3. Litiasis Renal y Trauma Renal

download 3. Litiasis Renal y Trauma Renal

of 10

Transcript of 3. Litiasis Renal y Trauma Renal

  • 8/18/2019 3. Litiasis Renal y Trauma Renal

    1/10

    Universidad Católica BolivianaUrologíaExámen Final – Cálculos Renales y Trauma Renal

    1. Cálculos RenalesAntes de hablar de litiasis renal tenemos que hablar de cólico renal.El cólico renal es el síntoma principal de la litiasis renal.

    Cómo es el dolor del cólico renal!R. Es un dolor que empieza en la región lumbar, es un dolor agudo en donde el paciente estámirando tele y de repente le viene un dolor. Y que se irradia hacia los testículos en el hombre yen las mueres hacia los labios de la vagina.Es un dolor que obliga al paciente a optar por una "osición antálgica, que signi!ica que elpaciente se coloca a un costado despu"s a otro costado pero no logra calmar el dolor, es un dolorrepentino y de gran intensidad, los pacientes lo reportan como el peor dolor que amás hayansentido.

    Cómo lo vamos a di#erenciar de un lum$algia!En la lumbalgia, el dolor es crónico de # mes, $ meses o #% días. En el cólico renal es un doloragudo, es positivo a la puno percusión y en la lumbalgia normalmente no es positivo, pero a veces

    puede serlo por la contractura.&a lumbalgia normalmente está acompa'ada de una lum$ociatalgia, dolor del niervo ciático,dolor que baa por la pierna y en el que se siente un adormecimiento de la pierna.

    %o #ormación de los cálculos&&a etiopatogenia de la !ormación de los cálculos es muy diversa, se dicen que tiene que ver conlos !actores hereditarios, !actores de alimentación y la poca hidratación de las personas.Eemplos( los que vienen del occidente no toman mucha agua, como consecuencia tiene mayor!recuencia de in!ección urinaria y cálculos.&o normal que una persona necesita tomar de agua por día es de $%%% a )%%% ml*día.

    'i#erenciar el dolor de un cólico renal de una lumbalgia o contractura muscular, cuando vieneuna persona por lum$algia dice( +octor me duele a nivel del ri'ón derecho y me duele hace

    unos #% días o me duele hace # mes-. En cambio el dolor del cólico es un dolor agudo, elpaciente estaba descansando y le vino el dolor, la persona no aguanta entonces ese mismo día oal otro día la persona acude al m"dico. En la contractura muscular o lumbalgia es un dolor que vaavanzando, que es crónico, es un dolor que empezó de a poco y !ue aumentando.El dolor del cálculo renal& uando le pedimos al paciente que realice una maniobra que consisteen tocarse los dedos de los pies, en una contractura muscular o lumbalgia el paciente sientedolor al agacharse, en cambio en el cólico renal no hay dolor al agacharse especí!icamente, eldolor está presente todo el tiempo.

    (u) es im"ortante sa$er cuando un "aciente tiene cólico renal!R. &lega el paciente con dolor al consultorio, el paciente re!iere que tiene un dolor que empiezaen el ri'ón y que despu"s se le va hacia los testículos. &e realizo(1. *u+o,"ercusión, esta puede ser positiva en una pielone!ritis /in!lamación0, un cálculo renal

    -. Ecogra#ía renal. Exámenes de rutina& 1emograma, glicemia, urea, creatinina y e2ámen general de orina /Esmuy importante este 3ltimo e2ámen, porque si es un cálculo que está baando por el conducto,cuando va baando, va raspando el conducto, entonces produce microhematuria o hematuriamicroscópica, y el E/0 sale con ematuria0.

    El "aciente esta$a llegando a acerse su ecogra#ía "ero no aguantó el dolor y se tiró al suelo.(u) aría!R . 4iempre que llegue un paciente con cólico renal, calmen el dolor. %o "rimero es calmar eldolor, si !uera del lado derecho hay que descartar una a"endicitis, porque la apendicitis es la

  • 8/18/2019 3. Litiasis Renal y Trauma Renal

    2/10

    3nica en!ermedad donde no podemos darle calmantes porque enmascaramos el cuadro y podemosproducir una peritonitis. Entonces descartamos la apendicitis, signo de 5lumberg /60 y estamosseguros de que es un cólico renal, en ese caso le damos calmantes.

    (u) calmantes le daría!R. Antiespasmódicos /viadil, butilbromuro de hioscina0, porque el ur"ter tiene peristaltismo,como hay un cálculo que está trancando y el peristaltismo está aumentado por eso vienen loscólico7ridón 8 es más un antibiótico 9or!lo2acina : lorhidrato de 8enilazopiridina /analg"sico leve delas vías urinarias0, más para problemas de polaquiuria, no sirve para calmar el dolor.El doctor no le da viadil, porque el viadil calma el dolor pero el dolor vuelve con más !uerza,normalmente el da(

    1. 2etorolaco E3 o 45 6como analg)sico7-. ; si no 2etorolaco 8 'iclo#enaco E3,. tambi"n 5eloxicam 45

    &uego del

  • 8/18/2019 3. Litiasis Renal y Trauma Renal

    3/10

    1. Cálculos de oxalato de calcio& 4e da enpacientes que consumen mucha leche,huevo y demás derivados lácteos. /@% deltotal de cálculos renales0, Bratamiento( lecambiamos la alimentación y le damoscitrato de "otasio, que hace que el calciono se quede a nivel del ri'ón.-. Cálculos de ácido ;rico& 4e da enpacientes que tienen la tendenciaalimentaria de consumir mucha carneroa, tomate o cerveza. Bratamiento( hagoanálisis del cálculo y hago un tto igualpara la gota,

  • 8/18/2019 3. Litiasis Renal y Trauma Renal

    4/10

    haya eliminado el cálculo o que est" baando por el conducto, porque si lo ha eliminado ya nodebería haber hidrone!rosis, aunque si la hidrone!rosis es antigua por más de que lo hubieraeliminado tarda en volverse normal el ri'ón.El siguiente paso, Fuál esG(

    . Urogra#ía excretora 6con radiogra#ía7& Antes de poner elcontraste debemos comprobar que la creatinina est" normal/%,Hmg*dl a #,=mg*dl0, porque si la creatinina está elevada/#,Cmg*dl*$mg*dl, )mg*dl0 no podemos ponerle contraste porque el contraste es ne#rotóxico? sólo si la creatinina está envalores normales podemos poner cualquier tipo de contraste.4e coloca el contraste, despu"s de colocar el contraste, esecontraste va a llegar a los ri'ones, va a pintar el ri'ón y va ae2pulsar el contraste.* &ongitud del ur"ter /$% a )% cm0.* Estrecheces del ur"ter( 1. EstreceA ")lvicoureteral o

    uretero")lvico. -. EstreceA a nivel delentrecruAamiento de los grandes vasos. . EstreceAvesicoureteral o ureterovesical. En estos lugares esdonde se pueden enclavar los cálculos, porque en vez de

    ser la luz normal de Cmm de diámetro, se hace de $6)mm.

    Ex"licación de la 4magen& Está es la imagen com3n deuna urogra!ía e2cretora, dibua la silueta renal es decirla 1.Fase

  • 8/18/2019 3. Litiasis Renal y Trauma Renal

    5/10

    >. UR0 Tero si mide más de %,C cm o está enclavado lo 3nico que vamos a provocares más dolor.Cuando mide Dmm a -cm& %itotri"sia extracor"órea? sólo cuando los cálculos están en elri'ón y son peque'os. 4e utiliza una máquina como un tomógra!o en donde se echa el paciente yunas ondas de co:ue van a venir a deshacer este cálculo.

    Bambi"n e2iste la %itotri"sia Endocor"órea /endoscópica0.

    Cuando mide D-cm&

    Litotriptor

  • 8/18/2019 3. Litiasis Renal y Trauma Renal

    6/10

    1. %itotri"sia *ercutánea? se hace cuando el cálculo es muygrande y muy duro /cálculos corali#ormes0. onsiste en hacerun corte de #cm a nivel de la región lumbar del ri'óna!ectado, ingresamos con el ne#rosco"io hasta donde seencuentra el cálculo y una vez dentro con un láserdeshacemos el cálculo y si hubieran pedacitos, con una pinzalos vamos sacando, deamos un drenae durante $ días ydespu"s le damos de alta.Kedimos con un

  • 8/18/2019 3. Litiasis Renal y Trauma Renal

    7/10

    -.TraumaRenalEltraumarenal se da por un accidente, puede ser de tránsito abierto o cerrado, en el cual el golpe lastimael ri'ón. El ri'ón tiene un Airbag, una protección que se llama Fascia de /erota? que está!ormada por la grasa renal que recubre el ri'ón /pregunta de e2ámen0.&a !orma más !ácil de ver los traumas renales son mediante tomogra!ías, con contraste vamos aver el grado de lesión que tuvo el ri'ón.

  • 8/18/2019 3. Litiasis Renal y Trauma Renal

    8/10

    4e divide por grados( /rado =& ontusión renal, ri'ón

    in!lamado y aumentado de tama'o. /rado 1& E2iste herida a nivel la

    corteza 

    LCcm, que no llega a nivel delsistema colector, no hay !uga de orina.

    /rado -& uando está herida olaceración es MCcm, llega hasta el ri'óny puede !ormar un hematomaperirrenal.

    /rado & uando la laceración llegahasta la pelvis renal y e2iste salida desangre y orina.

    /rado >& &aceración total del ri'ón ouna laceración de la arteria o venarenal, cualquiera de las dos. 

    /rado & uando hay un estallido renal,está todo el ri'ón de!ormado o si laArteria y la Nena renal están lastimadas, ambas comprometidas, entonces es ?rado C.

    uando la arteria está lesionada pero el ri'ón está normal, por más que el ri'ón este normal, yaes automáticamente un ?rado =. Es importante esto, porque del ?rado % al ) el tratamiento esobservación /solo antibióticos, calmantes y reposo0.A partir del ?rado = el tratamiento es quir3rgico, hay que entrar y reparar o hacer unane!rectomía y sacar el ri'ón.

    * 4i está lesionada o comprometida la arteria o vena renal, inmediatamente es un ?rado =.* En el @% de los traumas renales, el tratamiento es sólo observación, se interna el

    paciente, hacemos la BA con contraste y le damos antibióticos para que estoshematomas no se in!ecten y pueda volver a lo normal.

    * 4i se !orma una !ístula como complicación de la laceración renal, hay que entrar a operary cerrar la !ístula.

    * 4e identi!ica la arteria o vena lacerada, se intenta hacer una anastomosis, en caso de queno se pueda hacer una anastomosis ahí reci"n se hace una ne!rectomía. >eronormalmente en el ?rado = se tiene que hacer una anastomosis.

    * uando el paciente está hipotenso, taquicárdico, con signos vitales inestables, la cirugíatiene que ser de urgencia. 9o da tiempo de hacer la BA directamente entramos aquiró!ano, pero si el paciente está estable tenemos que realizar todos estos pasos.

    *or :u) es im"ortante realiAar la tomogra#ía dentro del :uiró#ano!R. >aciente ?rado C, ingreso a quiró!ano, le salvo la vida al paciente, ligo la arteria y la vena ye2tirpo el ri'ón y despu"s le hago la tomogra!ía con contraste y veo que el otro ri'ón no sirve, FAqui"n le van a hacer un problemaG R. A mí, porque no seguí el protocolo, no lo hice de acuerdo alos pasos, por salvarle la vida al paciente y al !inal no le estoy salvando la vida porque el otrori'ón no está !uncionando, por eso cuando vas a sacar un ri'ón ten"s que estar respaldado poralg3n estudio que indique que ese ri'ón no está !uncionando y que el otro ri'ón si sirve.

    >aciente con accidente de tránsito, que bebió y está con la veiga llena. Biene un accidenteautomovilístico y su!re una !ractura de pelvis o un estallido de la veiga, va a llegar al hospitalcon hematuria, F&e colocaremos sonda a un paciente que llega orinando sangreGR. 4eg3n AB&4, no se coloca sonda 8oley a los pacientes que tienen( #. 4angrado en meatourinario. $. 1ematoma a nivel de la región genital /masculino o !emenina0. ). Al tacto rectaltiene una próstata !lotante. =. undo se que la uretra tiene una !alsa vía /uretra lesionada0,directamente hago una cistotomía y la coloco la sonda por la veiga.

  • 8/18/2019 3. Litiasis Renal y Trauma Renal

    9/10

    F>or qu"GR. >orque puede haber un trauma nivel de la veiga o de la uretra, puede hacer una !alsa vía y lasonda se puede ir por otro lado.

    4e coloca sonda cuando( el paciente tuvo un trauma por arrancamiento de sonda, el pacienteestaba borracho y se arrancó la sonda.9o está indicado colocar sonda pero cuales son los "asos "ara colocar sonda cuando aysangrado&

    #. 1acerle una uretrocistogra#ía retrógrada. olocamos contraste por el conducto ypasamos el contraste y vemos que pinte, pasamos radiogra!ía para ver que pinte elconducto de la uretra. 4i vemos que el contraste se va por otro lado, entonces elpaciente está con un trauma de uretra /per!oración0, lo mismo si el trauma es de laveiga, se perderá contraste por una de sus paredes. 4i el trauma de veiga es 1cm"odemos colocar sonda "or 1 días y este trauma se cierra. >ero si el trauma mideM#cm hay que si o si entrar y cerrar, porque esa orina que está saliendo va a ocasionaruna "eritonitis :uímica. 4e utiliza catgut simple para cerrar la veiga, despu"s de que secierra la veiga se coloca sonda, siempre se coloca sonda para que la veiga no trabae,porque puede abrir los puntos.

    uando hay trauma de uretra, FIu" le hacemosG

    R. Una cistotomíauando la uretra está per!orada se la dea sin sonda y no se dea que pase orina por ahí. 4e deauna cistotomía para que salga la orina directamente. &a misma presión de la sonda va a hacerque la orina en vez de salir por abao salga por la sonda.

    uando hay trauma de veiga, FIu" hacemosGR. 4i es peque'o y la uretra está normal, entramos por la uretra, le colocamos la sonda y lotenemos con sonda mínimo 1= días, tiene que estar #C días con sonda para que cierre eltrauma.4i el trauma es muy grande en la veiga, le acemos los "untos e igual lo de9amos con sonda 1días "ara :ue cierren los "untos.

    * 4iempre tiene que estar la sonda cuando hay un trauma de veiga, mínimo #% días.* Recomendar una buena alimentación hipercalórica e hipoproteica, porque así se da una

    buena cicatrización.* 7na vez sacamos los cálculos, los mandamos a hacer una composición química, una vez

    nos da un resultado, le hacemos un tratamiento. 4i es de ácido 3rico( ieta libre decarnes roas, ni consuma tomates o cerveza, Alopurinol, para evitar que se !ormen loscálculos de ácido 3rico. 4i !uera de calcio( le damos una dieta libre de productos yderivados lácteos, además de darle citrato de potasio que ayuda a que la mol"cula decalcio no se empiecen a !ormar cálculos a nivel del ri'ón, citrato de potasio podemosdarle de por vida, # tableta*#$ horas. Kucho líquido /$ a )&*día0

    * uando una persona !ormó cálculos una vez, tiene tendencia durante toda la vida avolver a !ormar cálculos.

    * osas naturales para eliminar cálculos( consumir muchos diur"ticos, zumo de pi'a,chancapiedra /5olivia0.

    * 4i un paciente todo el tiempo tiene in!ección urinaria, háganle una BA, porque los

    cálculos en la veiga todo el tiempo dan in!ección urinaria. A pesar de los antibióticos sino se saca el cálculo, siempre va a estar con in!ección urinaria.

  • 8/18/2019 3. Litiasis Renal y Trauma Renal

    10/10

    Chancapie