=3 ò>\ ` '/®{]

55
320 CONCLUSIONES La investigación antes realizada permitió la formulación de las siguientes conclusiones, las cuales admiten proporcionar una respuesta pormenorizada pero concreta a cada uno de los fines del trabajo culminado: 1. Al analizar la tipología del trastorno mental esquizofrénico en Maracaibo estado Zulia, se pudo conocer que en teoría existen 3 tipos de trastorno esquizofrénico, esquizofrenia paranoide, desorganizada y catatónica. La tipología que con mayor frecuencia se presenta es la paranoide, los síntomas principales son sentimientos de persecución, delirios y retraimiento de la realidad. La esquizofrenia desorganizada tiene como principal síntoma confusión y desorganización de la mente, esto se da en base a alucinaciones, que pueden inmiscuirse dentro de lo que el paciente ve como real y desencadenar un nuevo sistema de ideas delirantes. Asimismo, en la esquizofrenia catatónica el principal síntoma es la falla de habilidades motrices del enfermo. Todos los tipos de esquizofrenia, descritos anteriormente pueden sr controlados con medicamentos y terapias, los esquizofrénicos pueden llevar una vida normal si son tratados adecuadamente. 2. Al determinar los síntomas del trastorno mental esquizofrénico en Maracaibo estado Zulia, se pudo conocer que los síntomas presentados por la esquizofrenia no sólo se dan en este tipo de trastorno mental, sino que

Transcript of =3 ò>\ ` '/®{]

Page 1: =3 ò>\ ` '/®{]

320

CONCLUSIONES

La investigación antes realizada permitió la formulación de las

siguientes conclusiones, las cuales admiten proporcionar una respuesta

pormenorizada pero concreta a cada uno de los fines del trabajo culminado:

1. Al analizar la tipología del trastorno mental esquizofrénico en

Maracaibo estado Zulia, se pudo conocer que en teoría existen 3 tipos de

trastorno esquizofrénico, esquizofrenia paranoide, desorganizada y

catatónica. La tipología que con mayor frecuencia se presenta es la

paranoide, los síntomas principales son sentimientos de persecución, delirios

y retraimiento de la realidad.

La esquizofrenia desorganizada tiene como principal síntoma

confusión y desorganización de la mente, esto se da en base a

alucinaciones, que pueden inmiscuirse dentro de lo que el paciente ve como

real y desencadenar un nuevo sistema de ideas delirantes. Asimismo, en la

esquizofrenia catatónica el principal síntoma es la falla de habilidades

motrices del enfermo. Todos los tipos de esquizofrenia, descritos

anteriormente pueden sr controlados con medicamentos y terapias, los

esquizofrénicos pueden llevar una vida normal si son tratados

adecuadamente.

2. Al determinar los síntomas del trastorno mental esquizofrénico

en Maracaibo estado Zulia, se pudo conocer que los síntomas presentados

por la esquizofrenia no sólo se dan en este tipo de trastorno mental, sino que

Page 2: =3 ò>\ ` '/®{]

321

pueden presentarse en otras enfermedades de la mente. Los principales

síntomas que se pudieron conocer fueron el habla desorganizada,

alucinaciones y trastornos de la percepción, delirios, cambios en la

personalidad del individuo, abulia o apatía, alogia, anhedonia y afectividad

aplanada, un individuo puede presentar uno o más de los síntomas

nombrados, a veces los mismos dependen de la etapa en la que se encuentra

el trastorno del paciente.

3. Al identificar las fases del trastorno mental esquizofrénico, en

Maracaibo estado Zulia, se conoció que la enfermedad presenta cuatro

fases, dentro de las cuales se manifiestas los diferentes síntomas nombrados

anteriormente. Las fases del trastorno mental esquizofrénico son prodrómica,

es en este punto donde el paciente empieza a aislarse de la sociedad, donde

se produce el retraimiento de la realidad que lo rodea; en la fase activa, en

esta fase el principal síntoma son las alucinaciones, los pacientes que se

encuentran bajo tratamiento médico muchas veces deliran y piensan que los

medicamentos son veneno, en la fase residual, los principales síntomas son

afectividad aplanada y descuido total o parcial de la apariencia del enfermo,

no todos los esquizofrénico pasan por esta etapa,

Para finaliza con las fases del trastorno esquizofrénico, encontramos la

fase recidiva, donde los pacientes pueden o no padecer de insomnio en la

fase recidiva, así como el paciente puede sentir la voluntad para retomar sus

actividades laborales.

4. Al establecer la estructura narrativa de un cortometraje de

Page 3: =3 ò>\ ` '/®{]

322

ficción sobre el trastorno mental esquizofrénico, en Maracaibo estado Zulia,

se estableció que esta estructura está constituida por tres puntos claves que

son el planteamiento o exposición, el desarrollo o nudo y el desenlace. De

acuerdo con esta estructura se presenta un fragmento del storyline del

cortometraje de ficción titulado Yo, mamá y yo, el cual es el resultado de la

investigación que se llevó a cabo:

Santiago es un joven asocial, sin amigos o amores. Sólo

puede relacionarse con su mamá, la única persona

importante para él, pero al entrar Helena en su mundo

cotidiano y pausado el joven se da cuenta de la

posibilidad de sentir algo. Sin embargo, su madre

convertirá esas ideas en los fragmentos de la verdad que

escondió por tantos años.

5. Al elaborar las etapas de producción de un cortometraje de

ficción sobre el trastorno mental esquizofrénico en Maracaibo estado Zulia, la

investigación realizada permitió conocer que son tres las etapas que se

deben seguir para poder elaborar un cortometraje, la primera es la

preproducción, donde se elaboró el guion del cortometraje de ficción titulado

“Yo, mamá y yo”, se seleccionó al director de la obra y se realizó un casting

para determinar quiénes serían los actores que darían vida a los personajes

creados.

Seguidamente se encuentra la producción, etapa en la cual, se

filmaron las tomas cinematográficas que conforman el material audiovisual,

Page 4: =3 ò>\ ` '/®{]

323

fue aquí donde se le dieron al directos todos los recursos técnicos y

administrativos que fueron planificados en la preproducción, la filmación se

realizó siguiendo el plan de rodaje que fue previamente elaborado en la

preproducción.

Finalmente se encuentra la postproducción, es el punto donde se

realizó la edición del cortometraje de ficción “Yo, mamá y yo”. Para

comenzar se visualizó el material grabado y luego se montaron las imágenes

y el sonido de acuerdo a la estructura narrativa del relato. Por último se

preparó la película para su copiado, grabación y distribución.

Page 5: =3 ò>\ ` '/®{]

324

RECOMENDACIONES

Las conclusiones antes dictadas permiten la enunciación de las

siguientes recomendaciones:

1. Se recomienda a los expertos en cine dar continuidad a la

investigación cinematográfica para así aportar nuevas teorías y

conocimientos a las personas que se dedican a esta rama de la producción

audiovisual.

2. Del mismo modo, se recomienda a la Universidad Rafael Belloso

Chacín motivar la producción de material audiovisual no sólo en sus

estudiantes sino en la ciudad también, y, permitir que se den a conocer las

producciones realizadas en el Estado Zulia.

3. Finalmente, se recomienda a la Universidad Rafael Belloso Chacín

promover la realización de investigaciones de calidad, que aporten nuevos

modelos teóricos que sirvan como antecedentes para futuros trabajos de

investigación realizados dentro o fuera de la Universidad.

Page 6: =3 ò>\ ` '/®{]

325

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (A) LIBROS Adelman, K. (2004). Cómo se hace un Cortometraje. Barcelona: Ediciones

Robinbook, s.l.

Aumont, J.; Bergala, A.; Marie, M. y Vernet, M. (2005). Estética del Cine. Barcelona: Ediciones Paidós.

Balestrini, M. (2002). Cómo se elabora el Proyecto de Investigación. Para los estudios formulativos o exploratorios, descriptivos, diagnósticos, evaluativos, formulación de hipótesis causales, experimentales y los proyectos factibles. 6ta Edición. Caracas (Venezuela): BL Consultores Asociados. Servicio Editorial.

Bassa, J. y Freixas, R. (1969). El Cine de Ciencia Ficción. Argentina: Ediciones Paidós.

Baudrillard, J. (1996). El crimen perfecto. Barcelona, Españana: Editorial Anagrama.

Bavaresco, A. (1994). Proceso Metodológico en la Investigación: Cómo hacer un Diseño de Investigación. Maracaibo: Editorial Universidad del Zulia.

Bavaresco, A. (2006). Proceso Metodológico en la Investigación: Cómo hacer un Diseño de Investigación. 5ta Edición. Maracaibo: Editorial Universidad del Zulia.

Bermanzohn, P. y Hwang, M. (2005). Esquizofrenia y patologías

comórbidas: diagnóstico y tratamiento. Masson S.A.: Barcelona, España.

Bordwell, D. y Thompson, K. (2003). Arte Cinematográfico. 6ta Edición.

México: Editorial McGraw-Hill.

Campbell, F. (1994). La ficción de la memoria. Ediciones ERA: México.

Caparrós, L. (1997). Cine y guerra civil española. Imágenes para la memoria. Editorial JC.: Madrid, España.

Page 7: =3 ò>\ ` '/®{]

326

Chavez, N. (2007). Introducción a la investigación educativa. Maracaibo: Gráfica González.

Cohen, B. (2006). Psiquiatría: Teoría y Práctica. Madrid: Editorial McGraw-Hill Iberoamericana S.A.U.

Cooper, R. y Dancyger, K. (2005). Writing The Short Film. 3era Edición. California: Editorial Elsevier Inc.

Davison, G. (2005). Psicología de la Conducta Anormal. 2da Edición. México D.F.: Editorial Limusa S.A.

De la Orta, M. (2008). Tú puedes ser estrella de cine: Guía práctica para iniciarse en el medio. 1era Edición. Editorial Animundo: México DF.

Dong. M. (2006). Chinese Theories of Fiction. A Non-Western Narrative System. New York: State University of New York Press Albany.

Dulcan, M. (2006). Child and Adolescent Psychiatry. American Psychiatric Publishing, Inc.: United States of America.

Field, S. (1995). El Manual del Guionista. 1era Edición. Madrid: Plot Ediciones S.A.

First, M. (2005). DSM-IV-TR Guía de Uso. Barcelona: Editorial Masson S.A.

González, J. y González, F. (2002). Aprender a ver cine. 3era Edición. Ediciones Rialp, S.A.: Madrid, España.

Gispert, E. (2008). Cine, Ficción y Educación. Barcelona: Editorial Laertes.

Gómes, J. (2002). El Cine una Guía de Iniciación. Murcia: Aula de Mayores. Universidad de Murcia.

Halgin, R. y Whitbourne, S. (2004). Psicología de la Anormalidad. Perspectivas Clínicas sobre Desórdenes Psicológicos. 4ta Edición. México: McGraw-Hill Interamericana.

Hernández, R.; Fernández; C.; y Baptista, P. (2005). Metodología de la Investigación. México: Editorial McGraw-Hill.

Page 8: =3 ò>\ ` '/®{]

327

Hernández, R.; Fernández; C.; y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: Editorial McGraw-Hill.

Kirzner, L. y Mandell S. (1994). Fiction. Reading, Reacting, Writing. United States of America: Editorial Harcourt Brace & Company.

Kisker, G. (1984). La Personalidad Desorganizada. Psicología Anormal. 1era Edición. México D.F.: Editorial Trillas S.A.

Kracauer, S. (1996). Teoría del Cine. La redención de la realidad física. 1era Reimpresión. Buenos Aires: Ediciones Paidós.

Mariño, A. (2005). Cine argentino y latinoamericano: Una mirada crítica. Argentina: Editorial Nobuko.

McKee, R. (2005). El guión: Sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones. 2da Edición. Alba Editorial: México.

Page, C.; Curtis, M.; Sutter, M.; Walker, M. y Hoffman, B. (1998). Farmacología Integada. España: Editorial Harcourt.

Pramaggiore, M. y Wallis, T. (2005). Film: a critical introduction. London, United Kingdom: Editorial Laurence King Publishing Ltd.

Peréz, A. (2004). Guía Metodológica para Anteproyectos de Investigación. Venezuela: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Pinel, V. (2006). Los Géneros Cinematográficos. Géneros, escuelas, movimientos y corrientes en el cine. España: Ediciones Robinbook.

Polverino, L. (2005). Manual del Director de Cine. Argentina: Ediciones Libertador.

Ràfols, R. y Colomer, A. (2003). Diseño Audiovisual. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, SL.

Raskin, R. (2002). The Art of The Short Fiction Film. United States of America: Editorial McFarland & Company, Inc.

Page 9: =3 ò>\ ` '/®{]

328

Reyes, J. (2003). Teoría y Didáctica de los Géneros Aventura y Policíaco. Bogotá D.C.: Cooperativa Editorial Magisterio. Rodríguez, C. (2003). Metodología de la Investigación. Editorial Panamericana: Barcelona, España. Romaguera, J. (1999). El Lenguaje Cinematográfico. Gramática, géneros

estilos y materiales. 2da Edición. Madrid: Ediciones de La Torre.

Romea, M. (2001). Cine y Literatura. Relación y Posibilidades Didácticas. 1era Edición. Barcelona: Editorial Horsori.

Ruíz, R. (2008). Poética del cine. Editorial Sudamericana: Madrid, España.

Russo, E. (1998). Diccionario de Cine. 1era Edición. Argentina: Editorial Paidós SAICF y Tatanka S.A.

Sánchez, A. (2001). Diccionario de Creación Cinematográfica. Barcelona: Editorial Ariel Cine.

Sarason, I. y Sarason, B. (1996). Psicología Anormal. El Problema de la Conducts Inadaptada. 7ma Edición. México: Editorial Prentice Hall Latinoamericana, S.A.

Souriau, É. (1998). Diccionario Akal de Estética. Madrid: Ediciones Akal S.A.

Sue, D.; Wing, D. y Sue, S. (2010). Psicopatología. Comprendiendo la Conducta Anormal. 9na Edición. México: CENAGE Learning Editores S.A.

Tamayo y Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. 4ta Edición. México: Editorial Limusa Noriega Editores.

Telote, J. (2002). El Cine de Ciencia Ficción. 1era Edición. Madrid: Cambridge University Press.

(B) REVISTAS ESPECIALIZADAS McKee, R. (2005). Métodos para la Creación de Personajes: Jean-Claude

Carrière- Pascal Bonitzer y Syd Field, a examen. El Personaje en

Page 10: =3 ò>\ ` '/®{]

329

Corto. Revista Estudios Cinematográficos. N° 28. Septiembre–Noviembre 2005 (39-56). México.

Peña, F. (2009). Las Imágenes de la Locura en el Cine como Representaciones Culturales. Revista Cuicuilco. Vol. 16. N° 45. Enero-Abril 2009 (14-15). México.

(C) FUENTES ELECTRÓNICAS Bohórquez, M. (2011). El Diseño Gráfico y el Cortometraje de Ficción.

Disponible en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/encuentro2007/02_auspicios_publicaciones/actas_diseno/articulos_pdf/A4069.pdf

Gamboa, I. (2011). Análisis de The Fight Club (El Club de la Pelea). Universidad Autónoma de Durango. Disponible en: http://www.buenastareas.com/ensayos/Analisis-The-Fight-Club/384732.html

National Institute of Mental Health (2011). ¿Qué es la Esquizofrenia? Disponible en: http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/esquizofrenia-2011/qu-es-la-esquizofrenia.shtml

Spearing, M. (2011). Esquizofrenia. Disponible en: http://wwwapps.nimh.nih.gov/health/publications/spanish/esquizofrenia/complete-publication.shtml

(D) TESIS DE GRADO

Alvarez, A.; Gómez, I. y González, G. (2009). Producción de un Cortometraje de Ficción sobre el Suicidio en los Adolescentes del municipio Maracaibo Estado Zulia. Tesis de Pregrado. Universidad Rafael Belloso Chacín, Maracaibo.

Arandia, A.; Porras, M. y Rojas, I. (2010). Producción de un Cortometraje de Ficción sobre la Calidad de Vida de una Persona en Estado Terminal de Cáncer. Tesis de Pregrado. Universidad Rafael Belloso Chacín, Maracaibo.

Bermúdez, C.; León, F.; Romero, P. y Topolñak, A. (2007). Producción de un Cortometraje de Ficción basado en la Enfermedad Psicológica

Page 11: =3 ò>\ ` '/®{]

330

“Fuga Psicológica”. Tesis de Pregrado. Universidad Rafael Belloso Chacín, Maracaibo.

Escalona, P.; Gutiérrez, V.; Loginow, G. y Luzardo, J. (2009). Producción de un Cortometraje Cinematográfico basado en el Ocio de los Adolescentes del municipio Maracaibo. Tesis de Pregrado. Universidad Rafael Belloso Chacín, Maracaibo.

Font, M. (2005). Alucinaciones Auditivas en la Esquizofrenia: Estudio del Metabolismo Cerebral mediante Pet con F18-FDG durante el Primer Episodio Psicótico, tras Remisión Clínica y tras Estimulación Auditivo-Lingüistica. Tesis de doctorado. Universitat de Barcelona, España.

Guerrero, G.; Henríquez, V.; Pardi, A. y Ruíz, Y. (2010). Producción de un Cortometraje de Ficción sobre la Penetración del New Age en la Juventud del municipio Maracaibo. Tesis de Pregrado. Universidad Rafael Belloso Chacín, Maracaibo.

Marín, M. y Nessi, M. (2011). Producción de un cortometraje de ficción sobre la insuficiencia renal crónica en pacientes del estado Zulia. Tesis de Pregrado. Universidad Rafael Belloso Chacín, Maracaibo.

Orozco, J. (2008). Diagnóstico Clínico de Trastornos Mentales. Universitas Major Pacensis Diri Andrea AE. La Paz, Bolivia.

(E) ENTREVISTAS

Castellano, A. (2012, Abril, 07). Sobre El Transtorno Mental Esquizofrénico en Maracaibo.

León, M. (2012, Abril, 06). Sobre El Transtorno Mental Esquizofrénico en Maracaibo.

Torres, M. (2012, Abril, 09). Sobre El Transtorno Mental Esquizofrénico en Maracaibo.

Méndez, A. (2012, Abril, 09). Sobre El Transtorno Mental Esquizofrénico en Maracaibo.

Ortega, P. (2012, Marzo, 10). Sobre Cine de Ficción en Maracaibo.

Page 12: =3 ò>\ ` '/®{]

331

Paris, J. (2012, Abril, 07). Sobre El Transtorno Mental Esquizofrénico en Maracaibo.

Rísquez, D. (2012, Marzo, 10). Sobre Cine de Ficción en Maracaibo.

Rodón, R. (2012, Abril, 06) Sobre El Transtorno Mental Esquizofrénico en Maracaibo.

Page 13: =3 ò>\ ` '/®{]

ANEXOS

Page 14: =3 ò>\ ` '/®{]

Anexo A

Entrevista dirigida a los Expertos en Cortometraje de Ficción en Maracaibo, Estado Zulia

Page 15: =3 ò>\ ` '/®{]

334

Entrevista dirigida a los Expertos en Cortometrajes de Ficción en Maracaibo, Estado Zulia

1. ¿Cree usted que el cortometraje deba iniciar con la identificación del personaje principal y su relación con su mamá? Explique por qué. 2. ¿Considera usted conveniente que el inicio del cortometraje muestre a la mamá de Santiago evitando mostrar que se trata de una alucinación? Explique por qué. 3. ¿Cree usted conveniente utilizar cortes repentinos para hacer una elipsis del día a la noche? Explique por qué. 4. ¿Cree usted que es pertinente utilizar una toma fija de Santiago en plano medio, al mismo tiempo que el escenario y su vestuario va cambiando, de forma que se dé a entender que pasó por muchos empleos? Explique por qué. 5. ¿Cree usted conveniente enfrentar a los familiares vivos de Santiago con él por ser tan distante? Explique por qué. 6. ¿Considera usted conveniente integrar el elemento amoroso a la vida de Santiago? Explique por qué. 7. ¿Considera necesario narrar en voz en off los hechos mientras se muestran las imágenes de la vida cotidiana de Santiago? Explique por qué. 8. ¿Cree usted conveniente comparar la visión de Santiago y la realidad al momento en que se revela que Santiago a alucinado con su mamá estando viva? Explique por qué. 9. ¿Considera usted pertinente utilizar el recurso de la voz en off para terminar el cortometraje? Explique por qué. 10. ¿Considera usted apropiado utilizar un juego repetición para la elipsis de Santiago ingiriendo sus pastillas para reducir los efectos de su enfermedad? Explique por qué.

Page 16: =3 ò>\ ` '/®{]

Anexo B Entrevista dirigida a los Expertos en el Trastorno

Esquizofrénico (Psiquiatras) en Maracaibo, Estado Zulia

Page 17: =3 ò>\ ` '/®{]

336

Entrevista dirigida a los psiquiatras especialistas en el trastorno mental esquizofrénico en Maracaibo, estado Zulia. 1. ¿Cuáles son los síntomas más comunes que padece un paciente con esquizofrenia paranoide? 2. ¿Cómo se debe tratar a un paciente con esquizofrenia paranoide? 3. ¿Cuál es la mayor diferencia de la esquizofrenia paranoide con las otros tipos de esquizofrenia? 4. ¿Cuáles son los síntomas más comunes que padece un paciente con esquizofrenia desorganizada? 5. ¿Cómo se debe tratar a un paciente con esquizofrenia desorganizada? 6. ¿Cuál es la mayor diferencia de la esquizofrenia desorganizada con las otros tipos de esquizofrenia? 7. ¿Cuáles son los síntomas más comunes que padece un paciente con esquizofrenia catatónica? 8. ¿Cómo se debe tratar a un paciente con esquizofrenia catatónica? 9. ¿Cuál es la mayor diferencia de la esquizofrenia catatónica con las otros tipos de esquizofrenia? 10. ¿Cuál es la razón por la cual un paciente con habla desorganizada no puede ordenar sus ideas coherentemente? 11. ¿La dificultad entre sus ideas y su habla repercute en sus acciones? 12. ¿El paciente con habla desorganizada tiende a tartamudear? 13. ¿Puede el paciente que padece de alucinaciones y trastornos en la percepción perder noción del tiempo y el espacio?

Page 18: =3 ò>\ ` '/®{]

337

14. ¿Las alucinaciones y trastorno de la percepción se presenta permanentemente o es algo intermitente? 15. ¿El paciente que sufre de delirios es peligroso para la sociedad? 16. ¿Qué tipo de medicamento debería tomar el paciente que padece delirios? 17. ¿El paciente con abolición u apatía es propenso a presentar sedentarismo u obesidad? 18. ¿El paciente con abolición u apatía es ineficiente o mediocre al realizar sus actividades? 19. ¿El paciente con alogía muestra dificultades en establecer un punto al momento de hablar? 20. ¿Antes de presentarse la enfermedad el paciente presentaba un léxico pobre? 21. ¿El paciente presenta desinterés en actividades las cuales podrían resultar interesantes para una persona sana? 22. ¿El paciente reacciona de manera agresiva, neutral o positiva ante estas actividades? 23. ¿Al paciente se le dificulta la muestra de afectos aún sean estos, familiares, amigos o pareja? 24. ¿El paciente no muestra ningún tipo de reacción ante nada o nadie? 25. ¿Qué conductas presenta el paciente en la fase prodrómica? 26. ¿Tiende el individuo a Presentar problemas sociales estando este en la fase prodrómica? 27. ¿Cuál es la duración de la fase prodrómica? 28. ¿Presenta el paciente alucinaciones en la fase activa?

Page 19: =3 ò>\ ` '/®{]

338

29. ¿El aspecto físico tiende a cambiar en la fase activa? 30. ¿El paciente presenta falta de apetito? 31. ¿El paciente descuida su apariencia personal en la fase residual? 32. ¿Todos los pacientes con esquizofrenia pasan por la fase residual? 33. ¿Son muy drásticos los cambios de ánimo estando en la fase residual? 34. tiende el paciente a sufrir de insomnio en la fase recidiva? 35. ¿Puede el paciente en fase recidiva estar en ánimos para realizar actividades laborales? 36. ¿El paciente puede llegar a ser hospitalizado luego de una falla en los medicamentos?

Page 20: =3 ò>\ ` '/®{]

Anexo C Entrevista dirigida a los Expertos en el Trastorno

Esquizofrénico (Psicólogos) en Maracaibo, Estado Zulia

Page 21: =3 ò>\ ` '/®{]

340

Entrevista dirigida a los Psicólogos expertos en el Trastorno Esquizofrénico e Maracaibo, Estado Zulia. 1. ¿Cuáles son las características más comunes que presenta un paciente con esquizofrenia paranoide? 2. ¿Cuál es la diferencia entre las personas que presentan este tipo de esquizofrenia en etapa temprana (adolescencia) y los que la presentan en etapa tardía (35 años en adelante) 3. ¿Consideras que este es el tipo de esquizofrenia mas frecuente? 4. ¿Cómo actúa el paciente que padece de esquizofrenia desorganizada? 5. ¿Cómo se debe tratar a un paciente con esquizofrenia desorganizada? 6. ¿En comparación a los otros tipos, con que frecuencia se presenta la esquizofrenia desorganizada? 7. ¿Cuáles son las características que presenta el paciente con esquizofrenia catatónica? 8. ¿Cuáles son las preguntas mas frecuentes que realiza para diagnosticar a un paciente con esquizofrenia catatónica? 9. ¿Cuál es la mayor diferencia de la esquizofrenia catatónica con las otros tipos de esquizofrenia? 10. ¿Consideras que el habla desorganizada es el síntoma mas frecuente en el paciente con esquizofrenia 11. ¿La dificultad entre sus ideas y su habla repercute en sus acciones? 12. ¿El paciente con habla desorganizada tiende a tartamudear? 13. ¿Puede el paciente que padece de alucinaciones y trastornos en la percepción perder noción del tiempo y el espacio?

Page 22: =3 ò>\ ` '/®{]

341

14. ¿Cómo identifica que tipo de alucinación está presentando la persona con esquizofrenia? 15. ¿Durante cuánto tiempo el paciente debe presentar alucinaciones o trastornos de la percepción para ser diagnosticado con esquizofrenia? 16. ¿De qué forma se pueden presentar los delirios? 17. ¿El paciente que sufre de delirios es peligroso para la sociedad? 18. ¿Cómo evalúa los delirios en el paciente? 19. ¿El paciente con abolición u apatía es propenso a presentar sedentarismo u obesidad? 20. ¿El paciente con abolición u apatía es ineficiente o mediocre al realizar sus actividades? 21. ¿Consideras que la alogía es uno de los síntomas más frecuentes de la esquizofrenia? 22. ¿Cómo es el comportamiento de una persona que presenta alogía? 23. ¿Posee el paciente algunas características físicas debido a la anhedonia? 24. ¿El paciente reacciona de manera agresiva, neutral o positiva ante algunas actividades? 26. ¿Qué tipo de efecto causa la afectividad aplanada en la familia del paciente? 27. ¿Cuánto tiempo puede durar la afectividad aplanada en un paciente? 28. ¿Cuáles son las características de la fase prodrómica? 29. ¿Qué tan peligrosa puede ser la convivencia del paciente en esta etapa con su familia?

Page 23: =3 ò>\ ` '/®{]

342

30. ¿Cuáles son las experiencias que normalmente pueden hacer aflorar la esquizofrenia en la fase activa? 31. ¿Cuáles son las diferencias de la fase activa estando en etapa temprana (adolescencia) y en la etapa tardía (35 en adelante) 32. ¿Puede este paciente volver a su vida normalmente cuando se encuentra en la fase residual? 33. ¿Qué terapia se utiliza en esta fase para la recuperación del paciente? 34. ¿Qué tratamiento tiene el paciente en la fase recidiva de la enfermedad? 35. ¿Es posible la reinserción del paciente en la sociedad estando este en la fase recidiva de la enfermedad?

Page 24: =3 ò>\ ` '/®{]

Anexo D Entrevista dirigida a los Testigos Directos del

Trastorno Esquizofrénico

Page 25: =3 ò>\ ` '/®{]

344

Entrevista dirigida a los testigos directos del Trastorno Mental Esquizofrénico en Maracaibo, Estado Zulia. 1. ¿Cuál o cuáles han sido las manifestaciones más comunes que ha presentado su familiar diagnosticado con esquizofrenia paranoide? 2. ¿Su familiar presenta alucinaciones, delirios? 3. De ser así ¿Son principalmente visuales o auditivos? 4. ¿Cuáles han sido las manifestaciones más comunes que ha presentado su familiar? 5. ¿Su familiar presenta dificultades en el habla o interacciones sociales? 6. ¿Muestra afecto a sus familiares o amigos? 7. ¿Cuáles han sido las manifestaciones más resaltantes que ha presentado su familiar diagnosticado con esquizofrenia catatónica? 8. ¿Su familiar presenta dificultades motoras? 9. De ser así ¿Estas dificultades se presentan en algún momento específico o con algún catalizador? 10. ¿Con que frecuencia se presenta el habla desorganizada en su familiar? 11. ¿Cuándo se presenta, qué tan desorganizada es el habla? 12. ¿Su familiar presenta sentimientos de falsa importancia o persecución? 13. ¿Cuándo se presenta, usualmente qué dice el paciente que ve o escucha? 14. ¿Con qué frecuencia su familiar presenta delirios? 15. ¿De qué manera se distorsiona su realidad?

Page 26: =3 ò>\ ` '/®{]

345

16. ¿Su familiar presenta pereza o desgano para realizar actividades comunes? 17. ¿Qué actividades sin propósito definido realiza, las cuales antes no hacía? 18. ¿Su familiar muestra dificultades en establecer un punto al momento de hablar? 19. ¿Antes de presentarse la enfermedad su familiar presentaba un léxico pobre? 20. ¿Su familiar presenta desinterés en actividades las cuales podrían resultar interesantes para una persona común? 21. ¿Reacciona de manera agresiva, neutral o positiva ante estas actividades? 22. ¿A su familiar se le dificulta la muestra de afectos aún sean estos, familiares, amigos o pareja? 23. ¿No muestra ningún tipo de reacción ante nada o nadie? 24. ¿Su familiar presento en algún momento de la enfermedad aislamiento social? 25. ¿Su familiar presento en algún momento perdida de apetito? 26. ¿Su familiar ha mostrado algún tipo de reacción violenta no propia de el? 27. ¿Cuándo comenzó su familiar a presentar delirios? 28. ¿Su familiar hablaba o habla sin coherencia alguna? 29. ¿Su familiar tiene problemas laborales graves? 30. ¿Si es así a partir de qué momento comenzó este problema? 31. ¿Algunas vez se hizo notoria la falta de sueño en su familiar?

Page 27: =3 ò>\ ` '/®{]

346

32. ¿Su familiar ha sido medicado u hospitalizado? 33. ¿Su familiar ha sufrido de alguna recaída en su enfermedad?

Page 28: =3 ò>\ ` '/®{]

Anexo E Instrumento de Validación

Page 29: =3 ò>\ ` '/®{]

348

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL MENCION PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

FORMATO PARA LA VALIDEZ DE CONTENIDO DE LOS INSTRUMENTOS PERTENECIENTES A LA INVESTIGACIÓN TITULADA:

PRODUCCIÓN DE UN CORTOMETRAJE DE FICCIÓN SOBRE EL TRASTORNO MENTAL ESQUIZOFRÉNICO EN MARACAIBO, ESTADO

ZULIA

REALIZADO POR:

BR. ALDREY, CARLOS BR. SILVA, MARÍA LAURA BR. STUYT, CASSANDRA

BR. VÍVAS, LEVÍ

FACILITADORES: ACADEMICO: MSC. QUÍNTERO, SONIA

METODOLÓGICO: DR. LESCHER, ISAÍAS

SECCIÓN: S-912 NO. DE EXPEDIENTE S-3086-09-11

Page 30: =3 ò>\ ` '/®{]

349

Modelo de carta dirigida al Comité Académico Maracaibo, 14 de Marzo del 2012 Señores: Miembros del Comité Académico Coordinación de T.E.G. Facultad de Humanidades y Educación La presente tiene por finalidad solicitar su colaboración para

determinar la validez de contenido de los instrumentos de recolección de

datos a ser aplicados en el estudio denominado “PRODUCCIÓN DE UN

CORTOMETRAJE DE FICCIÓN SOBRE EL TRASTORNO MENTAL

ESQUIZOFRENICO EN MARACAIBO, ESTADO ZULIA”.

Su valiosa ayuda consistirá en la evaluación de la pertinencia de cada

una de las preguntas con los objetivos, variables, dimensiones, indicadores,

y la redacción de las mismas.

Agradeciendo de antemano su valiosa colaboración, se despiden de

Ustedes,

Atentamente,

Nombre y firma de los integrantes

ALDREY, CARLOS SILVA, MARÍA LAURA STUYT, CASSANDRA

VÍVAS, LEVÍ

Nombre y firma de los facilitadores

QUÍNTERO. SONIA LESCHER, ISAÍAS

Page 31: =3 ò>\ ` '/®{]

350

IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJO

1. TÍTULO DEL TRABAJO

“PRODUCCIÓN DE UN CORTOMETRAJE DE FICCIÓN SOBRE EL

TRASTORNO MENTAL ESQUIZOFRENICO EN MARACAIBO, ESTADO

ZULIA”.

2. OBJETIVOS DEL TRABAJO

Producir un cortometraje de ficción sobre el trastorno mental

esquizofrénico en Maracaibo, estado Zulia.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar la tipología del trastorno mental esquizofrénico en Maracaibo,

estado Zulia.

Determinar los síntomas del trastorno mental esquizofrénico en

Maracaibo, estado Zulia.

Identificar las fases del trastorno mental esquizofrénico en Maracaibo,

estado Zulia.

Establecer la estructura narrativa de un cortometraje de ficción sobre

el trastorno mental esquizofrénico en Maracaibo, estado Zulia.

Elaborar las etapas de producción de un cortometraje de ficción sobre

el trastorno mental esquizofrénico en Maracaibo, estado Zulia.

Page 32: =3 ò>\ ` '/®{]

351

3. SISTEMA DE VARIABLES

3.1. DEFINICIÓN NOMINAL

Cortometraje de Ficción

3.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

“Si tienes dudas en que si un corto es ficción o experimental,

pregúntate si cuenta una historia coherente y comprensible, si lo hace es un

corto de ficción (Raskin, 2002, p. 29).

3.2. DEFINICIÓN OPERACIONAL

El cortometraje de ficción es la representación ficticia de una situación,

de forma coherente y que contenga un significado comprensible, atado a

causas que conllevan un efecto entre los personajes. Todo esto bajo las

reglas generales de un cortometraje de mantenerse bajo los treinta minutos

de duración o el menor tiempo posible.

Esta variable será medida mediante un instrumento de recolección de

datos elaborado por los investigadores de acuerdo al siguiente cuadro de

operacionalización. (Ver cuadro 1).

3.3. DEFINICIÓN NOMINAL

Trastorno esquizofrénico

Page 33: =3 ò>\ ` '/®{]

352

3.4. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Es una alteración que persiste durante por lo menos 6 meses e incluye

por lo menos 1 mes de síntomas de la fase activa (p. ej., dos –o más- de los

siguientes: ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje desorganizado,

comportamiento gravemente desorganizado o catatónico y síntomas

negativos, (Davison, 2004, p. 279).

3.5. DEFINICIÓN OPERACIONAL

El trastorno esquizofrénico distorsiona la percepción de la realidad y el

pensamiento. Causa juicios falsos sobre una situación real y normalmente los

pacientes que la padecen escuchan voces que les ordenan a realizar

situaciones extremas en contra de ellos mismos u otros. Como altera la

percepción de la realidad, altera los juicios sobre esta, pero la persona cree

que son verdaderos. De esta forma se tratará el trastorno mental

esquizofrénico en el cortometraje de ficción.

Esta variable será medida mediante un instrumento de recolección de

datos elaborado por los investigadores de acuerdo el siguiente cuadro de

operacionalización. (Ver cuadro 2).

3.6. DEFINICIÓN TEÓRICA DE LAS DIMENSIONES (DE ACUERDO AL

MODELO TEÓRICO CON EL CUAL SE ASUME POSICIÓN EN LAS

BASES TEÓRICAS)

Page 34: =3 ò>\ ` '/®{]

353

ESTRUCTURA NARRATIVA

La estructura narrativa es una herramienta que le permite moldear y

dar forma al guion con un máximo de valor dramático. La estructura mantiene

todo unido; toda la acción, los personajes, la trama, los incidentes, episodios

y acontecimientos que constituyen el guion. Una definición de estructura es

también algo construido o fabricado, como un edificio o una presa; la

disposición o interrelación de todas las partes de un todo; cualquier cosa

compuesta de manera sistemática; la disposición de las partes o elementos o

la relación u organización de las partes constituyentes de una obra de arte o

de literatura (Field, 1995, p. 23).

TIPOLOGÍA DEL TRASTORNO MENTAL ESQUIZOFRÈNICO

La heterogeneidad de los síntomas esquizofrénicos ahora individuos

en el DSM-IV (desorganizados, catatónico y paranoide) los propuso

inicialmente Kraeplin hace muchos años. Las actuales descripciones de los

tipos originales de este autor aportan más datos sobre la esquizofrenia, y

acerca de la conducta tan diversa que da lugar a que sea diagnosticada

(Davison, 2005, p. 464).

SÍNTOMAS DEL TRASTORNO MENTAL ESQUIZOFRÉNICO

Los síntomas de la esquizofrenia pueden organizarse en

perturbaciones de varias áreas principales: pensamiento percepción y

Page 35: =3 ò>\ ` '/®{]

354

atención, conducta motora, afectividad o emoción y funcionamiento general

en la vida; No hay un síntoma esencial que deba estar presente. Por lo tanto,

los síntomas de los pacientes esquizofrénicos difieren entre sí. (Davison,

2005, p. 456)

FASES DEL TRASTORNO MENTAL ESQUIZOFRÉNICO

En la mayoría de los casos las personas que sufren de esquizofrenia

se recuperan gradualmente y no de repente, es por eso que el curso de la

esquizofrenia consiste en tres fases: la prodrómica, la activa y la residual.

(Sue, Wing Sue, Azuara, Huerta y Sue, 2010, p.373)

3.4. DEFINICIÓN TEÓRICA DE LOS INDICADORES

PLANTEAMIENTO O EXPOSICIÓN

El primer acto es muy importante, ya que es necesario capturar al

espectador inmediatamente. Comienza con un gancho o hook, es decir, el

enigma que se plantea al principio para atrapar el interés del espectador y a

partir del cual se ganar o no su atención. A través de él se debe despertar la

curiosidad. A través de esto, se presenta el personaje principal, cua l es la

premisa del relato y cuál es la situación. Después del hook comienza la

presentación de los personajes y del conflicto principal, además de hacer

acto de presencia el antagonista. (Mckee, 2002, p. 54)

Page 36: =3 ò>\ ` '/®{]

355

DESARROLLO O NUDO

El acto segundo en la estructura narrativa es el más problemático de

todos. Tanto Field, Vogler y Seger previenen a los escritores de los riesgos

derivados de un acto largo, comprendido entre los dos puntos de giro, cuya

extensión oscila entre las 45 y 60 páginas, y que aborda el conflicto

fundamental de la trama. A estos factores se añade el desarrollo de las

subtramas, que complican la estructura y multiplican los conflictos del relato

con las historias de relaciones entre personajes. Todos los posibles riesgos

del acto segundo pueden resumirse en un descenso del ritmo dramático, con

la consiguiente pérdida del interés por la historia (Sánchez, 2001, p. 217).

DESENLACE

La respuesta de la narración se encuentra en el acto III o en el

desenlace, ya que, en este acto el protagonista puede o no conseguir su

objetivo, pero se debe proporcionar la información suficiente para se resuelva

el conflicto de alguna forma. A pesar de lo sencillo que puede resultar colocar

solamente el final y concluir la escena, a partir del desarrollo de los actos

pasados es como se dará el último. Por lo tanto este también debe tener un

comienzo, un intermedio y un final, que concuerden con la construcción

anterior (Mckee, 2002, p. 55).

Page 37: =3 ò>\ ` '/®{]

356

ESQUIZOFRENIA PARANOIDE

El diagnostico de esquizofrenia paranoide se aplica a un alto número

de pacientes que ingresan a hospitales psiquiátricos. El síntoma básico es la

presencia de delirios exagerados. Por lo general son de persecución, pero a

veces son de grandeza, esto es, el enfermo posee un sentido

exageradamente alto de su importancia, poder conocimientos o identidad

(Davison, 2005, p. 465).

ESQUIZOFRENIA DESORGANIZADA

La forma hebefrenia de la esquizofrenia según Kraeplin se denomina

esquizofrenia desorganizada en el DSM-IV y se distingue por una serie de

síntomas más bien difusos y regresivos. Las alucinaciones y los delirios

(sexuales, hipocondriacos, religiosos, y de persecución), son profundos y

están menos organizados que los del esquizofrénico paranoide (Davison,

2005, p.464).

ESQUIZOFRENIA CATATÓNICA

Los síntomas más visibles son las alteraciones motoras. Quienes las

padecen, por lo general alternan la inmovilidad con una excitación

desaforada, pero puede predominar alguno de estos dos estados. Rechazan

instrucciones y sugerencias y en casos específicos repiten lo que otros dicen.

(Davison, 2005, p.465).

Page 38: =3 ò>\ ` '/®{]

357

HABLA DESORGANIZADA

El habla desorganizada también conocida como trastorno del

pensamiento formal, se refiere a problemas en la organización de ideas y el

habla, que impide que el escucha comprenda el mensaje (Davison, 2005, p.

457).

ALUCINACIONES Y TRASTORNOS DE LA PERCEPCIÓN

Los pacientes esquizofrénicos a menudo mencionan que el mundo les

parece diferente hasta irreal (desrealización). Algunos cambios en la manera

de sentir su cuerpo. Partes de éste les dan la impresión de ser demasiados

grandes o pequeñas. Las distorsiones perceptuales más acentuadas se

denominan alucinaciones, que son experiencias sensoriales en ausencia de

estimulación alguna proveniente del ambiente. Son más comunes las de

índole auditiva, y raras las de tipo visual (Davison, 2005, p. 459).

DELIRIO

Muchos esquizofrénicos pueden padecer delirios, que significa

manifestar creencias con las que el resto de la sociedad no estaría, o a las

cuales consideraría como interpretaciones erróneas de la realidad (Davison,

2005, p. 353).

Page 39: =3 ò>\ ` '/®{]

358

ABOLICIÓN U APATÍA

Se refiere a la abolición o apatía como una cierta falta de energía y

ausencia aparente de interés, en las que suelen ser actividades de rutina, los

pacientes revelan una presentación descuidada y desaseada pues no se

peinan, tienen uñas sucias, los dientes sin cepillar y la ropa desaliñada.

(Davison, 2005, P.460)

ALOGIA

La alogía como un trastorno negativo del pensamiento integrado por

varios componentes. Uno de ellos es la pobreza del habla donde es

demasiado reducido el vocabulario y el otro la pobreza del contenido del

habla en el cual es suficiente la cantidad de discurso pero poca la

información transmitida (Davison, 2005, p. 460).

ANHEDONIA

Se entiende cierta incapacidad de experimentar placer. Se manifiesta

por la falta de interés en actividades recreativas, imposibilidad de

relacionarse a fondo con la demás gente y escaso interés en el sexo

(Davison, 2005, p. 460).

Page 40: =3 ò>\ ` '/®{]

359

AFECTIVIDAD APLANADA

Los pacientes con afectividad aplanada prácticamente ningún estímulo

les puede generar una respuesta emocional, pueden tener la mirada perdida

en el vacío con los músculos faciales flácidos y ojos sin vida, y cuando se les

habla contestan pero con una voz apagada sin tono (Davison, 2005, P.460).

FASE PRODRÓMICA

Es la fase en la vida de la persona que se produce antes de

desencadenamiento de la enfermedad. Se puede constatar que en algunas

personas que sufren la enfermedad ya habían sido deferentes en la niñez y

en la juventud, solitarios, callados y con rendimiento bajo. Existen casos en

los que no se detecta ninguna anomalía en la persona que sufre este

trastorno mental. Se denomina fase prodrómica a la fase que se produce

antes de una crisis, por lo tanto hay una serie de síntomas que nos pueden

ayudar a detectarlas: tensión, nerviosismo, pérdida de apetito, dificultad para

concentrarse, problemas para dormir, depresión y tristeza (Frances, 2005, p.

143).

FASE ACTIVA

Los síntomas de la fase activa son: alucinaciones, ideas delirantes,

desorganización grave o catatonia. En ocasiones, estos síntomas tienen un

desarrollo insidioso, aunque pueden aparecer de modo brusco en forma de

Page 41: =3 ò>\ ` '/®{]

360

un episodio psicótico agudo. En ese punto la familia y los amigos suelen

reconocer que el individuo afectado sufre una enfermedad mental y le

animan a que busque tratamiento, a menudo en urgencias (Cohen, 2006 p.

249).

FASE RESIDUAL

La fase residual no la sufren todos los enfermos, en esta fase los

síntomas negativos tales como depresiones, delirios, cambios de estado de

ánimo muy constantes, problemas para la concentración y para poder dormir

llegan a su culmen y el deterioro personal, social y laboral es grave (Frances,

2005, p. 144).

FASE RECIDIVA

En esta fase se notan varios síntomas psicóticos. Habitualmente

requiere medicación y/o hospitalización. Cuando esta fase aparece más de

una vez en el trascurso de la enfermedad se habla de una fase aguda. Se

denota como fase recidiva al ser la fase de recaída del paciente cuando no

trata el trastorno mental (Frances, 2005, p. 143).

Page 42: =3 ò>\ ` '/®{]

361

3.5. CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE LA(S) VARIABLE(S)

Cuadro 1 Operacionalización de la Variable “Cortometraje de Ficción”

Objetivo General: Producir un cortometraje de ficción sobre el trastorno mental esquizofrénico en Maracaibo, estado Zulia

Objetivos Específicos

Variable Dimensiones Indicadores Autores

Establecer la estructura narrativa de un cortometraje de ficción sobre el trastorno mental esquizofrénico en Maracaibo, estado Zulia

Cortometraje de Ficción

Raskin (2002)

Estructura Narrativa

Field (1995)

− Planteamiento o Exposición − Desarrollo o Nudo − Desenlace

- Mckee (2002) - Sánchez (2001)

Elaborar las etapas de producción de un cortometraje de ficción sobre el trastorno mental esquizofrénico en Maracaibo, estado Zulia

Se desarrollará en el Capítulo V de la investigación.

Fuente: Aldrey, Silva, Stuyt, Vivas (2011)

Page 43: =3 ò>\ ` '/®{]

362

Cuadro 2 Operacionalización de la Variable “Trastorno esquizofrénico”

Objetivo General: Producir un cortometraje de ficción sobre el trastorno mental esquizofrénico en Maracaibo, estado Zulia

Objetivos Específicos Variable Dimensiones Indicadores

Analizar la tipología del

trastorno mental

esquizofrénico en

Maracaibo, estado Zulia Trastorno

esquizofrénico

Tipología del trastorno mental esquizofrénico

Esquizofrenia Paranoide

Esquizofrenia desorganizada

Esquizofrenia catatónica

Determinar los síntomas del trastorno

mental esquizofrénic

o en Maracaibo, estado Zulia

Síntomas del trastorno mental esquizofrénico

Habla desorganizada Alucinaciones y trastornos en la

percepción Delirio

Abolición u apatía

Alogia

Anhedonia Afectividad aplanada

Identificar las fases del trastorno mental

esquizofrénico en

Maracaibo, estado Zulia

Trastorno esquizofrénico

Fases del trastorno mental esquizofrénico

Fase prodrómica

Fase activa

Fase residual

Fase recidiva

Fuente: Aldrey, Silva, Stuyt y Vivas (2011)

Page 44: =3 ò>\ ` '/®{]

363

4. TIPO DE INVESTIGACIÓN

De acuerdo con los planteamientos de Tamayo y Tamayo (2003, p.

53) cuando se va a resolver un problema en forma científica, resulta

conveniente poseer conocimientos detallados de todos los probables tipos de

investigación por los que se puede proceder. Este conocimiento hace posible

evitar equivocaciones en la elección del método adecuado para un

procedimiento específico.

Así mismo, el tipo de investigación que se realizará, será de tipo

descriptiva, ya que, en vista de seguir la siguiente teoría calificada, “persigue

el conocimiento de las características de una situación dada, plantea

objetivos y formula hipótesis sin usar laboratorios” tal como lo afirma,

Bavaresco (1994, p.16).

Se puede acotar en este orden de ideas, que el tipo de investigación

que se va a generar, se debe explicar de manera muy explícita y detallada.

Según Sabino (2007, p.41), “una vez seleccionado un problema que merezca

la atención del investigador y que en principio resulte accesible, se hace

imprescindible formular las siguientes preguntas: ¿Cuál es el objeto de

estudiar el problema X? y ¿Qué conocimiento queremos obtener de esta

indagación?”.

En ese sentido también, se debe acotar, que según su estrategia

metodológica, se aplicara una investigación de campo. De acuerdo con el

experto Pérez (2004, p.19), “el investigador recoge la información directa de

Page 45: =3 ò>\ ` '/®{]

364

la realidad. Esta referida a fuentes primarias y los datos se obtienen a través

de la aplicación de técnicas de recolección de datos, como el cuestionario, la

entrevista y la observación científica”.

En este orden de ideas, el presente trabajo en notas generales, se

caracterizará por aplicar la técnica de recolección de datos entre psicólogos,

psiquiatras, productores audiovisuales, esquizofrénicos y familiares del

paciente, en el estado Zulia, municipio Maracaibo, específicamente.

5. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño de investigación es una estrategia general de trabajo que una

vez que se ha alcanzado suficiente claridad respecto a su problema y que

orienta y esclarece las etapas que hablarán de acometerse posteriormente.

(Sabino, citado en Pérez, 2004, p. 20).

La investigación contó con un diseño “No experimental” debido a que

no existe ningún tipo de condicionamiento o manipulación forzada por parte

de los investigadores a las variables “Trastorno mental esquizofrénico”, sin

embargo está bajo observación para su análisis e interpretación.

Así mismo, se cataloga este diseño como descriptivo transeccional por

identificar el comportamiento de pacientes esquizofrénicos dentro de la

sociedad, así como sus familiares más cercanos deben enfrentar este tipo de

situación peculiar. Aunado también con las opiniones de expertos en el área

como psicólogos y psiquiatras que tratan con pacientes que padecen

Page 46: =3 ò>\ ` '/®{]

365

trastornos esquizofrénicos.

De esta manera, Hernández, Fernández y Baptista (2006, p. 191)

explican que la investigación no experimental es al mismo tiempo sistemática

y empírica, dado que las variables independientes como ya han sucedido, no

se intervienen de ninguna manera y sólo se observan para inferir las

relaciones entre estas tal y como han se encuentran en su entorno natural.

De acuerdo a la investigación del fenómeno estudiado, la investigación

es de carácter transeccional debido a la recolección de los datos que se

hacía en un solo momento en el tiempo, se entrevistaron a expertos en el

área de ambas variables, pacientes y familiares, con el propósito de observar

y describir las variables mencionadas anteriormente

Concluyendo sobre este aspecto, Hernández, Fernández y Baptista

(2006, p. 193) indican que los estudios transeccionales descriptivos tienen

como objetivo indagar la incidencia y los valores en los que se encuentran

una o más variables. Estos estudios presentan un panorama del estado de

estas variables en uno o más grupos de personas, objetos o indicadores en

un determinado momento.

6. POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO

Según Bavaresco (1994, p.94) la población es el conjunto total de

unidades de observación que se consideran en el estudio, es decir, la

totalidad de los elementos que forman un conjunto.

Page 47: =3 ò>\ ` '/®{]

366

La población éste estudio está conformada de la siguiente manera:

(a) dos expertos en el área cinematográfica

Cuadro 3 Distribución de población de expertos en cine

Nombre Área

Patricia Ortega Cine / Ficción

Diego Rísquez Cine / Ficción

Fuente: Aldrey, Silva, Stuyt y Vívas (2012)

(b) dos expertos en el área de la psiquiatría.

Cuadro 4 Distribución de población de expertos en el trastorno esquizofrénico

Nombre Área

Raúl Rodón Psiquiatra

Mayba León Psiquiatra

Fuente: Aldrey, Silva, Stuyt y Vívas (2012)

(c) dos expertos en el área de psicología.

Cuadro 5 Distribución de población de expertos en el trastorno esquizofrénico

Nombre Área

Andreina castellano Psicólogo

Juan Paris Psicólogo

Fuente: Aldrey, Silva, Stuyt y Vívas (2012)

Page 48: =3 ò>\ ` '/®{]

367

(d) dos testigos directos de la enfermedad.

Cuadro 6 Distribución de población de testigos directos del trastorno

esquizofrénico. Nombre Área

Massiel de torres Familiar del paciente

Ana de Méndez Familiar del paciente

Fuente: Aldrey, Silva, Stuyt y Vívas (2012)

La población de la investigación tiene un total de 8 personas por lo

tanto la población es finita la cual según Chávez (2007, p. 162) está

constituida por menos de 100.000 unidades. Al mismo tiempo es accesible,

ya que según la misma, la población accesible es aquella porción sobre la

cual, se tiene acceso.

Debido a esto la investigación no presentará muestra ni muestreo sino

que se realizará un censo que según Tamayo y Tamayo (2007, p.309) es la

muestra en la cual entran todos los miembros de la población.

7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

De acuerdo con Sifontes (2003, p.80), las técnicas e instrumentos de

recolección de datos, son las diversas maneras de obtener los datos

requeridos para llevar a cabo una investigación, y los instrumentos son los

medios materiales previstos para registrar la información.

El proceso de recolección de datos en la producción de un

cortometraje de ficción sobre el trastorno mental esquizofrénico utilizará la

Page 49: =3 ò>\ ` '/®{]

368

técnica de observación por encuesta. Según lo reseña Baveresco (2006, p,

108) consiste en la observación de los datos de manera verbal por parte del

(la) informante. Es una fuente primaria.

7.1. INSTRUMENTO(S)

Según Chávez (2007, p. 173) los instrumentos de investigación son

los medios que utiliza el investigador para medir el comportamiento o

atributos de las variables. Entre estos se pueden mencionar: Los

cuestionarios, entrevistas y escalas de clasificación, entre otros.

En la presente investigación se utiliza la entrevista como técnica e

instrumento de recolección de datos, debido a su naturaleza y a la cantidad

de población a estudiar.

De acuerdo a Baveresco (2006, p. 108), la entrevista es otro

instrumento de la técnica de observación mediante encuesta, la cual consiste

en la observación de los datos de manera verbal por parte del (la)

informante. Es una fuente primaria.

De esta manera se aplican los siguientes instrumentos:

(a) Una entrevista estructurada dirigida a la población de expertos

referentes a la variable de la estructura narrativa, la cual consta de 10

preguntas abiertas.

(b) Una entrevista estructurada dirigida a la población de especialistas

en el área de psicología para las variables del trastorno mental

Page 50: =3 ò>\ ` '/®{]

369

esquizofrénico, la cual consta de 34 preguntas abiertas.

(c) Una entrevista estructurada dirigida a la población de especialistas

en el área de psiquiatría para las variables del trastorno mental

esquizofrénico, la cual consta de 36 preguntas abiertas.

(d) Una entrevista estructurada dirigida a la población de testigos

directos de pacientes con el trastorno mental esquizofrénico para las

variables del trastorno mental esquizofrénico, la cual consta de 32 preguntas

abiertas.

7.2. VALIDEZ

Según Hernández, Fernández y Baptista (2003, p. 15), define la

confiabilidad como al grado en la cual su aplicación sea repetida al mismo

sujeto u objeto, produce los mismos resultados una y otra vez.

Considerando los criterios antes mencionados, los instrumentos

utilizados en éste estudio serán validados por parte del comité académico de

la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Rafael Belloso

Chacín, quienes revisarán la pertinencia de los ítems con los objetivos,

variables e indicadores establecidos.

8. TÉCNICAS DE ANÁLISIS

Tratándose de un estudio cualitativo, se procederá a analizar de la

misma manera los resultados obtenidos, identificando las tendencias en las

Page 51: =3 ò>\ ` '/®{]

370

opiniones de los sujetos entrevistados, para luego categorizarlos.

Page 52: =3 ò>\ ` '/®{]

NOTA IMPORTANTE: ANEXAR LA COPIA DEL CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE LA(S) VARIABLES(S) APROBADO Y FIRMADO POR EL COMITÉ ACADÉMICO.

OBSERVACIONES GENERALES DEL COMITÉ ACADÉMICO

(NO ANILLAR Y COLOCAR TODOS LOS DATOS EN DIGITAL) FECHA: 18/03/2012 NÚMERO DEL EXPEDIENTE: S 3086-09-11 SECCIÓN: S-912 NOMBRE DE LOS INTEGRANTES: ALDREY, CARLOS. SILVA, MARÍA LAURA. STUYT, CASSANDRA. VIVAS, LEVÍ REVISIÓN No.: 1

1. Pertinencia de las preguntas con los objetivos: Suficiente: ____ Medianamente Suficiente: ____ Insuficiente: ____ Observaciones: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Para casos en los cuales hay más de un instrumento de recolección de datos, favor usar el siguiente cuadro, dejando sólo el enunciado, por ejemplo:

1. Pertinencia de las preguntas con los objetivos:

Instrumento Suficiente Medianamente suficiente

Insuficiente

Instrumento 1 Instrumento 2 Instrumento 3 Instrumento 4 Instrumento 5

Page 53: =3 ò>\ ` '/®{]

338

Observaciones: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. Pertinencia de las preguntas con la(s) Variable(s): Suficiente: ____ Medianamente Suficiente: ____ Insuficiente: ____ Observaciones: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Para casos en los cuales hay más de un instrumento de recolección de datos, favor usar el siguiente cuadro, dejando sólo el enunciado:

Instrumento Suficiente Medianamente suficiente

Insuficiente

Instrumento 1 Instrumento 2 Instrumento 3 Instrumento 4 Instrumento 5

Observaciones: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Pertinencia de las preguntas con las dimensiones: Suficiente: ____ Medianamente Suficiente: ____ Insuficiente: ____ Observaciones: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Para casos en los cuales hay más de un instrumento de recolección de datos, favor usar el siguiente cuadro, dejando sólo el enunciado:

Page 54: =3 ò>\ ` '/®{]

339

Instrumento Suficiente Medianamente

suficiente Insuficiente

Instrumento 1 Instrumento 2 Instrumento 3 Instrumento 4 Instrumento 5

Observaciones: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Pertinencia de las preguntas con los indicadores: Suficiente: ____ Medianamente Suficiente: ____ Insuficiente: ____ Observaciones: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Para casos en los cuales hay más de un instrumento de recolección de datos, favor usar el siguiente cuadro, dejando sólo el enunciado:

Instrumento Suficiente Medianamente suficiente

Insuficiente

Instrumento 1 Instrumento 2 Instrumento 3 Instrumento 4 Instrumento 5

Observaciones: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Redacción de las preguntas: Adecuada: ____ Inadecuada: ____

Page 55: =3 ò>\ ` '/®{]

340

Observaciones: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Para casos en los cuales hay más de un instrumento de recolección de datos, favor usar el siguiente cuadro, dejando sólo el enunciado:

Instrumento Adecuada Inadecuada Instrumento 1

Instrumento 2 Instrumento 3 Instrumento 4 Instrumento 5

Observaciones: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

VoBo: Dra. Marilyn Lescher. Coordinadora de Trabajo Especial de Grado de Humanidades y Educación

RESULTADO DE LA REVISIÓN DEL COMITÉ ACADÉMICO

FIRMAS DE LOS MIEMBROS DEL COMITE ACADEMICO

William González

Sheiila Rincón

Luis Perdomo

María C. Alvarado

Darwin Chávez

Yelitza Andrade

Jorge Gil Janeth Chourio

Isaías Lescher

Migdalis Molero

Aprobado

Pendiente

Rechazado

Venir a Comité