2do Domingmmo de Mayo

2
 2do domingo de Mayo Día de la Madre La fecha más especial del añoEl amor que las madres dedican a sus hijos jamás podrá ser igualado. Por ello, cada segundo domingo de mayo las liberamos de sus areas para homenajearlas y fesejarlas como se lo merecen. Parece un poco injuso que se les dedique solo un día del año, cuando el Día de la Madre debe ser una celebraci!n permanene.Pensemos un momento en la cantidad de energía física y mental que nuestras madres necesitan para llevar a cabo todas sus actividades. Nos preparan el desayuno, lavan nuestra ropa, zurcen las camisas y pantalones cuando se rasgan accidentalment e, nos alimentan día a día, se preocupan si llegamos tarde a casa, estudian con nosotros, verifican nuestras tareas, se alegran con nuestros logros, entristecen cuando tropezamos. Demasiadas cosas, ¿verdad Nosotros estaríamos agotados en una sola !ornada. "# ellas realizan estas actividades todos los días$ %a conclusi&n es inevitable' son nuestras super()roes favoritas.*er madre no es tarea f+cil, sobre todo porque muc(as veces los (i!os no valoramos adecuadamente todos los esfuerzos y sacrificios que realizan. medida que corren los a-os y nos volvemos m+s refleivos y menos impulsivos, notamos que muc(o de lo bueno que tenemos son (erencia directa de nuestros padres. /s a(í donde las madres cumplen un rol fundamental' nos ayudan a ser me!ores, aunque de vez en cuando merezcamos una zurra de las buenas. 0ampoco somos santos "#$%E&E' DE L( )*E'+( 1ue en la antigua recia donde se iniciaron las celebraciones por el Día de la Madre. /n esa )poca se (onraba a 3ea, madre de los dioses 45piter , Neptuno y Plut&n. /n 3oma esta festividad tenía lugar el 67 de marzo en el templo de 8ybele y era conocida como %a 9ilaria.%os primeros cristianos reinterpretaron estas celebraciones paganas y (onraron a la :irgen María, madre de 4es5s. Durante el siglo ;:<< en <nglaterra se sigui& adorando a la :irgen, pero la fec(a fue bautizada como Domingo de las Madres. /se día los ni-os iban a misa y regresaban a sus (ogares con un regalo para su progenitora. Para los siervos y empleados que traba!aban le!os de sus (ogares el día fue declarado no laborable pero pagado. De este modo podían visitar a sus familias llevando como regalo un pastel que era conocido como la =tarta de madres>. lgunos colonos ingleses en  m)rica cons ervaron esta tradici&n . %a primera celebraci& n p5blica del Día de la Madre en los /stados ?nidos se realiz& en 6@A2, en Boston, por iniciativa de la escritora 4ulia Card 9oe. /lla organiz& una manifestaci&n pacífica y una ceremonia religiosa con la presencia de todas las madres que perdieron a sus (i!os en la guerra. *in embargo, la fiesta cay& poco a poco en el olvido. L( "D*'E( DE (&&( (#-*'  nna 4arvis, (i! a de nna 3eeves 4arvis, fue una activ ista comunitaria de :irgina Eccidental, en los /stados ?nidos. Erganiz& a las mu!eres para reclamar me!oras de la sanidad p5blica en las comunidades apalac(es durante la uerra 8ivil norteamericana, cuid& a los (eridos de la contienda y promovi& reuniones de confraternidad e integraci&n de ambos bandos.nna perdi& a su madre en 6FG7. /ste (ec(o origin& en ella y en su (ermana /lisinore una profunda pena. *eg5n cuenta la (istoria, nna not& que los ni-os no demostraban el suficiente aprecio a sus madres, por lo que decidi& (acer algo para estimular el respeto por los padres y fortalecer los lazos familiares. /nvi& cartas a una serie de persona!es influyentes con el fin de consagrar el segundo domingo de mayo como el Día de la Madre, coincidiendo con el aniversario de la muerte de su propia madre. /n la primavera de 6FGA la iniciativa de nna 4arvis empez& a rendir frutos, reinstaur+ndose con fuerza el Día de la Madre en los /stados ?nidos. /n 6F6G se celebraba en muc(os estados de la ?ni&n y en 6F62 se cre& la sociaci &n <nternacional Día de la Madre./n 6F6H el 8ongreso de los /stados ?nidos aprob& el Día de la Madre y el presidente Coodro Cilson lo declar& fiesta nacional. %a primera celebraci&n oficial tuvo lugar un 6G de mayo./n pocos a-os, HG países se ad(irieron a esta iniciativa. *in embargo, la festividad empez& a convertirse en un buen preteto para obtener beneficios comerciales. Por ello, la mismísima nna 4arvis present& una demanda en 6F2I para que se elimine el Día de la Madre del calendario de festividades oficiales.1ue una parado!a del destino' despu)s de abogar por esta celebraci&n, nna luc(& insistentemente contra ella. /n un reporta!e que le (icieron antes de su muerte manifest& sentirse arrepentida de (aber impulsado el Día de la Madre. L" *MP"#+(&+E E' EL (#*/" %a (istoria de la (aza-a de nna 4arvis nos (ace pensar sobre la naturaleza del Día de la Madre. No podemos negar que, efectivamente, se (a convertido en un preteto perfecto para elevar los niveles de venta de ciertos productos asociados J qui)n sabe ba!o qu) criteriosJ con el que(acer de las madres.?n regalo material !am+s podr+ igualar el obsequio m+s grande que nuestras madres nos (an dado' nuestra propia vida. M+s bien, agradecen una muestra de cari-o, un abrazo, un beso, una sonrisa o una palabra cari-osa. lgo que las (aga reír o llorar de emoci&n y alegría.%as madres tienen corazas poderosas, pero en ocasiones tambi)n se sienten indefensas y vulnerables. %os (i!os debemos ser sus escuderos y m+s fieles seguidores. *on nuestras estrellas de rocK. Por eso les debemos respeto, consideraci&n y admiraci&n. 1eliz día, mam+. 0us brazos siempre se abrían cuando quería un abrazo. 0u coraz&n comprendía cuando necesitaba una amiga. 0us o!os tiernos se endurecían cuando me (acía falta una lecci&n. 0u fuerza y tu amor me guiaron, y me dieron alas para volar. /res la 5nica persona del mundo que siempre est+, de forma incondicional. *i te rec(azo, me perdonas. *i me equivoco, me acoges. *i los dem+s no pueden conmigo, me abres una puerta. *i estoy feliz, celebras conmigo. *i estoy triste, no sonríes (asta que me (agas r eír. /res mi amiga incondicional. racias ?na madre es capaz de dar todo sin recibir nada. De querer con todo su coraz&n sin esperar nada a cambio. De invertir todo en un proyecto sin medir la rentabilidad que le aporte su inversi&n. ?na madre sigue teniendo confianza en sus (i!os cuando todos los dem+s lo (an perdido. racias por ser mi madre. Mi madre encuentra la felicidad cuando yo la encuentro. 8uando yo vivo algo (ermoso, lo vive a trav)s de mi eperiencia. Mi madre reza por mí, incluso cuando yo solo rezo por mi mismo. Mi madre me daría el mundo entero si fuese capaz. racias Mam+. Dios no podía estar en todas partes a la vez. Por eso cre& a las madres

description

jjjj

Transcript of 2do Domingmmo de Mayo

2do domingo de MayoDa de la MadreLa fecha ms especial del aoEl amor que las madres dedican a sus hijos jams podr ser igualado. Por ello, cada segundo domingo de mayo las liberamos de sus tareas para homenajearlas y festejarlas como se lo merecen. Parece un poco injusto que se les dedique solo un da del ao, cuando el Da de la Madre debe ser una celebracin permanente.Pensemos un momento en la cantidad de energa fsica y mental que nuestras madres necesitan para llevar a cabo todas sus actividades. Nos preparan el desayuno, lavan nuestra ropa, zurcen las camisas y pantalones cuando se rasgan accidentalmente, nos alimentan da a da, se preocupan si llegamos tarde a casa, estudian con nosotros, verifican nuestras tareas, se alegran con nuestros logros, entristecen cuando tropezamos. Demasiadas cosas, verdad? Nosotros estaramos agotados en una sola jornada. Y ellas realizan estas actividades todos los das! La conclusin es inevitable: son nuestras superhroes favoritas.Ser madre no es tarea fcil, sobre todo porque muchas veces los hijos no valoramos adecuadamente todos los esfuerzos y sacrificios que realizan. A medida que corren los aos y nos volvemos ms reflexivos y menos impulsivos, notamos que mucho de lo bueno que tenemos son herencia directa de nuestros padres. Es ah donde las madres cumplen un rol fundamental: nos ayudan a ser mejores, aunque de vez en cuando merezcamos una zurra de las buenas. Tampoco somos santosORGENES DE LA FIESTAFue en la antigua Grecia donde se iniciaron las celebraciones por el Da de la Madre. En esa poca se honraba a Rea, madre de los dioses Jpiter, Neptuno y Plutn. En Roma esta festividad tena lugar el 15 de marzo en el templo de Cybele y era conocida como La Hilaria.Los primeros cristianos reinterpretaron estas celebraciones paganas y honraron a la Virgen Mara, madre de Jess. Durante el siglo XVII en Inglaterra se sigui adorando a la Virgen, pero la fecha fue bautizada como Domingo de las Madres. Ese da los nios iban a misa y regresaban a sus hogares con un regalo para su progenitora. Para los siervos y empleados que trabajaban lejos de sus hogares el da fue declarado no laborable pero pagado. De este modo podan visitar a sus familias llevando como regalo un pastel que era conocido como la tarta de madres. Algunos colonos ingleses en Amrica conservaron esta tradicin. La primera celebracin pblica del Da de la Madre en los Estados Unidos se realiz en 1872, en Boston, por iniciativa de la escritora Julia Ward Howe. Ella organiz una manifestacin pacfica y una ceremonia religiosa con la presencia de todas las madres que perdieron a sus hijos en la guerra. Sin embargo, la fiesta cay poco a poco en el olvido.LA ODISEA DE ANNA JARVISAnna Jarvis, hija de Anna Reeves Jarvis, fue una activista comunitaria de Virgina Occidental, en los Estados Unidos. Organiz a las mujeres para reclamar mejoras de la sanidad pblica en las comunidades apalaches durante la Guerra Civil norteamericana, cuid a los heridos de la contienda y promovi reuniones de confraternidad e integracin de ambos bandos.Anna perdi a su madre en 1905. Este hecho origin en ella y en su hermana Elisinore una profunda pena. Segn cuenta la historia, Anna not que los nios no demostraban el suficiente aprecio a sus madres, por lo que decidi hacer algo para estimular el respeto por los padres y fortalecer los lazos familiares. Envi cartas a una serie de personajes influyentes con el fin de consagrar el segundo domingo de mayo como el Da de la Madre, coincidiendo con el aniversario de la muerte de su propia madre.En la primavera de 1907 la iniciativa de Anna Jarvis empez a rendir frutos, reinstaurndose con fuerza el Da de la Madre en los Estados Unidos. En 1910 se celebraba en muchos estados de la Unin y en 1912 se cre la Asociacin Internacional Da de la Madre.En 1914 el Congreso de los Estados Unidos aprob el Da de la Madre y el presidente Woodrow Wilson lo declar fiesta nacional. La primera celebracin oficial tuvo lugar un 10 de mayo.En pocos aos, 40 pases se adhirieron a esta iniciativa. Sin embargo, la festividad empez a convertirse en un buen pretexto para obtener beneficios comerciales. Por ello, la mismsima Anna Jarvis present una demanda en 1923 para que se elimine el Da de la Madre del calendario de festividades oficiales.Fue una paradoja del destino: despus de abogar por esta celebracin, Anna luch insistentemente contra ella. En un reportaje que le hicieron antes de su muerte manifest sentirse arrepentida de haber impulsado el Da de la Madre.LO IMPORTANTE ES EL CARIOLa historia de la hazaa de Anna Jarvis nos hace pensar sobre la naturaleza del Da de la Madre. No podemos negar que, efectivamente, se ha convertido en un pretexto perfecto para elevar los niveles de venta de ciertos productos asociados quin sabe bajo qu criterios con el quehacer de las madres.Un regalo material jams podr igualar el obsequio ms grande que nuestras madres nos han dado: nuestra propia vida. Ms bien, agradecen una muestra de cario, un abrazo, un beso, una sonrisa o una palabra cariosa. Algo que las haga rer o llorar de emocin y alegra.Las madres tienen corazas poderosas, pero en ocasiones tambin se sienten indefensas y vulnerables. Los hijos debemos ser sus escuderos y ms fieles seguidores. Son nuestras estrellas de rock. Por eso les debemos respeto, consideracin y admiracin. Feliz da, mam.Tus brazos siempre se abran cuando quera un abrazo. Tu corazn comprenda cuando necesitaba una amiga. Tus ojos tiernos se endurecan cuando me haca falta una leccin. Tu fuerza y tu amor me guiaron, y me dieron alas para volar.Eres la nica persona del mundo que siempre est, de forma incondicional. Si te rechazo, me perdonas. Si me equivoco, me acoges. Si los dems no pueden conmigo, me abres una puerta. Si estoy feliz, celebras conmigo. Si estoy triste, no sonres hasta que me hagas rer. Eres mi amiga incondicional. GraciasUna madre es capaz de dar todo sin recibir nada. De querer con todo su corazn sin esperar nada a cambio. De invertir todo en un proyecto sin medir la rentabilidad que le aporte su inversin. Una madre sigue teniendo confianza en sus hijos cuando todos los dems lo han perdido. Gracias por ser mi madre.Mi madre encuentra la felicidad cuando yo la encuentro. Cuando yo vivo algo hermoso, lo vive a travs de mi experiencia. Mi madre reza por m, incluso cuando yo solo rezo por mi mismo. Mi madre me dara el mundo entero si fuese capaz. Gracias Mam. Dios no poda estar en todas partes a la vez. Por eso cre a las madres De todos los derechos que tenemos las mujeres, el ms grande es ser madre.

El amor de una madre es el combustible que hace que un ser humano logre lo imposible.

En general, las madres y las amas de casa son los nicos trabajadores que nunca tienen das libres. Las madres componen una clase a parte. Una clase sin derecho a vacaciones.

Un hombre quiere a su primer amor ms que a cualquier otra, a su mujer mejor que nadie, y a su madre la quiere durante ms tiempo que a nadie ms.