3 Celebracion 1 a Renovacion Promesas Bautismales

6
Celebración Nº 3 Renovación de las promesas Bautismales Importante tener en cuenta La iniciación cristiana en el catecumenado primitivo suponía un camino de formación por etapas, en el que se integraba la instrucción catequética, la conversión, el cambio radical de la vida, la vida litúrgica y de oración, la formación espiritual, la celebración de los Sacramentos del Bautismo, Eucaristía y Confirmación, por los que los candidatos eran incorporados al misterio de Cristo y de su Iglesia. El catecumenado se concebía como aprendizaje o "ejercicio" de la vida cristiana que se nutria de la catequesis y de la escucha de la Palabra. Venía apoyado por celebraciones litúrgicas, fortalecido por ejercicios ascéticos y penitenciales, bajo la ayuda de la Iglesia, en la persona de Obispo que acogía al catecúmeno, le acompañaba y formaba y, finalmente, lo incorporaba en su seno. -Esta Celebración de la renovación de las promesas bautismales debe llevarse a cabo después del Encuentro 19 “El Bautismo” y antes del Encuentro 20 “El Pecado”. Este momento en la formación de los niños/as corresponde según la programación a esa etapa del catecumenado en la que “los candidatos eran incorporados al misterio de Cristo y de su Iglesia”. -Asisten los padres de familia y los padrinos de los niños se puede hacer de tres o cuatro grupos. -Puede realizar en el templo. Si no hay pila bautismal se debe poner en el centro el Cirio Pascual. Objetivo: -Agradecer el Bautismo que nos hizo hijo de Dios y nos regaló el don de la fe. -Redescubrir en compañía de los padres, el padrino o la madrina que ellos son los responsables del desarrollo de la fe y la gracia bautismal para que podamos alcanzar la vida eterna. Materiales: -Biblia. -Cirio Pascual. -Atril o ambón. -Necesitan velas, una por participante, y tarjetas o estampas con mensajes alusivos, preparados previamente para cada participante. -Cancioneros o un cantor que sepa cantar entonadamente. Lugar de la celebración: -La Iglesia o capilla. -Bautisterio. Personas: -Párroco 1 : El presbítero es pastor y guía de la comunidad parroquial. En el cumplimiento de su deber de guía, con responsabilidad personal, el párroco cuenta ciertamente con la ayuda de los fieles, será necesario 1 Cuando la celebración no pueda ser presidida por el Sacerdote, puede hacerlo el Catequista o el Coordinador del grupo.

Transcript of 3 Celebracion 1 a Renovacion Promesas Bautismales

Page 1: 3 Celebracion 1 a Renovacion Promesas Bautismales

Celebración Nº 3 Renovación de las promesas Bautismales

Importante tener en cuenta

La iniciación cristiana en el catecumenado primitivo suponía un camino de formación por etapas, en el que se integraba la instrucción catequética, la conversión, el cambio radical de la vida, la vida litúrgica y de oración, la formación espiritual, la celebración de los Sacramentos del Bautismo, Eucaristía y Confirmación, por los que los candidatos eran incorporados al misterio de Cristo y de su Iglesia.

El catecumenado se concebía como aprendizaje o "ejercicio" de la vida cristiana que se nutria de la catequesis y de la escucha de la Palabra. Venía apoyado por celebraciones litúrgicas, fortalecido por ejercicios ascéticos y penitenciales, bajo la ayuda de la Iglesia, en la persona de Obispo que acogía al catecúmeno, le acompañaba y formaba y, finalmente, lo incorporaba en su seno.

-Esta Celebración de la renovación de las promesas bautismales debe llevarse a cabo después del

Encuentro 19 “El Bautismo” y antes del Encuentro 20 “El Pecado”.

Este momento en la formación de los niños/as corresponde según la programación a esa etapa del

catecumenado en la que “los candidatos eran incorporados al misterio de Cristo y de su Iglesia”.

-Asisten los padres de familia y los padrinos de los niños se puede hacer de tres o cuatro grupos.

-Puede realizar en el templo. Si no hay pila bautismal se debe poner en el centro el Cirio Pascual.

Objetivo: -Agradecer el Bautismo que nos hizo hijo de Dios y nos regaló el don de la fe.

-Redescubrir en compañía de los padres, el padrino o la madrina que ellos son los responsables del

desarrollo de la fe y la gracia bautismal para que podamos alcanzar la vida eterna.

Materiales: -Biblia. -Cirio Pascual. -Atril o ambón. -Necesitan velas, una por participante, y tarjetas o estampas con mensajes alusivos, preparados

previamente para cada participante.

-Cancioneros o un cantor que sepa cantar entonadamente. Lugar de la celebración: -La Iglesia o capilla. -Bautisterio. Personas: -Párroco1: El presbítero es pastor y guía de la comunidad parroquial. En el cumplimiento de su deber de guía, con responsabilidad personal, el párroco cuenta ciertamente con la ayuda de los fieles, será necesario

1 Cuando la celebración no pueda ser presidida por el Sacerdote, puede hacerlo el Catequista o el Coordinador del grupo.

Page 2: 3 Celebracion 1 a Renovacion Promesas Bautismales

abstenerse de cualquier forma que, de hecho, tienda a desautorizar la guía del presbítero párroco, porque se desvirtuaría la fisonomía misma de la comunidad parroquial. Catequista o coordinador: Es el responsable de la preparación y de la acogida de los niños y padres. Antes de la celebración deberá preparar el lugar, ensayar los cantos. Guía de la celebración: Es el que se escoge para que oriente y guie la celebración. Es fundamental que prepare junto con el catequista la celebración. Lector: Es el que proclama y lee la Palabra de Dios. No se debe olvidar que la lectura puede realizarla el Sacerdote como principal responsable del ministerio de la Palabra de Dios y de la tarea catequística. CELEBRACIÓN

GUÍA: El Bautismo es el primero y más necesario de los Sacramentos. En él se nos da la Gracia y el

carácter de cristianos. Es el más necesario para salvarse y nos habilita para recibir los demás Sacramentos.

Demos gracias a Dios, junto a nuestros padres, en esta celebración por este inmenso don. Renovemos

conscientemente los gestos y pasos que dimos el día de nuestro Bautismo a través de lo que hicieron en

lugar nuestro nuestros padres y padrinos.

Los grupos están afuera, junto a la puerta. Mientras ingresan ordenadamente, cantan el salmo 121 del Ciclo A, Pista 1

Salmo 121

1. ¡Qué alegría cuando me dijeron: “vamos a la casa del Señor”! nuestros pies ya están pisando tus umbrales, Jerusalén.

GUÍA: El día del Bautismo, cuando sus padres los llevaron a la Iglesia, el Sacerdote los recibió con un

hermoso saludo de acogida al seno de la Iglesia, hoy al renovar aquel momento junto a sus padres y

compañeros, reviviremos el gran momento que nos hizo hijos de Dios, miembros de la Iglesia, templos del

Espíritu Santo y hermanos de Jesús.

(En este momento los que participan se ponen de pie y responden al interrogatorio del Sacerdote.)

Page 3: 3 Celebracion 1 a Renovacion Promesas Bautismales

Sacerdote: ¿Queridos hijos que vienen a pedir a la Iglesia de Dios?

TODOS: Renovar nuestro compromiso bautismal. Sacerdote: ¿Saben verdaderamente lo que piden y a qué se comprometen?

TODOS: Sí, lo sabemos.

Sacerdote: La Iglesia, y como parte de ella, esta Familia Parroquial de San ... se alegra de poder contarlos entre sus miembros. Todos queremos ayudarlos a seguir creciendo como cristianos y hermanos en la misma fe.

(Silencio breve el guía continúa)

GUÍA: El día de nuestro Bautismo, nuestros padres y padrinos nos trazaron una cruz sobre la frente. Ella es el signo de la victoria de Cristo. Nosotros le pertenecemos a Él. Queremos conocerlo y amarlo cada vez más y seguir sus caminos.

SACERDOTE: Les invito a signarse con la señal de Cristo Salvador.

(Todos hacen la señal de la Cruz.)

-Ahora les invito a caminar, juntos hacia la fuente bautismal donde un día Dios, nuestro Padre, nos adoptó como hijos suyos, por medio del agua y el Espíritu Santo.

(Mientras avanzan, todos cantan: "Salmo 41, Ciclo A, Pista 28". Llegados al lugar dispuesto, todos rodean la Pila Bautismal.)

Salmo 41

1- Mi alma tiene sed de Dios, Del Dios viviente; ¿Cuándo llegaré a contemplar El rostro de Dios? 2- Recuerdo con nostalgia cuando iba A la casa de Dios, Entre cantos de fiesta, y alabanza Del pueblo feliz. 3- Envíame tu luz y tu verdad. Que ellas me encaminen: Y me guíen a tu santa montaña. Al lugar donde

habitas. 4- Subiré al altar de Dios; El Dios de mi alegría, Cantaré y te alabaré con la cítara, Señor y Dios mío. GUÍA: La Palabra de Dios es luz que guía nuestros pasos. Dejemos que ella, hoy, ilumine y abra nuestros corazones.

LECTOR: Lectura de la Carta de San Pablo a los cristianos de Roma. (Romanos 6,3-5).

¿Ignoráis que cuantos fuimos bautizados en Cristo Jesús, fuimos bautizados en su muerte? Fuimos, pues, con él sepultados por el bautismo en la muerte, a fin de que, al igual que Cristo fue resucitado de entre los muertos por medio de la gloria del Padre, así también nosotros vivamos una vida nueva. Porque si hemos hecho una misma cosa con él por una muerte semejante a la suya, también lo seremos por una resurrección semejante; sabiendo que nuestro hombre viejo fue crucificado con él, a fin de que fuera

Page 4: 3 Celebracion 1 a Renovacion Promesas Bautismales

destruido este cuerpo de pecado y cesáramos de ser esclavos del pecado.

Palabra de Dios. Te alabamos Señor.

CATEQUISTA (Hace una breve explicación, si en la celebración no hubo Sacerdote. Siguen algunas ideas)

- La fuente bautismal es para nosotros sepulcro y seno materno. - En ella hemos sepultado para siempre al hombre viejo pecador, es decir, al hombre

egoísta, orgulloso, injusto, mentiroso, sensual e hipócrita.

- Pero, también, en el seno del agua bautismal se ha engendrado un hombre nuevo. Es parecido a Jesucristo.

- El hombre viejo lucha constantemente en nosotros por prevalecer sobre el nuevo. Si nos apoyamos en Cristo, el más fuerte y vencedor, también nosotros venceremos con El al hombre viejo.

(- Breve silencio)

SACERDOTE: Hermanos, movidos por la Fe y recordando nuestro propio Bautismo, expresemos nuestra decisión de renunciar a todo lo que se opone a Dios. Por eso les pregunto: - ¿Prometéis renunciar al pecado para vivir la libertad de los hijos de Dios?

TODOS: Si, renunciamos.

SACERDOTE: ¿Estáis dispuestos a renunciar al egoísmo y al orgullo que destruyen la vida familiar?

TODOS: Sí, renunciamos.

SACERDOTE: - ¿Estáis dispuestos a renunciar a los falsos criterios del mundo para vivir en el Espíritu de Jesús?

TODOS: Sí, renunciamos.

SACERDOTE: Que el Señor, lleno de bondad y misericordia, bendiga sus decisiones y les dé fuerzas para cumplirlas.

TODOS: (responden) "Amén".

GUÍA: Pueden tomar asiento. (Pausa) Dijimos que la fuente bautismal es al mismo tiempo, sepulcro y seno materno. Allí tiene origen un Nuevo Pueblo. Así lo dice San Pedro:

LECTOR: Lectura de la Primera Carta de San Pedro (l Pedro 2,9.10.)

(Se hace esta lectura si se considera oportuno)

SACERDOTE: (Hace un breve comentario).

GUÍA: Ahora encendemos la vela con la luz del Cirio Pascual. (Pausa) Dispongámonos a profesar nuestra Fe y a comprometernos con el Señor, Dios de la Vida. Profesión de fe:

Sacerdote: Todos juntos proclamamos el Credo que contiene la fe de la Iglesia en la que todos hemos nacido y se ha desarrollado en nosotros. Pero lo vamos a hacer con la fórmula bautismal. Yo os pregunto a todos (en plural) y vosotros contestáis por cada uno de vosotros (en singular):

¿Creéis en Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra? Todos:- Si, creo

Page 5: 3 Celebracion 1 a Renovacion Promesas Bautismales

- ¿Creéis en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que nació de Santa María Virgen, murió, fue sepultado, resucitó de entre los muertos y está sentado a la derecha del Padre?

Sí, creo - ¿Creéis en el Espíritu Santo, en la Santa Iglesia Católica, en la comunión de los Santos, en el perdón de los pecados, en la resurrección de los muertos y en la vida eterna?

Sí, creo Esta es nuestra fe, esta es la fe de la Iglesia que nos gloriamos de profesar en Cristo Jesús, Señor nuestro. Amén (Se entona: "el Salmo 117, Ciclo A, pista 29")

Salmo 117

1- Que lo diga la familia de Israel: es eterno su amor que lo diga la familia de Aarón: es eterno su amor Que lo repitan los fieles del Señor: es eterno su amor.

GUÍA: Ahora, cada uno personalmente renovará el Bautismo que nos dio vida nueva.

Ordenadamente nos acercamos a la Pila Bautismal, la besamos y hacemos la señal de la cruz.

(Mientras tanto cantamos: " Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo, un solo Dios y Padre.")

GUÍA: Apagamos las velas. (Pausa).

SACERDOTE: Conscientes de nuestra altísima dignidad de hijos de Dios, oremos como Jesús nos enseñó: Padre nuestro...

GUÍA: Ahora, como recuerdo de esta renovación bautismal, demos gracias a la Madre de Dios, que el día de nuestro Bautismo estuvo junto a nosotros y nos recibió como hijos suyos muy queridos.

Al finalizar en el atrio intercambiaremos las tarjetas que hemos preparado para cada una de las familias.

Canto final: "El Señor hizo en mi maravillas”.

Page 6: 3 Celebracion 1 a Renovacion Promesas Bautismales