2da EVD Derecho Internacional_HDOMADORE.doc

11
SEGUNDA EVALUACIÓN A DISTANCIA Derecho Internacional Ciclo IX DERECHO DATOS DE IDENTIFICACIÓN PROFESORA : Mg. Ena Carnero Arroyo EVALUACIÓN: SEGUNDA EVALUACION A DISTANCIA PERÍODO : 2014- 0 Nota: Nombre del Alumno: ELDEN HERNANDEZ DOMADOR Programa Académico de Educación Superior a Distancia

Transcript of 2da EVD Derecho Internacional_HDOMADORE.doc

Page 1: 2da EVD Derecho Internacional_HDOMADORE.doc

SEGUNDA EVALUACIÓN A DISTANCIA

Derecho Internacional

Ciclo IX

DERECHO

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

PROFESORA : Mg. Ena Carnero Arroyo

EVALUACIÓN: SEGUNDA EVALUACION A DISTANCIA

PERÍODO : 2014- 0

Nota:Nombre del Alumno: ELDEN HERNANDEZ DOMADOR

Programa Académico de Educación Superior a Distancia

Page 2: 2da EVD Derecho Internacional_HDOMADORE.doc

INDICACIONES GENERALES

- La evaluación consta de dos partes: una prueba objetiva que tiene un valor

total de 10 puntos y una prueba de ensayo que tiene un valor total de 10

puntos.

PARTE 01: PRUEBA OBJETIVA

I. MARQUE “V” O “F” SEGÚN CORRESPONDA (0.25 c/u)

1. El derecho internacional privado es parte del derecho internacional publico.

(F)

2. Las normas de derecho internacional privado son normas de

naturaleza interna solamente. (F)

3. El objeto del D.I. Privado son las relaciones de trafico jurídico externo o

relaciones entre los particulares con un elemento internacional. (V)

4. Al D.I. Pr. Se le conoce también como el derecho de los conflictos. (V)

5. En la aplicación de las normas de D.I. Pr. Primero el juez debe tener en

cuenta los tratados y luego, si no los hay, aplicar la ley interna. (F)

6. La Convención Interamericana sobre domicilio internacional de las

personas ha sido ratificada por el Perú; por lo tanto son parte de nuestro

derecho nacional. (V)

7. El reconocimiento de las sentencias extranjeras es parte de la competencia

indirecta del juez peruano. (V)

8. El juez peruano solo goza de competencia internacional indirecta en el D.I.

Pr. (F)

9. Los tribunales peruanos son competentes aún cuando la parte demandada

sea una persona no domiciliada en el Perú (V)

10.Los casos de determinación de competencia internacional previstos en los

arts. 2061 y 2062, utilizan el método invertido (V)

Page 3: 2da EVD Derecho Internacional_HDOMADORE.doc

II. COMPLETE LOS ESPACIOS EN BLANCO (0.5 c/u)

1. LAS NORMAS DE COMPETENCIA: Son normas procesales que delimitan

la competencia del juez peruano.

2. REGLAS DE CONFLICTO SON: Normas que determinan la ley aplicable en

un caso concreto.

3. CONFLICTO que consiste en determinar qué juez es competente.

4. CONFLICTO DE COMPETENCIA: Es un factor de conexión para

determinar el derecho aplicable.

5. LA DOCTRINA Y LA JURISPRUDENCIA: son fuentes en el derecho internacional privado, mas no en el DIP, donde se consideran medios auxiliares.

6. El EXEQUATUR: es un procedimiento para reconocer sentencias extranjeras.

7. Se denomina JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL: a las decisiones de

órganos internacionales que resuelven controversias de D.I.Pr. Ejemplo: Los

paneles u otros órganos que resuelven controversias, creados en los

Tratados de Libre Comercio

8. La COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL: es la competencia que

poseen los tribunales de un estado en los litigios que surgen de una

situación privada internacional

9. LA JURISDICCION: es la facultad soberana del estado para conocer y

resolver una controversia

10.Son NORMAS DE COMPETENCIA NEGATIVA: aquellas que establecen

límites al órgano jurisdiccional, señalando en qué casos está impedido de

conocer un asunto judicial

III. MARQUE LA ALTERNATIVA CORRECTA (0.25 c/u)

1. Dos de las excepciones que contempla el libro X en un caso de derecho

internacional privado son:

a. Falta de legitimidad para obrar.

Page 4: 2da EVD Derecho Internacional_HDOMADORE.doc

b. Litis pendencia.

c. Cosa juzgada

d. Caducidad.

e. La b y la c.

2. Consiste en que la norma, en su consecuencia jurídica, resuelve el

problema planteado en su tipo legal

a. La consecuencia jurídica

b. El método directo

c. El método indirecto

d. T.A.

e. N.A.

3. El ______________ Es unívoco con miras a casos relativamente

internacionales, mientras que resulta multívoco con respecto a casos

absolutamente internacionales

a. La consecuencia jurídica

b. El método directo

c. El método indirecto

d. El método analítico.

e. N.A

4. El _________________ produce a veces la desintegración del caso,

entonces surge el problema de la adaptación

a. La consecuencia jurídica

b. El método directo

c. El método indirecto

d. El método analítico.

e. Método sintético – judicial

5. El ___________________________ busca una solución del caso; por ello

es un método constitutivo, y como la solución que busca es material, se

trata de un método constitutivo material.

a. La consecuencia jurídica

Page 5: 2da EVD Derecho Internacional_HDOMADORE.doc

b. El método directo

c. El método indirecto

d. El método analítico.

e. Método sintético – judicial

6. __________________, es una potestad cuyo ejercicio comprende tanto la

tarea de juzgar (declarar el derecho) mediante la construcción y

preparación de las vías que conduzcan a dirimir el litigio

a. La competencia directa

b. La competencia indirecta

c. La jurisdicción

d. N.A.

e. T.A.

7. _________________ es una potestad cuyo ejercicio integral corresponde

al Estado siendo uno de los atributos de la soberanía.

a. La competencia directa

b. La competencia indirecta

c. La jurisdicción

d. N.A.

e. T.A.

8. Se puede definir como el conjunto de principios inalienables de una

sociedad que no pueden ser modificados por el acuerdo de voluntades de

los particulares.

a. D° Internacional Público

b. D° Internacional Privado

c. Orden Público Internacional

d. Norma de policía

e. N.A.

9. Son fuentes internacionales del D° Internacional Privado.

a. El derecho positivo.

Page 6: 2da EVD Derecho Internacional_HDOMADORE.doc

b. La costumbre jurídica

c. La jurisprudencia

d. La doctrina

e. T.A.

10.Son normas con vocación internacional que de manera directa resuelven el

fondo de un asunto derivado del trafico jurídico internacional.

a. La costumbre jurídica

b. El derecho positivo

c. Normas de aplicación inmediata

d. Normas materiales

e. Derecho uniforme

PARTE 02: PRUEBA DE ENSAYO

- Emplee letra clara y legible.

- Evite efectuar borrones o enmendaduras.

- La pregunta 1 tiene un valor de 3 puntos. La pregunta 2 vale 2 puntos y

la 3 valen 5 puntos.

1. Explique mediante un cuadro comparativo los tipos de competencia

internacional del juez peruano: competencia facultativa y exclusiva,

competencia directa e indirecta y competencia negativa.

Page 7: 2da EVD Derecho Internacional_HDOMADORE.doc

Competencia Facultativa Competencia Exclusiva Competencia Directa Competencia Indirecta Competencia Negativa

Ésta competencial es

para conocer los casos

en el extranjero. Como

los derechos reales sobre

vienes situados en la

república, en acciones

relativas a obligaciones

que deban ejecutarse en

el territorio de la república

o que deriven de

contratos celebrados o

de hechos realizados en

dicho territorio.

Ésta competencia es

para que el Juez realice

acciones reales sobre

predios, acciones

civiles relativas a delitos

o faltas y pacto de

sometimiento expreso a

la jurisdicción peruana.

En este caso señala los

casos en que una autoridad

puede conocer y resolver una

controversia, y esta se basa

en el grado, materia, cuantía

y territorio. y Los criterios

relacionados con el territorio

pueden ser: nacionales de la

parte actora.

Competencia para que el

órgano jurisdiccional

realice el procedimiento

de reconocimiento de

validez de una sentencia

dictada por un juez

extranjero o para que

dicha sentencia pueda

ejecutarse dentro del

país.

Art. 2067° del C.C. la

competencia

jurisdiccional de los

tribunales peruanos para

conocer de las acciones

intentadas contra estados

extranjeros o sus

representantes

diplomáticos

internacionales.

2. Precise las características del exequátur.

Este tipo de características hace que surja la necesidad que sentencias emitidas en un Estado sean reconocidas y ejecutadas en otros para lograr la realización del ideal de justicia.

Este tipo de proceso, en el Perú es no contencioso. Es el que da reconocimiento y ejecución de una sentencia extranjera

que se ha de iniciar teniendo en cuenta la vigencia de normas internacionales (tratados, convenciones).

Esta característica tiene por objeto investirla de los mismos efectos que cualquier sentencia nacional.

Viene a hacer el proceso judicial por el que se reconoce y se da fuerza ejecutiva a una sentencia extranjera.

Page 8: 2da EVD Derecho Internacional_HDOMADORE.doc

3. Explique, mediante un gráfico como determinar la competencia del juez

peruano en materia de capacidad de las personas.

Demanda

EL DEMANDANTE

EL DEMANDADOEL EXAMEN DE LA DEMANDA

DOMICILIADO CHILENO

LA NORMA COMPETENTE

DOMICILIADO EN PERU

LEY PERUANA

COMPETENCIAJURISDICCION

JUEZ PERUANO