3 Bimestre Historia

5
CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO SECUNDARIA Planeación didáctica/Secuencia BIMESTRE III: ENERO/FEBRERO - 2013 ASIGNATURA: HISTORIA 1 GRADO: SEGUNDO CRITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUE II1: DE MEDIADOS DEL S. XIX A 1920 PROPÓSITOS: Bloque III. • Identifica la duración y secuencia de los procesos relacionados con el imperialismo, aplicando los términos siglo, década, lustro y año, y localiza los países en expansión y el reparto del mundo al final de la Primera Guerra Mundial. • Describe la multicausalidad en los procesos de industrialización e imperialismo. • Analiza las causas de los movimientos obreros y de los cambios en el paisaje y la vida cotidiana. • Explica las características de los estados multinacionales y nacionales, y la importancia del constitucionalismo y el sufragio para su conformación. Explica la multicausalidad de la expansión imperialista en América. • Explica las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial y de las revoluciones mexicana, rusa y china. • Reconoce la importancia de la difusión del conocimiento científico en las manifestaciones artísticas y el pensamiento social de la época. • Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia. Competencias: Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de una conciencia histórica para la convivencia SE CALIFICA EL BIMESTRE CON: 20% LECCIONES 30% LIBRETA Y ACTIVIDADES 20% PROYECTO 30% EVALUACIÓN ESCRITA NÚMERO DE SESIONES 14 FECHA DE INICIO: 7 de enero 2013 FECHA DE TÉRMINO: 20 de febrero 2013 Nombre del alumn@: _______________________________________________________________________________________________ Descripción de la actividad/tarea esperada Fecha de entrega Puntaje asignado Puntaje alcanzado 1. Realizar la portada del Bloque 3 con elementos propios del bloque, escribiendo el objetivo del mes y escribir en la libreta los conceptos clave con su significado. 7 a 11 enero 1.5 2. Convertir en cronología la línea del tiempo de las páginas 218 y 219 7 a 11 enero 1.5 3. Escribir en la libreta con el título: “EN SÍNTESIS” de la lectura del panorama del período de páginas 220-226. Al menos 8 ideas que descubriste que no sabías o que te llamaron la atención. 7 a 11 enero 1.5 4. De cada párrafo de los subtemas: Nuevas fuentes de energía (pág. 228-229) escribe 7 ideas o suceso de importancia 7 a 11 enero 1.5

description

historia universal

Transcript of 3 Bimestre Historia

  • CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO

    SECUNDARIA

    Planeacin didctica/Secuencia

    BIMESTRE III: ENERO/FEBRERO - 2013

    ASIGNATURA: HISTORIA 1

    GRADO: SEGUNDO

    CRITERIOS DE EVALUACIN

    BLOQUE II1: DE MEDIADOS DEL S. XIX A 1920

    PROPSITOS: Bloque III.

    Identifica la duracin y secuencia de los procesos relacionados con el imperialismo, aplicando los trminos siglo, dcada, lustro y ao, y localiza los pases en expansin y el reparto del mundo al final de la Primera Guerra Mundial. Describe la multicausalidad en los procesos de industrializacin e imperialismo. Analiza las causas de los movimientos obreros y de los cambios en el paisaje y la vida cotidiana. Explica las caractersticas de los estados multinacionales y nacionales, y la importancia del constitucionalismo y el sufragio para su conformacin. Explica la multicausalidad de la expansin imperialista en Amrica. Explica las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial y de las revoluciones mexicana, rusa y china. Reconoce la importancia de la difusin del conocimiento cientfico en las manifestaciones artsticas y el pensamiento social de la poca. Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia.

    Competencias: Comprensin del tiempo y del espacio histricos Manejo de informacin histrica Formacin de una conciencia histrica para la convivencia

    SE CALIFICA EL BIMESTRE CON:

    20% LECCIONES

    30% LIBRETA Y ACTIVIDADES

    20% PROYECTO

    30% EVALUACIN ESCRITA

    NMERO DE SESIONES 14 FECHA DE INICIO: 7 de enero 2013 FECHA DE TRMINO: 20 de febrero 2013

    Nombre del alumn@: _______________________________________________________________________________________________

    Descripcin de la actividad/tarea esperada Fecha de

    entrega

    Puntaje

    asignado

    Puntaje

    alcanzado

    1. Realizar la portada del Bloque 3 con elementos propios del bloque, escribiendo el objetivo

    del mes y escribir en la libreta los conceptos clave con su significado.

    7 a 11 enero 1.5

    2. Convertir en cronologa la lnea del tiempo de las pginas 218 y 219 7 a 11 enero 1.5

    3. Escribir en la libreta con el ttulo: EN SNTESIS de la lectura del panorama del perodo de pginas 220-226. Al menos 8 ideas que descubriste que no sabas o que te llamaron la

    atencin.

    7 a 11 enero 1.5

    4. De cada prrafo de los subtemas:

    Nuevas fuentes de energa (pg. 228-229) escribe 7 ideas o suceso de importancia

    7 a 11 enero 1.5

  • Los bancos y la expansin del crdito, pg. 229 hacer 3 ideas o sucesos por prrafo.

    5. Realizar en la libreta, en posicin horizontal, con la informacin de los siguientes subtemas:

    La produccin en serie e innovaciones en las comunicaciones y transportes (230-231) y

    La importancia del ferrocarril (232), un cuadro donde escriban las innovaciones y sucesos,

    autor y nacionalidad si lo menciona el texto, ao y lugar y un dato:

    Innovacin o suceso Autor y nacionalidad Ao y lugar Un dato

    7 a 11 enero 1.5

    6. Tener un planisferio en blanco para trabajar en clase y realizar en la libreta:

    En el Ateneo de la pg. 235 (7 cuestiones).

    Escribir en 4 lneas lo mas importante del subtema: Hegemona britnica

    7 a 11 enero 1.5

    7. Reporte con 8 ideas centrales, guiadas por unas cuestiones de: La apertura y modernizacin

    de Japn, dibuja su bandera.

    21 al 25 enero 1.5

    8. Con cada ttulo: escribe 4 caractersticas sobresalientes por cada subtema:

    Dificultades en la consolidacin de los pases americanos Endeudamiento y avance de intereses europeos y norteamericanos, y Las amenazas extrajeras a Mxico

    21 al 25 enero 1.5

    9. Elabora una lnea del tiempo o una cronologa, con la informacin del subtema: Estados

    Unidos de Amrica (pg. 244-245) (Son 8 fechas)

    21 al 25 enero 1.5

    10. Escribir en la libreta, por cada nacin o movimiento lo subrayado en clase:

    Mxico, Brasil, Argentina,

    Porfirismo, etapa porfirista.

    21 al 25 enero 1.5

    11. Ensayo en una pgina de la libreta el tema: Burguesa y movimientos obreros resaltando con color rojo a los aos y acontecimientos, los idelogos y sus obras o movimientos,

    indispensable las siguientes palabras clave: Constitucionalismo, sentido de responsabilidad y

    respetabilidad, estratos de la Burguesa, el proletariado, la clase obrera, 1880, 1875, 1884,

    1890, 1864, movimiento armado, Carlos Marx y Federico Engels, los marxistas, Mijail

    Bakunin, las mujeres.

    21 al 25 enero 1.5

    12. De los subtemas: El crecimiento de las ciudades y la urbanizacin, Impacto ambiental y

    nuevos paisajes y Movimientos migratorios hacer una lista de 12 puntos que causan impacto.

    21 al 25 enero 1.5

    13. Realizar el mapa 3.11 (254) en la libreta. No scannes ni fotocopies, ni imprimas y las

    indicaciones del maestro en clase

    21 al 25 enero 1.5

    14. Escribir en la libreta el resumen subrayado del tema: Los Estados multinacionales (Austria-

    Hungra, Rusia y el Imperio Otomano. No olvides agregar su(s) bandera(s).

    4 8 febrero 1.5

    15. Elabora un cuadro en donde escribas las ideas del libro y de otra fuente, cada concepto:

    Constitucionalismo y Sufragio.

    4 8 febrero 1.5

  • Constitucionalismo Sufragio

    El libro dice El libro dice Otra fuente dice Otra fuente dice

    Medio punto extra al que me entregue la actividad resuelta relativa al Derecho al voto para las mujeres de: En el Ateneo, pgina 263.

    Incluye lnea del tiempo y las investigaciones 1 y 2 del mismo cuadro. Mximo en binas. Hoja carta a mano.

    16. Elabora un mapa conceptual, donde con figuras geomtricas unidas con flechas escribas el

    nombre de cada pensador: Charles Darwin, Sigmund Freud y Calos Marx; y 5 ideas y/o

    aportaciones. Ejemplo:

    4 8 febrero 1.5

    17. Del tema: Avances cientficos, enlista en la libreta a los cientficos, nacionalidad y producto,

    obra, descubrimiento o avance. Y escribe lo ms significativo del tema: Aplicacin tecnolgica

    en la construccin de los canales de Suez y Panam, mnimo 5 ideas por canal.

    4 8 febrero 1.5

    18. Del tema: Del impresionismo al arte abstracto, completa el siguiente cuadro: pg. 268-274 Arte Caractersticas, autor y obra

    Realismo Ejemplo: Reproduce la naturaleza y al hombre de su poca, Pinta la realidad de manera objetiva, se apega a la

    sociedad.

    Autor: Jean Francois Millet. Obra: Las espigadoras (1857)

    Impresionismo

    Puntillismo

    Post-impresionismo

    Simbolismo

    Modernismo o Art Nouveau

    Fauvismo

    Cubismo

    Futurismo

    Dadasmo

    Expresionismo

    Arte abstracto

    4 8 febrero 1.5

    19. Realizar una portada con imgenes de la I Guerra Mundial y completar el siguiente cuadro

    de las Pgs. 279-280

    Triple Alianza Triple Entente

    Pases unidos a las alianzas

    4 8 febrero 1.5

    Charles Darwin

    Intent dar una explicacin al origen del mundo

    1859 public su obra El origen de las especies

    Explic que los seres ms aptos sobre viven y los dbiles desaparecen

    Sus ideas fueron criticadas, con el tiempo tuvieron gran xito

    Sus ideas contribuyeron en el campo de las ciencias biolgicas

  • Primera Guerra de

    Movimientos

    Sucesos:

    Guerra de Trincheras Sucesos:

    Segunda Guerra de

    Movimientos

    Sucesos:

    20. Realizar una portada de las Primeras Revoluciones Sociales con imgenes y dedicarle a cada

    tema: China, Mxico y Rusia una pgina para informacin y otra para su bandera e

    imgenes.

    18 22 febrero

    1.5

    Firma del alumno Nombre y firma de pap, mam o tutor(a)

    Lecciones y proyecto:

    LECCIN 3.1:

    A) Fuente de energa que sustituy al vapor para hacer funcionar a las mquinas:

    B) Industria que se aceler debido al impulso de la industria automotriz:

    C) Conjunto de elementos o servicios que se consideran necesarios para la creacin y funcionamiento de una organizacin, sociedad o nacin:

    D) Inaugurado en 1869 para unir el Mar Mediterrneo con el Mar Rojo:

    E) Lugar considerado como la cuna del automvil:

    F) Inventor del telfono:

    G) Continente repartido por las potencias navales: H) Reina que consolid el Imperio Ingls:

    I) Dos naciones que provocaron la apertura de Japn:

    J) Nacin que fue anexada a Japn en 1910:

    LECCIN 3.2

    A) Gente mexicana partidaria de un gobierno que controle todo el pas:

    B) Poltica partidaria de la autonoma de los estados de una nacin:

    C) El primer Emperador de Mxico fue Iturbide, y el segundo:

    D) Presidente que aboli la esclavitud en EUA:

    E) Nombre de la guerra entre industriales y esclavistas norteamericanos:

    F) Nombre que Marx le puso a la clase obrera:

    G) Carlos Marx y Federico Engels son los idelogos del:

    H) Partidarios de Mijail Bakunin, quienes no tenan un orden:

    I) Continente del que salieron la mayora de los migrantes que poblaron al mundo:

    J) Tipo de control que evita la explosin demogrfica:

  • LECCIN 3.3

    A) Los Estados Multinacionales son:

    B) Eventualidad que gener en la Primera Guerra Mundial

    C) Naciones Lderes de la Triple Entente

    D) Naciones llamadas Los Imperios Centrales

    E) Pases que encabezaron las primeras revoluciones sociales

    PROYECTO:

    PROYECTO TECNO-ECOLGICO Y ARTSTICO: INTERPRETANDO LA HISTORIA Cantars de manera creativa y semiprofesional un tema de los vistos durante el bloque 3 Puede ser individual o en equipo, mximo 4 alumnos. Duracin: mnimo 2.5 minutos mximo 3.5 minutos Debes grabarlo en video de cmara normal, webcam o celular. IMPORTANTE: Que tenga nitidez de imagen y audio. Especialmente entender la letra. Debes escribir en las caractersticas del video la letra que ests o estn cantando, debe entenderse lo que cantan o pierde puntuacin. Lo pueden entregar en USB. No debe generar ningn gasto ste proyecto, es ecolgico, tecnolgico y artstico. Apyate de tus maestros!!! El tema debe abarcar causas, sucesos, consecuencias y conclusin. As se titular la cancin. Acompate de la msica instrumental que quieras pero la letra es importante escucharla con claridad, eso voy a calificar. Se entregar al maestro Alejandro Palma el da viernes 11 de febrero del 2011 como fecha lmite.