniencia

Relevancia social

Implicaciones prácticas

Valor teórico

Utilidad metodológica

Page 12: 2_Capítulo-3-gina

Viabilidad de la investigación.Viabilidad: factibilidad de la realización de un estudio en cuanto a los

recursos disponibles.

Considerar:• Recursos financieros• Recursos materiales• Recursos humanos• Recursos materiales• Tener acceso al lugar o contexto.

¿Es posible llevar a cabo esa investigación?

¿Cuánto tiempo tomará realizarla?.

Ejemplo de televisores.

Page 13: 2_Capítulo-3-gina

Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema.

¿Qué necesitamos saber del problema?

¿Qué falta de estudiar o abordar?

¿Qué no se ha considerado o qué se ha olvidado?

Las respuestas nos ayudarán a saber dónde se encuentra ubicada nuestra investigación en la evolución del estudio del problema y qué nuevas perspectivas podemos abordar.

Page 14: 2_Capítulo-3-gina

Consecuencias de la investigación“Repercusiones positivas o negativas que el estudio implica en los ámbitos

ético estético”

¿Cómo afectará una investigación a las personas involucradas?

La investigación no estudia aspectos morales ni formula juicios, tampoco significa que un investigador no pueda decidir si realiza o no un estudio

porque ocasionaría efectos perjudiciales para otros seres humanos.

Page 15: 2_Capítulo-3-gina

AHORA UN EJEMPLO

“La televisión y el niño”

Page 16: 2_Capítulo-3-gina

Describir el uso que los niños de la Cd. De México hacen de los medios de comunicación colectiva.

Objetivo

Page 17: 2_Capítulo-3-gina

Preguntas de investigación• ¿Cuáles son los programas preferidos de dichos niños?

Page 18: 2_Capítulo-3-gina

Ver la televisión es un de las principales actividades de los niños, los cuales forman agentes sociales y es importante que sean estudiados por la vida que el niño desarrolla y el papel que juega la televisión en la misma.

Justificación

Page 19: 2_Capítulo-3-gina

• Se busca el apoyo de agentes educativos y asociaciones para facilitar la recogida de datos y así realizar un estudio amplio.

Viabilidad de la investigación

Page 20: 2_Capítulo-3-gina

ES HORA DE PARTICIPAR…

Relaciona los siguientes ejemplos de una problemática de investigación cuantitativa

Page 21: 2_Capítulo-3-gina

El abuso sexual infantil

¿Cuál de las dos medidas para evaluar los programas de prevención del abuso infantil tendrá

mayor validez?

Comparar el comportamiento en términos de validez y confiabilidad de dos medidas, una

cognitiva y otra conductual para la prevención de abuso infantil entre 4 y 6 años de edad.

Pregunta de investigación

Objetivo

Page 22: 2_Capítulo-3-gina

Viabilidad

Justificación

Consecuencias Se detectaron instituciones interesadas en implementar

programas de abuso sexual infantil

Los estudios de Putman (2003) señalan que entre el 12% y 35% de las mujeres y entre el 4% y 9% de los hombres han sufrido algún tipo de abuso sexual durante la infancia. Teniendo como

resultado trastornos físico y psicológicos.

Es una investigación que permitirá que los niños se encuentren mentalmente preparados y

entrenados para rechazar o evitar el abuso sexual.

Page 23: 2_Capítulo-3-gina

La investigación no tiene que ser obligatoria ni realizarse sin entusiasmo, de ahí la importancia de que el tema elegido sea de interés para el

estudiante.

Un problema de investigación bien planteado es la llave de la puerta de entrada al trabajo en

general.

Page 24: 2_Capítulo-3-gina

GRACIAS POR SU ATENCIÓN