3. NORMAS ISO 14000.docx

download 3. NORMAS ISO 14000.docx

of 5

Transcript of 3. NORMAS ISO 14000.docx

  • 7/24/2019 3. NORMAS ISO 14000.docx

    1/5

    SISTEMAS DE GESTIN MEDIO AMBIENTAL: LASNORMAS ISO 14000

    INTRODUCCIN

    Con frecuencia, los procesos de modernizacin productiva

    del agro han tenido efectos negativos sobre el ambiente,va la contaminacin por el sobreuso de agroqumicos, lasalinizacin por mtodos inapropiados de riego y la erosinresultante de prcticas de manejo poco amigables con los recursos naturales. estase!ternalidades negativas se suma las prdidas de biodiversidad resultante de losprocesos de deforestacin.

    "n la actualidad a nivel mundial las normas #$% &''' e #$% ()''' son requeridas,debido a que garantizan la calidad de un producto mediante la implementacin decontroles e!haustivos, asegurndose de que todos los procesos que han intervenido ensu fabricacin operan dentro de las caractersticas previstas.

    *a +orma #$% ()''', no es una sola norma, sino que forma parte de una familia denormas que se refieren a la gestin ambiental aplicada a la empresa, cuyo objetivoconsiste en la estandarizacin de formas de producir y prestar servicios que protejan almedio ambiente, aumentando la calidad del producto y, como consecuencia, lacompetitividad del mismo ante la demanda de productos cuyos componentes yprocesos de elaboracin sean realizados en un conte!to donde se respete al ambiente.

    *a adopcin de esta normativa y su gestin apropiada ofrece una oportunidadinmejorable para diferenciar productos, y ganar competitividad de los bienesagropecuarios y forestales en mercados dinmicos. l mismo tiempo, se transforma en

    una alternativa para la gestin de procesos productivos que internalizan la proteccindel ambiente. "n ese sentido el #nstituto enfatiza la necesidad de complementarprincipios precautorios con los de control y castigo. "n efecto, la normativa buscareducir la influencia del hombre en el medio ambiente.

    Principios de !s Nor"!s ISO 14000

    odas las normas de la familia #$% ()''' fueron desarrolladas sobre la base de lossiguientes principios-

    eben resultar en una mejor gestin ambiental/ eben ser aplicables a todas las naciones/ eben promover un amplio inters en el p0blico y en los usuarios de los

    estndares/ eben ser fle!ibles, para poder cubrir diferentes necesidades de organizaciones

    de cualquier tama1o en cualquier parte del mundo/ eben estar basadas en conocimientos cientficos/ eben ser prcticas, 0tiles y utilizables.

    FUENTE: http://www.ecured.cu/index.php/Normas_ISO_14

  • 7/24/2019 3. NORMAS ISO 14000.docx

    2/5

    #$ %&U' CUBREN LAS NORMAS ISO 14000(

    *as normas #$% ()''' ofrecen a las empresas una base homognea de directricessobre procedimientos de gestin ambiental, que les permiten anticipar e!ternalidadesmedioambientales negativas de sus procesos productivos. 2n ejemplo de ello es lacontaminacin de los ros provocada por los desechos de la agroindustria, empresasproductoras de caf, vino, frutas, hortalizas, carne/ el mal olor es uno de los elementosque genera mayor contaminacin ambiental en las zonas rurales.

    *a necesidad de penetrar a nuevos mercados dinmicos, tanto nacionales comoe!ternos, en los cuales impera un sistema de comercio multilateral cada vez mse!igente en cuanto a la calidad productiva, ha impuesto como requerimiento laadopcin de las normas de 3estin mbiental #$% ()''', con el fin de cumplir con lase!igencias sobre calidad, eficiencia, proteccin de los recursos naturales ysostenibilidad.

    "sta norma forma parte de un sistema de gestin medioambiental. 4resenta un

    enfoque que se puede aplicar para obtener, como resultado final, la conservacin yproteccin del ambiente en su perspectiva ms amplia. "s decir, permite mantener ypromover la estabilidad de los recursos productivos que se utilizan y del medio que losrodea.

    dems, al ser las normas #$% ()''' aceptadas internacionalmente como un sistemade gestin ambiental que se enfoca en la mejora continua, y dado que son consistentescon elementos clave de muchos modelos de gestin ambiental, incluido elecoetiquetado europeo, es necesario actuar conforme a ellas para incorporarse a losmercados internacionales.

    *as empresas cuya meta es acceder a esos mercados han desarrollado inters enobtener reconocimiento internacional y beneficio econmico al utilizar los recursoseficientemente, evitando e!cesos en el uso de materia prima y desechos en el procesoproductivo.

    )$ APLICACIN DE LA GESTIN MEDIOAMBIENTAL

    *as normas #$% ()''' son utilizadas como parte de un sistema de gestinmedioambiental que puede ser aplicado tanto a productos y servicios, como a losprocesos regulares de produccin y administracin de la empresa.

    "stas normas de gestin medioambiental son aplicables en organizaciones que

    desean-

    a. #mplementar, mantener y perfeccionar un sistema de gestin medioambiental.

    b. segurar que la empresa cumpla con la poltica medioambiental que e!ige el pas.

    c. Conseguir la certificacin y registro del sistema de gestin medioambiental por partede una organizacin e!terna.

  • 7/24/2019 3. NORMAS ISO 14000.docx

    3/5

    d. omar una actitud determinada para declararse conforme a las normasinternacionales establecidas.

    ). #54*#CC#%+"$ " *$ +%65$ #$% ()''' 46 * 3"$#7+ "546"$6#*

    *a adopcin de las normas #$% ()''' genera una serie de cambios cuantitativos y

    cualitativos para las empresas que deciden aplicarlo. "stos cambios se dan tanto en lointerno como en lo e!terno.

    "l $istema de 3estin mbiental 8$39 que se adopte debe integrar la gestinmedioambiental en las operaciones da a da, as como en las decisiones estratgicas.

    "ste sistema le facilita a la organizacin cumplir con sus obligaciones ambientales yseleccionar mejores soluciones alternativas. "n las reas o procedimientos quefuncionan bien, la aplicacin del sistema asegura que el mismo sea viable y efectivo,ahora y en el futuro.

    4ara lograr esta aplicacin efectiva del sistema, la empresa debe hacer cambios entodos sus espacios de accin, incluidos departamentos, procesos, productos, etc./ a lolargo de todo este proceso de cambio e!isten factores clave a considerar. "ntre losfactores internos se cuentan el liderazgo, la organizacin, la capacitacin y latecnologa/ entre los factores e!ternos, los locales e internacionales.

    4$4 BENE*ICIOS

    *a serie de normas #$% ()''', como gestin empresarial bien estructurada,disciplinada y documentada, presenta un conjunto de ventajas.

    ).).( :eneficios internos

    *a implementacin de un enfoque #$% ()''' define los siguientes beneficios internos-

    ; Conformidad con las regulaciones internas propuestas por la propia empresa.

    ; Conformidad con las e!igencias de los consumidores.

    ; 5ejora la imagen de los productos o servicios de la empresa en los mercados, y loshace ms vendibles.

    ; 5ejor utilizacin de los recursos, lo que genera ahorro de materias primas, agua yenerga.

    ; $e logra mayor eficiencia en general/ eso reduce los costos de produccin.

    ; 5ejor comunicacin entre los departamentos.

    ; Calidad superior.

    ;

  • 7/24/2019 3. NORMAS ISO 14000.docx

    4/5

    ; 5ejora la imagen ante la comunidad donde opera la empresa.

    ; Consistencia entre polticas de un tipo y otro.

    ; umenta la confianza de los gestores de la empresa.

    ; %rganizacin y satisfaccin personal.; Consistencia de las relaciones con los proveedores.

    ; emostracin de capacidad.

    ; cceso creciente al capital.

    ; $eguros, permisos y otras autorizaciones.

    ; ransferencia de tecnologa.

    ; +iveles de limpieza y salud mayores.

    ).).= :eneficios e!ternos

    $e e!perimentan beneficios e!ternos que sustentan de una manera ms amplia laadopcin de dichas normas-

    ; Conformidad con regulaciones internacionales.

    ; ccesos a mercados internacionales dinmicos, e!igentes respecto a la proteccin delmedioambiente. ; 5ejora significativa de la imagen y del prestigio de la empresa, locual puede afectar positivamente a las ventas.

    ; 5ayor satisfaccin de clientes y consumidores finales.

    ; 5ejor relacin con las autoridades competentes en temas ambientales.

    ; 4osibilidad de incentivos fiscales y ayudas, as como mayor facilidad a la hora detramitar permisos y licencias en el mbito medioambiental.

    ; 5ejora de relaciones con las comunidades cercanas.

    ; Conservacin del medio ambiente.

    ).).> :eneficios en la agroindustria

    esde el punto de vista de la agroindustria se pueden mencionar-

    ; segurar un manejo sostenible de sus recursos naturales y, en consecuencia, lapermanencia del propio negocio a largo plazo.

    ; 6eutilizar los desechos de origen vegetal y animal, a fin de devolver nutrientes a latierra, reduciendo al mnimo el empleo de recursos no renovables.

  • 7/24/2019 3. NORMAS ISO 14000.docx

    5/5

    ; 4uede accederse a nuevos mercados o e!pandir los antiguos, e!plorando nichos demercado especficos.

    ; cceso a fuentes de financiamiento nacionales e internacionales, p0blicas y privadas,que requieren actividades con ciertas condiciones ambientales y sociales.

    ; *a demanda por productos certificados se incrementa/ cada vez e!iste un n0meromayor de consumidores de todo el mundo preocupados por las consecuenciasambientales de sus compras.

    ; 4ueden mejorar su imagen ante consumidores, empresas y p0blico en general,enfatizando sus responsabilidades socioambientales.

    ; 6educe costos del manejo de desechos.

    ; horro en consumo de energa y otros recursos.

    ; Costos menores.

    ; *as normas act0an como parmetro para el mejoramiento continuo en elfuncionamiento ambiental.

    ?. 56C% 4%*@#C%A#+$#2C#%+*A*"3*

    4ara alcanzar un desarrollo sostenible pleno en los pases, es necesario modificartodos los elementos que le influyen/ por tal razn, es indispensable incluir en el procesode transformacin al sector gobierno, el cual puede influir favorablemente en laadopcin eficiente de los enfoques, de tal manera que se concreten lineamientosnecesarios para la colaboracin entre las empresas y las autoridades, lo cualredundara en un medio ambiente ms saludable para todos.

    ebe e!istir, en cada pas y regin, la voluntad poltica para crear las institucionesnecesarias que velen por la conservacin del medio ambiente, respaldadas legalmentepara su cumplimiento y funcionamiento.

    radicionalmente se ha utilizado el enfoque de mandato y control para el cumplimientode las normas ambientales. "ste tipo de legislacin involucra regulaciones directas, ascomo monitoreos y sistemas para hacer cumplir las leyes. 2tiliza instrumentosregulatorios tales como estndares, permisos y licencias, as como controles en el usode tierra y agua. unque este enfoque permite al regulador tener un mayor grado depredictibilidad respecto a la e!tensin de la reduccin de contaminacin, se ha

    demostrado que es ineficiente econmicamente y difcil de llevar a cabo, en especial enpases con alta burocracia. "sto se debe a la falta de personal tcnico que realice elmonitoreo y haga cumplir las leyes, e!cesiva burocracia y multas demasiado bajas.

    *UENTE: +,,p:--repiic!$iic!$in,/!O"S/#$%&E/#$%&E.'!F