2.SanchezMecaVoluntadDePoderEInterpretacion.pdf

download 2.SanchezMecaVoluntadDePoderEInterpretacion.pdf

of 16

Transcript of 2.SanchezMecaVoluntadDePoderEInterpretacion.pdf

  • 8/10/2019 2.SanchezMecaVoluntadDePoderEInterpretacion.pdf

    1/16

    recibido: 23-11-2008 aceptado: 9-1-2009

    1

    VOLUNTAD DE PODER E INTERPRETACIN COMO SUPUESTOS DE TODOPROCESO ORGNICO

    WILL TO POWER AND INTERPRETATION INSIDE ALL THE ORGANIC PROCESS

    Diego Snchez Meca

    UNED

    RESUMEN: Las lecturas que, entre 1881 y 1883, lleva a cabo Nietzsche de diversos tratados de cienciasnaturales, especialmente los de teora celular de Rudolf Virchow, Wilhelm Roux y Claude Bernard sondecisivas para configurar el modo especfico y original en el que comprender el mundo como voluntadde poder y, en consecuencia, a los organismos vivos y al hombre. En el marco de estas lecturas es, pues,como nace la concepcin hermenutica de la verdad en Nietzsche y el criterio de validacinde lasinterpretaciones, a saber: en qu medida contribuyen a una intensificacin del poder, o lo que es lomismo, en qu medida son capaces de imponerse a otras interpretaciones y vencerlas. En este artculo sedesarrolla, pues, la idea de que toda interpretacin no es sino un sntoma de crecimiento o de decadencia,

    por lo que una interpretacin que favoreciera el aumento del poder sera ms verdadera que las que slosirven para conservar la vida y hacerla soportable. Tal es el contexto para comprender la afirmacinnietzscheana de que el conocimiento no es sino error til imposible de trascender por la verdad.

    PALABRAS CLAVES: voluntad de poder, hermenutica, verdad, interpretacin, conocimiento.

    ABSTRACT: The readings that, between 1881 and 1883, carries out Nietzsche of diverse treaties ofnatural sciences, especially those of cellular theory of Rudolf Virchow, Wilhelm Roux and ClaudeBernard, is decisive to configure the specific and original way in which he will understand the world likewill of power and, in consequence, to the alive organisms and the man. It is in the context of thesereadings that the conception hermeneutics of the truth is born in Nietzsche and the criteria of value of theinterpretations, that is: in what measure they contribute to an increase of the power, or in what measurethey are able to be imposed to other interpretations and to conquer them. In this article it is developed theidea that all interpretation is like a symptom of growth or of decadence, for what an interpretation thatfavored the increase of the power would be "truer" than those that are only good to conserve the life andto make it bearable. Such it is the context to understand the statement that knowledge is only useful errorimpossible to transcend for "the truth."

    KEYWORDS: will to power, hermeneutics, truth, interpretation, knowledge.

    1.INSUFICIENCIA DEL DARWINISMO:EL PODER CREADOR DE FORMAS DESDE DENTRO

    Las lecturas que, entre 1881 y 1883, lleva a cabo Nietzsche de diversos tratados deciencias naturales, especialmente los de teora celular de Rudolf Virchow, WilhelmRoux y Claude Bernard son decisivas para configurar el modo especfico y original enel que comprender el mundo como voluntad de poder y, en consecuencia, a los

    organismos vivos y al hombre1. La teora celular de estos autores consideraba lasclulas como unidades vitales simples, o sea, como organismos elementales pero sin

    1Una marcada influencia tiene en l, como es de sobra conocido, la lectura del libro de W. Roux, DerKampf der Theile im Organismus. Ein Beitrag zur Vervollstndigung der mechanischenZweckmssigkeitslehre, Leipzig: Engelmann, 1881, que Nietzshe lee el mismo ao de su publicacin, yque relee de nuevo en 1883. Roux haba sido alumno de C. Gegenbaur, E. Haeckel y R. Virchow, y es elfundador de la investigacin experimental sobre el desarrollo de lo que llamaba mecnica deldesarrollo. Sobre esta influencia vase W. Mller-Lauter, Der Organismus als innerer Kampf. DerEinfluss von Wilhelm Roux auf Nietzshce:ietzsche Studien7 (1978), 189-235; G. Abel,ietzsche. Die

    Dynamik der Willen zur Macht und die ewige Wiederkehr,Berlin: Gruyter, 1998, pp. 113 ss; A. Mittasch,

    ietzsche als aturphilosoph, Stuttgart: Krner, 1952, pp. 172 ss; A. Orsucci, Dalla biologia cellularealle scienze dello spirito. Aspetti del dibattito sullindividualit nellOttocento tedesco , Bolonia: IlMulino, 1992, pp. 192 ss.

  • 8/10/2019 2.SanchezMecaVoluntadDePoderEInterpretacion.pdf

    2/16

    recibido: 23-11-2008 aceptado: 9-1-2009

    2

    una autonoma absoluta. Es decir, las clulas estn siempre integradas en un cuerpo, o loque es lo mismo, en una totalidad jerrquica en la que se insertan y dependen unas deotras. Todo cuerpo viviente es, pues, una organizacin dinmica que funciona deacuerdo con un principio fundamental de autorregulacin interna. Y de esta idea sederiva una forma de comprender la relacin entre organismo y ambiente que es distinta

    a la idea de adaptacin defendida por Darwin2

    .En efecto, en contraposicin al adaptacionismo de Darwin, que otorga a las fuerzasselectivas externas el papel determinante, la teora celular de Virchow y Roux afirmabala naturaleza endgena del desarrollo del organismo como proceso complejo deinteracin. O sea, el organismo es influenciado por lo que le rodea y respondeactivamente a tales estmulos reorganizndose y reorganizando esos mismos estmulosque le afectan. A su vez, el ambiente es influenciado por esta reorganizacin delorganismo y eso hace que cambie y se transforme. La diferencia entre Darwin y lateora celular es que, para sta, tal proceso no se entiende como proceso de adaptacin,sino como proceso de autorregulacin.

    La lucha externa entre los individuos implicada en lo que Darwin entenda como

    seleccin natural no basta para explicar la emergencia de la diversidad y la adaptacinal entorno3. Concretamente Roux postulaba una lucha interna entre las partes delorganismo para explicar las nuevas funciones adquiridas, que no se pueden derivar de lalucha externa entre los individuos. Nietzsche anota la explicacin que daba Roux de la

    posibilidad del paso de los animales del medio acutico al terrestre4, y subraya que slopuede producirse por la formacin simultnea de millones de propiedades funcionalesindividuales5. Esta simulteneidad slo se puede explicar por el principio de laautoestructuracin funcional y no por el mecanismo darwiniano de la seleccin natural,que slo permite pensar en la formacin sucesiva de nuevas funciones orgnicas. Que elindividuo se modifique para adaptarse al entorno presupone una duracin y unaconservacin que sobrepasa el espacio de su tiempo vital y que, por ello, necesita lahiptesis del funcionamiento de mecanismos hereditarios que transmitan genticamentelas modificaciones adquiridas. Y esto supone admitir implcitamente una concepcinteleolgica de la naturaleza que Nietzsche rechaza tajantemente6. En suma, para

    2 Nietzsche entra en contacto con el darwinismo sobre todo a travs de la obra de F.A. Lange,Geschichte des Materialismus und Kritik seiner Bedeutung in der Gegenwart, Iserlohn: Baedecker, 1877.Han estudiado esta influencia J. Salaquarda, Nietzsche und Lange: ietzsche Studien 7 (1978), 230-260; G.J. Stack, Lange and ietzsche, Berln: Gruyter, 1983. Para la discusin sobre la crtica de

    Nietzsche al darwinismo vase tambin W. Stegmaier, Darwin, Darwinismus, Nietzsche. Zum Problemder Evolution:ietzsche Studien16 (1987), 264-287; D. Henke, Nietzsches Darwinismuskritik aus der

    Sicht gegenwrtiger Evolutionsforschung:ietzsche Studien13 (1984), 189-210.3 Nietzsche lo argumenta de este modo: La utilidad de un rgano no explica su surgimiento, alcontrario!, en la mayor parte del tiempo durante el cual se forma una propiedad, sta no conserva alindividuo y no le es til, menos que nada en la lucha con las circunstancias exteriores y con los enemigos;qu es, en ltima instancia, "til"? Hay que preguntar til en referencia a qu? P. ej. lo que es til parala duracin del individuo, podra ser desfavorable para su fortaleza y su esplendor; lo que conserva alindividuo podra al mismo tiempo fijarlo y detenerlo en la evolucin. Por otra parte, una carencia, unadegeneracin puede ser de la mayor utilidad en la medida en que acta como stimulans de otros rganos.Del mismo modo, una situacin crtica puede ser condicin de existencia al reducir al individuo a lamedida en la que se contiene y no se desperdicia. FP IV 7[25].

    4Cfr. W. Roux, op. cit., p. 57 ss5FP III 7[9].6"Que la "herencia", como algo completamente inexplicado, no puede ser utilizada para explicar, sino

    slo para caracterizar, fijar un problema. Esto mismo vale de la "facultad de adaptacin". En realidad, conla exposicin morfolgica, supuesto que fuera completa, no est explicado, sino descrito un enormeestado de cosas. Cmo un rgano puede ser utilizado para cualquier fin, esto no est explicado. Con el

  • 8/10/2019 2.SanchezMecaVoluntadDePoderEInterpretacion.pdf

    3/16

    recibido: 23-11-2008 aceptado: 9-1-2009

    3

    Nietzsche nunca hasta hoy las buenas cualidades de un organismo se han derivado solode la seleccin producida por la lucha por la existencia entre individuos"7.

    En realidad, ms que oponerse al darwinismo, las observaciones de Roux pretendancompletarlo en la medida en que era evidente que el mecanismo de la seleccin naturalno era capaz de explicar las variaciones en las distintas funciones internas de los

    individuos. Por ejemplo, no se poda explicar, apelando a l, el desarrollo y lasmltiples y complejas diferencias de la circulacin sangunea. No se trata de diferenciasproducidas por azar y luego seleccionadas en la lucha externa por la existencia. De ahque Roux postulara la idea de autorregulacin y de una diferenciacin interna que serealiza a travs del proceso de adaptacin funcional. Desde esta perspectiva, entonces,el desarrollo de los vasos sanguneos se produce en virtud del impulso del flujosanguneo. Un rgano acta sobre otro, lo cual, en su trasfondo, lo que tiene lugar enrealidad es una lucha entre tales rganos y, en general, entre las partes componentes delorganismo en funcin de gradaciones diversamente diferenciadas8. S acepta Roux sinreservas, en cambio, la idea de lucha siguiendo la inspiracin de Darwin, si bien laaplica para explicar procesos de seleccin internos9. En todo caso, Roux concluye que,

    las intuiciones de filsofos antiguos como Herclito y Empdocles apuntaban ya a unaexplicacin de las formas estables en la naturaleza como resultado del conflicto entrefuerzas opuestas, intuiciones que hoy habra que reformular a partir de los datosofrecidos por la investigacin emprica y cientfica.

    En efecto, para Roux, la lucha es el elemento esencial de los procesos de formacinde las clulas, los tejidos y los rganos, por lo que se trata de una lucha de un alcancemucho mayor que el que expresaba el propio Darwin con el mecanismo de la seleccinnatural. La lucha entre los tejidos se convierte en un principio regulador, un principio deautoestructuracin funcional de las relaciones de fuerza ms apropiadas10. Rouxconceba esta lucha desde una ptica mecanicista y distinguas tres modalidadesesenciales: la lucha por el espacio, la lucha por el alimento y la lucha directa. En elinterior de las clulas, la partcula que sea capaz de metabolizar ms rpidamente quelas otras regenerndose ms eficazmente ampliar su espacio vital con una fuerzamayor que otra partcula con un nivel menor de asimilacin. Es decir, la primera

    partcula ocupar el espacio de la segunda, y si el proceso se repite la segunda partculaser de nuevo desplazada y as hasta hacerla desaparecer. El mismo proceso tiene lugarsi, en vez del espacio, la lucha es por el alimento: las partculas que vencen son las queasimilan mejor y se regeneran ms rpidamente. Roux explica, en este sentido, elcrecimiento como consecuencia de un supervit de fuerza que resulta de la relacinentre asimilacin y consumo. Nietzsche resume en estos trminos el pensamiento deRoux sobre este punto:

    supuesto de causae finales se explicara en estas cosas tan poco como con causae efficientes. El conceptode "causa" es slo un medio de expresin, no ms; un medio para designar. FP III 36[28].

    7FP III 7[194].8W. Roux, W., op. cit., p. 389W. Roux, W., op. cit., p. 73 ss10W. Roux, W., op. cit., pp. 215 ss. Los tejidos que estn demasiado llenos de vida, incluso cuando

    son ms tiles, conducen al todo a su prdida. Por ejemplo, los tumores son tejidos de este tipo, dotadosde una fuerza vital anormal: se desarrollan a expensas del aporte nutritivo y del espacio de otros ydestruyen el conjunto.Basta que un tejido se DEBILITE anormalmente para que otro pueda adquirir la

    preponderancia.Una falta de equilibrio entre los tejidos conduce rpidamente a la muerte de los

    individuos y a eliminacin de stos y de sus cualidades desfavorables del mbito de los seres vivos:permanecen solo los estados de equilibrio: as, se cultivara una unidad armoniosa del organismo enteromediante la autoeliminacin de lo que se desva. FP III 7[190].

  • 8/10/2019 2.SanchezMecaVoluntadDePoderEInterpretacion.pdf

    4/16

    recibido: 23-11-2008 aceptado: 9-1-2009

    4

    1) lucha de las partes por su espacio y por su alimento, sea o no bajo la influencia deun estmulo; 2) lucha directa con destruccin o asimilacin del ms dbil; 3) los msfuertes son ms fecundos que los ms dbiles; estn siempre en ventaja los que, encondiciones de menor afinidad, se regeneran ms fcilmente y consumen menos; mejorcapacidad de nutrirse y menor consumo para satisfacer las propias necesidades... Cuandofalta el alimento los primeros en desaparecer y en morir de hambre son los que consumenms11.

    En conclusin, a partir del examen detenido de las teoras de Roux, Nietzschereconfigura su idea del dinamismo interno de lo orgnico frente al darwinismo. La ideamisma de que la formacin tiene un origen interno no era nueva para l. Ya en la Segunda Consideracin Intempestivahablaba de una fuerza plstica en el hombre queconstruye formas estables frente al flujo y la diversidad del acontecer histrico para

    poder incorporar el pasado asimilndolo como algo propio. Para m, dice Nietzsche, noes lcito que el movimiento est condicionado desde fuera - no puede estar causado.

    Necesito inicios y centros de movimiento desde los que la voluntad se propague12. Elinflujo de las "circunstancias exteriores" ha sido sobrestimado hasta el absurdo por

    Darwin:Lo esencial en el proceso vital es precisamente esa enorme fuerza configuradora que

    crea formas desde el interior y que aprovecha, explota las circunstancias exteriores... (Portanto) las nuevas formas configuradas desde el interior no son formadas para un fin, sinoque en la lucha de las partes una forma nueva no estar mucho tiempo sin una relacin auna utilidad parcial y que entonces, de acuerdo con el uso, se conformar de manera cadavez ms perfecta13.

    2.-LA LUCHA POR LA LUCHA O CMO HACERSE CADA VEZ MS FUERTE

    En su aproximacin a las investigaciones y teoras cientficas relativas a las cienciasde la naturaleza, Nietzsche busca modelos de elucidacin y de formalizacin de susintuiciones filosficas. La comprensin del organismo como un complejo de partes queluchan entre s en funcin de sus diversas gradaciones de fuerza resultar decisiva en laformulacin de su concepto de voluntad de poder como multiplicidad de fuerzas que secontraponen. Para el Nietzsche maduro todos los seres tendrn el carcter deorganizaciones configuradas como estructuras de dominacin. Y de tal idea se derivacomo importantsima consecuencia que la vida no se desarrolla a partir de un simpleinstinto de autoconservacin, como postulaban los evolucionismtas darwinianos. Lalectura deEl organismo como lucha interna, de Roux, le ha convencido de que todo servivo tiene continuamente que conquistar su unidad orgnica mediante un proceso de

    lucha, de asimilacin y de autosuperacin. El impulso bsico de la vida no es conservaruna unidad o una identidad estable una vez conseguida, sino nutrirse, crecer y rebasaren cada momento lo ya alcanzado esforzndose en hacerse cada vez ms fuerte y serms, apropindose de todo aquello que le puede hacer crecer. Por encima, pues, delimpulso de autoconservacin hay otro ms fuerte, poderoso y originario que es lavoluntad de todo ser vivo de desarrollar su propia energa y de actualizar todas sus

    potencialidades. Esta voluntad acta -o lucha- sobre el medio -o con el medio- paranutrirse y crecer, interpretndolo para asimilarlo o rechazarlo. Nietzsche rechaza

    11

    FP III 7[86]. Cfr. tambin 7[95].12FP IV 14[98].13FP IV 7[25].

  • 8/10/2019 2.SanchezMecaVoluntadDePoderEInterpretacion.pdf

    5/16

    recibido: 23-11-2008 aceptado: 9-1-2009

    5

    claramente la idea de un instinto de autoconservacin teleolgicamente dirigido apreservar la vida el mayor tiempo posible como instinto humano fundamental14.

    Entender todo ser como organizacin estructurada en trminos de dominacinimplica as postular una desigualdad entre sus elementos componentes de la que sesuscita una lucha.15All donde hay vida, hay

    una cultura cooperativa en la que los participantes luchan por la alimentacin, elespacio, y los ms dbiles se unen, viven menos y tienen menos descendencia: ladiversidad domina en las cosas ms pequeas, espermatozoides, vulos - la igualdad esuna gran locura. En la lucha perecen un sinfn de seres, - algunos casos raros seconservan16.

    Es el modelo que Nietzsche aplica a su comprensin del cuerpo como multiplicidadjerarquizada de seres vivientes que cooperan mediante una lucha con la que mantienenuna relativa autonoma17. La vida es esencialmente apropiacin, asimilacin de loextrao y ms dbil, reduccin de la alteridad (de lo otro o diferente) a lo idntico oigual (gleich), un hacer-idntico (Gleich-machen) lo diferente. Mediante este proceso,

    una relativa autonoma o autosuficiencia parece imponerse lgicamente como elaspecto distintivo de los centros de fuerza del cuerpo. Lo viviente es lo que, gracias a la"autoconstitucin de lo necesario para l", se basta a s mismo18. Una asimilacin eficazy sobreabundante determinar, pues, un crecimiento rpido, mientras la persistencia deun centro de fuerza estar garantizada por el principio de autorregulacin que mantienela armona funcional del conjunto. Y todo ello como resultado de una lucha incesanteque parte del interior, si bien se ve tambin estimulada y condicionada por la influenciadel entorno.

    Porque, a pesar de la crtica de Nietzsche al principio darwiniano de la seleccinnatural, las influencias externas no se minimizan. Una vez que cada parte dentro de unorganismo se ha desarrollado y diferenciado, el crecimiento y, en algunos casos, incluso

    14Nietzsche considerar claramente reductivo pensar en la autoconservacin como principal, si no elnico, objetivo de la lucha por la vida. Sin degeneracin (Entartung) de lo que es fijo y estable no existela posibilidad del progreso, pues el debilitamiento de lo estable es condicin para el reforzamiento de lonuevo. El progreso surge de lo diverso y degenera y convulsiona el orden existente. De ah que Nietzschedefienda que lo determinante para el progreso no es la lucha por la existencia, sino lo que surge como unaexcepcin del sistema uniforme de la comunidad que slo quiere autoconservarse. Es el sentido de sufamoso fragmento titulado Anti Darwin (FP IV 14[23]), en el que imputa a Darwin describir unarealidad en la que la vida se orienta a reprimir todo lo que amenaza la propia autoconservacin. En talcaso, los peor dotados, o sea, los que slo viven bien en la uniformidad del rebao y de la tribu, losubordinan todo al instinto de autoconservacin. En cambio, los que son efectivamente fuertes y mejordotados son los que actan individualmente y con independencia de las estructuras impuestas por la

    comunidad, y por ello son considerados por el rebao una anomala o anormalidad que debeinmediatamente ser reintegrada y normalizada o, si no, eliminada. Conclusin: el fuerte, el mejor dotado,las naturaleza ricas y complejas, los que crean cosas nuevas son la excepcin, mientras los ms dbiles,incapaces de vivir sin los esquemas normalizados de lo que da estabilidad y fijeza al sistema social, sonlos que perduran y se multiplican.

    15FP III 7 [93]16FP II, parte 2, 11[132].17Cfr. FP III 7[92]. La magnfica unin de la vida ms variada, la ordenacin y disposicin de las

    actividades superiores e inferiores, la obediencia de mil formas, que no es ninguna obediencia ciega, nimenos mecnica, sino seleccionadora, inteligente, respetuosa, incluso que opone resistencia - este enterofenmeno "cuerpo", medido segn la medida intelectual, es tan superior a nuestra conciencia, a nuestro"espritu", a nuestro pensar, sentir, querer conscientes, como el lgebra a la tabla de multiplicar. FP III37[4]. Este fragmento, del que citamos slo una pequea parte, reproduce frases literales del Captulo 1

    de la Patologa Celular de Rudolf Virchow (Die Cellularpathologie in ihrer Begrndung aufphysiologische und pathologische Gewebelehre dargestellt,Hirschwald, Berln, 1862, 3 ed.).

    18Cfr. JGB 230

  • 8/10/2019 2.SanchezMecaVoluntadDePoderEInterpretacion.pdf

    6/16

    recibido: 23-11-2008 aceptado: 9-1-2009

    6

    la sustitucin total de lo que se ha llegado a asimilar solo tiene lugar bajo el efecto de unestmulo. Ya Roux hablaba de la excitacin como indispensable para el desarrollo de los

    procesos vitales en cuanto factor, junto con la nutricin, de diferenciacin yestructuracin: Se desarrollan procesos -dice Nietzsche- en los que la excitacin sehace necesaria, se hace excitacin-que-impulsa-a-la-vida (Lebensreiz): a falta de ellos

    sobreviene la desaparicin y el declive. Son los procesos ms elevados19

    . Segn Roux,el crecimiento no se produce si el organismo no es activado por lo que l llamaba la"excitacin funcional". Por ejemplo, la nutricin -que es, tanto para Roux como para

    Nietzsche, el mejor paradigma de la "asimilacin"- no es ms que la respuesta activa delas partes del organismo a una excitacin previa. Esta nocin de excitacin o estmulo(Reiz) era compartida por muchos otros bilogos de la poca, y est presente, enconcreto, tambin en Virchow y Claude Bernard, que repite: "Sin excitacin no haytrabajo orgnico". En todo caso, no basta con decir que la asimilacin (unificacinsubjetiva) es lo que condiciona la excitacin (la diversidad de lo que acontece), sinoque hay que comprender que las excitaciones actan a su vez sobre su condicin de

    posibilidad20. En suma, para Nietzsche la dependencia de estmulos externos no

    sustituye el trabajo interno de la autoestructuracin:A la eleccin activa, cuantitativa y cualitativa, del alimento de las clulas que

    determina todo su desarrollo, corresponde el que el hombre elija tambin losacontecimientos y los estmulos, o sea, procede activamente ante todo lo que le sucedecasualmente - por tanto rechaza muchas cosas21.

    Este es el contexto terico en el que Nietzsche gesta su idea de que todo ser puedequedar reconducido, en ltimo trmino, a la forma bsica de la voluntad de poder,explicndose la diversidad de los fenmenos de la naturaleza, de la vida y del mundo ala luz de ella22. El pensamiento, el sentimiento, el querer, as como las funcionesorgnicas, la nutricin, la reproduccin, seran ramificaciomes especializadas de la

    voluntad de poder en su tendencia constitutiva al logro de su posibilidad mxima. Lavoluntad ms fuerte dirige a la ms dbil, pues no hay otra causalidad que la devoluntad a voluntad. El pensamiento, como la nutricin, es slo expresin de lainsaciable apropiacin de la voluntad de poder. La reproduccin, en cambio, expresa ladisgregacin que sobreviene cuando las fuerzas dominantes resultan desbordadas por latarea de organizar internamente todo aquello que se han apropiado. En cualquier caso,desde el punto de vista de la voluntad de poder, todo cambio, todo movimiento, seexplica como accin de unas fuerzas sobre otras. El mundo es un devenir conjunto de

    procesos de equilibrios de fuerzas que nuestro cuerpo nos ejemplifica comoconstelacin jerarquizada de sistemas religados a una actividad comn. No hay motivosempricos que nos puedan hacer pensar en regularidades que se mantienen. Al contrario,

    parecera que un estado logrado debiera conservarse si no hubiese en l un impulso a noquererse conservar. Contra el principio spinozista de la conservacin de s, en cada ser

    19FP III 7[98]20Bernard, C.,Leons sur les phnomnes de la vie communs aux animaux et aux vgetaux , Pars,

    Baillre, 1878. Cfr. FP IV 1[128].21FP III 7[196]22Para la discusin sobre este controvertido concepto en la perspectiva aqu adoptada Cfr. W. Mller-

    Lauter, W., Nietzsches Lehre vom Willen zur Macht:ietzsche Studien3 (1974), 1-60; M. Bauer, ZurGenealogie von Nietzsches Kraftbegriff: Nietzsches Auseinandersetzung mit J.T.Vogt: ietzscheStudien 13 (1884), 221-27; B. Babich, Nietzsche and the Philosophy of Scientific Power: Will to Poweras Constructive Interpretation: International Studies of Philosophy22 (1990), 78-91; R. vila Crespo,

    Identidad y tragedia. ietzsche y la fragmentacin del sujeto, Barcelona: Crtica, 1999, pp. 190 ss; M.Barrios, La voluntad de poder como amor, Madrid: Arena Libros, 2007, pp. 113 ss.; D. Snchez Meca,ietzsche: La experiencia dionisaca del mundo, Madrid: Tecnos, 2008 (3 edicin), pp. 119 ss.

  • 8/10/2019 2.SanchezMecaVoluntadDePoderEInterpretacion.pdf

    7/16

    recibido: 23-11-2008 aceptado: 9-1-2009

    7

    vivo -dice Nietzsche- se puede mostrar del modo ms claro que hace todo lo que puede,no para conservarse, sino para llegar a ser ms. Decir, en suma, que el mundo esvoluntad de poder, es tratar de comprenderlo como un fenmeno de luchas entre centrosde fuerza que se jerarquizan en funcin de sus desigualdades y del dominio de unossobre otros. Y ello porque su ser consiste, no en conservarse, sino en ejercer su poder

    sobre otras fuerzas que se le resisten. Por tanto, no conservacin de la energa, sino que-rer ser ms fuerte por parte de cualquier centro de fuerza; no preservacin de s mismo,sino voluntad de apropiarse, de aduearse lo extrao para ser ms y poder ms. Lahiptesis que parte de aqu para abarcar el carcter general de la existencia, la explicacomo esfuerzo hacia el poder.

    Cuando dos seres orgnicos chocan, cuando slo hay lucha por la vida o laalimentacin: cmo? Tiene que haber lucha por la lucha: y dominar es soportar elcontrapeso de la fuerza ms dbil, por tanto, una forma de prosecucin de la lucha.Obedecer es asimismo una lucha: cuanta fuerza quede precisamente para resistir23.

    El instinto de conservacin no es el instinto radical: antes bien, el viviente quiere

    dejar salir su fuerza, "quiere" y "tiene que" (las dos palabras valen para m igual!): laconservacin es slo una consecuencia24. Pero este tener que descargar la propiafuerza es una cuestin siempre de poder25. Con ella cada ser intenta hacer de s un sercada vez ms fuerte, lo que no puede lograr sino mediante la lucha que sostiene con loque se le resiste:

    La voluntad de poder slo puede exteriorizarse ante resistencias; busca lo que se leresiste, - sta es la tendencia del protoplasma cuando extiende pseudpodos y tantea a sualrededor. La apropiacin e incorporacin es sobre todo un querer subyugar, un formar,configurar y reconfigurar hasta que finalmente lo sometido ha pasado totalmente al poderdel atacante y lo ha acrecentado26.

    Por tanto, cuando una voluntad de poder se contrapone a otra que se le resisteaspirando a conquistarla e incorporarla, la incorporacin y la apropiacin se cumplen

    bajo la forma de una transformacin hasta que lo conquistado quede totalmente bajo elpoder de la fuerza agresora y lo haga aumentar.Ya en el protoplasma, cuando extiendesus pseudpodos buscando algo que se le resista, su motivo ltimo no es el hambre, sinosu voluntad de poder. Lo que hace el protoplasma es el intento de superar lo que se leresiste, de apropirselo, de incorporrselo. Y lo que se denomina "nutricin" -dice

    Nietzsche- es meramente un fenmeno ulterior, una aplicacin utilitaria de esa voluntadoriginaria de llegar a ser ms fuerte27. El hambre no es, pues, el instinto principal, comotampoco lo es la autoconservacin. De modo que el hambre, concebida comoconsecuencia de la infranutricin, significa el hambre como consecuencia de una

    voluntad de poder que no logra ser dominante.

    23FP III 26[276].24FP III 26[277].25Hay una influencia directa en Nietzsche, en esta concepcin de la descarga de la fuerza como

    necesidad, del libro de J.R. Mayer,Mechanik der Wrme, Stuttgart, Kotta, 1874, as como de otro estudiodel mismo autor publicado dos aos despus y titulado ber Auslssung. El propio Nietzsche habla deello en la carta a Peter Gast del 16 de abril de 1881. En ambos escritos, Mayer relaciona todas lasmanifestaciones del movimiento, tanto en el mundo orgnico como en el inorgnico, con procesos deliberacin de fuerzas que no pueden ser medidos o comprendidos de manera matemtica. Cfr. A.Mittasch, op. cit., pp. 120-127; Cfr. tambin A. Mittasch, Friedrich ietzsche aturbeflissenheit,

    Heidelberg: Springer, 1950.26FP IV 9[151].27FP IV 14[174].

  • 8/10/2019 2.SanchezMecaVoluntadDePoderEInterpretacion.pdf

    8/16

    recibido: 23-11-2008 aceptado: 9-1-2009

    8

    Por otra parte, esta bsqueda de resistencia para superar el propio poder supone unesfuerzo continuo y, por tanto, un displacer. Nietzsche destaca esta idea del displacercomo elemento constitutivo de toda actividad dirigida a vencer resistencias y a situarse

    por encima de algo que debe ser superado. En la medida en que la voluntad de poderaspira a confrontarse con resistencias como medio necesario para aumentar su propio

    poder, hay una cierta voluntad de sufrimiento en el fondo de toda vida orgnica quecontradice la eudemonista idea de la "felicidad" como "meta" del comportamiento28. Setrata, no obstante, de un displacer opuesto al que resulta de una prdida o disminucindel poder, o sea al displacer que es consecuencia de la debilidad y del cansancio quesubyacen a la incapacidad de luchar y de resistir. El corolario que de la concepcin de lavoluntad de poder, como voluntad incesante de ms poder, se deriva para lacomprensin de nuestras ideas sobre el placer y el displacer no deja, pues, de resultarllamativo. Pues desde esta perspectiva, el ser humano no buscara el placer ni evitara eldisplacer como impulsos o motivos bsicos de su conducta, tal como nos ensean lamayora de los psiclogos:

    Placer y displacer son meras consecuencias, meros fenmenos concomitantes. Lo queel ser humano quiere, lo que quiere cada una de las minsculas partes de un organismovivo, es un plus de poder. Al esforzarse por conseguirlo se producen tanto el placer comoel displacer; a partir de esa voluntad el organismo busca resistencia, necesita algo que se

    ponga en contra. El displacer, en cuanto impedimento a su voluntad de poder, es, pues, unfaktum normal, el ingrediente normal de todo acontecer orgnico, el ser humano no loelude, al contrario, lo necesita constantemente: toda victoria, todo sentimiento de placer,todo acontecer presupone una resistencia superada29.

    El displacer, pues, actuara en situaciones normales, segn este paradigmaexplicativo, como estmulo del sentimiento de poder. Simplemente no se debe confundirel displacer con esa especie particular de displacer que es el del agotamiento, el cual

    representa ciertamente una honda disminucin y depresin de la voluntad de poder, unasensible prdida de fuerza, un estado de agotamiento en el que el nico placer quetodava se siente es el dormirse; el placer, en el otro caso, es el de la victoria30.

    3.-MANDAR Y OBEDECER

    Pero la originalidad de la concepcin nietzscheana de la voluntad de poder semuestra, sobre todo, cuando se la confronta con el modo usual en el que la cienciamoderna ha comprendido y tematizado el movimiento, la accin o el acontecer delmundo. Si no hay ms causalidad que la que se ejerce de voluntad a voluntad 31,entonces esta causalidad debe ser de otra clase distinta a esa relacin causa-efecto que

    sirve de clave explicativa fundamental al pensamiento mecanicista. Nietzsche proponeun modelo nuevo, el de la relacin entre mandar y obedecer, modelo que puedeexpresarse as de modo conciso: Un superior, ms fuerte, manda y anuncia su

    28Cfr. FP III 26[275].29FP IV 14[174].30"La gran confusin de los psiclogos consista en que no haban distinguido estas dos especies de

    placer, la del dormirse y la de la victoria. Llos agotados quieren tranquilidad, distensin de los miembros,paz, calma -es la felicidad de las religiones y filosofas nihilistas. Los ricos y vivos quieren victoria,adversarios vencidos, desbordamiento del sentimiento de poder sobre mbitos ms vastos que antes.Ttodas las funciones sanas del organismo tienen esta necesidad, - y el organismo entero, hasta la edad de

    la pubertad, es un tal complejo de sistemas que luchan por el crecimiento de sentimientos de poder. FPIV 14[174].31FP III 35[15].

  • 8/10/2019 2.SanchezMecaVoluntadDePoderEInterpretacion.pdf

    9/16

    recibido: 23-11-2008 aceptado: 9-1-2009

    9

    sentimiento como ley para los dems32. O tambin de este otro modo: Una lucha[Kampf], suponiendo que se entienda esta palabra, tan amplia y profundamente, como

    para comprender tambin la relacin del que domina con el dominado como un combate[Ringen], y la relacin del que obedece con el que domina como una oposicin33.

    Los supuestos metafsicos en los que se basaba la explicacin mecanicista del mundo

    se han terminado por convertir en pura fbula. El mundo no es ms que un conflicto defuerzas cuyo devenir no procede de ninguna nica fuerza que pudiera ser pensada comocausa. Las constancias que creemos ver en las leyes naturales no son ms quecreaciones nuestras. Pues comprender el mundo significa, para nosotros, podercalcularlo, para lo que necesitamos puntos estables de referencia a modo de leyesnaturales. Ahora bien, tales leyes no se encuentran en la realidad, sino que son slo

    posiciones de sentido que nosotros hacemos34. Lo mismo sucede con los conceptos conlos que categorizamos cientficamente. El concepto de tomo, por ejemplo, en cuantocomponente ltimo de la materia y que nos permite entenderla como estructuraconstante, no es ms que una ficcin interpretativa35.

    En todo acontecer se trata slo de una lucha entre voluntades de poder que no est

    regida por ninguna ley, sino dominada slo por el impulso de cada punto de fuerza a serms venciendo resistencias. Reducir el devenir del mundo a frmulas y leyes es slo elresultado de su utilidad para nosotros. Y si el punto de vista mecanicista es superficial,tampoco la perspectiva teleolgica resulta ms apropiada. La suposicin de causasfinales en el acontecer no es ms que la intromisin, en la explicacin del mundo, de un

    prejuicio moral ajeno al funcionamiento de la naturaleza:

    Al concepto de ser vivo le es inherente que ste tiene que crecer que extiende supoder y, por consiguiente, que ha de absorber en l fuerzas extraas. Bajo la obnubilacincausada por la narcosis moral, se habla de un derecho del individuo a defenderse: en elmismo sentido sera lcito que tambin se hablara del derecho que tiene a atacar: puesambos y el segundo todava ms que el primero son necesidades de todo ser vivo

    el egosmo agresivo y el egosmo defensivo no son un asunto de eleccin, ni tampocode la voluntad libre, sino la fatalidad de la vida misma36.

    Es decir, la necesidad que parecen expresar las leyes naturales es entendida porNietzsche como la necesidad con la que tienen lugar las luchas entre voluntades depoder. Pues toda fuerza, por su propia realidad de fuerza determinada, slo se mantienecomo tal en virtud de las relaciones de coaccin y de resistencia que mantiene con losotros centros de fuerza:

    Yo me guardo de hablar de "leyes" qumicas: esto tiene un resabio moral. Se trata msbien de una absoluta constatacin de las relaciones de poder: lo ms fuerte se aduea delo ms dbil, en la medida en que ste precisamente no puede imponer su nivel de

    independencia37.

    32FP III 25[452]; Cfr. FP III 35[15].33FP III 40[56].34Para comprender el mundo tenemos que poder calcularlo; para poder calcularlo tenemos que tener

    causas constantes; puesto que en la realidad no encontramos esas causas constantes, nos inventamos unas los tomos. ste es el origen de la atomstica. La calculabilidad del mundo, la expresabilidad enfrmulas de todo acontecer es esto realmente comprender? ... Despus, las causas constantes,cosas, substancias, por lo tanto algo incondicionado; inventado qu se ha alcanzado?. FP IV 7[56].

    35Cfr. FP IV 14[186] y 14[79].36FP IV 14[192].37

    FP IV 36[18] ; La sucesin invariable de ciertos fenmenos no demuestra una ley, sino unarelacin de poder entre 2 o varias fuerzas. Decir: pero precisamente esa relacin permanece igual a smisma no significa ms que: una y la misma fuerza no puede ser tambin otra fuerza. No se trata de

  • 8/10/2019 2.SanchezMecaVoluntadDePoderEInterpretacion.pdf

    10/16

    recibido: 23-11-2008 aceptado: 9-1-2009

    10

    El mundo, pues, es un caos de organizaciones de poder en continuo movimiento detransformacin. A su vez, cada ente no es sino una estructura de dominacin inserta enuna red jerarquizada de quantumso cantidades de poder. En el ser humano, en concreto,cada impulso es una especie de ansia de dominio, cada uno tiene su perspectiva quequisiera imponer como norma a todos los dems impulsos38. Y en su conjunto los

    impulsos se asocian unos con otros puntualmente en funcin de las estrategias de lalucha que les contrapone entre s, de modo que los resultados de esa lucha producenmodificaciones y desplazamientos incesantes de los equilibrios de poder39. En el mundoorgnico todo acontecer tiene como trasfondo estas relaciones complejas de fuerzasdispares, de modo que si en l se perciben entidades estables y formas duraderas es

    porque se interpreta su multiplicidad dinmica como la organizacin de un juegorecproco y acompasado entre ellas. En el mbito de lo humano, por ejemplo,

    la permanencia, la igualdad consigo mismo, el ser no es inherente ni a lo que se llamasujeto ni a lo que se llama objeto: son complejos del acontecer aparentemente duraderosrespecto de otros complejos p. ej. por una diferencia en el tempo del acontecer,(quietud-movimiento, fijo-cambiante): todas oposiciones que no existen en s y con las

    que de hecho slo se expresan diferencias de grado que se presentan como oposicionespara una determinada medida ptica40.

    Lo mismo tiene lugar en el mundo inorgnico, de modo que cualquier acontecer noes sino un ritmo, un juego de acciones y reacciones, de aumentos y disminuciones defuerza en relaciones cambiantes de tensin y enfrentamiento con otras cantidades defuerza, cuyo ser slo consiste en esa relacin de coaccin y de resistencia que todafuerza, en cuanto tal, mantiene con las dems.

    En consecuencia con todo ello, el elemento clave de la concepcin nietzscheana de lavoluntad de poder es la capacidad de las fuerzas de dominar en el seno de unaorganizacin dinmica, dominacin que no cabe explicar ni mecanicista ni

    teleolgicamente. Por tanto, no es realmente el superavit de asimilacin de poder lo que,en ltimo trmino, produce el desarrollo de lo orgnico, sino el poder de mandar y decontrolar. La voluntad de poder no es ni el ser ni el devenir, sino una accin, o comodice Nietzsche ms exactamente, un pathos, el hecho ms elemental slo a partir delcual resulta un devenir, un producir efectos41. Para explicar el devenir del mundo o elmundo como devenir en trminos de lucha entre voluntades de poder es preciso analizarla funcionalidad y las implicaciones del modelo mandar-obedecer, en el que lo primeroa destacar es la comprensin del mandar como esepathosdel querer42.

    un uno despus de otro, sino de un uno en otro, de un proceso en el que los momentos singulares que sesiguen no se condicionan como causas y efectos. FP IV 2[139].

    38

    FP IV 7[60].39Las pulsiones provocan que la memoria devuelva sus materiales. Dicha pulsin desata tambinla pulsin opuesta, y no slo esa sino, a la manera de los armnicos, tambin otras cuya relacin no puedecaracterizarse con un trmino tan usual como opuestas. FP II, parte 2, 6[63].

    40FP IV 9[91].41Parece evidente que Nietzsche acua la expresin voluntad de poder con intencin de impedir su

    comprensin inmediata. Pues utiliza el trmino voluntad cuando argumenta una y otra vez que lavoluntad no existe, y que slo es una palabra vaca. Y utiliza el trmino poder que espontneamentesugiere el poder poltico, social, econmico, etc. Voluntad de poder, en Nietzsche, no significa, pues, loque a primera vista parece denotar: aspiracin al poder, deseo de dominar, etc. En realidad, voluntad de

    poder es, para l, el afecto del mando y su ejecucin: Un quantum de poder se define por el efecto queproduce y al que resiste. FP IV 14[79].

    42Voluntad - un mandato: pero en la medida en que a este acto consciente subyace uno inconsciente,

    slo necesitamos pensar ste tambin actuando. Pero en un mandato a uno que obedece? La palabra delmandato no acta como palabra, ni como sonido, sino como lo que se esconde por detrs del sonido: ydebido a esta accin algo se sigue transmitiendo. FP III 25[389].

  • 8/10/2019 2.SanchezMecaVoluntadDePoderEInterpretacion.pdf

    11/16

    recibido: 23-11-2008 aceptado: 9-1-2009

    11

    Querer significa mandar: pero mandar es un determinado afecto (este afecto es unaexplosin repentina de fuerza) - tenso, claro, teniendo en cuenta slo una cosa, ntimaconviccin de la superioridad, seguridad, de que se obedece. - "libertad de la voluntad" esel "sentimiento de superioridad del que manda" en relacin al que obedece: "yo soylibre", y aqul tiene que obedecer43.

    El pathosdel mando se apoya, pues, en el sentimiento de superioridad de la fuerzaque manda respecto de la que obedece. El mandar transmite, pues, algo, pero eso quetransmite no es ni la expresin misma de la orden ni su contenido. Mandar, como accinconsciente, oculta otra accin inconsciente en la que se esconde el autntico proceso.

    Nietzsche seala que el mandato de una voluntad de poder a otra conduce a lamodificacin consiguiente de sta. La lucha entre voluntades de poder consiste en ese

    proceso recproco: La nica fuerza que hay es de la misma especie que la de lavoluntad: un mandar a otros sujetos, que se mudan enseguida44. Por tanto, lo que seoculta en la relacin mandar-obedecer es la trasmisin de un impulso que se inicia en lavoluntad de poder que manda y que tiene como consecuencia que los que obedecen setransformen desde dentro, a partir de ellos mismos, como lo exige la idea de

    autorregulacin que Nietzsche defiende frente al darwinismo. Lo que lleva a cabo elmandar es la activacin de esa fuerza de estructuracin, de ese poder interior decreacin de formas en la voluntad de poder que obedece. De ah que la voluntad de

    poder no se exprese slo en el acto de mandar y de dominar por el que se acumula y seexpande la fuerza, sino tambin a travs de lo que es dominado y sometido.

    Al comprender la voluntad de poder como un pathos, como el afecto del mando enlos trminos expuestos, no es entonces correcto hablar de causas del querer, sino deexcitaciones del querer para iniciar su movimiento:

    Hay un engao sobre la voluntad: no es la voluntad la que supera la resistencia -hacemos una sntesis de 2 estados simultneos y ponemos una unidad. La voluntad como

    invencin [Erdichtung]. 1) se cree que ella misma mueve (mientras que es slo unestmulo, con cuya llegada comienza un movimiento. 2) se cree que supera resistencias.3) se cree que es libre y soberana, porque su origen nos permanece oculto y porque elafecto del que manda la acompaa. 4) puesto que en la mayora de los casos slo sequiere cuando puede esperarse el resultado, la "necesidad" del resultado es atribuida a lavoluntad como fuerza45.

    La excitacin, pues, mueve liberando de este modo su fuerza que impulsa a otrafuerza a aceptar la excitacin. Entonces la aceptacin de la excitacin por parte de otrocentro de fuerza se convierte en un contramovimiento autnomo46. Este es el marco

    preciso para entender la idea nietzscheana de jerarqua, que surge de la lucha incesanteentre voluntades de poder. La relacin entre el que manda y el que obedece establece

    una jerarqua cuyo modelo ltimo lo encuentra Nietzsche en la interdependencia de losrganos y de los instintos y en la diferencia que de ella resulta entre funcionessuperiores e inferiores: Diferencia entre funciones inferiores y superiores: jerarqua delos rganos e instintos, representada por los que mandan y los que obedecen47.

    43FP III 25[436].44FP III 40[42].45FP III 27[24].46En el ms pequeo de los organismos se est continuamente produciendo fuerza, de la que luego

    debe deshacerse: sea por s mismo, cuando llega al exceso, sea por un estmulo exterior. Hacia dnde sedirige la fuerza? Seguramente hacia lo habitual: esto es, hacia donde le guen los estmulos, hacia all se

    mover tambin el desencadenamiento espontneo. Los estmulos ms frecuentes conforman TAMBINla direccin del desencadenamiento espontneo. FP II, parte 2, 11[139].47FP III 25[411].

  • 8/10/2019 2.SanchezMecaVoluntadDePoderEInterpretacion.pdf

    12/16

    recibido: 23-11-2008 aceptado: 9-1-2009

    12

    4.-EL CARCTER INTERPRETATIVO DE TODO ACONTECER

    La voluntad de poder se manifiesta pues, sobre todo, como apropiacin, asimilacin,incorporacin. El crecimiento del poder requiere la asimilacin de fuerzas externasmediante la lucha, pues la voluntad de poder no es otra cosa que esta lucha misma cuya

    consecuencia es el acrecentamiento de fuerza. Esta incorporacin de fuerzas extraasconstituye, por ello, un querer superar y transformar, de modo que lo vencido se asimilehasta quedar por completo bajo el poder de la voluntad conquistadora y de este modohaga aumentar su quantumde poder. Tal es el marco conceptual en el que Nietzscheafirma que el proceso orgnico presupone continuamente el interpretar:

    La voluntad de poder interpreta: en la formacin de un rgano se trata de unainterpretacin; la voluntad de poder delimita, determina grados, diferencias de poder.Meras diferencias de poder no podran an sentirse como tales: tiene que haber all unalgo que quiere crecer que interprete a todo otro algo que quiere crecer respecto de suvalor. En verdad la interpretacin es ella misma un medio para hacerse seor de algo. (El

    proceso orgnico presupone un permanente interpretar)48.

    Si la voluntad de poder es voluntad de ms poder, la interpretacin es la operacinconcreta de la adquisicin del dominio sobre las cosas. En su querer crecer, la voluntadde poder delimita, establece grados, diferencias de poder que se sienten a s mismas,como tales, en virtud de la confrontacin. Es decir, estima las dems voluntades quetambin quieren poder a partir del sentimiento de su propio valor. Pero, en cuanto ellosignifica disponer siempre de energa nueva y de mayor fuerza, la voluntad de poder seespecializa, bsicamente, como voluntad de nutricin, de apropiacin, de instrumenta-lizacin, desplegando una actividad configuradora. No slo, pues, la voluntad de poderhace referencia a una lucha dinmica de fuerzas, sino indisociablemente tambin a laordenacin interna de estas fuerzas por una evaluacin-interpretacin como

    incorporacin o separacin:La mayor complejidad, la separacin tajante, la coexistencia de rganos y funciones

    desarrollados, con desaparicin de los elementos intermedios si esto es la perfeccin,resulta en el proceso orgnico una voluntad de poder, en virtud de la cual fuerzasdominantes, configuradoras, ordenadoras aumentan siempre el mbito de su poder y, enel interior del mismo, lo simplifican continuamente: creciendo el imperativo49.

    Todo el dinamismo de la realidad fsica consiste en estos procesos de separacin eincorporacin bajo el efecto de fuerzas que se ejercen dominandolos y simplificandolos.

    El punto de partida de esta argumentacin es que, para que una voluntad de poderpueda conquistar e incorporar a otra, primero tiene que poder reconocerla, valorarla,percibir la diferencia de fuerza respecto de ella: Hay que estudiar la influenciarecproca de lo inorgnico (que es siempre una accin a distancia, por tanto un"reconocimiento" precede necesariamente a toda influencia: lo que se encuentra adistancia ha de ser percibido)50. Las simples diferencias de poder no pueden sentirse as mismas de modo aislado, sino que slo, a partir de su querer ser ms, tiene que poderinterpretar su valor en confrontacin con otro querer que tambin quiere crecer. Para

    poder reconocerse a s misma como poder, la voluntad de poder, en suma, tiene quepoder interpretar las diferencias de poder.

    Por otra parte, esta percepcin consiste en imponer una interpretacin a otra voluntadde poder contraria para de este modo conquistarla. Y tal imposicin consiste en

    48

    FP IV 2[148].49FP IV 7[9].50FP III 12[27].

  • 8/10/2019 2.SanchezMecaVoluntadDePoderEInterpretacion.pdf

    13/16

    recibido: 23-11-2008 aceptado: 9-1-2009

    13

    estabilizar, en fijar una perspectiva de lo que se resiste que, en realidad, es, como fuerza,un devenir cambiante. Todo centro de fuerza, toda voluntad de poder funciona de estemodo: fija, estabiliza para dominar, mientras que quien estabiliza y lo estabilizado estansometidos realmente a un devenir constante: El carcter interpretativo de todoacontecer. No hay ningn acontecimiento en s. Lo que sucede es un grupo de

    fenmenos escogidos y reunidos por un ser que interpreta51

    . Por ello, Nietzsche puedeafirmar que el resultado de las percepciones de las voluntades de poder es una relacinque organiza los acontecimientos, los cuales no pueden captarse en su devenir, y que talrelacin se deshace y se rehace una y otra vez al servicio de la dinmica del proceso dedominacin recproca. De este modo, las voluntades de poder se contraponen, de hecho,como interpretaciones que varan y se transforman segn las situaciones. No hay, portanto, una interpretacin como operacin llevada a cabo por un centro de fuerza a modode sujeto. Esto es sucumbir a la seduccin de la gramtica y separar lo que, de maneraindisociable, pertenece al hecho de interpretar:

    Contra el positivismo, que se queda en el fenmeno slo hay hechos, yo dira, no,precisamente no hay hechos, slo interpretaciones. No podemos constatar ningn factumen s: quizs sea un absurdo querer algo as. Todo es subjetivo, decs vosotros: peroya eso es interpretacin, el sujeto no es algo dado sino algo inventado y aadido, algo

    puesto por detrs. Es en ltima instancia necesario poner an al intrprete detrs de lainterpretacin? Ya eso es invencin, hiptesis... Son nuestras necesidades las queinterpretan el mundo: nuestros impulsos y sus pros y sus contras. Cada impulso es unaespecie de ansia de dominio, cada uno tiene su perspectiva, que quisiera imponer comonorma a todos los dems impulsos52.

    Es lgicamente en relacin a la concepcin del conocimiento donde esta ideanietzscheana de la voluntad de poder como interpretacin va a ofrecer las perspectivasms revolucionarias. Pues la interpretacin, en este contexto, se conecta esencialmentecon la facultad propia de todo ser de transformar dentro de s elementos extraos enalgo idntico. O sea, con la facultad de apropiarse de lo que es cualitativamente extrao

    para aumentar su fuerza y desarrollarse cada vez ms. Sentir es, pues, ya interpretar ypensar. Y este interpretar y pensar bsicos conducen a reducir lo diverso a lo idnticopara poder asimilarlo. La asimilacin es, en definitiva, lo originario y fundamental delproceso de funcionamiento de la voluntad de poder. O dicho en otras palabras, lanutricin y la digestin, por la que se asimila o se hace propio lo extrao, es el esquemamismo de los procesos de nuestro pensamiento. Es significativo, a este respecto, que

    para describir la operacin que el hombre lleva a cabo cuando, con las categoraslgicas de la razn, cree descubrir el significado mismo del mundo, Nietzsche emplee elverbo zurechtmachen, que significa "acomodar". Porque todas las estructuras con las

    que el hombre cree conocer el mundo no son sino aquello con lo que l acomoda lassituaciones mediante interpretaciones que se construyen y nacen a partir de la necesidadnatural de vivir y desarrollar las propias potencialidades vitales53.

    51FP IV 1[115].52FP IV 7[60]; No se debe preguntar: entonces quin interpreta?, sino que el interpretar mismo,

    en cuanto una forma de la voluntad de poder, tiene existencia (pero no como un ser, sino como unproceso, un devenir) como un afecto. FP IV 2[151].

    53Nuestros valores son introducidos en las cosas con la interpretacin. Hay entonces un sentido enel en-s? No es por necesidad el sentido precisamente sentido relacional y perspectiva? Todo sentido esvoluntad de poder (todos los sentidos relacionales pueden reducirse a ella). Una cosa = sus propiedades:

    pero stas son iguales a todo lo que nos concierne en esa cosa: una unidad bajo la cual resumimos lasrelaciones que para nosotros entran en consideracin. En el fondo, las alteraciones percibidas en nosotros( exceptuadas aquellas que nosotros no percibimos, p. ej. su electricidad). In summa: el objeto es la

  • 8/10/2019 2.SanchezMecaVoluntadDePoderEInterpretacion.pdf

    14/16

    recibido: 23-11-2008 aceptado: 9-1-2009

    14

    Puesto que el mundo no es algo estable ni concludo que pueda definirse de una vezpor todas, la necesidad de dominarlo es lo que obliga al hombre a producir lasestructuras estables (conceptos, palabras, teoras, leyes, etc.) con las que hacer delmundo algo en s, y entender luego la relacin con l como relacin sujeto-objeto. Peroni el objeto ni el sujeto son otra cosa que automovimiento, actividad incesante, un flujo

    en continuo devenir. Lo significativo es que, una vez impuesta una determinadaestabilidad al mundo reconstruyndolo como texto, el ser humano olvida el carcter queesa interpretacin tiene de pura construccin ficticia, til, instrumental, y seautoconvence de que ese texto escrito por l es, en realidad, el mundo en s, su verdadque se impone a nosotros. De ah la conviccin de los filsofos que creen haberencontrado en las categoras de la razn la forma de acceder a una verdad y a un saberabsolutos y objetivos. Pero dominando y controlando el acontecer mediante el manejode esta organizacin estable fetichizada como faktum, se crea una escisin, unaseparacin insalvable entre hombre y mundo. El hombre se forja la ilusin de ser, noslo algo diferente, sino, sobre todo, algo superior al mundo. En realidad, esto no esms que una fantasa infantil compensatoria, fruto de la debilidad, que se genera para

    apaciguar el miedo. Porque al convencerse ilusoriamente de que la naturaleza y elmundo pueden ser controlados y dominados, el ser humano deja de sentir el miedo y lahumillacin que le produce la constatacin de que el mundo no es sino un flujo continuoen devenir incontrolable, movimiento imprevisible de mltiples elementos sobre los quel no tiene poder alguno:

    La forma se considera como algo duradero y por lo tanto ms valioso; pero la forma essimplemente inventada por nosotros; y aunque con frecuencia se alcance la mismaforma, esto no significa que sea la misma forma... La forma, la especie, la ley, la idea, elfin aqu se comete en todos los casos el mismo error de introducir una falsa realidad

    por debajo de una ficcin: como si el acontecer llevara en s algn tipo de obediencia...Esta coaccin de formar conceptos, especies, formas, fines, leyes un mundo de casos

    idnticos no debe comprenderse como si con ello estuviramos en condiciones defijar el mundo verdadero; sino como coaccin de arreglarnos un mundo en el que nuestraexistencia sea posible con ello creamos un mundo que es para nosotros calculable,simplificado, comprensible, etc... El mundo se nos aparece lgico porque previamentenosotros mismo lo hemos logificado54.

    En el origen, pues, del concepto usual del conocimiento filosfico y cientfico estarael miedo a lo desconocido. Conocer se entiende, entonces, como imposicin al devenirde las estructuras y esquemas de la razn para reconducir lo desconocido a lo conocidoy familiar. La verdad no es adecuacin entre conocimiento y cosa, sino una operacintil al desarrollo de la vida. Lo cual no hace de Nietzsche realmente ni un pragmatista niun utilitarista, puesto que, para l, esa verdad til no es sino una ilusin, un error tilcon el que fijamos el devenir para hacer posible nuestra existencia. No hay nada que

    pueda ser considerado propiamente un conocimiento objetivo. Porque el centro defuerza que conoce no puede hacerlo neutralmente, o sea, sin la participacin esencialde sus instintos, sentimientos, necesidades, prejuicios, etc., en todo lo cual consiste. Nohay ningn sujeto separado y distante frente a un mundo estable como objeto exterior al. El hombre es parte del mundo y acta siempre, se lo proponga o no, desde el interiorde esta pertenencia. Lo que la ciencia hace no es explicarnos el mundo descubriendo susleyes de funcionamiento interno. Esas leyes las han construdo los cientficos, y la

    suma de los impedimentos experimentados que se nos han vuelto conscientes. Por consiguiente, unapropiedad expresa siempre algo til o perjudicial para nosotros. FP IV 2[77].54FP IV 9[14].

  • 8/10/2019 2.SanchezMecaVoluntadDePoderEInterpretacion.pdf

    15/16

    recibido: 23-11-2008 aceptado: 9-1-2009

    15

    ciencia lo que hace es proponer una ordenacin, un texto desde el cual poder interpretarlo que nos afecta y nos sucede.

    Junto con los modelos de inteligibilidad extrados de las ciencias naturales y de lafisiologa para hacer comprensibles sus intuiciones filosficas, Nietzsche utilizatambin el modelo de la relacin filolgica texto-interpretacin para poner de

    manifiesto aspectos fundamentales de la existencia. A partir de este modelo, aplicndolode maneras diversas, Nietzsche va ofreciendo pistas sobre todas las cuestiones que sederivan, en relacin a la cuestin del conocimiento, de su concepcin bsica de lavoluntad de poder. En concreto, desde el carcter perspectivista de toda voluntad de

    poder y su percepcin de lo que se le opone de maneras mltiples, Nietzsche desarrollael argumento de la diversidad de interpretaciones55frente a la afirmacin clsica de unaverdad como interpretacin nica o saber absoluto:

    No se vuelve a encontrar en las cosas nada que uno mismo no haya introducido enellas: este juego de nios, al que no quiero menospreciar, se llama ciencia? Al contrario:continuemos con ambos, para ambos hace falta mucho valor unos para volver aencontrar, los otros nosotros para introducir56.

    Aportar, pues, y reencontrar son los dos aspectos centrales del hecho de interpretar.El aportar es el momento de la creacin, de la innovacin, mientras el reencontrar es

    prestar atencin a lo antes aportado y redescubrirlo.En este contexto, el nico criterio vlido para juzgar sobre la verdad de las

    interpretaciones es en qu medida contribuyen a una intensificacin del poder, o dichotambin de este otro modo: en qu medida son capaces de imponerse a otrasinterpretaciones y vencerlas. Toda interpretacin no es, en este sentido, sino un sntomade crecimiento o decadencia: Infinita interpretabilidad del mundo: cada interpretacin,un sntoma de crecimiento o de decadencia57. Una interpretacin que favoreciera elaumento del poder sera ms verdadera que las que slo sirven para conservar la vida

    y hacerla soportable58

    . El conocimiento no es sino error til, imposible de trascender porla verdad. Por tanto, ni siquiera la consideracin misma del conocimiento como erroruniversal puede tener el carcter de un saber absoluto. De hecho, el descubrimiento, a lolargo de la historia del pensamiento, de los mltiples errores y contradicciones delconocimiento -que ha hecho posible, finalmente, la consideracin generalizada de todoconocimiento como error til-, no puede tener nada que ver, en el planteamiento de

    Nietzsche, con la idea de un progresivo acercamiento a una verdad absoluta, aunque seanegativa. La prdida de una ilusin -dice- no engendra una verdad, sino solamente unensanchamiento de nuestro vaco, un engrandecimiento de nuestro desierto. Esterecorrido no es, por tanto, ms que el trabajo de superacin de la vida por mediacin devoluntades diferentes. Lo cual se comprende si se tiene en cuenta que la voluntad de

    poder no es esencialmente bsqueda de la utilidad para la autoconservacin, sinoesfuerzo de autosuperacin tambin en la forma del combate intelectual. De ah que

    Nietzsche pregunte si, en el desarrollo del espritu, lo que anda en juego es, no la

    55El mismo texto permite innumerables interpretaciones: no hay una interpretacin correcta. FP IV1[120].

    56FP IV 2[174]; Interpretacin, no explicacin. No hay ningn hecho, todo es fluido, inaprensible,fugaz; lo ms duradero son an nuestras opiniones. Introducir un sentido en la mayora de los casosuna nueva interpretacin por encima de una vieja interpretacin que se ha vuelto incomprensible y queahora es slo un signo. FP IV 2[82].

    57FP IV 2[117].58 Las interpretaciones hasta ahora tenan todas un cierto sentido para la vida - conservndola,

    hacindola soportable, alienndola, refinndola, incluso separando lo enfermo y conducindolo a lamuerte; mi nueva interpretacin proporciona a los filsofos futuros como seores de la tierra la necesariaimparcialidad. FP III 40[12].

  • 8/10/2019 2.SanchezMecaVoluntadDePoderEInterpretacion.pdf

    16/16

    recibido: 23-11-2008 aceptado: 9-1-2009

    cuestin de la salvacin del hombre en su encuentro ltimo con la verdad, sino laelevacin del cuerpo a una forma superior de vitalidad. Con estas palabras resume l sus

    posiciones en relacin con este tema:

    Que el valor del mundo reside en nuestra interpretacin ( que quiz en alguna partesean posible otras interpretaciones, diferentes de las meramente humanas ), que las

    interpretaciones habidas hasta ahora son estimaciones perspectivistas en virtud de lascuales nos mantenemos en vida, es decir, en la voluntad de poder, de crecimiento del

    poder, que toda elevacin del hombre lleva consigo la superacin de interpretaciones msestrechas, que toda fortificacin y ampliacin de poder que se alcance abre nuevas

    perspectivas y hace creer en nuevos horizontes esto recorre mis escritos. El mundo queen algo nos concierne es falso, es decir, no es un hecho, sino una invencin y un redondeoa partir de una magra suma de observaciones; est siempre fluyendo, como algo quedeviene, como una falsedad que continuamente vuelve a trasladarse, que no se acercanunca a la verdad: porque no hay verdad59.

    59FP IV 2[108].