2E

11
IE JUAN JOSE NIETO Cartagena de Indias D.T y C Bolívar

Transcript of 2E

Page 1: 2E

IE JUAN JOSE NIETO

Cartagena de Indias D.T y CBolívar

Page 2: 2E

APRENDIENDO DESDE LAS TIC ARTÍSTICA

Integrantes:TATIANA MARTINEZ MONTERROSA

SAMUEL MENA MENAEDELMA MORALES AMADOR

FREDERICH CASTELLON MORALES

Formador:Alejandro Sierra Caballero

Page 3: 2E

Área Principal: Humanidades

Asignatura:

Lengua Castellana

Áreas Básicas

Page 4: 2E

Presentación Docentes y Estudiantes:

Docentes:

TATIANA MARTINEZ MONTERROSASAMUEL MENA MENA

EDELMA MORALES AMADORFREDERICH CASTELLON MORALES

Estudiantes:

Estudiantes de 1 a 5 IE Juan José Nieto, sede el Educador jornada de la mañana. Una muestra de 30

estudiantes.

Page 5: 2E

La falta de material para el desarrollo de los trabajos de aula y la atención dispersa que presentan nuestros estudiantes en la sede del Educador, IE Juan José Nieto.

Presentación del Problema

Page 6: 2E

OBJETIVO GENERAL:

Diseño de material didáctico para utilizar en las diferentes áreas del saber, reforzando la comprensión lectora desde la artística.

Objetivo de Aprendizaje

Page 7: 2E

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Formar personas buenas con un sentido socio cultural, líderes en estrategias, con valores y principios

Aplicar por medio de la dramatización los ejes temáticos específicos del grado.

Lograr que a través del drama se identifiquen los tiempos de la historia, la literatura y la ciencia. Desde las matemáticas por medio de juegos online como ludos , cartas, dominó y ajedrez para desarrollar habilidades y lógica matemática.

Objetivo de Aprendizaje

Page 8: 2E

Recursos Educativos Digitales

Para esta estrategia, se utiliza programas como Word, Excel, Power Point, Paint, Audios y videos (YouTube), contenidos online y offline. Blog.

Page 9: 2E

Actividades de Aprendizaje

El objetivo del tema se escribe en el tablero.Formulación de preguntas previas.Lectura del tema a desarrollar.El lenguaje que se va utilizar en el tema y la dicción orientada por la maestra.Ensayo de algunos sonidos en específicos que se necesiten como de animales, motores, entonación de alguna canción o fraseo de un verso.Sacar la idea principal del tema, sus personajes, acciones, tiempo y espacio.Organización de los grupos.Elaboración de un libreto.Elaboración del material que se requiere para los personajes o el escenario, juegos de mesas, diseñados por ellos.Tiempo de práctica.Presentación y puesta en escena.Formulación de preguntas o aplicación de una prueba escrita plenarias.

Page 10: 2E

Actividades de AprendizajeNombre del Docente quien realiza la

actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad

Tatiana Martínez, Samuel Mena, Edelma Morales, Federich Castellón

Febrero Formulación de preguntas previas. Diagnóstico.

Identificación de estrategias

Tatiana Martínez, Samuel Mena, Edelma Morales, Federich Castellón

Febrero- Marzo

Organización de los grupos.

Identificación de una muestra para el proyecto

Tatiana Martínez, Samuel Mena, Edelma Morales, Federich Castellón

Marzo- Octubre

Elaboración de los materiales Diseño y elaboración del material online y offline, según la necesidad del área y temática del periodo.

Tatiana Martínez, Samuel Mena, Edelma Morales, Federich Castellón

Marzo- Octubre

Desarrollo de las actividades (tic y artística como áreas trasversales para reforzar la comprensión lectora y otras áreas)

Uso de los recursos educativos en el aula

Tatiana Martínez, Samuel Mena, Edelma Morales, Federich Castellón

Marzo- Octubre

Actividades de evaluación. Retroalimentación.

Page 11: 2E

Evaluación y Producto

•Se evidencian q a través del tic, se capta la atención de nuestros niños de la sede del “Educador” en especial los que presentan problemas de atención dispersa frente a las temáticas de aula.