3-19-014207-6_Muster_1.pdf

download 3-19-014207-6_Muster_1.pdf

of 12

Transcript of 3-19-014207-6_Muster_1.pdf

  • NIVEL A1. COMIENZA [cuarenta y siete] 47

    Unidad 8

    Lee el texto y busca la pregunta adecuada para responder a la frase que est en negrita.

    Esta maana el mercado est imposible. Qu precios! Una barra de pan cuesta 1 euro; lostomates y las peras estn a 5 euros el kilo; cuatro pltanos cuestan 3 euros y una lechugavale 0,95 euros. Qu precios!

    Ejemplo: Cunto cuesta una barra de pan?

    ....................................................................................................................................................

    ....................................................................................................................................................

    ....................................................................................................................................................

    ....................................................................................................................................................

    8.1.

    Relaciona los adjetivos y pronombres demostrativos con los adverbios de lugar aqu,ah, all.

    Ejemplo: estos aqu

    Estos, esos, estas, aquellas, ese, aquel, este, aquellos, aquello, eso, esa, esta.

    Aqu:

    Ah:

    All: ........................................................................................................................................

    ........................................................................................................................................

    ......................................................................................................................................

    8.2.

    Seala el adjetivo demostrativo correspondiente.

    Ejemplo: (Aqu) camisas. ................

    (Aqu) libro.

    (Aqu) huevos.

    (Aqu) panadera.

    (Ah) manzanas.

    (Ah) pescado.

    (Ah) carne.

    (Ah) tomates.

    (All) meln.

    (All) cerveza.

    (All) calamares.

    (All) tartas.............................

    ......................

    ..........................

    ............................

    ........................

    ............................

    ......................

    ..................

    ..................

    ......................

    ..........................

    8.3.

    Seala el adjetivo o pronombre demostrativo adecuado.

    En la panadera

    Buenos das, quera una barra de pan.

    Le gusta (aqu) ?

    No, mire perdone, mejor (all) , que est menos cocida.

    En la frutera

    A cmo estn hoy los tomates?

    Cules? (Aqu) o (ah) ?

    (Aqu) , que tienen muy buen aspecto

    (Aqu) estn un poquito ms caros, a 4 euros el kilo.................................

    ................................................................

    ................................................................

    ................................

    ................................

    8.4.

    Estas

  • 48 [cuarenta y ocho] LIBRO DE EJERCICIOS. UNIDAD 8

    Con los siguientes pronombres y adjetivos indefinidos, cules se refieren solo a per-sonas, solo a cosas o a ambos?

    8.6.

    algo nadie alguno algn nada alguien ninguno ningn alguna ninguna algunos algunas

    Personas: Cosas: Personas y cosas: ................................................................................................................

    ................................................................................................................................................................................................................................................................

    Puedes recordar brevemente cuando usamos los siguientes demostrativos? Este/a/o(s) Ese/a/o(s) Aquel/aquella/o(s) ..............................................................................................................

    ......................................................................................................................................................................................................................................................

    8.5.

    Completa las frases siguientes usando nadie, nada, alguien, algo.

    Quieres tomar ? No, gracias, no quiero

    Hay en casa? No, no veo a , y es extrao porque Juan hace una hora que llam por

    telfono desde aqu.

    Hay que me preocupa. Qu dices? , pienso en voz alta.

    sabe el Subjuntivo en esta clase? No, todava . Vamos a estudiarlo ms adelante.................................

    ................................

    ................................................................

    ................................

    ................................................................

    ................................................................

    8.7.

    Completa las frases siguientes usando algn, alguno, alguna, algunos, algunas, algo.

    1. Tengo libros que te van a gustar mucho.2. Necesitas ?3. chicas de la clase van a ir de tiendas hoy.4. ejercicio ha quedado incompleto, lo siento.5. Juana tiene idea interesante sobre nuestro viaje.6. de vosotros me preocupa.7. lechugas hay que lavarlas bien.8. Tengo de dinero, pero no mucho.9. pltanos estn malos, no se pueden comer.

    10. ao voy a viajar a Japn.................................................................

    ................................................................................................

    ................................................................................................

    ................................................................

    8.8.

    De las frases anteriores, transforma las frases 2, 4, 5, 6 y 8 en forma negativa usandoninguno, ninguna, nada.

    Ejemplo: Frase n. 2 No necesitas nada?

    Frase n. 4 Frase n. 5 Frase n. 6 Frase n. 8 ..........................................................................................

    ..........................................................................................

    ..........................................................................................

    ..........................................................................................

    8.9.

  • NIVEL A1. COMIENZA [cuarenta y nueve] 49

    El pan como. La fruta lavo. El pescado limpio. Los huevos fro. Las naranjas pelo.

    Unas revistas leo. La msica oigo. Un coche conduzco. La televisin pongo. Los rboles riego.............

    ............

    ............

    ............

    ............

    ............

    ............

    ............

    ............

    ............

    8.10. Sustituye el nombre por el pronombre Objeto Directo (lo, los, la, las) correspondiente.Ejemplo: La televisin la compro.

    8.11. Sustituye las palabras que se repiten por pronombre cuando sea posible.Ejemplo: La ponemos.

    Hoy cocino yo! Macarrones con aceitunas y atn.

    No me gusta mucho la cocina, pero hoy voy a cocinar un plato de pasta muy, pero que muy bueno.

    SalsaPelamos una o dos cebollas. Cortamos la cebolla y ponemos la cebolla [la ponemos] en una cazue-la con aceite. Abro una lata de atn y aado el atn a la cazuela. Abro una lata de aceitunas y pongolas aceitunas en la cazuela. Tapo la cazuela con una tapadera. A fuego lento, aado tomate.

    MacarronesPongo una cazuela con agua al fuego. Cuando el agua est hirviendo, aado los macarrones.Muevo los macarrones. Cuando estn cocidos los macarrones, saco los macarrones y pongo losmacarrones en una fuente.

    Sirvo los macarrones con la salsa y un poquito de romero. Qu buenos!

    Salsa:

    Macarrones:

    ....................................................................................................................................................

    ....................................................................................................................................................

    ..............................................................................................................................

    ....................................................................................................................................................

    ....................................................................................................................................................

    ..........................................................................................................................................

    Completa con el pronombre de Objeto Directo adecuado (me, te, la, lo, las, los, nos, os).8.12.1. Dnde tienes las llaves?

    tengo en el bolso.

    2. Me quieres?

    S, de verdad, quiero muchsimo.

    3. Compras t la fruta hoy?

    S, compro al venir del trabajo.

    4. Nos llevas a casa en el coche, porfavor?

    S, claro, llevo ahora mismo.

    5. Ves a tus vecinos desde el balcn?

    S, veo y hablo con ellos.

    6. Qu dice la radio?

    No s, no oigo.

    7. Estudias vocabulario todos los das?

    No, no estudio todos los das,no tengo tiempo.

    ..........

    ..........

    ..........

    ..........

    ..........

    ..........

    ..........

    Contesta a las siguientes preguntas usando el pronombre adecuado.

    1. Riegas las plantas? S, riego.

    2. Conduces tu coche? No, hoy no conduzco.

    3. Ponemos un poquito la televisin? No, no ponemos, los programas son psimos.....................

    ....................

    ....................

    8.13.

  • 50 [cincuenta] LIBRO DE EJERCICIOS. UNIDAD 8

    8.15 Una receta de cocina.Ingredientes: 3 patatas grandes, 2 cebollas, 4 huevos, sal, aceite.Modo de preparacin:

    Primero pelas las patatas y las cebollas, y despus las cortas a trocitos. Pones aceite en una sar-tn, y cuando est caliente, echas los trozos de patata y cebolla y los vas removiendo. Bates loshuevos y les echas sal. Despus tiras los huevos batidos a la sartn y cuando est todo com-pacto, le das la vuelta a la tortilla con un plato encima. Unos minutos y ya est lista para comer.

    A. Busca dos pronombres de Objeto Directo que aparecen en el texto:

    1. 2.

    B. Escribe el infinitivo de los verbos que aparecen subrayados en el texto:

    ............................................................................................................................................

    ....................................................................................................................

    4. Cocemos los macarrones? S, ahora cuezo.5. Oyes la msica de los vecinos? No, no oigo.6. Haces la cama todos los das? S, por supuesto hago siempre.7. Cierras la ventana, por favor? S, cierro enseguida.8. Cueces mucho la pasta cuando cocinas? No, no cuezo mucho.9. Fres los huevos con aceite de oliva? S, fro siempre con aceite de oliva.

    10. Me cuentas las ltimas noticias del trabajo? No, no te cuento.........................................

    ........................................

    ........................................

    ....................

    Puedes recordar brevemente cuando usamos los pronombres de Objeto Directo.

    Lo: La: Los: Las: ........................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    8.14.

    8.16 Recuerdas dnde podemos comprar los siguientes productos?

    1. Una barra de pan. 2. Un kilo de pltanos. 3. Un paquete de tabaco. 4. Un frasco de Chanel N. 5. 5. Un pescado fresco.

    6. Un kilo de carne. 7. Un ramo de flores. 8. Una caja de bombones. 9. Una botella de leche.

    10. Una camisa. ..............................................................

    ................................................

    ..............................

    ............................................

    ................................................

    ..............................Panadera

    Vamos al supermercado para hacer la compra. Tenemos muchas cosas que comprar.Pedro compra comida y yo otros productos. Puedes ayudarnos a repartirlos en doscolumnas?

    8.17.

    pan colonia tomates ensalada flores un cepillo de dientes huevos pauelos de papel naranjas el peridico salchichas

    patatas fritas un tarta velas embutido leja

    Comida Otros productos

    ..................................................................

    ..................................................................

    ..................................................................

    ..................................................................

    ..................................................................

    ..................................................................

    ..................................................................

    ..................................................................

    ..................................................................

    ..................................................................

  • NIVEL A1. COMIENZA [cincuenta y uno] 51

    8.18. Vamos a definir. Usa la preposicin para y define el uso de los objetos que te indi-camos.

    Ejemplo: Son unas tijeras. Las tijeras sirven para cortar.

    1. Telfono mvil.

    2. Un bolgrafo.

    3. Dinero.

    4. Una cuchara.

    5. Un tenedor.

    6. Un cuchillo.

    7. Una cama.

    8. Un reloj.

    9. Un libro. ..............................................................................................................................

    ..............................................................................................................................

    ..............................................................................................................................

    ..........................................................................................................................

    ........................................................................................................................

    ........................................................................................................................

    ................................................................................................................................

    ........................................................................................................................

    ....................................................................................................................

    Un sof 300 euros. Un frigorfico 1000 euros. Una cama y un colchn 1800 euros. Una mesa para el saln 500 euros.Seis sillas, cada silla 180 euros. Una lavadora 700 euros. En total son euros. QU CARO!

    No, no voy a comprar la mesa para el saln. 500 euros. No, no voy a comprar seis sillas, solo dos. 360 euros. En total ahora son euros.............................................................................................................

    ............................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................

    ..................................................................................................................................................................................................

    ......................................................................................................................................................................................................

    ......................................................................................................................

    8.19. Qu tal los nmeros? Yo tengo problemas. He comprado una casa y necesito mue-bles. Me ayudas? Puedes escribir el nmero?, as es ms fcil para m.

    trescientos

    Relaciona cada cifra con su nmero correspondiente.1. Sesenta mil trescientos cincuenta y siete2. Un milln doscientos treinta y cuatro mil cuatrocientos ochenta y nueve3. Cinco mil novecientos cuarenta y uno4. Trece mil veintids5. Seiscientos tres mil quinientos setenta y cinco6. Mil tres cientos veintids7. Cuarenta mil quinientos treinta y cuatro8. Cincuenta y nueve mil cuatrocientos once9. Cuatro mil quinientos treinta y cuatro

    10. Ciento veintitrs mil cuatrocientos cuarenta y ocho

    8.20.40 534

    45341322

    13 0221234 489

    123 4485941

    59 411603 57560 357

  • 52 [cincuenta y dos] LIBRO DE EJERCICIOS. UNIDAD 8

    Di si es verdadero o falso.

    1. La clienta quiere un vestido largo de noche.2. El vestido azul turquesa est en un escaparate diferente.3. Los dos vestidos le gustan a la clienta.4. La clienta quiere una tienda con ms variedad de vestidos.

    verdadero falso

    En una tienda de ropa.Dependiente: Hola, buenos das, qu quera?Clienta: Busco un vestido de noche.Dependiente: Cmo lo quiere? Largo o corto?Clienta: Corto, pero elegante.Dependiente: Muy bien, aqu tenemos este, de color rojo pasin, y all, en el otro escaparate,tenemos ese, azul turquesa.Clienta: Oh! Este es increble! Pero no puedo ver ese de all, el azul?Dependiente: No se preocupe, voy a buscarlo.Clienta: Oh! Este tambin es magnfico! Dependiente: Quiere probrselos? Clienta: Oh, no! Los dos son tan bonitos que prefiero no decidir cul me gusta ms.Dependiente: Perdn, cmo dice?Clienta: Voy a otra tienda! En esta tenis demasiados vestidos. Adis!

    8.21.

    En unos grandes almacenes.

    Dependiente: Buenas tardes! Quieren algo?Clientes: Queremos alguna cosa para regalo.Dependiente: Para hombre o mujer?Clientes: Para una chica de 20 aos.Dependiente: Tienen alguna idea? Algo para vestirse un pauelo como este, por ejemplo?Clientes: Uy, no! Tienen algo para decorar la casa?Dependiente: No, nada. Esta es la seccin de regalos, la seccin de hogar est all, al fondo delpasillo.Clientes: Muchas gracias, hasta luego.

    (En la seccin de hogar)Clientes: Buenas tardes, queramos algo para una amiga, algn jarrn o alguna planta para regalarle.Dependiente: Aqu tenemos un jarrn persa del ao 800, es una verdadera pieza de coleccio-nista y solo cuesta 750 000 euros.Clientes: Pero, pero... es que... nos parece bastante caro.Dependiente: Si el precio es un problema, podemos dejarlo por 725 000 euros.Clientes: No, no, no importa, adis, hasta otro da, adis.

    Contesta a las siguientes preguntas.

    1. Cuntas secciones visitan los clientes para encontrar un regalo?

    2. Qu compran en la seccin de regalos?

    3. Dnde est la seccin de hogar?

    4. Por qu no compran el jarrn persa?..............................................................................................................................................

    ..............................................................................................................................................

    ..............................................................................................................................................

    ..............................................................................................................................................

    8.22.

  • 108 [ciento ocho] LIBRO DE EJERCICIOS. CLAVES

    8.1. A cunto estn las peras?; Cunto cuestan los pltanos?; Cunto vale la lechuga?

    8.2. Aqu: estos, estas, este, esta; Ah: esos, ese, eso, esa; All: aquellas, aquel, aquellos, aquello.

    8.3. (Aqu) Estas camisas. (Ah) Esas manzanas. (All) Aquel meln.(Aqu) Este libro. Ese pescado. Aquella cerveza.(Aqu) Estos huevos. Esa carne. Aquellos calamares.(Aqu) Esta panadera. Esos tomates. Aquellas tartas.

    8.4. En la panadera: esta; aquella.En la frutera: estos; aquellos; Estos, estos; Estos.

    8.5. Este / a / o (s) A lo que se refieren se encuentra cerca del hablante (aqu).

    Ese / a / o (s) A lo que se refieren se encuentra a una distancia media del hablante (ah).

    Aquel / aquella / o (s) A lo que se refieren se encuentra un poco ms alejado del hablante (all).

    8.6. Personas: alguien, nadie.

    Cosas: algo, nada.

    Personas y Cosas: alguno, algn, ninguno, ningn, alguna, ninguna, algunos, algunas.

    8.7. Algo, nada; Alguien, nadie; Algo, nada, nada; Alguien, nadie.

    8.8. 1. algunos; 2. algo; 3. Algunas; 4. algn; 5. alguna; 6. Alguno; 7. Algunas; 8. algo; 9. Algunos; 10. Algn.

    8.9. Frase n. 2 No necesitas nada?

    Frase n. 4 Ningn ejercicio ha quedado incompleto.

    Frase n. 5 Juana no tiene ninguna idea interesante sobre nuestro viaje.

    Frase n. 6 Ninguno de vosotros me preocupa.

    Frase n. 8 No tengo nada de dinero.

    8.10. lo como; la lavo; lo limpio; los fro; las pelo; las leo; la oigo; lo conduzco; la pongo; los riego.

    8.11. SalsaPelamos una o dos cebollas. La cortamos y la ponemos en una cazuela con aceite. Abro una lata de atny lo aado a la cazuela. Abro una lata de aceitunas y las pongo en la cazuela.

    MacarronesPongo una cazuela con agua al fuego. Cuando el agua est hirviendo, aado los macarrones. Los muevo.Cuando estn cocidos los macarrones, los saco y los pongo en una fuente.

    8.12. 1. Las; 2. te; 3. la; 4. os; 5. los; 6. la; 7. lo.

    8.13. 1. las; 2. lo; 3. la; 4. los; 5. la; 6. la; 7. la; 8. la; 9. los; 10. las.

    8.14. Lo: sustituye a un sustantivo masculino singular. La: sustituye a un sustantivo femenino singular. Los:sustituye a un sustantivo masculino plural. Las: sustituye a un sustantivo femenino plural.

    8.15. A. 1. Los; 2. Las.

    B. pelar; cortar; poner; estar; echar; remover; batir.

    8.16. 1. Panadera; 2. Frutera; 3. Estanco; 4. Perfumera; 5. Pescadera; 6. Carnicera; 7. Floristera; 8. Pastelera;9. Supermercado; 10. Tienda de ropa.

    Unidad 8

    CLAVES

  • NIVEL A1. COMIENZA [ciento nueve] 109

    8.17. COMIDA: pan; tomates; ensalada; huevos; naranjas; salchichas; patatas fritas; embutido; una tarta.

    OTROS PRODUCTOS: colonia; flores; un cepillo de dientes; pauelos de papel; el peridico; velas; leja.

    8.18. 1. Es un telfono mvil. Sirve para llamar por telfono. 2. Es un bolgrafo. Sirve para escribir. 3. Es dine-ro. Sirve para comprar. 4. Es una cuchara. Sirve para comer. 5. Es un tenedor. Sirve para comer. 6. Es uncuchillo. Sirve para cortar. 7. Es una cama. Sirve para dormir. 8. Es un reloj. Sirve para consultar la hora. 9. Es un libro. Sirve para leer.

    8.19. Un sof 300 (trescientos) euros.

    Un frigorfico 1000 (mil) euros.

    Una cama y un colchn 1800 (mil ochocientos) euros.

    Una mesa para el saln 500 (quinientos) euros.

    Seis sillas, cada silla 180 euros (mil ochenta).

    Una lavadora 700 euros (setecientos).

    En total son (5380) cinco mil trescientos ochenta euros. QU CARO!

    No, no voy a comprar la mesa para el saln. 500 (menos quinientos) euros.

    No, no voy a comprar seis sillas, solo dos. 360 (menos trescientos sesenta) euros.

    En total ahora son (4520) cuatro mil quinientos veinte euros.

    8.20. Relaciona cada cifra con su nmero correspondiente.1. Sesenta mil trescientos cincuenta y siete 60 3572. Un milln doscientos treinta y cuatro mil cuatrocientos ochenta y nueve 1234 4893. Cinco mil novecientos cuarenta y uno 59414. Trece mil veintids 13 0225. Seiscientos tres mil quinientos setenta y cinco 603 5756. Mil trescientos veintids 13227. Cuarenta mil quinientos treinta y cuatro 40 5348. Cincuenta y nueve mil cuatrocientos once 59 4119. Cuatro mil quinientos treinta y cuatro 4534

    10. Ciento veintitrs mil cuatrocientos cuarenta y ocho 123 448

    8.21. 1. F; 2. V; 3. V; 4. F.

    8.22. 1. dos secciones; 2. Nada; 3. Al fondo del pasillo; 4. Porque es caro.

  • 90 [noventa] LIBRO DE EJERCICIOS. APNDICE GRAMATICAL

    Persona Pronombre

    Yo me

    T te

    l/ella/usted la/lo (le)

    Nosotros/as nos

    Vosotros/as os

    Ellos/as/ustedes las/los (les)

    1. Los pronombres de objeto directo

    Unidad 8

    * Recuerda: los pronombres de 3. perso-na han de concordar en gnero y nmerocon el nombre al que sustituyen.

    Usos del pronombre de Objeto Directo.

    Usamos el pronombre de Objeto Directo para sustituir al nombre y evitar su repeticin:

    Tienes el libro de matemticas? Quin compra la tarta de cumpleaos?

    S, lo tengo en mi casa. La compramos nosotros.

    Los pronombres de Objeto Directo siempre van delante del verbo:

    Vais a limpiar las habitaciones? Dnde hacen Laura y Javier los deberes?

    S, las limpiamos hoy. Los hacen en la biblioteca.

    Si el verbo va en infinitivo o gerundio, el pronombre tambin puede ir detrs:

    Ests estudiando la leccin?

    S, estoy estudindola. // S, la estoy estudiando.

    Compras t el pan?

    S, ahora voy a comprarlo. // S, ahora lo voy a comprar.

    * Recuerda: si ponemos el pronombre detrs del gerundio o del infinitivo lo escribimos todo junto, formandouna sola palabra.

    Lo/los son los pronombres masculinos de 3. persona, pero podemos utilizar le/les si hablamosde personas: Carmen quiere mucho a Francisco. Carmen le quiere mucho.

    APNDICE GRAMATICAL

  • NIVEL A1. COMIENZA [noventa y uno] 91

    2. Pronombres y adjetivos indefinidos

    Recuerda: los pronombres y adjetivos indefinidos variables concuerdan en gnero y nmero con la palabra a laque acompaan.

    Afirmativo Negativo

    singular

    alguno/alguna

    plural

    algunos/algunas

    singular

    ninguno/ninguna

    plural

    ningunos/ningunas

    Variables Los pronombres indefinidos

    Afirmativo Negativo

    singular

    algn/alguna

    plural

    algunos/algunas

    singular

    ningn/ninguna

    plural

    ningunos/ningunas

    Los adjetivos indefinidos

    Afirmativo Negativo

    persona

    alguien

    cosa

    algo

    persona

    nadie

    cosa

    nada

    Invariables

    Usos de los pronombres y adjetivos indefinidos variables

    Usamos los indefinidos para hablar de la existencia o no de algo o de alguien.

    Usamos algn, alguno, alguna, algunos, algunas y ningn, ninguno, ninguna cuando nosreferimos a personas y a cosas.

    Tienes algn juego de ftbol de la Play Station 2?

    No, no tengo ninguno.

    Algunas personas comen sin sal.

    Alguno o ninguno pierden la o cuando van delante de un nombre masculino singular yentonces los escribimos con acento: algn, ningn.

    Tienes algn juego de ftbol de la Play Station 2? No, no tengo ninguno; No, no tengo ningn juego de ftbol.

    Hay refrescos en el frigorfico, quieres alguno? Quieres algn refresco?

    Normalmente no usamos ningunos, ningunas.

    Usos de los pronombres invariables.

    Cuando hablamos de personas usamos alguieny nadie. Hay alguien en el comedor? No, no hay nadie.

    Cuando hablamos de cosas usamos algo ynada. Tienes algo en el cajn del armario? No, no tengo nada.

  • 92 [noventa y dos] LIBRO DE EJERCICIOS. APNDICE GRAMATICAL

    Usos de los pronombres y los adjetivos demostrativos

    Los adjetivos demostrativos acompaan al nombre y concuerdan con l en gnero y nmero:

    Este libro es mo.

    De quin son aquellas hojas que hay encima de la mesa?

    Esos bolgrafos no funcionan.

    Los pronombres demostrativos no acompaan al nombre, pero concuerdan en gnero y nme-ro con el nombre al que nos referimos:

    Hola Encarna! Cmo ests? Te gustan estos pltanos?

    Muy bien, gracias. Mira, esta es Manuela, mi hermana. No, me gustan aquellos.

    Esto, eso y aquello son pronombres demostrativos neutros que usamos cuando no conocemosel nombre de alguna cosa:

    Qu es esto? Qu es eso? Qu es aquello?

    Es una lmpara. Es un telfono mvil. Son unas zapatillas.

    Usamos este, esta, estos, estas yesto cuando nos referimos a algocercano a nosotros. Los relaciona-mos con el adverbio aqu:

    Este es mi ordenador.

    Pronombres demostrativos neutros:

    3. Pronombres y adjetivos demostrativos

    masculino singular este ese aquel

    femenino singular esta esa aquella

    masculino plural estos esos aquellos

    femenino plural estas esas aquellas

    neutro esto eso aquello

    Usamos ese, esa, esos, esas yeso cuando nos referimos aalgo menos cercano a nos-otros. Los relacionamos con eladverbio ah:

    Esos CDs son tuyos?

    S, son nuevos.

    Usamos aquel, aquella, aque-llos, aquellas y aquello cuan-do nos referimos a algo lejano anosotros. Los relacionamos conel adverbio all:

    Mira, aquellos son mis her-manos scar y Pedro.

    Qu guapos!

  • NIVEL A1. COMIENZA [noventa y tres] 93

    4. Los interrogativos

    Hay dos clases de interrogativos: variables e invariables.

    Cunto, cunta, cuntos, cuntas

    Cunto, cunta, cuntos, cuntas + nombre/verbo

    Usamos cunto, cunta, cuntos, cuntas cuando queremos preguntar por la cantidad. Si acom-paa al nombre concuerda en nmero y gnero:Cuntos aos tienes? Cunto cuestan estas naranjas?Tengo 37 aos. 1 euro el kilo.

    Interrogativos variables

    Qu

    Qu + nombre/verbo

    Usamos qu para preguntarpor algo que desconocemos.Puede acompaar a un nom-bre o a un verbo:

    Qu queris cenar? Pan con tomate y jamn.

    Qu hora es? Son las seis menos diez.

    Dnde

    Dnde + verbo

    Usamos dnde para preguntarel lugar. Acompaa al verbo: Dnde vive Miguel? Vive cerca de la Sagrada

    Familia.

    Dnde hay un supermer-cado?

    En la calle Condal hay unomuy grande.

    Cmo

    Cmo + verbo

    Usamos cmo para preguntarpor el modo. Cmo quiere los tomates? Los quiero verdes, para

    hacer una ensalada.

    Cmo es tu jersey nuevo? Es de rayas negras y blan-

    cas, muy bonito!

    Interrogativos invariables

    A veces los interrogativos llevan delante una preposicin.

    A qu hora te levantas? De qu color son tus zapatos nuevos? Me levanto todos los das a las 9:30 h. Son marrones.

    A cmo estn las cerezas? A 9 euros el kilo.

    5. Usos de la preposicin para

    Usamos para + infinitivo para expresar la finalidad o el objetivo de algo. El bolgrafo es para escribir. Las vacaciones son para descansar.

    Usamos para qu para preguntar por la finalidad o el objetivo de algo. Para qu sirve el bolgrafo? Para qu quieres un telfono mvil?

    Usamos para + nombre o pronombre para indicar el destinatario o el beneficiario de algo. Este reloj es para Eugenia. Estas cartas son para vosotros.