3.-Hipertiroidismo

82
 ENFERMEDAD DE GRAVES NÓDULO AUTÓNOMO TIROIDITIS HIPERTIROIDISMO

Transcript of 3.-Hipertiroidismo

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 1/82

ENFERMEDAD DE GRAVES

NÓDULO AUTÓNOMO

TIROIDITIS

HIPERTIROIDISMO

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 2/82

Definiciones:

Tirotoxicosis:  Manifestaciones clínicas ybioquímicas asociadas a las cantidadesexcesivas de hormonas tiroideas, nonecesariamente originadas en la glándulatiroides.= “todos los excesos de hnas. Tiroideas” 

Hipertiroidismo: Manifestaciones clínicassecundarias a la hiperproducción de hormonas por la glándula tiroides.= “mayor síntesis y secreción” 

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 3/82

Las hormonas tiroideas se sintetizan fuera de las células

Tiroxina (T4)

Triyodotironina (T3)

HORMONAS TIROIDEAS síntesis

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 4/82

Síntesis y secreción de Hormonas Tiroideas

1. Captación: El Iodo ingresa a la célula folicular poracción de symporter sodio-iodo.

2. Transporte :La pendrina es el transportador deliodo en el tirocito y lo ingresa al coloide.

3. Oxidación: El yoduro es oxidado por la acción delH2O2 mediado por la enzima tiroxidasa. Pasa deIoduro (I-) a Iodonio (I+)

4.  Yodación: El yodonio se incorpora a la TGmediante la tiroperoxidasa (TPO), y produce las

 yodotirosinas hormonalmente inactivas:monoyodotirosina (MIT) y diyodotirosinas (DIT)

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 5/82

Síntesis y secreción de hormona tiroidea

5. Acoplamiento: En este proceso de acoplamientotambién participa la TPO y se forman las yodotironinas

hormonalmente activas, que son las T4 (acoplamientodos DIT) y T3 (dos DIT un MIT).

6. Captación: el coloide del lumen folicular es captado enpequeñas gotitas por endocitosis que es la formación depesudópodos del tirocito.

7. Ruptura: seguido de la endocitosis, las vesículasendocíticas se unen a los lisosomas y se proteolisa a latiroglobulina, liberándose T3, T4, DIT, MIT y pasan alplasma.

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 6/82I-

I-

Las células del tiroides captan yoduro

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 7/82I-

I-

I-

Las células del tiroides captan yoduro

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 8/82I-

I-

I-I0

El yoduro es oxidado por un enzima

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 9/82I-

I-

I-I0

OH

Las células sintetizan la proteína tiroglobulina

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 10/82I-

I-

I-I0

OH

El yodo se añade a la tiroglobulina

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 11/82

OH

OH

tirosina

El aminoácido tirosina está en el interior del folículoformando parte de una proteína

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 12/82

OH

OH

I I

I I

Se añade yodo a los residuos de tirosina

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 13/82

OH

I

OH

I I

Los residuos de tirosina se unen dos a dos

I

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 14/82

OH

I

OH

I I

Los residuos de tirosina se unen dos a dos

I

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 15/82

OH

I

OH

I I

Los residuos de tirosina se unen dos a dos

I

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 16/82

OH

I

OH

I I

Los residuos de tirosina se unen dos a dos

I

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 17/82

O

I

OH

I I

Los residuos de tirosina se unen dos a dos

I

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 18/82

La proteína se rompe liberando la hormona T4

O

I

OH

I I

T4

I

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 19/82

O

I I

I I

Las células captan porciones de tiroglobulina 

L él l t i d ti l b li

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 20/82

O

I I

I I

Las células captan porciones de tiroglobulina 

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 21/82

O

I I

I I

Las células captan porciones de tiroglobulina 

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 22/82

O

I I

I I

Las células captan porciones de tiroglobulina 

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 23/82

O

I I

I I

La tiroglobulina se hidroliza liberando las hormonastiroideas 

L i l b li hid li lib d l h

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 24/82

O

I I

I I

OI

OH

I I

T4

I

La tiroglobulina se hidroliza liberando las hormonastiroideas 

L i l b li hid li lib d l h

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 25/82

O

I I

I

OI

OH

I

T3

I

La tiroglobulina se hidroliza liberando las hormonastiroideas 

L h ti id lib d

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 26/82

O

I I

I

O

I I

I I

T3T3

Las hormonas tiroideas son liberadas 

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 27/82

T3, T4

T3, T4 T3, T4

receptor

Las hormonas tiroideas se unen a receptores intracelularesy modifican la expresión de genes en el núcleo celular 

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 28/82

TRH

TSH

T3, T4

La síntesis de hormonas tiroideas está controlada por elhipotálamo a través de la hipófisis 

inhibición

inhibición

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 29/82

T4

T3(activa)

T3 inversa (rT3)inactiva

En el ayuno o desnutrición

El metabolismo de las hormonas tiroideas a una formainactiva puede servir para ahorrar energía en unasituación de desnutrición 

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 30/82

La producción de hormonas tiroideas aumenta enun clima frío 

TRH

TSH

T3, T4

FRÍO

energía

CALOR

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 31/82

Efectos de las hormonas tiroideas: 

Actividad de la bomba de sodio-potasio

Consumo de oxígeno, hidratos de carbono y delípidos

Degradación de proteínas

AUMENTO DE:

Actividad del sistema nervioso simpático

Producción de calor

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 32/82

Causa Mecanismo patogénico

Tirotoxicosis asociada a hipertiroidismo 

Producción de estimuladores tiroideos anómalos- Enfermedad de Graves (60-80%)

- Hipertiroidismo neonatal

- Tumor trofoblástico

- Hiperemesis grávidica

 Anticuerpo anti receptor de TSH

Pasaje transplacentario de Ac estimulantes

Producción de GCH que estimula la tiroides

Producción de GCH

 Autonomía tiroidea intrínseca (enf de Plummer)

- Adenoma tóxico

- Bocio multinodular tóxico

Mutación somática del receptor de TSH

Focos de autonomía funcional (independientes de TSH),a veces disparados por exposición a I

Hipersecreción de TSH

- Tumor hipofisario

- Resistencia hipofisaria a hormonas tiroideas

Secreción autónoma de TSH

Mutación del receptor B de hormonas tiroideas

Inducido por yodo (yodo, amiodarona, litio, medios decontraste radiológico)

 Aumento de secreción de hormonas

Tirotoxicosis no asociada conhipertiroidismo 

Enfermedades inflamatorias

- Tiroiditis: subaguda  – silente  – post parto

Inflamación y liberación de hormonas preformadasinducida por virus o por autoinmunidad

Fuente extratiroidea de hormonas tiroideas

- Tirotoxicosis facticia

- Estruma ovárico

Hormona tiroidea exógena

Tejido tiroideo ectópico

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 33/82

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

1. Piel y anexos: • Piel fina, caliente y sudorosa.  • Prurito.  • Pelo fino y frágil. Onicolisis. 2. Sistema cardiovascular: • Taquicardia, palpitaciones y fibrilación auricular.  • Insuficiencia cardiaca, angor pectoris, disnea de esfuerzo, vasodilatación. • Disminución de la respuesta a la digital.  3. Aparato digestivo: • Hiperdefecación. • Disfunción hepática: hipertransaminasemia. 4. Aparato locomotor: • Debilidad y atrofia de la musculatura proximal.  • Osteoporosis.  • Aumento de la maduración ósea en niños.  • Hiperreflexia, temblor distal, mioclonias. 5. Sistema nervioso: • Irritabilidad, nerviosismo e insomnio.  • Psicosis, hipercinesia.  6. Otros: • Intolerancia al calor.  • Alteraciones menstruales y disminución de la  fertilidad en mujeres. Pérdida de peso a pesar de la polifagia.

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 34/82

Diagnóstico DiferencialCuadro Clínico

Sin OFTALMOPATIASÍ ¿ DOLOR ? NO

Tiroiditis de evolución subaguda Bocio?

Adenoma con degeneración quística ¿Postparto ?

Tiroiditis post-radiación ¿Fármacos ?

SI ¿OFTALMOPATIA?NO

Enf Graves ¿dolor?

Hashitoxicosis

Di ó i Dif i l

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 35/82

Diagnóstico DiferencialCuadro Clínico

SIN OFTALMOPATÍASIN DOLOR

POSPARTO BOCIO o NÓDULO

FARMACOS

SI NO SI NO

Tiroiditis Tiroiditis  Bocio nodular tóxico Tirotoxicosis Facticia Amiodarona

Postparto Indolora Adenoma tóxico Metástasis Ca diferenciado Yodo estable

Resistencia central a Mola Interferon  

hormonas tiroideas Struma ovarii H.Tiroideas

Adenoma hipofisiariosecretor de TSH

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 36/82

  ENFERMEDAD DE GRAVES 

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 37/82

Enfermedad de Graves

Caractesísticas:

Hipertiroidismo 

Bocio difuso Oftalmopatía infiltrativa

Mixedema pretibial

 Acropaquia (raramente)

Componente AI

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 38/82

Epidemiología:

Causa mas frecuente de HipertiroidismoEspontáneo

Prevalencia de 0,1 a 0,5% de la población gral.

3° 4° década de la vida

Relación mujer/hombre 7-10:1

 Alta asociación con enf. autoinmunes

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 39/82

Patogenia:

Producción de autoAC contra TSHR = TRAb (estimulantes)

Específicos de la enfermedad.

 Actúan como agonistas de TSH (estimulando la

adenilciclasa, aumentado la captación y liberaciónde I, la síntesis de hormonas y el crecimientocelular)

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 40/82

La enfermdad de Graves se debe a la producción deautoanticuerpos contra el tiroides. 

TRH

TSH

T3, T4

inhibición

inhibición

autoanticuerpos

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 41/82

La enfermdad de Graves se debe a la producción deautoanticuerpos contra el tiroides. 

TRH

TSH

T3, T

4

inhibición

inhibición

autoanticuerpos

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 42/82

La enfermdad de Graves se debe a la producción deautoanticuerpos contra el tiroides. 

TRH

TSH

T3, T

4

inhibición

inhibición

autoanticuerpos

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 43/82

Receptor de TSH

• Superficie basal de lostirocitos, asociado a Prot G.• Su principal ligando es laTSH, en contexto deenfermedad AI los TRAb

(estimulantes) actúan de igualmanera:1-crecimiento y desarrolloglandular

2-síntesis y liberación de Hnas.Tiroideas• Es el blanco de las cel Tantígeno específicas queproducen AC (estimulantes,

neutros o inhibidores)

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 44/82

 AC a Ag Tiroideos en Enf. De Graves

 AC al TSH R (TRAb)-estimulantes (predominantes en enf Graves)

-bloquenates (causan hipotiroidismo)

-neutros  AC a Tiroperoxidasa (TPOAb)  AC a Tiroglobulina (TGAb)

 AC a NIS  AC a T4 y T3

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 45/82

Histopatología

Glándula Tiroidea: aumentada de tamaño enuniformemente, consistencia variable desde más blanda de lo normal hasta firme y elástica. Lasuperficie externa es lisa y algo lobulada.

 Al examen microscópico, los folículos sonpequeños, revestidos de epitelio columnarhiperplásico y contienen escaso coloide.

La vascularización esta aumentada con infiltraciónde Linf y Plasmocitos.

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 46/82

Diagnóstico:

Clínica:(existen formas alternativas: Graves eutiroideo,

hipert. sin bocio)

1. Síndrome Hipertiroideo (stm floridos, agudos, parálisisperiódica hipokalémica)

2. Manifestaciones AI:

- Oftalmopatía (50%)

- Mixedema pretibial (4%)

-  Acropaquia (muy baja frecuencia)

-  Addison, Hepatitis crónica, enf celíaca, DBT 1, EM,MG, FOP, CBP, Vitiligo, AR, etc.

Propias del Sme.

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 47/82

 

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 48/82

PARÁLISIS PERIÓDICA TIROTÓXICA 

Clínicamente, la PPT se manifiesta como episodiosrecurrentes de parálisis flácida de 3 a 36 h de duración, queafectan predominantemente a las extremidades inferiores.

Como factores desencadenantes de las crisis se han descrito elejercicio físico intenso , la ingesta copiosa de hidratos de

carbono, el sueño prolongado, la toma de fármacos(corticoides), los traumatismos y las infecciones. La mayoría de los ataques tienen lugar durante el descanso

nocturno. El hallazgo de laboratorio más constante es la hipopotasemia,

presente casi en el 100% de los casos, debida a unatransferencia de potasio del espacio extra al intracelular; muy frecuentemente se asocia a hipofosfatemia e hipomagnesemialeves.

Frecuencia de 0.1-0.2%. A predominio de varones

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 49/82

Diagnóstico:

LABORATORIO:TSH T3 Y T4 O Normales (S.C.)

TRAb   ATPO

FAL y Transaminasas , hipercalcemia,disminución del colesterol

CENTELLOGRAMA : distribución homogénea

CAPTACIÓN:

Diagnósticos Diferenciales:

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 50/82

Diagnósticos Diferenciales:(clínicos)

Sindrome de ansiedad EPOC Feocromocitoma DBT Sindromes Mieloproliferativos Trastornos Neuromusculares

Cirrosis

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 51/82

Tratamiento:

Medidas generales:

- evitar el calor y el ejercicio físico- reposo en cama

- dieta rica en proteínas, calorías y vitaminas.

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 52/82

Tratamiento: Drogas antitiroideas = Tionamidas

Metimazol, Propiltiouracilo

- Inhiben la síntesis de H tiroideas por interferir con la TPO- PTU también inhibe la conversión periférica- Inmunosupresión

Se usan con 2 objetivos:

1. Lograr remisión: “eutiroidismo Bioquímico por al menos 1año después de suspender el Tto”. 

2. Normalizar la función tiroidea para preparación a I131

o CxDe 1° elección en embarazadas, niños-adolecentes, oftalmopatía

severa

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 53/82

MMI:- 1 o 2 tomas diarias- Dosis de inicio: 10 a 40mg/d (> sintomas >bocio y 

>captación)- Con mejoría sintomas (gral// a los 1 a 2m) se

disminuye dosis a 5-10mg/d, y se controla másespaciadamente.- La TSH puede permanecer inhibida por 6 meses o

más, por lo que se necesitan valores de H periféricas- Se recomienda Tto prolongado de 12 a 18 meses

TTO COMBINADO:altas dosis de MMI + levotiroixinas: menorescontroles de lab, mayor estabilidad del eutiroidismo

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 54/82

Efectos Adversos:

MENORES: - Rush, prurito

-  Artralgias

- Fiebre- Tr. GI, del gusto y olfato

-  Artritis•

Son dosis dependiente, se ven con >frecuencia en las 1° semanas o meses.• La mayoría resuelve o alivia con disminuciónde la dosis y antihistamínicos

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 55/82

MAYORES:

-  Agranulocitosis: se ve en los 1° 3 meses, 0,35%. Mayor riesgoen ancianos. Dar pautas!. Dosaje de G.B. basal y luego, si<1000 Neu, suspender la medicación!

- Hepatotoxicidad: 0,1-0,2%mortalidad hasta el 50%. Suspender el Tto! (más frecuentecon PTU)(diferenciar de aumento de Trasam. por hipertiroidismo oaumento leve por el Tto)

-  Vasculitis: (más frecuente con PTU)por asociación AI (LES)

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 56/82

Tratamiento Enf. De Graves:

 Antagonistas ß adrenérgicos:Importantes en el manejo temprano porque aminora lossintomas causados por el aumento del tono simpático.Tienen rápido comienzo de acción.Propranolol además inhibe la conversión periférica de T4

a T3.No afectan la síntesis ni liberación (NUNCA usarseSOLOS).

Glucocorticoides:En altas dosis bloquean la conversión periférica pero nose usan (excepto en oftalmopatá severa y tormentatiroidea) por sus altos EA 

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 57/82

Tratamiento Enf. De Graves:

I INORGÁNICO:

inhiben la síntesis (por efecto W. Ch.), (- oxidación,organificación, liberación)efecto rápido pero por pocas semanas.adicionalmente disminuyen la vascularización de la gl.

- lugol: 8mg de I/gota (3-5g/8hs)

- SSKI: 50mg de I/gota (1g/8hs)se utilizan 10 días preQx para disminuir la vascularización gl y los niveles de T4.

COMPUESTOS YODADOS: agentes orales para colecistografíainhiben la T4 desyodinasa disminuyendo los niveles de T3

 bloquean la secreción de H tiroideas. Son efectivos a corto plazodados con drogas antitiroideas.

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 58/82

Tratamiento Enf. De Graves:

PERCLORATO DE K:inhibidor competitivo del NIS.raramente usado por altos EA, excepto en tirotoxicosis inducido por I.

CARBONATO DE LITIO:

inhibe la liberación y posiblemente también la síntesis de H tir.Dosis: 900mg/d. reduce el grado de tirotoxicosis en el período desuspensión temporaria del Tto con antitiroideos o previo y post al Ttocon I131.

NUEVOS INMUNOMODULADORES:

- RITUXIMAB: contra CD20 (se pierde la diferenciación de las cel B a celPlasmáticas), baja la producción de AC y citoquinas- En estudio.

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 59/82

 YODO RADIOACTIVO:

efectivo, seguro y relativamente económico. administración VO ; se absorbe rápida y completamente y se metaboliza

por las células tiroideas a las que destruye por una respuestainflamatoria temprana (necrosis y oclusión vascular) seguida de unainflamación crónica (fibrosis) que lleva finalmente a evolucionar alhipotiroidismo.

DOSIS CALCULADA = 80-200uCi/gtir x peso estimadocaptación a las 24hs

usualmente varía entre 5-15mCi

Considerar este tratamiento en pacientes con riesgo de recurrencia y enlos que hay que minimizar la enfermedad (ancianos, cardiópatas, etc)  Algunos autores recomiendan la utilización de DOSIS FIJAS por menor

costo y similar evolución.

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 60/82

Evolución post I131

50-70% evolucionan al eutiroidismo en 6-8 semanas

acompañado de un descenso marcado del tamañoglandular.Debe reiniciarse antitiroideos luego de 3 dias post iodo

que deberían suspenderse luego de 2 meses parareevaluar la eficacia del I.

No se suspende los betabloqueadores para eltratamiento con Iodo La rpta puede demorarse hasta 1 año por lo que

debería aguardarse para indicar una 2° dosis

Con la 1° D 80-90%: eu o hipotiroideos 10-20%: requieren 2°D

raramente: 3°D

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 61/82

Tratamiento Enf. De Graves:

CIRUGÍA :

Indicaciones: elección del paciente, niños-adolescentes,embarazadas, bocios grandes, sospecha de malignidad,oftalmopatía severa.

Objetivo: normalización rápida de la FT con baja tasa derecaídas/complicaciones.

Se indica actualmente tiroidectomía total o casi total.Presenta muy bajas tasas de complicaciones quirúrgicas que se van

mayormente en ancianos, bocios muy grandes, hipertiroidismo

severo.Son: -daño permanente del N recurrente, -hipoparatiroidismo, -sangrado postop, -infecciones, -queloides

El Hipotiroidismo se considera más una consecuencia esperada.

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 62/82

Seguimiento:

Se recomienda seguimiento por dos años, así

presente perfil tiroideo normal.

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 63/82

Oftalmopatía de Graves

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 64/82

Epidemiología

Primera causa de proptosis uni o bilateral enel adulto

Ocurre más comunmente entre los 25 y 50años

Mujeres/Hombres: 4:1 Curso más agresivo en hombres y en pacientes

mayores de 50 años, fumadores, antec I131,>titulos TRAb

91% hipertiroideos 3% tiroiditis de Hashimoto 6% eutiroideos

í i hi ló i

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 65/82

Características histológicas

 Aumento de los GAGs en el tejido conectivo de la grasa orbitaria y losmúsculos extraoculares

Las fibras musculares no se afectan en los primeros estadíos

En estadíos avanzados las fibras se atrofian por compresión crónica

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 66/82

Criterios diagnósticosRetracción palpebral + uno de los

siguientes:

Disfunción tiroidea Exoftalmos Disfunción del nervio óptico  Alteraciones de músculos

extraoculares

En ausencia de retracciónpalpebral:

* Disfunción tiroidea + uno de lossiguientes:

Exoftalmos Neuropatía óptica Restricción muscular Descartar otra causa para la

alteración ocular

Características Clínicas más frecuentes:

90% retracción palpebral

62% exoftalmos43% miopatía restrictiva6% neuropatía óptica 

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 67/82

Una vez hecho el diagnóstico, el tratatamiento lodetermina la fase y la severidad de la enfermedadmediante criterios clínicos, datos del laboratorio(TRAb) e imágenes (TAC de Orbitas).

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 68/82

Severidad de la enfermedad: 

Se la determina mediante la valoración clínica (hendidura palpebral, grado de proptosis, diplopía,exposición corneal, alteraciones de la visión.

Las formas más severas son las que amenaza la visión, y las que interfieren con las actividadesdiarias del paciente.

En la forma más leve se encuentra: Retracción palpebral leve (< 2 mm)  Alteración leve de partes blandas Proptosis < 3 mm)  Ausencia de diplopía o diplopía transitoria Exposición corneal con buena respuesta a lubricantes

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 69/82

Riesgos Para La Visión:

1. Lesión del N II (por compresión oestiramiento del nervio). Examinar campo visual y potenciales evocados visuales.

2. Luxación espontánea del globo ocular (los

párpados se cierran por detrás del ojo)3. Exposición corneal (úlcera corneal que

puede invadir la pupila)

Si existe riesgo: TTO URGENTE!!!

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 70/82

Clasificación delos cambios

oculares enoftalmopatía deGraves

T t i t d l Oft l tí d G

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 71/82

Tratamiento de la Oftalmopatía de Graves:

Objetivos:

Tto de soporte, aliviar stm, Prevenir la progresión de la

enfermedad (evitar secuelas serias), rehabilitaciónfuncional y estética.

T t i t d l Oft l tí d G

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 72/82

Tratamiento de la Oftalmopatía de Graves:

Tratamiento de sostén: A todos los pacientes.

- Evitar el tabaquismo

- lograr el eutiroidismo- Lubricantes- elevar cabecera de la cama

- anteojos de sol- toxina botulínica (retracción palpebral,motilidad ocular)

T t i t d l Oft l tí d G

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 73/82

Tratamiento de la Oftalmopatía de Graves:

Tratamiento farmacológico: Sólo en fase activa.

- Glucocorticoides:

Dosis altas de metilprednisolona. Pulsos en ciclos de 1 a 3meses. 500mg/día por 3 dias .Clínica aparece entre la 1ra y la 2da semana de tto.

T t i t d l Oft l tí d G

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 74/82

Tratamiento de la Oftalmopatía de Graves:

Tratamiento farmacológico:Sólo en fase activa.

Radioterapia:Mejora la motilidad ocular.Efecto adverso: Cataratas.Contraindicada en DBT e HTA (exacerba retinopatía)(Los resultados son mejores en combinación con

glucocorticoides.)

Nuevos agentes biológicos: Rituximab, Etanercept. Antioxidantes. Todos en estudio

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 75/82

FASE ACTIVA

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 76/82

TC cortes axiales ycoronales

Tratamiento de la Oftalmopatía Inacti a

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 77/82

Tratamiento de la Oftalmopatía Inactiva

Cirugías:1. Descompresión orbitaria

2. Cirugía del estrabismo

3. Blefaroplastia

Ulcera de córnea Tratamiento local

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 78/82

FASE INACTIVA

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 79/82

Determinación de estadio de la enf y TTo

1°:determinar riesgo para la Visión:

Lesión del NIILuxación espontánea del Globo Oc.Exposición corneal

si

Tto URGENTE!

NO

Enf. Activa?

si NO

Cambios significativos

NOsi

GC observación

6 meses estabilid

cirugía

Di ó ti Dif i l d h ód l

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 80/82

Diagnóstico Diferencial cuando hay nódulos

GammagrafíaPatrones de captación en paciente hipertiroideo con

bocio nodular

Difuso Nódulo(s) Funcionante(s) NóduloFrío

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 81/82

TRATAMIENTO DE BOCIOS TOXICOS

CIRUGÍA 

TRATAMIENTO CON IODO 131

En dosis mayores a enfermedad de Graves

10-15mCi

NO RESPONDEN A ANTITIROIDEOS

5/14/2018 3.-Hipertiroidismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-hipertiroidismo 82/82

GRACIAS