2da practica(moras)

9
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE FRANCISCO I. MADERO INGENIERÍA EN AGROTECNOLOGÍA ASIGNATURA: Muestreo estadístico. Muestreo aleatorio simple: practica de campo. DOCENTE: Ing. Ana María Ortiz Olguín ALUMNOS: Israel Martínez Cruz, Fidel Antonio Hernández Hernández, Vicente Moreno, Rosa María Vásquez Pérez, Claudia Martha Pérez Hernández. 3ER CUATRIMESTRE GRUPO: 2 PERIODO: MAYO - AGOSTO 2013 FRANCISCO I. MADERO HIDALGO MAYO 2013

Transcript of 2da practica(moras)

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA

DE FRANCISCO I. MADERO

INGENIERÍA EN AGROTECNOLOGÍA

ASIGNATURA: Muestreo estadístico.

Muestreo aleatorio simple: practica de campo.

DOCENTE: Ing. Ana María Ortiz Olguín

ALUMNOS: Israel Martínez Cruz, Fidel Antonio Hernández

Hernández, Vicente Moreno, Rosa María Vásquez Pérez,

Claudia Martha Pérez Hernández.

3ER CUATRIMESTRE GRUPO: 2

PERIODO: MAYO - AGOSTO 2013

FRANCISCO I. MADERO HIDALGO MAYO 2013

Introducción

La aplicación del método de muestreo sistemático es de gran utilidad ya que nos

ayuda a muestrear poblaciones de gran tamaño de una forma sistemática, en esta

ocasión este método de muestreo nos ayudara a muestrear una población de

moras en la un lote de la universidad politécnica de Francisco I Madero, esto nos

ayudara a reforzar los conocimientos adquiridos en clase pero lo más importante

practicar, comprender y aclaras dudas que se prestaron durante el desarrollo de

este tema, así que es de suma importancia saber a qué se refiere cuando se abala

de un muestreo sistemático ya que será de gran utilidad para nuestra formación

académica y en un futuro como ingenieros agrotenologos podamos realizar

muestreos correctos y adecuados tomando encuenta la población que se tiene y el

tamaño de la muestra que se desea tomar, es por eso que tenemos que

comprender el tema para poder llevarlo acabo.

Desarrollo de la práctica

La práctica se llevó acabo el día 27 de junio del 2013 en un lote de moras de la

Universidad politécnica de Francisco I Madero, en el municipio de Francisco I

Madero, con la finalidad de aplicar el método d muestreo sistemático que

actualmente estamos viendo en la materia de muestreo estadístico, al igual

aplicaremos nuestros conocimientos ya antes vistos en clase para poder realizar

correctamente la práctica y comprender correctamente el método, observando y

muestreando las variables que se establecieron para recabar la información que

se necesita.

1. Se llenaron los datos genérales de la práctica que se realizó.

2. Se contaron el No. de plantas por surco.

3. Se sumaron los datos obtenidos para obtener el total de la población

a muestrear.

4. Se obtuvo el intervalo de selección dividiendo N/n (N: población y n:

muestra).

5. Echo lo anterior se aleatorizo con la calculadora y las funciones

20ShiftRan# para obtener el elemento de arranque.

6. Al obtener el elemento de arranque (en nuestro caso fue 13) se

sumó el intervalo de selección (K=N/n=440/20=22) se repitió el paso

hasta llegar al número de muestra deseado.

7. Echo todo lo anterior se obtuvo el número de muestras aleatorias

sistemáticas que se necesitaban.

8. Teniendo el número de muestras aleatorias empezamos a recabar la

información que se necesitaba.

9. Se recabaron todas y cada una de las variables que teníamos para

realizar la práctica.

10. Se recabaron las coordenadas geográficas del lote.

Resultados

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE FRANCISCO I. MADERO

INGENIERÍA EN AGROTECNOLOGÍA

MUESTREO ESTADISTÍSTICO

UNIDAD 02 MUESTREO ALEATORIO SIMPLE

MUESTREO SISTEMÁTICO

PRACTICA NO. 2

DATOS GENERALES DEL MUESTREO DATOS DE TERRENO

Nombre del muestreador: Israel Martínez, Vicente Moreno, Fidel Hernández.

Coordenadas geográficas: N:20"30’37° W:99” 5’ 22°

N:20” 13’ 42° W:99” 5’ 28° N:20” 13 ‘41° W:99” 5 ‘23° N:20” 14’ 13 °W:99” 5 ‘19°

Fecha de muestreo:27-Junio-2013 No. De lote:1

Tipo de muestreo: Probabilístico DATOS DEL CULTIVO Método de muestreo: Sistemático Nombre del cultivo: Morera

Tamaño de la población (N): 440 Nombre científico: Morus alba

Marco muestral: 440 Variedad:

Tamaño de la muestra (n): 20 Fecha de siembra.

Unidad de muestreo: 1 PLANTA DE MORA Días después de la siembra:

Unidad de análisis: 1 PLANTA DE MORA Densidad de siembra:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Observaciones

No

. De

mu

est

ra

No

. Ale

ato

rio

de

mu

estr

a

Alt

ura

de

la p

lan

ta (

cm)

Lon

gitu

d d

el t

allo

pri

nci

pal

(cm

) G

roso

r d

el t

allo

pri

nci

pal

(m

m)

Gro

sor

de

la b

ase

del

tallo

pri

nci

pal

(m

m)

Nu

do

s d

el t

allo

pri

nci

pal

(n

um

ero

) Lo

ngi

tud

de

los

nu

do

s

(cm

)

mer

o d

e ra

mas

(u

)

Lon

gitu

d d

e la

s ra

mas

(cm

) G

roso

r d

e la

s ra

mas

(mm

) Lo

ngi

tud

de

la h

oja

(cm

)

An

cho

de

la h

oja

(cm

)

Áre

a fo

liar

de

las

ho

jas(

cm2

)

lon

gitu

d d

el p

ecio

lo d

e

la h

oja

(m

m)

1 13 180 85 14 15 8 11 10 110 7 13.4 8.1 81.41 12 2 35 192 60 20 22 3 47 3 93 6 15.4 10.5 121.3 27 3 57 172 41 28 31 6 10 7 136 8 16.6 11.5 143.2 40 4 79 165 65 16 22 3 15 3 126 7 14.4 10.6 114.5 28 5 101 179 50 21 26 4 6 5 164 8 16.8 12.7 160 31 6 123 141 46 25 28 6 13 6 102 12 12.8 8.9 85.44 29 7 145 175 61 22 26 8 11 8 120 8 16 15 180 31

MEDIDAS DESCRIPTIVAS :altura de la planta (cm)

DE TENDENCIA CENTAL

MEDIA 172.3

MODA 165

MEDIANA 171

DE DISPERCSION

RANGO 110

VARIANZA 545.063158

DES.EST 23.3465877

C.V 0.13549964

DE POSICION

D2 156.4

D3 141

P60 175.4

MEDIDAS DESCRIPTIVAS :longitud del tallo principal(cm)

DE TENDENCIA CENTAL

MEDIA 66

MODA 60

MEDIANA 60.5

DE DISPERCSION

RANGO 117

VARIANZA 641.157895

DES.EST 25.3210958

C.V 0.38365297

DE POSICION

D2 46.8

D3 154

P60 63.8

8 167 177 46 21 23 3 13 3 175 10 16 10.9 130.8 29 9 189 170 70 25 28 4 11 4 152 8 15 10.8 121.5 45 10 211 166 63 23 29 6 32 8 111 7 11.8 7.9 69.92 28 11 233 141 57 23 26 5 11 5 134 8 13.3 10 99.75 31 12 255 152 60 27 29 6 14 7 129 7 12.8 10.3 98.88 28 13 277 154 71 34 37 9 7 8 95 8 11.7 10.8 94.77 44 14 299 176 58 37 33 31 6 7 152 11 16.2 11 133.7 38 15 321 165 44 22 21 21 7 4 151 15 18.9 13.4 189.9 48 16 343 182 47 20 23 23 5 8 190 11 13.3 12 119.7 35 17 365 161 158 16 19 34 6 5 94 6 11.4 6.4 54.72 36 18 387 251 79 34 42 6 8 6 209 24 22.9 18.2 312.6 52 19 409 190 81 33 41 9 6 5 57 22 20.1 16.8 253.3 50 20 431 157 78 22 35 11 12 7 133 19 15.2 11.2 127.7 32

MEDIDAS DESCRIPTIVAS :grosor del tallo principal(mm)

DE TENDENCIA CENTAL

MEDIA 24.15

MODA 22

MEDIANA 22.5

DE DISPERCSION

RANGO 23

VARIANZA 40.45

DES.EST 6.36003145

C.V 0.26335534

DE POSICION

D2 20

D3 14

P60 23.8

MEDIDAS DESCRIPTIVAS :grosor de la base principal(mm)

DE TENDENCIA CENTAL

MEDIA 27.8

MODA 26

MEDIANA 27

DE DISPERCSION

RANGO 27

VARIANZA 50.6947368

DES.EST 7.12002365

C.V 0.25611596

DE POSICION

D2 22

D3 15

P60 28.4

MEDIDAS DESCRIPTIVAS :nudos del tallo principal(numero)

DE TENDENCIA CENTAL

MEDIA 10.3

MODA 6

MEDIANA 6

DE DISPERCSION

RANGO 31

VARIANZA 86.3263158

DES.EST 9.29119561

C.V 0.90205783

DE POSICION

D2 4

D3 3

P60 8

MEDIDAS DESCRIPTIVAS :longitud de los nudos(cm)

DE TENDENCIA CENTAL

MEDIA 12.55

MODA 11

MEDIANA 11

DE DISPERCSION

RANGO 42

VARIANZA 100.05

DES.EST 10.0024997

C.V 0.79701193

DE POSICION

D2 6

D3 5

P60 11

MEDIDAS DESCRIPTIVAS :número de ramas (u)

DE TENDENCIA CENTAL

MEDIA 5.95

MODA 7

MEDIANA 6

DE DISPERCSION

RANGO 7

VARIANZA 3.94473684

DES.EST 1.98613616

C.V 0.3338044

DE POSICION

D2 4

D3 3

P60 7

MEDIDAS DESCRIPTIVAS :longitud de ramas (cm)

DE TENDENCIA CENTAL

MEDIA 131.65

MODA 152

MEDIANA 131

DE DISPERCSION

RANGO 152

VARIANZA 1332.55526

DES.EST 36.5041814

C.V 0.27728205

DE POSICION

D2 100.6

D3 57

P60 134.8

MEDIDAS DESCRIPTIVAS :grosor de las ramas(mm)

DE TENDENCIA CENTAL

MEDIA 10.6

MODA 8

MEDIANA 8

DE DISPERCSION

RANGO 18

VARIANZA 28.2526316

DES.EST 5.31532046

C.V 0.50144533

DE POSICION

D2 7

D3 6

P60 8.8

MEDIDAS DESCRIPTIVAS :longitud de la hoja(cm)

DE TENDENCIA CENTAL

MEDIA 15.2

MODA 12.8

MEDIANA 15.1

DE DISPERCSION

RANGO 11.5

VARIANZA 8.67052632

DES.EST 2.94457574

C.V 0.19372209

DE POSICION

D2 12.8

D3 11.4

P60 15.64

MEDIDAS DESCRIPTIVAS :ancho de la hoja (cm)

DE TENDENCIA CENTAL

MEDIA 11.35

MODA 10.8

MEDIANA 10.85

DE DISPERCSION

RANGO 11.8

VARIANZA 8.13421053

DES.EST 2.85205374

C.V 0.25128227

DE POSICION

D2 9.78

D3 6.4

P60 11.08

MEDIDAS DESCRIPTIVAS :área foliar de las hojas (cm2)

DE TENDENCIA CENTAL

MEDIA 134.6475

MODA #N/A

MEDIANA 121.3875

DE DISPERCSION

RANGO 257.865

VARIANZA 3817.37962

DES.EST 61.7849465

C.V 0.45886442

DE POSICION

D2 92.904

D3 54.72

P60 128.928

MEDIDAS DESCRIPTIVAS :longitud del peciolo (mm)

DE TENDENCIA CENTAL

MEDIA 34.7

MODA 28

MEDIANA 31.5

DE DISPERCSION

RANGO 40

VARIANZA 92.9578947

DES.EST 9.64146746

C.V 0.27785209

DE POSICION

D2 28

D3 12

P60 35.4