2da Evaluacion de La Matriz de Consistencia

5
2da EVALUACION DE LA MATRIZ DE CONSISTENCIA. Rozas Paredes Alex Eduardo. 1.- Título tentativo: EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE CONCRETO CASCOTE ELABORADO CON AGREGADO DE ARCILLA CALCINADA CON FORMA PREDETERMINADA. 2.- ¿Cuál sería el objetivo de tu trabajo de investigación? Medir el comportamiento del concreto cascote con agregado grueso de arcilla calcinada de forma predeterminada ante la compresión de este mismo en comparación con la utilización del agregado grueso normalmente utilizado. 3.- ¿Cuál sería el universo de estudio? Todas las briquetas de concreto que se puedan elaborar en laboratorio y con las condiciones que cumplan (infinitas) 4.- ¿Cuál sería la muestra a seleccionar? Un número determinado de briquetas que en el reglamento de la universidad nos pide un aproximado de 100 briquetas para que este sea como una muestra representativa del tema a investigar. EVALUE SU MATRIZ DE CONSISTENCIA 1.- ¿El título está muy claro? SI 2.- ¿Utiliza términos ingenieriles? ¿Cuáles? Si se utiliza términos ingenieriles. Resistencia a la compresión del concreto, cascote, briquetas, concreto cascote, fuerza axial, agregado fino, agregado grueso. 3.- Defina cada uno de los términos técnicos utilizados en el título. CONCRETO CASCOTE: Es aquel que es constituido por cemento, agregado fino, cascote de ladrillo y agua. ARCILLA CALCINADA: Es el producto de la calcinación de la arcilla en estado natural hasta llegar a la cocción total de la materia prima hasta un determinado punto en el cual sea de un color naranja y tenga un sonido metálico al ser golpeado.

description

TESIS

Transcript of 2da Evaluacion de La Matriz de Consistencia

2da EVALUACION DE LA MATRIZ DE CONSISTENCIA.Rozas Paredes Alex Eduardo.1.- Ttulo tentativo:EVALUACIN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIN DE CONCRETO CASCOTE ELABORADO CON AGREGADO DE ARCILLA CALCINADA CON FORMA PREDETERMINADA.2.- Cul sera el objetivo de tu trabajo de investigacin? Medir el comportamiento del concreto cascote con agregado grueso de arcilla calcinada de forma predeterminada ante la compresin de este mismo en comparacin con la utilizacin del agregado grueso normalmente utilizado.3.- Cul sera el universo de estudio?Todas las briquetas de concreto que se puedan elaborar en laboratorio y con las condiciones que cumplan (infinitas)4.- Cul sera la muestra a seleccionar?Un nmero determinado de briquetas que en el reglamento de la universidad nos pide un aproximado de 100 briquetas para que este sea como una muestra representativa del tema a investigar.EVALUE SU MATRIZ DE CONSISTENCIA1.- El ttulo est muy claro?SI2.- Utiliza trminos ingenieriles? Cules?Si se utiliza trminos ingenieriles.Resistencia a la compresin del concreto, cascote, briquetas, concreto cascote, fuerza axial, agregado fino, agregado grueso.3.- Defina cada uno de los trminos tcnicos utilizados en el ttulo. CONCRETO CASCOTE: Es aquel que es constituido por cemento, agregado fino, cascote de ladrillo y agua. ARCILLA CALCINADA: Es el producto de la calcinacin de la arcilla en estado natural hasta llegar a la coccin total de la materia prima hasta un determinado punto en el cual sea de un color naranja y tenga un sonido metlico al ser golpeado. RESISTENCIA A LA COMPRESIN DEL CONCRETO: Es el esfuerzo mximo que puede soportar el concreto bajo una carga de aplastamiento. La resistencia a la compresin del concreto se calcula dividiendo la carga mxima por el rea transversal original de una probeta en un ensayo de compresin. AGREGADO GRUESO: Son aquellos que ocupan del 70% al 80% del volumen del concreto que posee las siguientes caractersticas como mnimo para la elaboracin del concreto, la granulometra un tamao mximo adecuado, lmites mximos para las partculas chatas y alargadas, una adecuada densidad, una superficie rugosa y formas angulares y una buena resistencia a la prueba de los ngeles. PROBLEMTICA5.- Qu propicio que usted elija este tema de investigacin?Un artculo ledo proveniente de Brasil en el cual deca que la utilizacin del agregado ptreo como material en el concreto no siempre era necesario ya que ellos carecen de este material decidieron investigar para as poder reemplazar el agregado grueso y determinaron que el cascote de ladrillo si funcionaba de acuerdo con las especificaciones las cuales ellos ponen.PROBLEMA GENERAL Y PROBLEMA ESPECFICO.6.- El problema general y los problemas especficos estn como interrogacin?Si estn en forma de interrogacin7.- El problema general es totalmente coherente con el ttulo?Si es coherente con el ttulo.8.- Utiliza los trminos adecuados?Si utiliza los trminos adecuados.PROBLEMAS ESPECIFICOS.9.- Los problemas especficos desmenuzan el problema general?Si.10.- Los problemas especficos presentan una secuencia lgica y ordenada?Si presentan una secuencia lgica.OBJETIVO GENERAL.11.- El objetivo general esta totalmente relacionado con el problema general y el titulo?Si.12.- El problema general, el objetivo y el titulo presentan los mismos trminos tcnicos o conceptos muy relacionados?Si presentan los mismos trminos tcnicos.HIPOTESIS GENERAL.14.- La hiptesis menciona un resultado supuesto de la investigacin, y est relacionado con el ttulo?Si presenta un resultado hipottico y tambin est relacionado con el ttulo.15.- La hiptesis es un supuesto a manera de afirmacin sobre el resultado que intuimos. En ella se compara el valor obtenido con otro ya conocido que puede estar en algn reglamento, norma, teora en general, de preferencia un valor numrico.Si es un supuesto a manera de afirmacin, pero no se compara con ningn valor numrico.

16.- Cules seria la nueva hiptesis?Los resultados de las briquetas de concreto cascote con agregado de arcilla calcinada con forma predeterminada tendrn mejores resultados que aquellas que contengan cascote de ladrillo aleatoriamente.VARIABLES INDEPENDIENTES.17.- Con referencia a que valores conocidos comparara su resultado?Valores de las briquetas que solo sean conformadas con cascote.18.- Estn claramente determinadas las variables independientes?Si.VARIABLES DEPENDIENTES:20.- Las variables dependientes las llegamos a conocer en el transcurso o al final de la investigacin?Si.INDICADORES.21.- Los indicadores cumplen el requisito indicado?Si.22.- Qu normas o procedimientos utilizara para su investigacin?Se usaran las siguientes normas.ASTM C-33, ASTM C-143, ASTM C33-03, ASTM C31/C3M-03, NTP E.060, NTP E.070, MTC E 201.23.- Indique cual es el procedimiento detallado a seguir para desarrollar su investigacin.El procedimiento comienza desde la toma de muestras en cantera del agregado fino y tambin del agregado arcilloso para la conformacin de nuestro agregado grueso, despus de tomar nuestras muestras representativas segn el MTC se procede a ensayar los agregados que tengamos segn los requerimientos que nos pide la NTP, cuando nuestro material cumpla se proceder a hacer el diseo de mezcla segn ASTM y la conformacin de las probetas a ensayar que tambin ser por los parmetros que nos da la ASTM o el ACI.24.- Su matriz de consistencia coloca en la misma fila los problemas, los objetivos y las hiptesis?Si.25.- Indique el tema y la bibliografa revisada.

Matriz de consistencia.http://www.academia.edu/8799961/_EVALUACION_DEL_COMPORTAMIENTO_DEL_CONCRETO_AL_QUE_SE_HA_REEMPLAZADO_EL_AGREGADO_FINO_POR_VIRUTA_DE_ACERO_ Requisitos generales Concreto TiposNTP E.060 TIPOS DE CONCRETO USADOS EN LA CONSTRUCCIONhttp://ogdesarrolloyconstrucciones.blogspot.com/2010/05/tipos-de-concreto-usados-en-la.html Tipos y caractersticas de agregados ligerosFolleto de concretos ligeros desarrollado por Geos Digitales Ltda. Normas AstmPreparacin y curado de briquetasEspecificaciones de los agregadosAsentamiento en el hormign fresco Manual de agregados para el hormign de la facultad de minas escuela de ingeniera civil en la Universidad Nacional de Colombia.

Normas del MTC.Muestreo para materiales de construccin.