2ºESO Materiales para examen de Septiembre.ºESO... · Los chamanes (especie de brujos)...

12
2ºESO Materiales para examen de Septiembre. 1ªPARTE: estudiar para el examen de Septiembre. 1. LOS GÉNEROS MUSICALES: Los géneros musicales es la clasificación que hacemos de toda la música compuesta para facilitar su estudio. La música tiene muchos géneros en los que expresarse. Los compositores pueden escoger entre un amplio abanico de géneros, con sus divisiones y subdivisiones. La distinción más general de todas es la siguiente: (cualquier música puede encuadrarse en varios de estos apartados) -Música instrumental o vocal o mixta. -Música religiosa o profana. -Música culta o popular. -Música programática (se ajusta a un programa, es decir cuenta una historia). -Música descriptiva (describe una situación o un paisaje). -Música dramática (suele cantarse y acompaña a una representación: ópera, musicales, películas…). -Música pura (no tiene ningún significado al margen de los sonidos). -Música de concierto (pensada para hacer conciertos, eo texto suele ser poético y habla de sentimientos y emociones como pasa en una canción). 2. LA MÚSICA EN LA PREHISTORIA. La arqueología estudia las culturas desaparecidas, excavando donde se supone que existen restos del pasado. Los arqueo-musicólogos están especializados en el estudio de objetos musicales que se encuentran en las excavaciones. Gracias a ellos podemos conocer algunos de los aspectos de la “vida musical” en la prehistoria. El testimonio más antiguo que conocemos es un grabado mural encontrado en la gruta de “tríos Fréres” (Francia). Tiene 40.000 años y representa a un bailarín enmascarado tocando un arco musical con resonador de boca. Lo que suponemos y lo que ignoramos acerca del origen de la música. -Hay quien piensa que la música pudo tener su origen en los movimientos corporales rítmicos que se hacían para sincronizar ciertos trabajos colectivos. -Otros opinan que la música pudo surgir con la necesidad de llamarse unos a otros cuando estaban alejados. -Un tercer grupo ha pensado que el nacimiento de la música estuvo ligado a la magia, siendo así que los hechiceros cantaban, tocaban y bailaban en las ceremonias religiosas y curativas. Hay otras muchas teorías acerca de la música en sus orígenes más remotos, pero las melodías y los ritmos de los hombres primitivos se han perdido para siempre. Haría falta remontarse en el tiempo y convivir con ellos para saber cómo y porqué cantaban, bailaban y hacían sonar los más variopintos instrumentos. La Etnomusicología Comparada, es una disciplina dentro de la Musicología, que se basa en el estudio de una tribu actual, que vive y se comporta como en la prehistoria. La música en el Paleolítico. Para el hombre del Paleolítico, era un recurso mágico que le servía de ayuda en las ceremonias que celebraba para pedir buena caza o pesca. Los chamanes (especie de brujos) disfrazados a menudo de animales, danzaban y seguramente cantaban deformando su voz con una membrana colocada frente a la boca, anticipando el instrumento que conocemos con el nombre de cazú.

Transcript of 2ºESO Materiales para examen de Septiembre.ºESO... · Los chamanes (especie de brujos)...

2ºESO Materiales para examen de Septiembre.

1ªPARTE: estudiar para el examen de Septiembre.

1. LOS GÉNEROS MUSICALES:

Los géneros musicales es la clasificación que hacemos de toda la música compuesta para facilitar su

estudio. La música tiene muchos géneros en los que expresarse. Los compositores pueden escoger entre un amplio abanico de géneros, con sus divisiones y subdivisiones. La distinción más general de todas es la siguiente: (cualquier música puede encuadrarse en varios de estos apartados)

-Música instrumental o vocal o mixta. -Música religiosa o profana. -Música culta o popular. -Música programática (se ajusta a un programa, es decir cuenta una historia). -Música descriptiva (describe una situación o un paisaje). -Música dramática (suele cantarse y acompaña a una representación: ópera, musicales,

películas…). -Música pura (no tiene ningún significado al margen de los sonidos). -Música de concierto (pensada para hacer conciertos, eo texto suele ser poético y habla de

sentimientos y emociones como pasa en una canción).

2. LA MÚSICA EN LA PREHISTORIA.

La arqueología estudia las culturas desaparecidas, excavando donde se supone que existen restos del

pasado. Los arqueo-musicólogos están especializados en el estudio de objetos musicales que se encuentran en las excavaciones. Gracias a ellos podemos conocer algunos de los aspectos de la “vida musical” en la prehistoria. El testimonio más antiguo que conocemos es un grabado mural encontrado en la gruta de “tríos Fréres” (Francia). Tiene 40.000 años y representa a un bailarín enmascarado tocando un arco musical con resonador de boca.

Lo que suponemos y lo que ignoramos acerca del origen de la música. -Hay quien piensa que la música pudo tener su origen en los movimientos corporales rítmicos que se

hacían para sincronizar ciertos trabajos colectivos. -Otros opinan que la música pudo surgir con la necesidad de llamarse unos a otros cuando estaban

alejados. -Un tercer grupo ha pensado que el nacimiento de la música estuvo ligado a la magia, siendo así que

los hechiceros cantaban, tocaban y bailaban en las ceremonias religiosas y curativas. Hay otras muchas teorías acerca de la música en sus orígenes más remotos, pero las melodías y los

ritmos de los hombres primitivos se han perdido para siempre. Haría falta remontarse en el tiempo y convivir con ellos para saber cómo y porqué cantaban, bailaban y hacían sonar los más variopintos instrumentos. La Etnomusicología Comparada, es una disciplina dentro de la Musicología, que se basa en el estudio de una tribu actual, que vive y se comporta como en la prehistoria.

La música en el Paleolítico. Para el hombre del Paleolítico, era un recurso mágico que le servía de ayuda en las ceremonias que

celebraba para pedir buena caza o pesca. Los chamanes (especie de brujos) disfrazados a menudo de animales, danzaban y seguramente cantaban deformando su voz con una membrana colocada frente a la boca, anticipando el instrumento que conocemos con el nombre de cazú.

La música en el Neolítico. Cuando algunos grupos humanos empiezan a adoptar hábitos más sedentarios, descubriendo la

agricultura y la ganadería, se produce una profunda modificación en la estructura mental, surgiendo el ocio que se ocupará en parte con la música. Los ciclos del año agrícola también encontrarán su expresión musical a través de danzas y cantos para las diferentes faenas.

Los instrumentos en la prehistoria. Los etnomusicólogos han descubierto que los hombres prehistóricos utilizaban instrumentos de las

cuatro familias instrumentales que conocemos: -Idiófonos: palos, maracas, sonajas, raspadores, xilófonos… -Membranófonos: tambores y mirlitones… -Cordófonos: distintas clases de arcos. -Aerófonos: flautas, silbatos, cuernos… A estos instrumentos les podemos unir las denominadas “piedras sonoras de las cavernas” que son

formaciones de estalactitas y estalagmitas en cuevas, a las cuales se les golpearía con las palmas de las manos, piedras, palos, etc, y los rombos volantes que son unos instrumentos de hueso, madera y otros materiales que, atados con una cuerda se voltean hasta producir un zumbido (este sonido misterioso que produce les podría evocar las voces de los espíritus y de los antepasados muertos).

Si existe un Indiana Jones en la arqueología musical, este es Walter Maioli, este artista e investigador

prehistórico estudia los orígenes de la música. Es además flautista, percusionista y compositor, dedicándose a dar conciertos con instrumentos parecidos a los utilizados en la prehistoria.

3. TEMPO.

El tempo es la mayor o menor velocidad con la que interpretamos una obra musical. Para indicar el

tempo de una obra musical se utilizan tres procedimientos: 1. Términos o palabras en italiano: estas indicaciones se colocan al principio de la partitura y encima

del pentagrama, y son: -Largo: muy despacio. -Adagio: despacio. -Andante: medio. -Allegro. Rápido. -Presto: muy rápido. 2. Las indicaciones de tempo del apartado anterior no son exactas. Una canción con la indicación de

allegro no sería interpretada con la misma velocidad por dos grupos diferentes. Por este motivo, se utilizan indicaciones metronómicas: por ejemplo negra =120, significa que se debe tocar con una velocidad de 120 pulsos por minuto.

Un metrónomo es un aparato que sirve para medir de forma precisa la velocidad de la obra musical. 3. Utilizando los dos procedimientos anteriores. Hay unos términos que modifican los términos e indicaciones anteriores, y son: - Accelerando: aumentar la velocidad poco a poco. - Rittardando: disminuir la velocidad poco a poco. Estas indicaciones que modifican el tempo se colocan debajo del pentagrama. Para restaurar el tempo del inicio de la obra, utilizamos la expresión Tempo primo que significa tiempo

como al principio.

4. COMPÁS.

Con el compás se organiza los acentos de una manera regular dentro de una serie de pulsos. En función de la distribución de esos acentos, tenemos diferentes tipos de compás:

1. Compás BINARIO: tiene dos partes, se acentúa el primero de cada pulso. 2. Compás TERNARIO: tiene tres partes, se acentúa el primero de cada tres pulsos. 3. Compás CUATERNARIO: tiene cuatro partes, se acentúa el primero de cada cuatro pulsos. Los compases se representan mediante un quebrado o fracción que se coloca al principio de la obra

musical. El numerador indica el número de pulsos o tiempos que tiene el compás. Ejemplo: 2 = dos tiempos 3 =tres tiempos 4 =cuatro tiempos 4 8 2

El denominador indica el tipo de figura que vale un tiempo. En música se asocia cada figura a un número.

Este viene dado por el número de figuras en que se divide una redonda. Así tenemos: Redonda------- le corresponde -------- 1 Blanca--------- le corresponde --------- 2 Negra---------- le corresponde --------- 4 Corchea------- le corresponde --------- 8 Semicorchea- le corresponde --------- 16 Ejemplo: 2 3 4 = dos tiempos de negras. 8 =tres tiempos de corchea.

Para separar un compás de otro, se utiliza una línea que cruza todo el pentagrama de forma vertical, a

esta línea se le denomina línea divisoria de compás. Para indicar cuando termina una pieza musical, se utiliza una doble barra (dos barras que recorren el

pentagrama verticalmente, la segunda es más gruesa), se colocan al final de la partitura, y se le denomina doble barra final.

5. FIGURAS MUSICALES Y SILENCIOS:

Las figuras musicales son la representación gráfica del tiempo en la música. Así tenemos las siguientes:

6. COLOCACIÓN DE LAS NOTAS EN EL PENTAGRAMA.

Notas musicales: … sol grave, la grave, si grave, Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, Do’ (aguda), Re’, Mi’ … Las notas se colocan tanto en las líneas como en los espacios del pentagrama. 5ª línea_____________________________________________________ 4ª línea_____________________________________________________4 espacio 3ª línea_____________________________________________________3 espacio 2ª línea_____________________________________________________2 espacio 1ª línea_____________________________________________________1 espacio Para colocar las notas en el pentagrama, lo primero que tenemos que mirar es la clave (signo que se

coloca al principio del pentagrama para indicar el nombre que van a recibir las notas).

Clave de Sol: cuyo signo es , indica que la nota

que se coloca sobre la 2 línea es Sol, y a partir de ella colocamos las demás:

Re' Do' Si La Sol (ésta nota se coloca en la 2ª línea) Fa Mi

Re Do si (grave) A partir de aquí las notas más agudas que Sol se colocan por encima de estas en el pentagrama y las

que son más graves por debajo, utilizando tanto las líneas como los espacios.

7.CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.

En la sociedad actual, el silencio se está convirtiendo en uno de los bienes más escasos. De hecho, entre

los muchos agentes de contaminación ambiental, tal vez sea el ruido uno de los que aumenta produciendo mayores molestias directas en el ser humano.

El entorno sonoro que acompaña al ser humano ha cambiado notablemente en los últimos tiempos. Se ha calculado, por ejemplo, que en las culturas primitivas el porcentaje de sonidos naturales (viento, pájaros, agua, animales…) que rodeaba al ser humano alcanzaba el 70% del total de sonidos, frente a un 25% de sonidos humanos, y un 5% de sonidos producidos por las herramientas y la tecnología disponible. Estos porcentajes se han ido invirtiendo paulatinamente, a medida que la vida urbana y la revolución industrial han ganado áreas de población, hasta alcanzar en nuestros días cifras radicalmente distintas: sólo un 5% de los sonidos de nuestro entorno urbano tienen un origen natural, mientras los sonidos humanos se mantienen en un porcentaje similar (25%) y los producidos por la tecnología alcanzan el 70% del total.

La proliferación de toda una serie de artilugios generadores directa o indirectamente de sonidos (vehículos, excavadoras, aparatos de radio y televisión, etc) ha creado un nuevo problema al hombre moderno: la contaminación sonora o acústica. En las ciudades esto es más acusado, debido sobre todo al tráfico. Además influyen fábricas, aeropuertos, ferrocarriles, etc, En la actualidad sabemos que el ruido es un contaminante importantísimo, por eso cada vez son más abundantes los estudios y las acciones de los gobiernos y entidades particulares para subsanar sus efectos.

LÍMITES EN LA PERCEPCIÓN DEL SONIDO. Desde el punto de vista de la física, todo sonido es el resultado de una vibración que se trasmite por el

aire en forma de ondas sonoras que, cuando alcanzan el tímpano del oído humano, hacen que éste también vibre, transmitiendo al cerebro la sensación de sonido.

Cuanto mayor es el número de vibraciones por segundo, más agudo es el sonido percibido; cuanto más amplia es la onda vibratoria, más fuerte es el sonido percibido. El oído humano tiene límites en la percepción de alturas: percibe como sonidos sólo aquellos que se producen entre las 20 y las 20.000 vibraciones por segundo. Pero existen vibraciones por encima y por debajo de estas cifras: los infrasonidos, movimientos vibratorios inferiores a las 20 vbs/sg, y los ultrasonidos, movimientos vibratorios superiores a las 20.000 vbs/sg.

Algunos animales, como los perros y los gatos, perciben los ultrasonidos, y en esta capacidad se basa el principio de construcción e los silbatos ultrasónicos que se usan para llamar a los perros de ciegos, cuyos sonidos resultan inaudibles para los humanos. También existen límites de percepción en lo que se refiere a la intensidad de los sonidos, y traspasarlo puede ser peligroso para el oído.

Para medir la intensidad del sonido se utiliza un aparato llamado sonómetro, que utiliza como unidad de medida el decibelio (dB). El ámbito de audición de intensidades, lo que se llama umbral de audición, se sitúa entre los 0 y 5 dB, y el umbral del dolor, el nivel en el que la intensidad puede, incluso, hacer enfermar físicamente, entre los 130 y 140 dB.

Algunas cifras sonoras: -Habitación vacía.:------------------------------ 20 dB. -Parque: ------------------------------------------35 dB. -Automóvil en marcha, conversación: -------50 dB. -Gritos, gran oficina, calle con tráfico: ------60-70 dB. -Tráfico intenso, motocicleta a toda potencia: 90-100 dB. -Alrededores de un aeropuerto, grupo rock: 110 dB. -Avión, discoteca: -------------------------------120 dB. -Dolor, lesiones: ---------------------------------130-140 dB. ESPAÑA, UN LUGAR MUY RUIDOSO. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no sobrepasar, como nivel medio, los 65 dB en

nuestro entorno habitual. España supera ampliamente ese nivel medio. De hecho, es uno de los países más ruidosos del mundo. Madrid, Bilbao, Zaragoza y Valencia son las cuatro ciudades españolas más ruidosas. Las fuentes de ruidos más habituales son las zonas de ocio (bares, discotecas...) y sobre todo, el tráfico urbano, responsable del 90% del ruido en nuestras ciudades. En España, más de 15 millones de personas tienen permiso de conducir. Y se calculan unos 500 millones de vehículos circulando en el mundo actualmente.

CONSECUENCIAS DEL RUIDO. La exposición constante al ruido produce enfermedades fisiológicas, psíquicas y sociológicas. Se pueden

producir lesiones fisiológicas en lugares de trabajo o ambientes sonoros en torno a los 100 dB, algunas tan importantes como la pérdida parcial o total de audición; entre las lesiones psíquicas por exceso de ruido se pueden citar el stress, las alteraciones del sueño y la atención, depresión, falta de rendimiento, agresividad. En cuanto al impacto sociológico del ruido, son bien conocidas las alteraciones que producen en la comunicación, el rendimiento laboral, etc.

En España, desde hace ya unos 25 años, asociaciones ciudadanas y ecologistas vienen denunciando la situación y presionando para la consecución de leyes sobre le ruido, pero la solución exige la reducción de las fuentes de ruido, y para ello es necesario que tanto individual como colectivamente tomemos conciencia de este problema, y así poder adoptar y aplicar las medidas necesarias para un presente y un futuro con menor contaminación ambiental.

EXCESOS DE REPRODUCCIÓN SONORA. La música ha ido ampliando históricamente sus niveles de intensidad y rango de frecuencias. En el siglo

XX, con la presencia de los medios electrónicos, el músico tiene en sus manos la posibilidad de manipular el sonido hasta el extremo que desee, y el área de sonidos musicales disponibles sobrepasa ampliamente los límites de audición humana. Es uno de los aspectos positivos del desarrollo tecnológico al servicio de la música.

Pero ese desarrollo tiene también consecuencias negativas. La música es en nuestra época, al mismo tiempo, víctima y protagonista de una parte importante del aumento de producción de ruido. La posibilidad de reproducir mecánicamente la música y su difusión a través de los medios de comunicación

la han enfrentado a un problema hasta ahora insospechado: la música puede convertirse en ruido, ya que el ruido es todo sonido no deseado.

Cuando alguien se ve obligado a escuchar música sin desearlo, escucha ruido, y esta situación se produce cada vez con mayor frecuencia en lugares públicos, como almacenes comerciales, bares, cafeterías discotecas mal insonorizadas, calles enteras ambientadas con música, oficinas, lugares de trabajo, salas de espera, medios de transporte con hilo musical donde nos vemos obligados a oír música incesantemente.

En muchas ocasiones no nos damos cuenta de que la música ambiental que nosotros mismos exigimos no nos deja comunicarnos. Ocurre lo mismo en la esfera de la vida privada, pues en las casas cada vez es más frecuente que estén conectados aparatos de radio y televisión, vídeos y equipos de alta fidelidad, que ponen una música de fondo constante mientras se conversa o se estudia. El exceso de reproducción musical nos perjudica y perjudica también a la música, porque disminuye nuestro interés por ella.

8. Musicoterapia. ¿Qué es?

La música afecta al cerebro y también al cuerpo, ya que activa ciertas áreas cerebrales. Estimular la mente es esencial ya que es el centro operativo donde se procesan, se comprenden y se juntan todas las sensaciones y emociones que los seres humanos percibimos y expresamos. La música es útil en terapia porque dispara el funcionamiento del cerebro en el sentido emocional, cognitivo y físico.

Podríamos definir la Musicoterapia como: la utilización de la música y/o de sus elementos (sonido, ritmo, melodía y armonía) y la danza con finalidad terapéutica y preventiva, para ayudar a acrecentar y restablecer la salud mental y física del ser humano, mediante la acción del profesional musicoterapeuta.

Con las nuevas investigaciones que surgen sobre la Musicoterapia, se ha demostrado que es útil tanto en rehabilitación, educación y en programas para la mejora del bienestar. Es una profesión del ámbito sanitario, además de humanística y creativa porque actúa sobre las emociones, la creatividad, los valores humanos, etc.

¿Cómo trabaja la Musicoterapia?

El Musicoterapeuta trabaja sobre diferentes aspectos de la persona, como pueden ser: -Aspectos sensoriales: trabajando la habilidad de respuesta ante los estímulos sensoriales recibidos. -Aspectos motrices: la coordinación, el equilibrio y la movilidad del paciente. -Aspectos cognitivos: memoria, aprendizaje, imaginación o atención. -Aspectos socio-emocionales: trabaja la inteligencia y el control de las emociones, así como la

expresión emocional o el autoconocimiento de las propias emociones. Existen 2 tipos principales de música en relación con sus efectos: -La música sedante, que es de naturaleza melódica sostenida, y se caracteriza por tener un ritmo

regular, una dinámica predecible, consonancia armónica y un timbre vocal e instrumental reconocido con efectos tranquilizantes.

-La música estimulante que aumenta la energía corporal, induce a la acción y estimula las emociones.

¿Cómo influyen los distintos elementos musicales en nosotros?

Tempo: los tiempos lentos, entre 60 y 80 pulsos por minuto, suscita impresiones de dignidad, de calma, de sentimentalismo, serenidad, ternura y tristeza. Los tiempos rápidos de 100 a 150 pulsos por minuto, suscitan impresiones alegres, excitantes y vigorosas.

Ritmo: los ritmos lentos inducen a la paz y a la serenidad, y los rápidos suelen producir la activación motora y la necesidad de exteriorizar sentimientos, aunque también pueden provocar situaciones de estrés.

Armonía: Se da al sonar varios sonidos a la vez. A todo el conjunto se le llama acorde. Los acordes consonantes están asociados al equilibrio, el reposo y la alegría. Los acordes disonantes se asocian a la inquietud, el deseo, la preocupación y la agitación.

Tonalidad: los modos mayores suelen ser alegres, vivos y graciosos, provocando la extroversión de los

individuos. Los modos menores presentan unas connotaciones diferentes en su expresión e influencia. Evocan el intimismo, la melancolía y el sentimentalismo, favoreciendo la introversión del individuo.

La altura: las notas agudas actúan frecuentemente sobre el sistema nervioso provocando una actitud de alerta y aumento de los reflejos. También ayudan a despertarnos o sacarnos de un estado de cansancio. El oído es sensible a las notas muy agudas, de forma que si son muy intensas y prolongadas pueden dañarlo e incluso provocar el descontrol del sistema nervioso. Los sonidos graves suelen producir efectos sombríos, una visión pesimista o una tranquilidad extrema.

La intensidad: es uno de los elementos de la música que influyen en el comportamiento. Así, un sonido o música tranquilizante puede irritar si el volumen es mayor que lo que la persona puede soportar.

La instrumentación: los instrumentos de cuerda suelen evocar el sentimiento por su sonoridad expresiva y penetrante. Mientras los instrumentos de viento destacan por su poder alegre y vivo, dando a las composiciones un carácter brillante, solemne, majestuoso. Los instrumentos de percusión se caracterizan por su poder rítmico, liberador y que incita a la acción y el movimiento.

Beneficios que aporta la musicoterapia. • Cognitivo. La musicoterapia, en este caso ayuda al aprendizaje, mejora la orientación en la realidad,

aumenta la capacidad de atención y concentración y mantiene o mejora las habilidades verbales y de comunicación.

• Físico. La musicoterapia, ayuda a mantener la movilidad de las articulaciones y aumenta la fuerza del músculo. También promueve la relajación, reduce la agitación y disminuye los niveles de ansiedad.

• Socioemocional. La musicoterapia aumenta la interacción y comunicación social, reduce y previene el aislamiento y mejora las habilidades sociales y la autoestima.

• Espiritual. La musicoterapia facilita espacios de reflexión sobre temas trascendentales que preocupan a los seres humanos.

Utilidades de la Musicoterapia. Ya que la música es un estímulo accesible y atractivo, tiene gran influencia sobre los pacientes y éstos

reciben la terapia de manera agradable. Los profesionales de la Musicoterapia seleccionan y aplican la música de manera que aporte los beneficios deseados psicológicos y físicos.

La musicoterapia ha demostrado efectividad en el tratamiento de los síntomas de problemas psicológicos, rehabilitación a drogodependientes, reducción en el dolor de enfermedades terminales, mejora la autoestima, trata dificultades de aprendizaje, esquizofrenia, amnesia, demencia, Alzheimer, Parkinson, depresión, problemas conductuales, afasia, trastornos del habla, etc.

2ªPARTE: realizar las actividades que vienen al final y entregar el día del

examen de Septiembre.

LA MÚSICA EN LA HISTORIA. LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA. Es el periodo comprendido entre los siglos V y XV. Durante esta época, los conventos y monasterios se

convirtieron en los grandes centros de la cultura. Los monjes eran casi las únicas personas que sabían leer y escribir. Así, la Iglesia se encargó de conservar y estudiar todos los antiguos saberes, entre ellos, la música.

El dominio de la Iglesia hace que la principal manifestación musical de la Edad Media sea el canto gregoriano, de textura monódica sin acompañamiento instrumental, de ritmo libre y con texto en latín,

interpretado por las voces masculinas de los monjes. Su función era rezar, pero al rezar cantando pensaban que era una forma más perfecta de alabar a Dios

La polifonía (varias voces a la vez) nacerá a finales del siglo IX con la intención de adornar y enriquecer el canto gregoriano. La primera forma polifónica conocida se llama “organum”. Consistía en añadir una nueva voz en movimiento paralelo a distancia de 4ª o de 5ª por debajo de la melodía gregoriana.

La música profana surge en el siglo XI con el movimiento trovadoresco. Los trovadores eran poetas-músicos, nobles y cultos, que cantaban en su propio idioma al amor de las damas y a los héroes de las cruzadas. El repertorio de los trovadores se difundió gracias a los juglares, músicos ambulantes que interpretaban las canciones de pueblo en pueblo.

La música de trovadores y juglares es vocal con acompañamiento de instrumentos, generalmente de cuerda. Utiliza la textura monódica y heterofónica, utiliza las escalas del gregoriano pero posee un ritmo más marcado y alegre debido al carácter popular de sus canciones.

LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO. Es el periodo que comprende los siglos XV y XVI. Durante esta etapa se produce una vuelta a los

modelos clásicos de la Antigüedad Griega y Romana. El hombre se interesa por el conocimiento de las artes y las ciencias y por la expresión de sus propias emociones. Este desarrollo cultural tendrá una gran difusión gracias a la aparición de la imprenta, inventada por Gutenberg en 1450.

La Iglesia se divide con la aparición de las religiones protestantes y pierde influencia en la sociedad. El poder se concentra ahora en reyes y príncipes. La música se convierte en una de las manifestaciones artísticas más importantes y los compositores adquieren un gran prestigio social al servicio de las distintas cortes europeas.

La música vocal religiosa continúa con el desarrollo de la polifonía con formas como el motete. Los principales compositores son G. P da Palestrina y Tomás Luis de Victoria.

En la música vocal profana aparece un abundante repertorio de canciones polifónicas que tratan de temas relacionados con el hombre y sus sentimientos. Los principales compositores son: Claudio Monteverdi y Juan del Enzina.

Nace la música instrumental con obras adaptadas de formas vocales y con la música de danza, uno de los entretenimientos más apreciados por la nobleza.

LA MÚSICA EN EL BARROCO. Es el periodo artístico que se extiende desde el año 1600 con el estreno de la primera ópera conocida y

el año 1750, fecha de la muerte de J. S. Bach considerado el compositor más importante del Barroco. Durante esta etapa se producen importantes avances científicos y las grandes monarquías europeas consolidan su poder.

El arte barroco busca la expresión dramática del sentimiento con efectos de contraste y ornamentaciones recargadas. La música también busca contrastes, cambios de dinámica, de ritmo, de timbres, y también emplea la ornamentación en las melodías.

El Barroco es una época fundamental para la historia de la música, llena de cambios revolucionarios que marcarán el desarrollo posterior. Las antiguas escalas dan paso a la tonalidad y la polifonía se sustituye por la armonía.

Surgen los primeros grandes compositores de la historia: Antonio Vivaldi, J. S. Bach y G. F. Haendel. Nacen las grandes formas de la música vocal: la ópera, de tema profano y con representación

escénica, y el oratorio, de tema religioso y sin representación escénica. Nace también la orquesta y con ella también, las primeras grandes formas de la música instrumental:

la suite y el concierto.

LA MÚSICA EN EL CLASICISMO. Es el periodo que comprende aproximadamente la segunda mitad del siglo XVIII. Supone una vuelta a

los ideales de belleza y proporción de la Antigüedad clásica evitando la complejidad del Barroco. Se busca una música natural y humana en la que predominan las líneas melódicas sencillas de frases regulares. El resultado es una música fácil y elegante que sirve de entretenimiento a un público cada vez más amplio.

La música vocal continuará el desarrollo de la ópera utilizando formas más sencillas y argumentos más cercanos al público. El tipo preferido de esta época es la ópera bufa, de carácter popular y con diálogos hablados.

La música instrumental encontrará su modelo perfecto con el esquema de composición de la forma sonata basado en Exposición-Desarrollo-Reexposición, que se aplicará a todas las formas.

Los principales compositores del Clasicismo son: F. J. Haydn, W. A. Mozart y la primera parte de la producción de L.V. Beethoven.

LA MÚSICA EN EL ROMANTICISMO. Es el periodo que comprende prácticamente todo el siglo XIX, una época guiada por el espíritu de la

Revolución Francesa que exalta la libertad del hombre y la expresión de sus ideas y emociones. La ópera se impone como el espectáculo preferido de la burguesía acomodada. Sus principales

compositores serán G. Rossini, G. Verdi y Richard Wagner. Surgen pequeñas formas de carácter íntimo como el lied, una canción para voz solista acompañada de

piano y gran variedad de piezas destinadas exclusivamente para el piano. Los compositores más importantes son Franz Schubert en el lied y Robert Schumann, Frederic Chopin y Franz Liszt en la música para piano.

Las grandes formas instrumentales como, la sinfonía y el concierto, aprovechan al máximo la grandiosidad de la orquesta y el virtuosismo de los intérpretes solistas. Los principales compositores son Félix Mendelssohn, Johannes Brahms y P Ilich Tchikovsky.

Nace la música programática que utiliza la orquesta con una finalidad narrativa intentando representar o describir ideas. Su creador es Héctor Berlioz. La música programática será un género ampliamente cultivado por los compositores nacionalistas que utilizarán para sus obras argumentos o imágenes que reflejen las características de sus países.

LA MÚSICA DEL SIGLO XX. El siglo XX inicia un periodo de cambios acelerados en el que conviven diversos estilos musicales. Los

compositores reaccionan contra el Romanticismo buscando nuevos caminos en respuesta a una nueva realidad llena de revoluciones y conflictos.

La música culta contemporánea ya no busca la belleza o el entretenimiento. Prefiere la ruptura y la experimentación, se sirve de nuevas técnicas y nuevos materiales sonoros. El lenguaje musical se vuelve cada vez más complicado y difícil de entender para la mayoría del público.

Entre los estilos o tendencias más importantes de la música contemporánea se encuentran: -El Impresionismo: estilo musical que busca la descripción delicada de ambientes con melodías poco

definidas y un gran colorido tímbrico. Los compositores más destacados son Claude Debussy y Maurice Ravel.

-El Expresionismo: se caracteriza por la expresión pesimista y desgarrada de los sentimientos empleando disonancias y contrastes violentos de registros y timbres. El principal compositor es Arnold Schoenberg.

-El Dodecafonismo: es una técnica de composición creada por Schoenberg. Consiste en trabajar con las doce notas de la escala cromática en un orden determinado y sin que se repita ninguna para evitar la jerarquía de los grados propia de la tonalidad.

-El Serialismo: consiste en ampliar el concepto de la serie dodecafónica a todos los parámetros del sonido. Se trabajan en series de altura, la duración, la intensidad y el timbre. Los principales representantes son Alban Berg, Anton Webern y Pierre Boulez.

-La música electrónica: emplea sonidos creados y manipulados electrónicamente, por tanto no necesita de intérpretes ni de partituras. El compositor más destacado es K. Stockhausen.

-La música aleatoria: ofrece una música indeterminada en función del azar y de la libertad del intérprete. El compositor sugiere indicaciones generales para que el intérprete improvise de forma independiente. El pionero y principal representante es John Cage.

ACTIVIDADES.

Edad Media. 1. ¿Qué siglos comprende la Edad Media? 2. ¿Cuáles fueron los grandes centros de la cultura en esta época? 3. ¿Cuál fue la principal manifestación musical de la Edad Media? 4. Características del Canto Gregoriano. 5. ¿Qué significa polifonía? ¿Cuándo nace? ¿Con qué intención? 6. ¿Qué es el organum? y ¿en qué consiste? 7. ¿Cuál es la diferencia entre los trovadores y los juglares? 8. Características de la música trovadoresca. Renacimiento. 1. ¿Qué siglos comprende el Renacimiento? 2. ¿Cuáles son los intereses del hombre en el Renacimiento? 3. ¿Qué se consiguió con la aparición de la imprenta? 4. ¿Qué adquieren los compositores en esta época? 5. ¿De que tratan las canciones polifónicas? 6. Cita compositores de esta época separándolos según si sus composiciones son de música vocal

religiosa o profana. 7. ¿De dónde nace la música instrumental? Barroco. 1. ¿Cuáles son las fechas y acontecimientos que delimitan el Barroco? 2. ¿Qué busca el arte barroco? Y ¿la música? 3. Cita compositores del Barroco. 4. ¿Qué grandes formas vocales e instrumentales nacen en el Barroco? 5. ¿Qué es la ópera? Buscar información. 6. ¿Qué es la orquesta? Buscar información. Clasicismo. 1. ¿Qué periodo comprende el Clasicismo? 2. ¿Qué supone el Clasicismo para el arte? 3. ¿Qué busca la música del Clasicismo? 4. ¿Qué es la ópera bufa? 5. ¿Qué es la forma sonata? 6. Compositores destacados de esta época.

Romanticismo. 1. ¿Qué periodo comprende el Romanticismo? 2. ¿Por qué esta guiada esta época? 3. ¿Cuál es el espectáculo preferido de la burguesía? 4. Cita compositores de ópera. 5. ¿Qué es el lied? Compositores destacados. 6. ¿Cuáles son las grandes formas instrumentales? ¿Qué aprovechan estas grandes formas? Cita

compositores. 7. ¿Qué es la música programática? ¿Quien es su creador? 8. ¿Por qué será la música programática un género ampliamente cultivado por los compositores

nacionalistas? Siglo XX. 1. ¿Cómo reaccionan los compositores contra el Romanticismo? 2. ¿Qué busca la música culta contemporánea? Y ¿De qué sirve? 3. ¿Cómo es el lenguaje musical de esta época?

4. ¿Cuáles son los estilos o tendencias más importantes de la música del siglo XX? Explícalas. Cita autores de cada una de ella