2._Conceptos_fundamentales_de_la_politica.pptx

download 2._Conceptos_fundamentales_de_la_politica.pptx

of 14

Transcript of 2._Conceptos_fundamentales_de_la_politica.pptx

Conceptos fundamentales de la poltica

Conceptos fundamentales de la polticaQu es la poltica?Es un concepto moderno que surge como ciencia social en el siglo XIX y que tiene varias acepciones.Joseph Vallls propone una definicin mnima considerando la poltica como una prctica o actividad colectiva, que los miembros de una comunidad llevan a cabo. La finalidad de esta actividad es regular conflictos entre grupos y su resultado es la adopcin de decisiones que obligan, por la fuerza si es preciso, a los miembros de la comunidad.Esta posibilidad de usar la fuerza fsica o la amenaza de recurrir es caracterstica de la poltica frente a otras formas de control social. (pp 18-20)Esquema de la poltica como garanta de integracin social

Qu es el poder poltico?Es un concepto difcil de definir, pero hay dos perspectivas:La primera versin que ve al poder como un recurso disponible. Como una cosa que se tiene o se posee. Por tanto, lo importante en la poltica cmo apoderarse del poder. Subraya el elemento de imposicin que da aejo a toda idea de poder.La segunda como resultado de una relacin. El poder no se posee, quien desea poder no debe apoderarse de nada, debe situarse. Por ello se atribuye el poder a quien est bien situado. Entonces, la pregunta principal no es saber tanto quien tiene el poder, sino qu posiciones facilitan el dominio de unos actores y acatamiento de otros. En esta visin, se descubre la relacin de poder en el intercambio que mantienen diversos actores y que la imposicin de unos, se acompaa de la aceptacin de los otros Componentes del poder polticoEl poder poltico est entre tres componentesLa fuerza, influencia y la autoridad

Cmo se manifiesta el poder poltico?

La legitimidad, la otra cara del poderLa nocin de legitimidad vincula el poder con el mundo de las ideas y los valores.Cul es su origen?La tradicinLa racionalidadEl carisma: se atribuye esta legitimidad a los lderes con dotes de seleccin.Las dimensiones de la poltica

La poltica como estructura genera el sistema polticoA lo largo de la historia, cada sociedad ha generado su propio modo de estructurar la poltica. Por ejemplo, Polis, imperios, monarquas, Estado. Hay tres formas de ver la estructura poltica: Semejante a una mquina: siguiendo el automatismo de una mquina, lo que le da movimiento a la estructura es la accin causal de unos sujetos sobre otros.A un organismo viviente que se adapta al medioSemejante a un mercado. Es un lugar de encuentro basando en un conjunto de hbitos y reglas.De estas tres metforas , la estructura de la poltica es concebida como un sistema: Un sistema sera cualquier organizacin compleja que recoge y transmite informacin, genera actividades y controla resultados. Tiene autonoma, pero est vinculada a un entorno de que recibe informaciones, del cual, a su vez acta

SISTEMA POLITICOUn sistema poltico es un conjunto de interacciones polticas. Lo que distingue las interacciones polticas del resto de interacciones sociales es que se orientan hacia la asignacin autoritaria de valores a una sociedad.David Easton, The Political System, 1969.Forma de GobiernoEsta expresin ha sido utilizada en diversos sentidos, aunque hoy viene a denotar el tipo de relacin que se establece entre el parlamento y el gobierno. Ej:

ParlamentarismoPresidencialismoSemipresidencialismoForma de Estado (Estructura territorial)Estado: Grupo territorial duradero, radicalmente comunitario, estrictamente delimitado, soberano frente a otros, que se manifiesta como mximamente comprensivo en el plano temporal y en cuyo seno, sobre una poblacin, con creciente homogeneidad y sentido de auto-pertenencia, una organizacin institucional eminentemente burocrtica, coherente y jerarquizada, desarrolla una compleja gobernacin.

UnitarioFederalCompuestoAutonmico (Comunidades Autnomas)RgimenEl rgimen es el conjunto de instituciones que regulan la lucha por el poder y el ejercicio del poder y de los valores que animan la vida de esas instituciones. Ej:Los principios monrquicos, democrtico, socialista, fascista, etc.

Fuente: Norberto Bobbio, Diccionario de Poltica