3.-ENCUADRE

14

Transcript of 3.-ENCUADRE

Cuadro DescriptivoCuadro Descriptivo

Este curso esta organizado para promover una reflexión sobre las herramientas de lectura y escritura que se generan en la escuela hasta el análisis de la enseñanza de la lectura y la escritura en la primaria donde la función docente es determinante.

Cuadro DescriptivoCuadro DescriptivoTiene tres bloques: 1° “La lectura y escritura: actividades básicas del ser

humano” Se propone replantear el concepto de alfabetización como una vía para involucrar a los estudiantes en su propio proceso.

2°“La escritura en la escuela primaria”, Se trabaja particularmente con el contenido asociado a la adquisición de la lengua escrita en sus distintos niveles o etapas.

3° En “La enseñanza de la lectura y escritura en la escuela primaria” se buscará que el maestro promueva que el alumno pueda verse como un sujeto que es competente al momento de comunicarse por escrito.

Dirigido a docentes, directivos y asesores del nivel de primaria que tengan contacto con los procesos de escritura de los alumnos durante esta etapa, considerando que la lectura y escritura son las herramientas invaluables que el ser humano ha construido para poder establecer formas de comunicarse más efectivas entre todos los sujetos que constituyen una comunidad de hablantes. Democratizar estas prácticas, es la difícil tarea de la escuela. Se divide en cinco sesiones de ocho horas cada una

Reflexionen sobre la situación actual de la lectura y escritura como herramienta comunicativa.

Identifique el proceso que el niño desarrolla para acceder al sistema de escritura.

Reconozca el enfoque de las prácticas sociales del lenguaje inmersas en la enseñanza de la lengua escrita.

Analice los retos que guarda su futuro trabajo como docente en la enseñanza de la lengua escrita.

En este curso se pretende que el docente tenga bases para la trasformación de su propio hacer en el aula, que utilice la lectura y escritura para diversas actividades y no solo lo que demande su actividad profesional:☺Leer con los niños por lo menos quince minutos al día (Garrido, 1997), ☺Sensibilizar a los padres de familiar para que hagan un trabajo colaborativo.☺Identificar claramente los proceso de cada uno de sus niños y ser el facilitador en momentos en que los alumnos encuentren obstáculos. •El curso se divide en sesiones de 5 a 8 hrs •Su duración total es de 40 Hrs.

El presente curso será valorado en tres etapas importantes: La primera de ella se enfocará a reflexionar sobre el proceso comunicativo que guarda la sociedad actual, buscando con ello que el docente logre ubicarse dentro de un momento histórico, además de que realice un ejercicio con su grupo sobre las competencias lingüísticas de los alumnos con los que labora. De este primer acercamiento se genera una monografía.

En una segunda etapa analizará planes y programas 2011 donde se establecen las condiciones para que pueda la escuela desarrollar de forma sistemática y ordenada fortalecer las competencias comunicativas, respaldadas en fundamentos teóricos. Derivado de ello el docente elabora un ensayo y un artículo de opinión por parte de cada uno de los docentes.

• Finalmente en la tercera etapa, el docente analiza el enfoque del campo de formación, así como el recurso por excelencia, el proyecto didáctico, utilizado para potenciar las competencias comunicativas en los alumnos de primaria. Derivado de ello se generará un proyecto didáctico.

Asistencia en un 90% a las sesiones establecidas para el desarrollo del taller.

Participación de cada una de las actividades desarrolladas en el curso durante el desarrollo de los bloques.

Entrega de los productos solicitados en cada uno de los bloques

SESION 1. Organizado en 10 actividades para realizarse en un lapso de 8 horas durante las que se analizan textos y hacen productos.SESION 2. Organizado en 8 actividades durante las cuales se leen textos y comparten en plenaria.SESION 3. Organizado en 8 actividades enfocadas a estrategias e intervención docente en función de algunas hipótesis.SESION 4. Organizado en 8 actividades, durante lo cual se revisan documentos en torno a la escritura del niño.SESION 5. Organizado en 12 actividades que rescataran la importancia sobre la escritura

BLOQUE PUNTOS PRODUCTO

I 2 Monografía : La escritura como proceso sociocultural

II 2 Artículo sobre las condiciones de mejora en su practica relacionada con la lectura y escritura

III 2 Ensayo sobre la intervención docente en el proceso de escritura del niño.

Producto final

4 Proyecto enfocado a potenciar las competencias comunicativas en los alumnos de la educación primaria , considerando su función y grupo.

Total 10Evaluación sugerida por mi

BLOQUE PUNTOS PRODUCTO

I 3 Monografía : La escritura como proceso sociocultural

II 3 Ensayo sobre la intervención docente en el proceso de escritura del niño.

III 4 Artículo sobre las condiciones de mejora en su practica relacionada con la lectura y escritura

Total 10

Evaluación sugerida por el curso

Los recursos a utilizar son :

Computadora, proyector.Hojas de papel bond (carta) plumones y diurexTextos diversosPresentaciones en power point