2.Convocatoria Coloquio 2016

1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA NO. 5 JOSÉ VASCONCELOSPROYECTO INFOCAB PB200315 “FORMACIÓN DE PROFESORES PARA LA APLICACIÓN DIDÁCTICA DE LAS TIC EN LA ENP” CONVOCAN A LOS PROFESORES DE TODOS LOS COLEGIOS DEL BACHILLERATO UNIVERSITARIO AL SEPTIMO COLOQUIO “EDUCACIÓN EN CIENCIAS Y TIC” Que se llevará a cabo el 28 de Junio de 2016 de 10:00 a 18:00 horas en el Escuela Nacional Preparatoria No. 5 "José Vasconcelos" ubicada en Calz. del Hueso 729, Ex-Hacienda Coapa, c.p. 04859, Ciudad de México, D.F Los profesores interesados podrán participar como asistentes o ponentes en los siguientes rubros: a) Materiales didácticos basados en TIC (páginas Web, simuladores, unidades didácticas, videos, actividades prácticas con sensores, etc.) b) Uso de medios electrónicos de comunicación (blog, chat, grupos de discusión, etc.) en la enseñanza. c) Experiencias en el área de formación docente en la aplicación didáctica de las TIC (reflexiones personales, proyectos académicos, etc.). La inscripción y recepción de los trabajos se llevará a cabo a partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el 31 de mayo de 2016 vía correo electrónico a la siguiente dirección [email protected]. Cada participante deberá enviar para su inscripción los siguientes datos: nombre, plantel de adscripción, correo electrónico y colegio al que pertenece. Máximo 5 autores por trabajo y 3 trabajos por autor. Los trabajos deberán tener las siguientes características: Letra arial 11 puntos, espacio 1.5. Márgenes superior e inferior: 2.5 cm, derecho e izquierdo: 3 cm. Extensión máxima de 7 páginas contando la carátula y el resumen. Se enviarán dos archivos, el primero con las siguientes características: o Carátula: título del trabajo, nombres y plantel de cada autor, subrayar el ponente y anotar su correo electrónico y teléfono, rubro en el que participa, medios necesarios para su exposición (se contará con computadora y cañón, en caso de requerir un software especial el ponente deberá contar con los programas necesarios), extensión máxima de una página. o Resumen: título del trabajo, nombres y plantel de los autores, resumen con una extensión máxima de media cuartilla. o Extenso con los siguientes apartados: título del trabajo, introducción, objetivos, desarrollo, conclusiones y referencias bibliográficas, extensión máxima de cinco páginas. El segundo archivo contendrá el extenso, sin datos de identificación Si es necesario, enviar el material didáctico en un archivo comprimido. Los trabajos serán evaluados por un comité y se enviará el resultado de la evaluación al ponente por correo electrónico a partir del 15 de junio de 2016. El dictamen del comité evaluador será inapelable. Los trabajos aceptados contarán con 10 minutos para su exposición y 5 minutos para preguntas. Se entregará constancias de asistencia por 10 horas a quienes asistan a las dos sesiones (matutina y vespertina) y por 5 horas a quienes asistan sólo a una sesión.

description

2.Convocatoria Coloquio 2016

Transcript of 2.Convocatoria Coloquio 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA NO. 5 “JOSÉ VASCONCELOS”

PROYECTO INFOCAB PB200315 “FORMACIÓN DE PROFESORES PARA LA APLICACIÓN DIDÁCTICA DE LAS TIC EN LA ENP”

CONVOCAN A LOS PROFESORES DE TODOS LOS COLEGIOS DEL BACHILLERATO

UNIVERSITARIO AL

SEPTIMO COLOQUIO “EDUCACIÓN EN CIENCIAS Y TIC” Que se llevará a cabo el 28 de Junio de 2016 de 10:00 a 18:00 horas en el Escuela Nacional Preparatoria No. 5 "José Vasconcelos" ubicada en Calz. del Hueso 729, Ex-Hacienda Coapa, c.p. 04859, Ciudad de México, D.F Los profesores interesados podrán participar como asistentes o ponentes en los siguientes rubros: a) Materiales didácticos basados en TIC (páginas Web, simuladores, unidades didácticas, videos,

actividades prácticas con sensores, etc.) b) Uso de medios electrónicos de comunicación (blog, chat, grupos de discusión, etc.) en la enseñanza. c) Experiencias en el área de formación docente en la aplicación didáctica de las TIC (reflexiones

personales, proyectos académicos, etc.). La inscripción y recepción de los trabajos se llevará a cabo a partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el 31 de mayo de 2016 vía correo electrónico a la siguiente dirección [email protected]. Cada participante deberá enviar para su inscripción los siguientes datos: nombre, plantel de adscripción, correo electrónico y colegio al que pertenece. Máximo 5 autores por trabajo y 3 trabajos por autor. Los trabajos deberán tener las siguientes características:

Letra arial 11 puntos, espacio 1.5.

Márgenes superior e inferior: 2.5 cm, derecho e izquierdo: 3 cm.

Extensión máxima de 7 páginas contando la carátula y el resumen.

Se enviarán dos archivos, el primero con las siguientes características: o Carátula: título del trabajo, nombres y plantel de cada autor, subrayar el ponente y anotar

su correo electrónico y teléfono, rubro en el que participa, medios necesarios para su exposición (se contará con computadora y cañón, en caso de requerir un software especial el ponente deberá contar con los programas necesarios), extensión máxima de una página.

o Resumen: título del trabajo, nombres y plantel de los autores, resumen con una extensión máxima de media cuartilla.

o Extenso con los siguientes apartados: título del trabajo, introducción, objetivos, desarrollo, conclusiones y referencias bibliográficas, extensión máxima de cinco páginas.

El segundo archivo contendrá el extenso, sin datos de identificación

Si es necesario, enviar el material didáctico en un archivo comprimido. Los trabajos serán evaluados por un comité y se enviará el resultado de la evaluación al ponente por correo electrónico a partir del 15 de junio de 2016. El dictamen del comité evaluador será inapelable. Los trabajos aceptados contarán con 10 minutos para su exposición y 5 minutos para preguntas. Se entregará constancias de asistencia por 10 horas a quienes asistan a las dos sesiones (matutina y vespertina) y por 5 horas a quienes asistan sólo a una sesión.