3 Bianco Lucien, Los Orígenes de la Revolución China

download 3 Bianco Lucien, Los Orígenes de la Revolución China

If you can't read please download the document

description

Bianco, Lucien, Los Orígenes de la Revolución China. Tiempo Nuevo, Caracas, 1970. Capítulo II LOS ORÍGENES INTELECTUALES DE LA REVOLUCIÓN CHINA Los cortes que el capítulo anterior ha introducido en un continuo secular no tienen otro mérito que el didáctico. Y hemos dejado de lado esa cosa enorme, compleja, capital, que se llama el Movimiento del Cuatro de Mayo de 1919. Movimiento tan importante que los historiadores de la China Popular hacen partir la edad contemporánea de 1919. A sus o

Transcript of 3 Bianco Lucien, Los Orígenes de la Revolución China

Bianco, Lucien, Los Orgenes de la Revolucin China. Tiempo Nuevo, Caracas, 1970. Captulo II LOS ORGENES INTELECTUALES DE LA REVOLUCIN CHINA Los cortes que el captulo anterior ha introducido en un continuo secular no tienen otro mrito que el didctico. Y hemos dejado de lado esa cosa enorme, compleja, capital, que se llama el Movimiento del Cuatro de Mayo de 1919. Movimiento tan importante que los historiadores de la China Popular hacen partir la edad contempornea de 1919. A sus ojos, pus, entre 1839, que abre para China el periodo moderno, y 1949, que abre el porvenir, la fecha cardinal es 1919, y no, incluso, la revolucin de 1911. Aunque slo fuera para analizar el punto dc vista dc estos historiadores, valdra la pena an el consagrar lo esencial de este capitulo al 4 dc mayo de 1919. Qu es el movimiento del Cuatro de Mayo? Una renovacin intelectual a la que se le llama a veces "el Renacimiento chino". De hecho, si hay que hacer una comparacin con la historia intelectual de Europa, es mejor orientarse hacia cl siglo dieciocho. El Cuatro dc Mayo es una especie de movimiento de la Ilustracin chino, que pone en relieve ideales tan eminentemente razonables como la Ciencia y la Democracia. Y es todava ms una empresa de liquidacin, que anuncia y prepara 1949 del mismo modo que Voltaire anuncia 1789. La infame que se quiere aplastar, el sostn del orden establecido, es tambin la Iglesia, o al menos esa religin desprovista de dogma. de clrigos y de culto que se llama Confucianismo. En este sentido, 1919 es ms importante que 1911: no se ataca slo al Imperio que se tambalea a una dinasta decadente, sino al pilar ideolgico del rgimen imperial, a un sistema de pensamiento y de organizacin social que se impone desde hace ms de dos mil aos y que sobrevive a cada dinasta concreta. Es la crtica del fundamento mismo de la sociedad china. El lector comprende ya la importancia excepcional del movimiento del Cuatro de Mayo. Los orgenes intelectuales de la revolucin china son la crtica de la herencia cultural china, confrontada con la civilizacin occidental. Y el Cuatro dc Mayo es el rechazo total y brutal del confucianismo, smbolo de la cultura y del pasado chinos. LOS ANTECEDENTES DEL CUATRO DE MAYO: LA CRITICA DEL. CONFUCIANISMO Rechazo brutal implica violencia y ferocidad en la demolicin, pero no rapidez imprevisible del ataque. Lejos de ser un movimiento surgido ex nihilo, el Cuatro de Mayo es por el contrario una culminacin. Sus antecedentes son todos los asaltos que han debilitado progresivamente el confucianismo desde 1840. Escaramuzas durante mucho tiempo tmidas, realizadas con disgusto, pero inevitables y que no podan menos de irse acentuando desde que se descubra la verdad fatal que comportaba la irrupcin dc los europeos: el confucianismo no se identificaba, como se habla credo, con la civilizacin, sino slo con una civilizacin entre otras, civilizacin que no era ha ms .adecuada para asegurar la sobrevivencia de China en un mundo de progreso tcnico y de competicin inmisericorde. Tercer ataque violento contra la ortodoxia confuciana, tras cl milenarismo cristiano de los Taiping y el llamado de los reformadores al espritu del sabio contra la letra da la Iglesia establecida: la difusin de las ideas anarquistas en los ltimos aos del Imperio. Tan revolucionarios como los Taiping, opuestos como ellos a la doctrina confuciana, los anarquistas son, como los reformadores, intelectuales salidos de las clases dirigentes. Son frecuentemente incluso los ms favorecidos entre los privilegiados: los que han podido ir a estudiar al extranjero. Y en Francia y en el Japn descubren a Bakunin y Kropotkin, en Francia editan su principal rgano, El Nuevo Siglo. Pero muy pronto buscan realizar en China las ideas de los maestros del anarquismo occidental. Para esto, fundan sociedades, tales como la Sociedad del Corazn, cuyos miembros se obligan a obedecer a doce mandamientos, que corresponden en su mayora a cosas prohibidas. Abstinencia (mandamientos 1 al 3), rechazo de costumbres tradicionales (6-7), de compromisos polticos (8 a 11), de explotacin social (4-5) y de creencias religiosas (12): se dira estar frente a los crculos ms intransigentes de la vanguardia europea a finales de siglo. Esto es, en efecto, lo que caracteriza al anarquismo chino en vsperas de la primera guerra mundial: la adopcin 1

de las teoras ms radicales del Occidente contemporneo, junto con una crtica violenta del confucianismo. Rechazo y modernismo un modernismo que corresponde, naturalmente, a la occidentalizacin--esto es ya el Cuatro de Mayo. El Cuatro de Mayo es un cenculo: no falta sino la audiencia de las masas. Precisamente porque ser un movimiento de masas. EL CUATRO DE MAYO Movimiento de masas, el Cuatro de Mayo? Sin duda, pero hay que precisar inmediatamente que esas "masas" dejaban de lado al 95 por ciento de los chinos. Ellas estn reclutadas entre la tan pequea minora educada. El Cuatro de Mayo es un movimiento de intelectuales, incluso en primer lugar un movimiento del mundo universitario: estudiantes y profesores son sus pilares. De hecho, en su sentido genuino, el movimiento del Cuatro de Mayo es una manifestacin estudiantil que tiene lugar en Pekn el cuatro de mayo de 1919 para protestar contra la decisin tomada por la Conferencia de la Paz reunida en Pars de transferir al Japn los derechos de Alemania sobre la provincia china del Shandong. En su acepcin ms lata, que adoptaremos aqu, cl Cuatro de Mayo es un movimiento de renovacin y de revolucin culturales que comienza de hecho muchos aos antes de 1919 y se prolongar ms all. Entendido de esa manera, el movimiento no deja de tener tampoco una base sociolgica muy estrecha. El aspecto ms espectacular, el mas recurrentemente mencionado de esta mutacin intelectual, la "revolucin literaria", es primero el hecho de solo escritores y publicistas. En enero de 1 91 7, un hombre de veintisis aos se dirige a todos los que en China tienen por profesin escribir. Les pide emplear ahora la lengua hablada (baihua) y no ya la lengua escrita (wenyan) . He aqu en qu consiste la "revolucin literaria", cuyo iniciador, Hu Shi, acaba apenas de preparar su tesis en la Universidad de Columbia. Medida muy tcnica, que no parece a priori justificar una denominacin tan enftica. Con todo de hecho se trataba de una eleccin capital. La mayor parte de los escritores adoptaron inmediatamente el baihua, como si hubieran estado esperando esa seal. Las revistas hicieron lo mismo. CHEN DUXIU Y LA JUVENTUD Entre esas revistas, y en primera lnea, Xin Quingnian, el peridico ms importante de la poca del Cuatro de Mayo. Fue Xin Quingnian el que public el manifiesto de Hu Shi y, el mes siguiente (febrero de 1917), una toma de posicin calurosa en favor de las tesis de Hu Shi, firmada por el redactor en jefe de la revista. Chen Duxiu. Chen, que haba fundado "La Juventud" dieciocho meses antes, es una de las personalidades ms atractivas de la China contempornea. Nacido el mismo ao que Stalin y Trotsky, en 1879, de una familia de mandarines acomodados, Chen Duxiu recibi primero una educacin clsica. Pero no la termin. En lugar de preparar el tercer y ltimo grado del ciclo de los exmenes tradicionales, que abra el camino a los ms altos puestos de la administracin imperial, prefiri recibir una enseanza de tipo "occidental". Sigue primero en Hangchow cursos de... construccin naval, en francs, despus se va, a los veintitrs aos, a estudiar a Tokio. Reside varias veces en el Japn, alternando esto con perodos en China, donde ensea y edita peridicos revolucionarios. Chen Duxiu pertenece, pues, a esta categora cuya importancia hemos subrayado, as como su influencia, de "estudiantes de ultramar": los que han recibido en el extranjero una formacin moderna y vuelven a China decididos a introducir en sur pas lo que han visto y aprendido en otras partes. CAI YUANPEI Y LA UNIVERSIDAD DE PEKN La ltima novedad importante de la poca, a la vez causa y signo de la revolucin cultural, es ha reforma de la Universidad de Pekn. Nuevo nombre chino a memorizar, nuevo pargrafo biogrfico, porque esta reforma, es ante todo y sobre todo la obra de un hombre, Cai Yuanpei. Ms an que Chen Duxiu, Cai Yuanpei es el hombre de una doble formacin. Su formacin "occidental" la adquiri era Alemania y en Francia, en una poca en la que ya era un perfecto letrado. Haba recorrido muy joven el ciclo completo de los exmenes para mandarines. Sus xitos precoces le haban valido, adems de la reputacin de ser "el genio literario del Jiangnan" el envidiado puesto de redactor imperial. Puesto que dimiti tras el fracaso de los Cien Das: el hombre es un revolucionario, miembro de la Tongmenhui, ministro de educacin nacional en el gobierno de Sun Yatsen, tras la revolucin nueva dimisin: Cai abandona su portafolio cuando Yuan Sikai se erige 2

presidente. Algunos aos despus, cuando el gobierno de Pekn le ofrece el puesto de gobernador de su provincia natal (el Zhejiang) , Cai telegrafa desde Francia su rechazo. No rehusa ya cuando se le confa en diciembre de 1915 la direccin de la Universidad de Pekn. Porque ese revolucionario es tambin y ante todo un educador: la obra que realiza en cuanto rector de la Universidad dc Pekn le valdr el ser llamado el Padre del Renacimiento chino. La Universidad de Pekn haba sido fundada durante los Cien Das. Veinte aos ms tarde en el momento en que Cai toma la direccin, ella es, a pesar del movimiento dc renovacin al que debe su nacimiento, conocida sobre todo por su carcter conservador. Para la mayor parte de los estudiantes, hijos de funcionarios de alto rango, ha Universidad es considerada menos como una institucin de enseanza que como el escabel ms seguro para llegar a ha administracin. Los profesores mismos son mandarines. No se les juzga un razn de su enseanza o de su ciencia, sino de su rango en la jerarqua mandarina. Se les llama Daren ("sus excelencias"). La Universidad se convierte pronto en un foro en el que se enfrentan letrados tradicionales e intelectuales modernos. l hace posible la unin de los segundos entre s y la constitucin de un grupo de innovadores. Son estos ltimos los que consiguen los sufragios de los estudiantes. El movimiento del Cuatro de Mayo es un movimiento de jvenes, en el que los profesores de treinta a cuarenta aos, y los estudiantes cmplices imponen, con el vigor de la juventud, los nuevos valores. UNA CIVILIZACIN DE CANBALES Confucianismo, cultura clsica y sociedad tradicional, todo es lo mismo. Un loco lcido nos descubre su verdadera naturaleza, escondida tras la hipcrita fachada de las palabras: presa del delirio de persecucin y convencido de que sus parientes, sus vecinos y el mundo entero quieren matarlo para comrselo, ese loco se pregunta si el hombre ha comido siempre al hombre. Toma un manual de historia: en cada una de sus pginas se escriben en todos los sentidos las palabras "humanitarismo", "justicia", "virtud". Mirando ms de cerca, acaba por ver escritos en grandes lneas dos palabras que se repiten a lo largo del libro: Comer hombres. Este loco es el hroe de un cuento publicado en 1918 por La Juventud. En la ltima pgina del cuento el autor el ms clebre escritor de la China moderna expresa en modo an ms explicito la moral del relato: "Yo pertenezco a una historia que cuenta cuatro mil aos de canibalismo". Lo dems no es en cierto sentido sino el corolario de esta crtica fundamental. El autor es Lu Xun y la obra Diario de un loco. Occidentalizacin extrema y rechazo de la herencia china: estos dos procesos se encuentran a veces llevados hasta la caricatura. En Chen Duxiu y algunos otros, el desprecio sin distinciones de su propia cultura va a la par con un entusiasmo frecuentemente poco reflexivo hacia todos los elementos de la civilizacin occidental. Sentimiento de humillacin nacional y de idolatra de una cultura extranjera: henos aqu lejos, aparentemente, del incidente que ha dado su nombre al movimiento. La manifestacin estudiantil del Cuatro de Mayo de 1919 es una reaccin nacionalista dirigida contra el imperialismo y contra la amputacin del territorio nacional. De hecho, las dos tendencias no son en modo alguno contradictorias. El Cuatro de Mayo es un movimiento opuesto a la cultura y no a la nacin china. Incluso es "anticulturalista" slo por nacionalismo. Precisamente para salvar China y el pueblo chino vivos, los patriotas quieren librarlos al uno y al otro de una cultura muerta. As la misma violencia de la revuelta contra la cultura china da al Cuatro de Mayo su lugar normal, necesario, en la evolucin intelectual de la China moderna. Del culturalismo al nacionalismo, abre, algunos aos slo tras la revolucin de 1911, una nueva etapa. Eliminados los manchs no pueden servir ya de chivos expiatorios. Y las responsabilidades propiamente nacionales de las desgracias de China aparecen a los ojos de todos. De ah el ataque furioso de los ms radicales, o de los ms consecuentes. Pero el motivo dc este rencor que cambia de objeto es siempre el mismo: dar a China la fuerza que la har capaz de resistir a las humillaciones y a la explotacin Lejos de ser antitticos, el nacionalismo hostil al Occidente y la occidentalizacin cultural son dos brotes gemelos. Hasta el punto que no es tan sorprendente, a fin de cuentas, que se haya hecho de la jornada del 4 3

dc mayo el smbolo de ese amplio movimiento de revolucin cultural que la supera en significacin tanto como la precede y la sobrevive en el tiempo. Los contemporneos han visto unnimemente en la manifestacin de los estudiantes de Pekn el resultado directo y la expresin dinmica de la transformacin que se haba hecho en los espritus. Tanto los que deploran y estigmatizan la influencia perniciosa de los maestros, como los que animan y sostienen un movimiento pleno de promesas. En algunas semanas, la accin de los estudiantes de Pekn se transforma en un movimiento nacional. Shanghai y Cantn imitan y respaldan a Pekn. Y sobre todo, el movimiento engloba y une en una accin comn las diferentes clases sociales del pas. Nacido de la voluntad de vida de una nacin, el Cuatro de Mayo contar entre sus herederos legtimos tanto el Guomindang, partido del nacionalismo, como el comunismo chino. La Chaina de ayer y la de hoy deben tanto la una como la otra su nacimiento a este anteayer. DEL CUATRO DE MAYO AL MARXISMO Durante los veinte aos que separan la revolucin literaria de la guerra chino-japonesa, la intelligentsia china evoluciona de manera casi ininterrumpida en direccin a la izquierda. Y ms concretamente al marxismo. El movimiento se acelera a partir de 1927. En la Francia del ltimo siglo (entre 1815 y 1871), el declinar del pensamiento socialista ha abierto una fase de progreso del movimiento obrero. Era China, al contrario, el momento de la derrota poltica (aplastamiento del P.C.C.) precede al triunfo de las ideas. La pujanza del marxismo saca provecho del terror contrarrevolucionario que acompaa a la instalacin del Guomindang en el poder. "De Confucio y de Zhu, Xi han aparecido los esclavos de Marx y de Kropotkin": es Hu Shi el que hace ese diagnstico precoz, en una poca en la que el anarquismo encuentra en los intelectuales una audiencia que se le disputa an el marxismo. Se comprende la amargura de los liberales: apenas China se ha despertado al liberalismo cuando de nuevo se ensombrece con una nueva certidumbre. El liberalismo ha conocido una hora de gloria, una hora de vida. Despus de haber realizado la indispensable obra de descombrar, ha sido rpidamente pisoteado por los vigorosos muchachos que l haba ayudado a nacer y a cuyo crecimiento no poda sino estorbar. NACIONALISMO Y MARXISMO Estos nacieron a su izquierda, sin duda, pero tambin a su derecha: antes de sucumbir ante los golpes del marxismo, el liberalismo ha sido primero la vctima del nacionalismo. Este es un punto en el que la historia de las ideas, que jams es autosuficiente, debe aludir entre otras cosas. Retengamos slo por el momento el que, a nuestro parecer, la evolucin de la China moderna ha estado dominada por la presin conjugada del imperialismo y de terribles males sociales. Esta doble presin descalificaba sin apelacin al centro, la tercera fuerza sin fuerza, pero dejaba tericamente la va libre a dos experiencias opuestas: nacional y social. Opuestas, pero unidas en un primer periodo contra el statu quo sus defensores. Y, al final, unidas de nuevo: de hecho, la revolucin ha sido social y nacional. El partido comunista ha recogido toda la herencia del Cuatro de Mayo, despojando entre 1935 y 1945 al Guomindang mismo de su propia ideologa. Esta ltima fase de la lucha ideolgica no fue, pues, exactamente o no fue slo la victoria del marxismo sobre el nacionalismo, sino la absorcin de ste por aquel. El marxismo se revel como el sistema (el "ismo") mas eficaz tanto para defender y vengar el orgullo nacional, duramente puesto a prueba tras un siglo, como para conducir el asalto contra la injusticia del rgimen social. Sobre todo con la actualizacin antiimperialista que le haba hecho tomar Lenin. He ah una doctrina sacada del Occidente y que condena el Occidente. Una doctrina que coloca a China en la va de la modernizacin evidentemente necesaria y le evita la humillacin de ponerse simplemente a imitar a remolque e las naciones ms avanzadas. Ms an, siendo una filosofa de ha historia, el marxismo permite rehabilitar una parte de la herencia nacional, condenada en bloque por los iconoclastas del Cuatro de Mayo. Ahora que el confucianismo est bien muerto, que pertenece plenamente al pasado, nada impide considerarlo "objetivamente". El Cuatro de Mayo ha sido el tiempo de la invectiva y del sarcasmo, porque era la hora del combate contra la "opresin" confuciana. Aplastado el opresor, se puede ya considerarlo magnnimamente y reconocer que encarn durante un cierto tiempo a las fuerzas del progreso. 4

La lnea de divisin pasa entre los dos protagonistas del movimiento: Hu Shi, muerto en Formosa en 1962; Chen Duxiu, futuro fundador del partido comunista chino. Desde 1918, buscando desarrollar un movimiento de masa, Chien y Li Dazhao crean tina nueva revista, mas poltica que Xin Quingnian y ms radical en poltica: La Crtica Semanal. El ao siguiente, Hu Shi se levanta violentamente contra lo que l llama los ismos. Designa con ese nombre los sistemas dc pensamiento con vocacin o pretensin universal: socialismo y comunismo en primer lugar. A los "ismos" (zhuyi en chino) opone los wentii, los problemas reales. Recomienda dejarse ya de disputas y sueos utpicos y dedicarse a los problemas concretos para ensayar el resolverlos uno por uno. En suma, una apologa del empirismo, si podemos atrevemos a usar un ismo para definir a Hu Shi. Entre este empirismo, o ms exactamente este pragmatismo, en el que se reconoce la influencia de Dewey, maestro de Hu Shi en Columbia, y el radicalismo cada vez ms orientado hacia el marxismo de Chen Duxiu, no poda haber reconciliacin. En el otoo del ao 1920 se deshace la sociedad misma de La Juventud. Los liberales Hu Shi, el escritor Lu Xun dejan el comit de redaccin. La revista se convierte en un rgano comunista. Los aos ulteriores no hacen sino agrandar el cisma. Una sucesin de polmicas seala la vida intelectual china entre 1920 y 1937. Ellas manifiestan a la vez la creciente importancia en los intelectuales de las preocupaciones sociales y la creciente audiencia del marxismo entre ellos. La mayor parte de las controversias son de orden filosfico. Se discute sucesivamente los mritos comparados entre las civilizaciones oriental y occidental, la religin, la ciencia, la naturaleza de la sociedad china y le periodizacin de la historia China, el marxismo, etc. La simple enumeracin de los temas discutidos sugiere ya el sentido de la evolucin. Es bien neto: en unos quince aos, la corriente mayoritaria, primero occidentalizante, se ha vuelto positivista y cientifista, despus materialista y finalmente se afirma explcitamente como marxista. Un hombre como Hu Shi, quien, durante la primera gran controversia, forma parte de la mayora modernista (l es incluso el mayor apologista de has sociedades occidentales), deja progresivamente de intervenir. Es demasiado poco decir que pertenece ahora a los minoritarios: no se siente ya concernido por los debates. As en el curso de la ltima controversia (1936-1937) que ni siquiera hemos mencionado: se desarrolla exclusivamente en cl interior del campo materialista y apunta a un hombre (Ye Quing) quien, durante la discusin precedente, haba sido el defensor ms destacado del marxismo En su entusiasmo materialista, se ve acusado de dar demasiada importancia, junto a los clsicos del marxismo, a antepasados ya superados, como dHolbachs, Helvecio o Diderot. La literatura sigue una evolucin paralela. Guo Moruo se convierte al marxismo: Yo he encontrado ahora la llave de todos los problemas que me parecan contradictorios e insolubles, exclama. Y un poco ms tarde: hoy, la literatura no puede justificar su existencia sino por su capacidad de apresurar ha realizacin de la revolucin socialista. Nos encontramos en la edad de la propaganda y la literatura es el arma aguzada de la propaganda. Arma que se utiliza a falta de algo mejor, que no sabr reemplazar la lucha directa: Guo Moruo participa en la Beifa (1925-1927) como comisario poltico de una unidad del ejercito revolucionario. Otros escritores, sin embargo, y no los menores, Lu Xun en particular si estaban de corazn con los oprimidos que describan, si incluso hacan votos por la revolucin. rehusaban, con todo, poner la literatura al servicio de la propaganda. El paso se da a principios de 1930, con la creacin de la Liga de los Escritores de Izquierda y la adhesin de Lu Xun. An durante los aos 1928 y 1929, aunque polemizando duramente contra los escritores encerrados en su torre de marfil y alejados de toda toma de posicin poltica o social, Lu Xun no haba perdonado apenas a los jvenes revolucionarios inocentes, mas ricos en entusiasmo que en talento. Cuando, de improviso, acepta patrocinar la Liga, en vas de formacin, se le elige inmediatamente presidente. Pero permanece aislado entre los siete miembros del comit director, en su mayora conquistados por los comunistas. Durante los tres aos 1931-1933 es tambin un comunista, antiguo secretario general del partido, el que inspira la poltica de la Liga. Hoy, apoyndose en signos como la rehabilitacin parcial de Confucio, y las manifestaciones renovadas de una xenofobia secular, se expresa frecuentemente una teora anloga: China popular, es el retorno al pasado chino, la China eterna reencontrada tras un perodo de altibajos polticos. La 5

revolucin comunista ha permitido rizar el rizo. Defendiendo y exaltando el orgullo nacional, nos lleva al punto de partida: 1919 corresponde a 1840; el desafo de los brbaros ha sido aceptado: Instaurando una nueva ortodoxia, esta revolucin se inscribe en la ms autntica tradicin china. Admirable continuidad: tras un periodo turbulento, no deja nunca de establecerse una nueva dinasta y el ciclo recomienza. O, ms exactamente, continua el ciclo eterno.

6